Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Humanidades Médicas
versión On-line ISSN 1727-8120
Rev Hum Med v.1 n.3 Ciudad de Camaguey oct.-dic. 2001
PÁGINA DE LA HISTORIA |
Autor |
Jorge Álvarez Vázquez. Lic. en filosofía. Profesor Titular. Instituto Superior de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay. Camaguey. Cuba. Director del Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud (CENDECSA) E-mail: jav@finlay.cmw.sld.cu |
Astronomía: Es una ciencia que trata de la situación, movimiento, estructura y desarrollo de los cuerpos celestes, de sus sistemas y de otras formas de materia cósmica. La astronomía contemporánea se sustenta en los inmensos aportes de quien fuera genial matemático, médico y astrónomo polaco, quien aún sin separarse de los hábitos de clérigo, fue el fundador de la astronomía moderna, Nicolás Copérnico (1473-1543). Para la Historia de la Medicina tiene singular significación la llamada Revolución Copernicana en las Ciencias Naturales de su tiempo. A partir de sus descubrimientos astronómicos, que dieron al traste con la tradición geocéntrica, que venía desde Ptolomeo en la antigüedad y que servía de base sostenedora a la ideología católica de aquellos tiempos, se impuso la concepción heliocéntrica del mundo. Esta nuevas ideas científicas, en la época que llamamos Renacimiento en Europa, unidas a una doctrina predominantemente antropocéntrica sobre el hombre, configuran una parte importante del escenario en que actuaron los médicos humanistas del Renacimiento. En la actualidad y desde su nacimiento en 1957, cuando la antigua Unión Soviética lanzó su primer satélite artificial de la tierra, la astronomía tributa importantes datos y métodos a la llamada medicina cósmica o espacial.
Archivos de la Sociedad de Estudios Clínicos: Con este nombre aparece en 1881, la Revista científica de la Sociedad de Estudios Clínicos, institución que fuera reputada en el siglo XIX como mentora de las inquietudes científicas de esta comunidad de profesionales de la medicina en el país. En ella laboró infatigablemente el Dr. Enrique López Veitía, oftalmólogo y publicista médico de raigal fibra humanista, quien también exhibe el mérito de haber fundado los Congresos Médicos en Cuba.
Anestesia: El uso del éter como anestésico fue usado por primera vez en 1842 por C. W. Long (1815-1878), quien reclamó la prioridad en 1849. En el año 1846 se publica el descubrimiento de la anestesia utilizando éter sulfúrico en una operación de cirugía mayor. W. Th. Morton 1819-1868) denominó su invento con el término "Letheon", pues el de anestesia fue creado por O. W. Holmes. En esta misma fecha, a sólo unos meses del descubrimiento, el médico cubano Vicente A. de Castro, efectúa en La Habana la primera operación con anestesia por éter. Fue también la primera en América Latina. En 1847 se descubre la aplicación del cloroformo como sustituto del éter en la anestesia, por J. Y. Simpson (1811-1870). A partir de este momento en el mundo médico la defensa del éter por un lado y del cloroformo del otro, será centro de disputa de dos escuelas, por razones históricas, la de Estados Unidos y la de Inglaterra, por ser estas dos naciones donde se originaron la una y la otra. En Cuba, desde 1848, cuando se introdujo la anestesia por cloroformo por el Dr. Nicolás Gutiérrez, este recurso quirúrgico fue el preferido, por la influencia que ejercía en esa época la medicina europea, especialmente la francesa, representada por el propio Gutiérrez, a la sazón Presidente de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de Cuba.