Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Humanidades Médicas
versión On-line ISSN 1727-8120
Rev Hum Med v.4 n.1 Ciudad de Camaguey ene.-abr. 2004
Editorial |
La producción científica en Ciencias Sociales y Humanísticas en la Revista Humanidades Médicas. Scientific Production on Social and Humanist Sciences within the Medical Humanities Journal. |
Autor |
Maria Elena Macías Llanes. Lic. en Filosofía.Prof. Auxiliar. Directora de la Revista Humanidades Médicas. Instituto Superior de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay. Carretera Central Oeste. Camagüey, Cuba. CP. 70100, AP 144, Camagüey, Cuba. E-mail : memacias@finlay.cmw.sld.cu |
Las publicaciones científicas son depositarias de los conocimientos documentados que la comunidad científica acumula en cualquiera de los campos del saber, constituyen la vía fundamental para transmitir los conocimientos.
Uno de los campos relacionados con la política científica es aquella parte que se ocupa de la evaluación de la producción científica vista a la luz de las publicaciones.
Hebe Vessuri afirma que la investigación científica que no está publicada no existe. La publicación en una revista- dice ella de prestigio- asegura la prioridad en la producción del resultado, acrecienta el crédito académico, legitima su actividad y permite la existencia de sistemas de comunicación científica ligados a procesos de persuasión, negociación, refutación, a través de los cuáles el significado de las observaciones científicas, al igual que las interpretaciones teóricas tienden a ser selectivamente construido y reconstruido el campo científico.
Las publicaciones constituyen una de las unidades de medida del trabajo científico. Publicaciones y patentes, estas última que son la expresión de los resultados de las tecnologías. Todo ello son las formas convencionales a través de las cuales se mide la producción científico- tecnológica. Aunque el modo de producción de conocimientos está teniendo una tendencia del modo 1 al modo 2, que es decir, entre otras cosas desde la producción solamente académica hacia el contexto de aplicación, y aparece la exigencia de nuevas maneras de evaluar los resultados en el contexto y proceso de aplicación, eso no quiere decir, que desaparezca el criterio de las publicaciones como elemento imprescindible del trabajo científico.
Uno de los aspectos que me gustaría subrayarr es que la producción de la Revista permite asomarse a una parte de la producción científica de la institución y del territorio en Ciencias Sociales y Humanísticas. Como la Revista cerró los tres años de publicación, -al arribar a los nueve números- una valoración de su significado podría ser su impacto sobre la docencia de pregrado y postgrado, pero también su impacto sobre la investigación en el área de las ciencias sociales. Por eso responder la preguntas ¿Cuánto se ha publicado? ¿Quiénes han publicado? ¿De qué instituciones? ¿Sólo han publicado más los cientistas sociales o profesionales de otras especialidades médicas? ¿Qué correlación entre ellos?,¿Sobre qué se ha publicado con más frecuencia?, son las que vamos a tratar de responder en un análisis cuanti- cualitativo que nos ayude a conocer acerca de las características que está teniendo nuestra publicación, estamos convencidos de que su realidad siempre será más rica que lo que nos propusimos inicialmente.
¿Cuánto se ha publicado?
Se han publicado 65 trabajos, 53 artículos científicos, 7 ensayos, 3 editoriales y 4 páginas de la historia. Es justo señalar que no se ha aceptado para la publicación todo el trabajo recibido, se han procesado por el sistema de arbitraje un total de 98 trabajos, por tanto se ha publicado el 66,3 % de lo recibido, lo que puede considerarse un indicador positivo.
Han publicado en nuestra revista un total de 141 autores, de un espectro amplio de disciplinas, y de instituciones diferentes.
¿Quiénes han publicado en la Revista Humanidades Médicas?
Según el perfil de sus disciplinas originarias nos parece interesante señalar como los autores publicados 80 pertenecen a especialidades médicas y 61 de las Ciencias Sociales y Humanidades propiamente, así que como se puede observar, el mayor porciento 56% corresponde a profesionales que desde sus ámbitos de especialidades médicas están rompiendo las barreras disciplinares para producir un pensamiento reflexivo en nuestro perfil. Eso nos satisface y compromete.
Tabla 1. Campos disciplinarios a los que pertenecen los autores publicados.
Ciencias sociales y Humanidades | % | Especialidades Médicas | % |
61 | 43 | 80 | 56 |
De las especialidades médicas están representadas en los autores publicados un total de 22 especialidades, pero vamos a mencionar sólo las más representadas:
Tabla 2. Especialidades médicas más representadas entre los autores que han publicado.
Especialidades de las Ciencias Médicas | No de Autores publicados |
| 15 |
| 10 |
| 9 |
| 5 |
| 4 |
También es de interés en la caracterización de la comunidad que ha publicado en la revista reconocer el grado de su especialidad, han publicado sus trabajos 49 especialistas de I grado, y 9 de segundo grado en sus respectivas especialidades.
Es obvio que la Revista al ser el órgano de un Centro de Estudios, el Centro de desarrollo de las Ciencias Sociales en Salud, cuente entre sus principales colaboradores a las personas más cercanas al trabajo del centro, pero al propio tiempo, sería inapropiado que la revista sirviera únicamente como vehículo de comunicación y expresión para esos profesionales, por eso nos preocupamos por el siguiente dato.
Tabla 3. Pertenencia institucional de los autores publicados.
Trabajos publicados a personas pertenecientes al Centro de Estudio | % | Que no pertenecen al Centro de Estudios | % |
31 | 21 | 110 | 78 |
Efectivamente la Revista está cumpliendo parece que adecuadamente con su rol. De instrumento para todos los profesionales de la salud y sus afines.
Otros de los indicadores muy importantes con relación a quienes han publicado, es su procedencia a diversidad de instituciones, el predominio de profesionales de los marcos más internos del instituto superior es obvio, un 70,9 % pertenece a esta institución, sin embargo, hay que anotar que están representados en orden, el Hospital Provincial Docente Manuel Ascunce, con 9 autores; con 4, el Hospital Provincial Pediátrico Eduardo Agramonte Piña, el Hospital Psiquiátrico y el Amalia Simoni; en desventaja están, el área de los Policlínicos, y eso nos advierte la necesidad de propagandizar en estas instituciones la posibilidad de la revista de comunicar sus resultados, para propiciar su participación.
Un elemento que no queremos dejar de destacar es que ya están en alguna medida incorporándose autores de otras instituciones del territorio. Contamos con la colaboración de autores del Instituto Superior Pedagógico José Martí, la Universidad de Camagüey, la Escuela Militar Camilo Cienfuegos, el Centro de ingenieria Genética y Biotecnología, entre otros.
Otro dato sobre los autores: su categoría docente:
Tabla 4. Categoría docente o de investigador de los autores.
Prof. titulares | Consultantes | Prof. Auxiliar | Asistentes | Sin categoría |
10 | 2 | 22 | 16 | 12 |
¿Cómo han publicado nuestros autores?
De los 65 trabajos publicados, 41 fueron resultados de colaboraciones de equipos de trabajo, lo que representa un 63%, mientras que 24 de autores en solitarios, para un 36 % del total.
Nos interesó también las características de esas publicaciones en equipos, por eso indagamos acerca de si constituyeron equipos de trabajo de la misma especialidad, o si fueron mixtos en cuanto a ese punto; otro aspecto es que si el trabajo proporcionó la interrelación entre diversas instituciones. Los resultados son los siguientes:
Tabla 5. Comportamiento del trabajo en equipo.
Equipos de Trabajo de la misma especialidad. | % | De diversas especialidades. | % | Procedentes de diversas instituciones | % |
13 | 31,7 | 27 | 65,8 | 10 | 24 |
Por último, la respuesta a qué han publicado nuestros colaboradores. Esta es para nosotros una cuestión de cardinal importancia, los resultados.
Tabla 6. Temáticas del perfil de la revista más publicadas en el período.
Temas o áreas de los estudios publicados | No |
Axiología | 13 |
Educación médica | 9 |
Estudios Sociales de la Ciencia y la tecnología | 8 |
Bioética | 7 |
Historia de la Medicina, de las instituciones o servicios médicos | 7 |
Cultura y extensión universitaria | 5 |
Idiomas | 5 |
Política social y de la salud | 2 |
Teoría y Epistemología de la Salud | 4 |
Comunidad y Familia | 5 |
Con lo que hemos visto podrías esbozar algunas ideas a modo de conclusiones:
- La Revista Humanidades Médicas está haciendo un aporte a la producción científica en el área de las ciencias sociales y las humanidades en el campo de la salud, promueve la producción de conocimientos, la divulgación de los resultados, la legitimación del conocimiento, la superación profesional, el intercambio y la construcción social de conocimiento.
- La Revista ha sido capaz de propiciar el trabajo en equipo en las investigaciones, incluso ha propiciado el trabajo interinstitucional.
- Según los resultados expresados la Revista está ayudando a promover el rompimiento de las barreras disciplinares, al menos en lo que compete al acercamiento a las temáticas de las ciencias sociales y las humanidades desde la participación de especialistas de diversas procedencias.
- La Revista está sirviendo como un eficaz vehículo en la promoción de una cultura científica más amplia que no padezca de las tradicionales escisiones entre la cultura técnica y la humanística.
Referencia bibliográfica
(1) Saavedra O, Sotolongo G. Medición de la producción científica en América Latina en el campo agrícola y afines: un estudio bibliométrico. XII Reunión Interamericana de Bibliotecarios, Documentalistas y especialistas en información agrícola (RIBDA).
Recibido: 4/1/04 Aprobado: 25/3/04