SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número3Innovación educativa para el fortalecimiento del enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad en la educación postgraduada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Humanidades Médicas

versión On-line ISSN 1727-8120

Rev Hum Med v.3 n.3 Ciudad de Camaguey oct.-dic. 2003

 

 

Artículo

 

Promoción de salud: ¿desde las ciencias básicas?

Health Promotion: since basic sciences?

 

Autores

 

Mercedes Hernández González. Lic en Biología. Master en Investigación Educativa y Master en Trabajo Social. Prof. Asistente. Instituto Superior de Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay”. Centro de Humanidades y Ética en Ciencias de la Salud. Carretera Central Oeste. Camagüey, Cuba. E-mail : atem@finlay.cmw.sld.cu

Alba T. Estrada Molné. Lic. en Idioma Inglés. Master en Trabajo Social. Prof. Titular y Consultante.

Norma Iglesias Morell. Lic. en Pedagogía. Metodóloga del Dpto. Docente Metodológica. Prof. Asistente.

 

Resumen

Como  respuesta a la necesidad que tiene el médico de familia de enfatizar en su preparación sobre la realización de actividades de Promoción de Salud desde etapas tan tempranas como las Ciencias Básicas es que se concibe este trabajo.  Se realiza esta investigación en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de Camagüey con una muestra significativa de estudiantes y profesores de las Ciencias Básicas. Sus resultados evidencian que existen algunas dificultades en la incorporación de esta temática dentro de los contenidos de las asignaturas de esta área. Los alumnos han incorporado la importancia que tiene la Promoción de Salud, pero en muchos casos no han interiorizado ni el concepto ni las vías de llevarla a cabo. Producto de dichos resultados se realiza una propuesta para el tratamiento de aspectos de Promoción de Salud de utilidad para el futuro médico en su trabajo con la población; se toma en consideración el enfoque hacia la Promoción en las disciplinas tanto básicas como de formación general que conforman las Ciencias Básicas; esto posibilita que el futuro egresado de Medicina desarrolle un pensamiento de Promotor de Salud en la Comunidad que le permita con sus acciones contribuir a que su población adquiera capacidades de adaptarse o cambiar el medio y alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social en lo individual, lo familiar y lo comunitario, lo que contribuirá a un mayor grado de satisfacción de la población y a que la calidad de vida y desarrollo del pueblo cubano sea superior.

Palabras Clave: MEDICINA PREVENTIVA/ PROMOCIÓN DE SALUD/ RECURSOS HUMANOS

Introducción

El milenio que recién comienza exige que la Universidad trabaje por un desarrollo sostenible para lograr un mundo mejor, para esto es necesario que la Educación Superior contribuya a la solución de problemas sociales.

La Salud tiene un gran componente social, lo que ha quedado evidenciado a lo largo del devenir histórico en las distintas interpretaciones que se han hecho sobre la relación salud- enfermedad, como procesos de vida; se ha transitado por diferentes paradigmas, desde el biologizante hasta el nuevo paradigma biopsicosocial.

El enfoque de la medicina individual se ha visto precisado a ampliar su espectro y abarcar también a lo familiar y a lo comunitario, no solo cuando existe enfermedad sino principalmente para evitar que se presente. La medicina se ha propuesto promover salud, o lo que es lo mismo, elevar la calidad de vida de las personas y la población.

En Cuba hoy se desarrollan innumerables prácticas de trabajo en las comunidades que pretenden dar solución,  con el propósito antes mencionado, a los complejos problemas que la sociedad actual impone. El trabajo en la comunidad debe ser visto como un sistema integral donde a través de procesos socio-educativos todos los beneficiarios se impliquen como protagonistas-investigadores de su realidad para lograr la consecución de sus sueños.

La idea de promover salud más que curar o prevenir enfermedades debe estar en el centro del objetivo social. El hombre, de objeto de la atención médica curativa o preventiva, comienza a comportarse como sujeto de la promoción de su propia salud.  Se impone, entonces, para fortalecer el trabajo de salud comunitario, elevar el protagonismo de las masas populares, integrar esfuerzos, capacitar a los distintos actores sociales que inciden en esta labor;  todo esto bajo la óptica democrática, dialéctica y comprometida con el proyecto social de Salud del Estado Cubano.

La Atención Primaria de Salud (APS)  es una megatendencia mundial de los sistemas de salud, considerada como estrategia global, por lo que constituye un eje central del  sistema prestador de los servicios de salud donde la participación comunitaria asume un role protagónico y el médico tiene que estar capacitado para enfrentar este gran reto. Todo esto es posible a través de las acciones de Promoción de Salud (PS).

Hay que tener entonces en consideración la necesidad de intervención sociopsicológica como meta que nos permita interactuar con la comunidad. De este modo, ¿cómo puede lograrse esta necesaria interacción?  Una de las posibles respuestas es a través de las acciones de Promoción de Salud, teniendo en cuenta el incremento de las necesidades subjetivas de la población a partir de la existencia de un mayor conocimiento sobre la salud.  Esto, indiscutiblemente, impone un médico mejor preparado para enfrentar estos retos.

Los Médicos de Familia al intervenir en las situaciones de salud de la comunidad crean las condiciones necesarias para influir en la formación de estilos de vida diferentes y lograr que la población se incorpore a las transformaciones del medio social y de esta forma se modifiquen ellos mismos y asuman valores y conductas de vida mucho más sanas.

Por todo ello, constituye una necesidad que el médico desde sus primeros estudios incorpore la importancia que para su futuro trabajo tiene la Promoción de Salud, correspondiéndole a las  disciplinas que conforman las Ciencias Básicas jugar un papel protagónico en este sentido, vinculando los contenidos de sus respectivas ciencias con las tareas de Promoción de manera explícita. Este accionar posibilita la toma de conciencia del futuro Médico de Familia en cuanto a la importancia de esta tarea para la salud del individuo, la familia y la comunidad, así como la repercusión social de la misma al constituir una forma de trabajo social que posibilita la toma de conciencia de las personas sobre sus propios problemas de salud y su interacción en la solución de los mismos.

Desarrollo

La misión de las Universidades Médicas está dada en la formación de un médico de una integralidad humanista sólida capaz de interactuar con la sociedad de tal forma que contribuya eficazmente al desarrollo sostenible de la misma a través de la PS. Esto implica enfrentar los retos actuales y perspectivas de la salud del hombre individual y colectivamente, tomando en consideración el enfoque del paradigma biopsicosocial y no permitir que su formación esté permeada por amenazas como la prevalencia de lo biológico y la sobrevaloración de lo tecnológico.

El Sistema de  Salud en Cuba constituye una oportunidad para garantizar a toda la población los servicios en este sector, donde existen grandes fortalezas tales como la preparación humanista y científica de los profesionales.

No obstante se presentan debilidades relacionadas con la preparación de los profesores en lo referente a como abordar en sus clases lo relativo a los aspectos de PS vinculados a los contenidos de sus disciplinas desde la Ciencias Básicas en función de la labor que tiene que desempeñar el Médico de Familia (MF) en la comunidad, donde tiene que incorporar a su población a las tareas de Promoción, con la finalidad de que adquiera estilos de vida saludables y mejorar su calidad de vida.

Es por ello que se realiza un estudio en la Universidad Médica de Camagüey “Carlos J. Finlay” con una muestra de 25 profesores de las distintas asignaturas que conforman las  CB que representan el 42,4% del total de los mismos (59), con 79 estudiantes de 1er año y 60 de 2° año de Medicina que se escogen de  forma aleatoria en el universo estudiantil de dichos años y que representan el 27,31% de la población objeto de estudio (509 estudiantes).  En este trabajo se utilizan métodos empíricos y teóricos. La observación, entrevista y encuesta entre los primeros así como el análisis y síntesis e inducción deducción entre los segundos.

Los datos se procesan empleando el paquete de programas estadísticos Systat y Microstat con estadística descriptiva mediante distribución de frecuencia y estadística inferencial por Test de Hipótesis de Proporciones, como pruebas no paramétricas. En la revisión bibliográfica realizada se comprueba que en el modelo del profesional del Médico General Básico (MGB) existe una prevalencia del enfoque promocional de salud.

Se revisan los programas de las asignaturas de CB que son susceptibles a un enfoque hacia la PS para determinar qué  tratamiento de los mismos se realiza en los colectivos de asignatura por medio de la observación o la revisión de actas de los mismos.

Se aplica encuesta a los profesores de las siguientes asignaturas: Embriología, Filosofía, Fisiología, Bioquímica, Histología y Anatomía.

A la pregunta  ¿considera que será oportuno que desde etapas tempranas de la formación se abordaran temas con enfoque hacia la promoción de salud (PS)?, el 100% de los profesores encuestados respondió afirmativamente (25). Esto es importante porque se comprueba que todos los profesores están conscientes de la necesidad de este enfoque desde etapas iniciales.

Al responder a la pregunta sobre la vinculación de temas  de  la asignatura de cada profesor con la PS, los 25 encuestados respondieron afirmativamente (100%) lo que demuestra que debe existir inexorablemente la integración de estas asignaturas con el futuro trabajo social de promoción a realizar en las comunidades.

En cuanto a los temas de las asignaturas que se vinculan con la PS debe resaltarse que el 100% de los profesores de Histología, Anatomía y Fisiología opinan que todos los temas de los programas de sus asignaturas se relacionan con la PS. Como ejemplo plantean que al estudiar cada uno de los sistemas que constituyen el ser humano debe hablarse de PS.  En Bioquímica el 100% de los encuestados plantea que los temas más relacionados son Obesidad y Ateroesclerosis, mientras que el 75% añade también los temas de Nutrición y Diabetes. En Filosofía el 55% señala que uno de los temas más relacionados es el de Cultura de la Salud mientras que un 33% señala los siguientes temas: Salud como problema filosófico, Problemas Bioéticos, Modo de Vida y Calidad de Vida. El 12% señala otros temas. En Embriología se señalan como temas muy integrados a la PS, Crecimiento y Desarrollo intraútero  y Determinantes Fetales, Maternos y Placentarios.

Referente a la pregunta sobre la frecuencia que se imparten los temas con enfoque hacia la PS, 18 profesores contestaron que lo hacían siempre , lo que representa un 72% de la muestra; 6 dijeron que regularmente (24%) y 1 contestó que nunca (4%).

La pregunta  sobre si se discute y orienta el tratamiento de dichos temas en el Colectivo de Asignatura obtuvo las siguientes respuestas:  15 de los profesores dicen que siempre se hace, lo que representa un 60%; 7 plantean que se realiza regularmente (28%); 1 explica que en ocasiones , un 4% y 2 profesores responden que nunca se hace, lo que representa un 8%.  A pesar que la mayoría plantea que siempre se discute y orienta el tratamiento de dichos temas con enfoque a la PS  es significativo que un 12% de los encuestados responda que solamente en ocasiones o nunca se realiza esta actividad.

En cuanto a la visita a los colectivos de asignatura puede aseverarse, de acuerdo con la observación realizada y análisis de las actas revisadas, que en el 60% de los mismos  se discuten, se analizan y se orientan los temas abordados con un enfoque superficial de PS en algunos casos y en otros no se comenta al respecto.

En las encuestas aplicadas  (ver Anexo) a los alumnos se obtuvieron los siguientes resultados:

  • A la pregunta sobre si sabe que es PS el 97,4% de los alumnos de 1er año refiere que efectivamente lo sabe, mientras que el 96,7% de 2° también contesta positivamente.
  • El 98,7% de los alumnos encuestados de 1° considera que la PS tiene gran importancia para la comunidad y argumentan de forma sólida su opinión. En 2° año el 96,7% la considera importante y esgrimen buenos argumentos al respecto.
  • En cuanto a la pregunta #4  sobre las actividades propias de la PS en la comunidad los resultados no son satisfactorios, ya que en 1er año solamente 15 alumnos fueron capaces de seleccionar correctamente las 6 actividades de PS, lo que representa un 18,98%. 20 alumnos escogieron correctamente 5 actividades para un 25,3% y 13 seleccionaron 4, lo que representa un 16,5%. Solamente escogieron 3 de las 6 correctas 8 encuestados para un 10,1% y 23 estudiantes solamente escogieron 2 ó 1, lo que representa el % más alto, 29,1%.
  • En 2° año los resultados de esta misma pregunta  difieren un poco de los de 1°, y presentan % más bajos todavía. Solamente 11 alumnos escogieron las 6 actividades de PS para un 18,3%. 13 alumnos seleccionaron 5 correctas para un 21,7%. El 15,0% escogió 4 ( 9 alumnos). 4 estudiantes presentaron 3 correctas para un 6,7% y 23 solamente escogieron 1 ó 2 correctas para un 38,3%.
  • En la pregunta #5 - la que ofrece cuatro opciones a los alumnos (mucho, algo, poco y nada) para que opinen sobre la medida en que cada una de las asignaturas ya cursadas imparte su contenido con enfoque hacia la PS-  se tomó como criterio de medida positiva el 50% o más de alumnos que consideran la asignatura como orientadora hacia la PS ya sea con MUCHO o ALGO. Los resultados fueron los siguientes:

Tabla 1. Aporte a la Promoción de Salud por asignatura según opinión de los estudiantes.

Mucho

Algo

Año

Asignatura

# de alumnos

%

Año

Asignatura

# de alumnos

%

Introducción a la MGI

68

86,1

Bioquímica I

51

64,6

 

Filosofía I

49

62,0

 

Histología I

46

58,2

 

Anatomía I

48

60,8

 

 

 

 

Introducción a la MGI

51

85,0

Embriología I

43

71,7

 

 

 

 

 

Embriología II

36

60,0

 

 

 

 

 

Fisiología I

36

60,0

 

 

 

 

 

Fisiología II

36

60,0

 

 

 

 

 

Anatomía I

34

58,3

 

 

 

 

 

Anatomía II

34

58,3

 

 

 

 

 

Anatomía III

32

53,3

Los alumnos de primer año consideran que tres de las cinco asignaturas que cursaron en el primer semestre presentaron un buen enfoque hacia la PS. Las restantes dos las consideran que presentaron algún enfoque pero no el suficiente. Sin embargo, en 2° años los alumnos solamente consideran a la Introducción a la MGI como asignatura con enfoque adecuado hacia la PS y en alguna medida las disciplinas de Embriología, Fisiología y Anatomía. No consideran que las de Bioquímica, Histología y Filosofía y Salud aportan conocimientos sobre PS en su impartición.

Si se hace un análisis de los resultados en ambos años, se observa que se ha ido profundizando en esta problemática por parte de los profesores ya que los resultados en primer año son mejores que en segundo, lo que da la medida que los colectivos han ido ganando en su orientación de PS en las distintas temáticas durante este curso.

Debe señalarse, sin embargo que no hay una correspondencia entre los resultados de las encuestas de los profesores y de los estudiantes. Esto indica que no hay una relación positiva entre la intención del mensaje de PS y la interiorización del mismo por parte de los futuros profesionales de la Medicina.

Conclusiones

  • Los profesores están conscientes de la necesidad de abordar los diferentes temas de sus asignaturas con enfoque hacia la PS.
  • Es todavía insuficiente el trabajo que se realiza en los Colectivos de Asignaturas de las CB en relación con en enfoque de los contenidos hacia la PS.
  • A pesar de las intenciones de trasmitir mensajes sobre PS, el estudiante no llega a incorporar los mismos de forma adecuada.

De acuerdo con estas conclusiones se hace la siguiente Propuesta:

  • Constitución de una Cátedra de Promoción de Salud que funcione como un eje vertical en el que se imbriquen las distintas disciplinas de las Ciencias Básicas. Esto posibilitará que los Colectivos de Asignatura profundicen en los análisis de sus contenidos para incorporar de forma más explícita la orientación hacia la PS, lo que la hará verdaderamente efectiva y más asequible para su incorporación por los estudiantes.
  • El Vice- Decanato de MGI debe jugar el papel rector en la Cátedra de Promoción de Salud y deberá  además estar integrada por  lo menos con un representante de cada una de las asignaturas de las Ciencias Básicas.
  • Esta cátedra tendrá entre sus funciones ofrecer cursos, entrenamientos y talleres a los profesores de las asignaturas básicas o de formación general del Área Básica  para capacitarlos en PS y su vinculación con sus asignaturas.
  • Los representantes de cada una de las asignaturas que reciban los cursos y entrenamientos sobre PS multiplicarán los mismos dentro de sus colectivos.

Recomendación

  • Continuar esta investigación en las disciplinas del Área Clínica.

Summary

This paper has been conceived as an answer to family doctors' needs. Preparing themselves properly since the erliest stages of their studies about the different activities concerning Health Promotion wthin the community is one of them, and it could be said a really important one; but, are they aware of the relevance of this feature?, do they receive actual information about this issue troughout the teaching-learning process of different subjects in their first and second years of their studies?. To find out answers has been the purpose for this study, which has been performed at the Medical University of Camagüey “Carlos J. Finlay”. A significant sample of professors and students of the Basic Area were involved in it. The results obtained are interesting: the students are aware of the importance of Health Promotion, nevertheless many of them do not know either the meaning or the ways to perform it. According to these results, the authors designed a proposal in order to include those important issues as an integrative aspect of the subjects studied since the first year. This should help the medical doctors- to- be in their work within the family and the community. It will also allow them to contribute to the physical, mental and social welfare of the population they work with as well as a better life quality for the individual, the family and the community.

Key words: MEDICINE PREVENTIVE/ HEALTH PROMOTION/ HUMAN RESOURSES

Recibido:20/9/03 Aprobado: 29/9/03

Bibliografía

Aguayo C.Trabajo social y educación social. Revista de Trabajo Social1997; (5).

Álvarez de Zayas C. Hacia una escuela de excelencia. La Habana: Ed. Academia; 1996.

Alleyne Sir G. La salud y el desarrollo humano. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana; Año 75, 120 (1). Washington; 1996.

Ander-Egg E. Diccionario del Trabajo Social. Buenos Aires: Ed. El Cid; 1979.

Arias Herrera H. La comunidad y su estudio. Personalidad-Educación-Salud. La Habana: Ed. Pueblo y Educación; 1995.

Borroto Cruz R. Atención primaria de salud, medicina familiar y educación médica. Elia R. Lemus Lago, Ramón Aneiros-Riba. Bolivia: Ed. Guido Zambraba, 1998.

Calviño Valdes-F MA. Trabajar en y con grupos. Experiencias y reflexiones básicas. La Habana: Ed. Academia, 1998.

Castro Ruz F. Claustro Nacional de Ciencias Médicas. La Habana: Ed. Política; 1983.

Cerqueira M.T.: Promoción de la salud: evaluación y nuevos rumbos. Oficina Sanitaria Panamericana, 1996.

Comité de Expertos de la OMS. Informe de un Comité de Expertos de la OMS. Ginebra; 1995.

Conferencia Internacional de Promoción de Salud. Promoción de salud y equidad. Santa Fé de Bogotá; 1992.

Conferencia Panamericana de la Salud. La Habana: 1994.

Metodología para la caracterización de la participación comunitaria en salud. Revista Cubana de Salud Pública 1996; 2 (2).

Promoción de salud. Compilaciones. La Habana: Ed. Pueblo y Educación; 1997.

Cuba. Ministerio de Educación Superior. Labor educativa y político-ideológica con los estudiantes. /Ministerio de Educación Superior. La Habana: Ed. Félix Varela; 1997.

Cuba. Centro Nacional de Promoción y Educación para la Salud. Movimiento Municipios por la Salud. La Habana; 1996.

Cuba. El Programa Director de la Medicina General Básica. Propuesta. La Habana; 1985.

Cuba. Programa de Estudio de la Disciplina (propuesta). Vicerrectoría de Desarrollo. Comisión Central para el Perfeccionamiento del Plan de Estudio de Medicina. /Ministerio de Salud Pública. La Habana; 1985.

Cuba. Programa de Trabajo del Médico y Enfermera de la Familia, el Policlínico y el Hospital. La Habana; 1988.

Organización Panamericana de la Salud. Componentes educativos de los programas para la promoción de la salud escolar. Revista Panamericana de Salud Pública 1997; 2(3)

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Investigación sobre el desarrollo humano en Cuba. La Habana: Ed. Caguayo S.A.; 1997.

Ramos Domínguez BN. Medicina social y salud pública en Cuba. /Jorge Alderequía Henríquez. La Habana: Ed. Pueblo y Educación; 1990.