SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1La construcción de los conocimientos psicoterapéuticos durante la práctica profesional del psicólogoAnálisis Histórico-Comparativo del Currículum Médico en dos Facultades Mexicanas de Medicina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Humanidades Médicas

versión On-line ISSN 1727-8120

Rev Hum Med v.9 n.1 Ciudad de Camaguey ene.-abr. 2009

 

Competencia Comunicativa

ARTÍCULO

 

Competencia Comunicativa: Evolución cronológica del término y sus elementos constitutivos

 

Communicative Competence: Chronological Evolution of the Term and its Constituents

 

Elsa Ronquillo HernándezI

Beatriz Goenaga CondeII

 

I Licenciada en Lengua Inglesa. Profesora Auxiliar. Instituto Superior de Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay" Camagüey. Carretera Central Oeste, CP 70100, AP 144, Camagüey, Cuba. E-mail: rhelsa@iscmc.cmw.sld.cu

II. Licenciada en Lengua Inglesa. Profesora Auxiliar. Instituto Superior de Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay" Camagüey. Carretera Central Oeste, CP 70100, AP 144, Camagüey, Cuba. E-mail: vermas@pprincipe.cult.cu

 


RESUMEN

La competencia comunicativa surge como uno de los elementos constitutivos de la competencia profesional. Su definición ha variado a través de los años, lo que ha traído aparejado el surgimiento de diversas escuelas y tendencias en diferentes países. Disímiles son las áreas del saber que han analizado la competencia comunicativa. El siguiente trabajo presenta un desglose cronológico del surgimiento, evolución y desarrollo de dicho concepto, a partir de algunas de las figuras más representativas dentro de este campo. Dada la importancia que la misma posee, no solo para la enseñanza de idiomas sino para otras disciplinas que se nutren de los postulados y teorías que esta proclama, se hace necesario su estudio y profundización en aras de perfeccionar y enriquecer los contenidos y programas que conforman la carrera de Medicina y, de este modo, dar un paso de avance en los esfuerzos por graduar médicos más capaces y mejor preparados.

Palabras claves: Competencia Comunicativa, Enseñanza de Idioma, Competencia Profesional, Dimensiones Comunicativas


ABSTRACT

Communicative competence appears as a constituent element of professional competence. Its concept has varied through the years, which has brought about the emergence of different schools and trends in various countries. Communicative competence has been analyzed by dissimilar areas of science. This work presents a chronological study of the emergence, evolvement and development of the term from the ideas of the most outstanding personalities in the field. Given the relevance of the topic, not only for the teaching of foreign languages but for many other disciplines that are fuelled by the postulates and theories that it proclaims, it is necessary to study and deepen into the concept as a way to enrich and improve the contents and syllabuses which are part of the Medicine career curriculum so that a step forward is taken in the efforts to educate more capable and better prepared doctors.

Key words: communicative competence, language teaching, professional competence, communicative dimensions.


 

INTRODUCCIÓN

El término 'competencia' proviene del latín competere.1 Su definición ha variado a través de los años, lo que ha traído aparejado el surgimiento de diversas escuelas y tendencias en diferentes países.

La competencia comunicativa surge como uno de los elementos constitutivos de la competencia profesional, pero dada su complejidad y desarrollo alcanzado, se ha hecho necesario un estudio minucioso de la misma.

Su análisis se ha llevado a cabo desde áreas del saber tan disímiles como la Pedagogía, la Psicología, la Lingüística y la Sociología.

Las bases que sustentan el surgimiento y auge del término competencia comunicativa se remontan a los estudios que sobre lenguaje realizaran destacados lingüistas como Ferdinand de Saussure, Noam Chomsky y Umberto Eco, entre otros.

A continuación se realizará un desglose cronológico del surgimiento y posterior evolución y desarrollo del concepto de competencia comunicativa, a partir de algunas de las figuras más representativas dentro de este campo.

 

DESARROLLO

La teoría chomskiana sobre competencia comunicativa en la enseñanza de idiomas tuvo sus orígenes alrededor de la década del '60 del siglo XX. En ella, Chomsky introduce los elementos 'competencia-actuación', donde el primero implica el conocimiento que el hablante/oyente posee de su lengua, entiéndase conocimiento lingüístico (fonológico, morfológico, sintáctico, semántico y léxico) y el segundo es el uso real de la lengua en situaciones concretas.

Chomsky2 considera al hablante/oyente ideal en una comunidad lingüística del todo homogénea, que sabe su lengua perfectamente y al que no afectan condiciones sin valor gramatical.

Según Nunam,3 la competencia, para Chomsky, está ligada al dominio de los principios que rigen el comportamiento del lenguaje y la actuación se refiere a la manifestación de estas reglas internas en el uso real del lenguaje.

A pesar de las limitaciones de Chomsky para definir la competencia comunicativa, al circunscribirla solo a la competencia lingüística, otros autores mantienen la dicotomía competencia-actuación utilizada por él pero redimensionan el concepto. Tal es el caso de Habermas y Krashen.4

Para el germano J. Habermas,4 la competencia comunicativa se refiere a una situación discursiva ideal, del mismo modo que la competencia lingüística se refiere al sistema abstracto de reglas lingüísticas.

No es hasta 1972 que Dell Hymes, 5 tras una serie de estudios etnológicos sobre la relación de la cultura, la sociedad y el lenguaje, presenta un concepto de competencia comunicativa despojado, en gran medida, del idealismo precedente. Sin embargo, continúa restringiendo dicho concepto al hablante nativo. Para este autor, los sectores, como él los denominó, de la competencia comunicativa son las competencias lingüística, socio-lingüística, estratégica y discursiva.

Tomando como punto de partida los criterios y trabajos precedentes, Canale y Swain,6 en 1980 proponen una estructura teórica que transforma, hasta cierto punto, el concepto monolítico de competencia comunicativa de Dell Hymes y Gumperz4 en una concepción multidimensional, primero de tres y después de cuatro (Canale, 1983) componentes; dígase competencia gramatical o lingüística, que incluye los elementos descritos por autores que les antecedieron, competencia socio-lingüística (registro, variedades lingüísticas y reglas socio-culturales), competencia discursiva (cohesión y organización del texto) y competencia estratégica (elementos verbales y no verbales que sirven de soporte y compensación en la comunicación).

Como se aprecia, la definición de Canale no difiere, en esencia, de la de Dell Hymes.

Savignon,8 en 1983, a diferencia de Dell Hymes y Canale, enfoca la definición de competencia comunicativa hacia los hablantes de lenguas extranjeras y la enuncia como "la competencia funcional del lenguaje, la expresión, interpretación y negociación de significados que involucran la interacción entre dos o más personas pertenecientes a la misma (o diferentes) comunidad(es) de habla o entre una persona y un texto oral o escrito".

En el mismo año, Stern,2 al igual que Savignon, se centra en el desarrollo de la competencia comunicativa en hablantes de una segunda lengua y divide su contenido en cuatro bloques, a los que denomina: Language Syllabus, Culture Syllabus, Communicative Activity Syllabus y General Language Education Syllabus; todos ellos encaminados a lograr en los estudiantes las destrezas, conocimientos -tanto de la lengua como de la cultura-, motivaciones y compromisos o implicación personal y las técnicas de adquisición de una lengua y su análisis para desarrollar actitudes positivas hacia el aprendizaje de idiomas, en sentido general.

En Europa, en esta década del '80, aparece la obra Threshold Level of Modern Language Learning in Schools,5 como parte del Threshold Level of the Council of Europe que incluye los cuatro componentes del concepto expuestos por autores como Dell Hymes y Canale, pero se ve beneficiada por una quinta dirección introducida por Van Ek5 en 1984, la competencia social y socio-cultural.

A pesar del mérito de haber operacionalizado esta dirección, como él la nombró, este autor es criticado por enmarcar el concepto solo al modelo del hablante nativo.

La competencia comunicativa sigue enriqueciéndose con los aportes brindados, en la década del '90, por Sophie Moirand7 quien concuerda con autores como Canale y Swain en cuanto a sus componentes, pero considera que el concepto abarca, además, la competencia referencial, la cual da cuenta de los campos de experiencia y referencia.

Otros estudiosos del tema han continuado enriqueciendo el mismo al introducir nuevos componentes. Entre ellos podemos citar a Giovanini y otros9 que incluyen la competencia de aprendizaje, elemento compartido por varios autores (Richards y Skelton, Pulido, Faedo, etc.),6 en cuanto a que "el término competencia comunicativa se sostiene como el fin legítimo de la enseñanza de lenguas", por lo tanto, el aprendizaje de la comunicación es la meta a alcanzar. En otras palabras, es aprender a aprender.

En 1996 Pérez Martín5 analiza el tránsito de la competencia lingüística a la comunicativa y determina las diferencias entre ambas, donde la primera se define, según sus palabras, como "el conocimiento de las reglas y patrones del idioma y la segunda, el conocimiento que le permite a una persona comunicarse de modo funcional e interactivo".

Ortiz10 enmarca el estudio de la competencia comunicativa a la labor pedagógica, concretamente, al desarrollo de la misma en el maestro.

Este autor coincide con Pérez Martín5 en cuanto a lo que se entiende por competencia lingüística y comunicativa y especifica que "la primera es el resultado del desarrollo de la segunda". Concuerda, además, con aquellos autores que incluyen, dentro de esta última, factores socio-psicológicos y culturales, sin negar su estrecha relación con los factores lingüísticos.

En su análisis del concepto, Romero7 es del criterio que el mismo debe considerar cuatro dimensiones: técnica,(I), metodológica,(II), teórica(III) y epistemológica.(IV)

Byram8 potencia, dentro del concepto de competencia comunicativa, la competencia socio-cultural y, dentro de esta, propone el término 'hablante intercultural' que no es más que "los interlocutores involucrados en la comunicación e interacción cultural". También establece la diferencia entre competencia intercultural(V) y la competencia comunicativa intercultural.(VI) Este autor sugiere, además, que todo estudiante aborde el descubrimiento de una cultura extranjera con actitudes y saberes (saber ser, saber hacer, saber aprender y los saberes -lingüístico y cultural).11

Su enfoque, dirigido a los saberes, es compartido por otros autores, como se mostrará más adelante.

Desde el punto de vista psicológico, Zaldívar12 considera, como elementos inherentes a la competencia comunicativa, los conocimientos, habilidades, actitudes, valores y comportamientos necesarios para establecer una comunicación y relaciones interpersonales positivas.

Así mismo, Cancio13) sustenta que, en el orden pedagógico, los elementos mencionados por Zaldívar sirven como base para el desarrollo de la competencia comunicativa y enfatiza en la importancia de la "interacción de la lengua con otros códigos de la conducta comunicativa".

Hernández y Matos,14 sin embargo, se enfocan más hacia el aspecto funcional del concepto.

En el 2000, Cot,14 a partir de los criterios de Canale y Swain, conceptualiza la competencia pragmática y, dentro de esta, las dimensiones socio-lingüística, textual y estratégica, donde aparece el componente interactivo.

Oliveras,5 como Byram,8 Trujillo,5 Garbey15 y otros autores, enfatiza en la competencia intercultural en cuanto a actitud hacia la cultura, en general y hacia culturas específicas, en particular.

Este autor es criticado por Trujillo al no considerar su enfoque satisfactorio. Para Fernando Trujillo, la competencia intercultural se define como "el proceso por el que una persona desarrolla competencias en múltiples esquemas de percepción, pensamiento y acción, es decir, en múltiples culturas". Según sus palabras, "la competencia intercultural representa un paso más allá de la competencia socio-cultural".

El Consejo de Europa5 tiene en cuenta tres componentes fundamentales dentro del concepto de competencia comunicativa y cada uno de ellos, a su vez, consta de tres elementos: competencia existencial o saber ser, conocimientos declarativos o saberes y destrezas o saber hacer.

Dentro de los componentes encontramos el socio-lingüístico, el lingüístico y el pragmático.

Por su parte, Fernández,14 subraya la importancia de la competencia comunicativa como factor clave en el desarrollo profesional del educador y respalda esta aseveración a través de los fundamentos psicológicos implícitos en el concepto.

Sin embargo, los trabajos que sobre el tema ha presentado Romeu5 se consideran más completos pues integran todas las áreas del desarrollo humano que posibilitan la participación del sujeto en diferentes contextos comunicativos. Dicha autora, asimismo, define la dimensión socio-cultural de la competencia comunicativa, donde incluye las capacidades cognitivas y metacognitivas para comprender y producir significados, los conocimientos lingüísticos y discursivos y las capacidades para interactuar en diferentes contextos.13

Forgas13 sostiene que "el talento comunicativo requiere de un determinado nivel de desarrollo de la inteligencia, que no es bajo ni necesariamente excepcional," para así alcanzar los diferentes saberes expuestos anteriormente.

Como se ha podido apreciar, el concepto se ha redimensionado y enriquecido en su desarrollo al introducir otras competencias como la intercultural, socio-cultural, de aprendizaje, etc. Prueba de esto es, además, la introducción de la competencia cognitiva que, de acuerdo a lo planteado por Enríquez,6 no es más que "la habilidad de construir y reconstruir conocimientos a través de la lengua". Y la competencia afectiva que se define, de acuerdo a lo planteado por Martínez-Otero16 y Vilá17 como "la habilidad para reconocer, expresar y canalizar la vida emocional, donde adquiere especial importancia el equilibrio personal, la autoestima y la empatía, así como la meta-afectividad o capacidad del sujeto para conocer y gobernar los sentimientos que provocan los fenómenos afectivos".

Parra y Más18 concuerdan con aquellos autores que plantean que la competencia comunicativa, como proceso, debe ser formada en el aula, lo cual significa abordar elementos de las dos esferas básicas de la personalidad: la motivacional-afectiva y la cognitiva-instrumental.

Para Beltrán,7 la competencia comunicativa se asocia al estudio de una lengua y el modo de alcanzarla es a través del dominio de los diferentes saberes (saber lingüístico, saber hacer y saber ser).

Pulido6 brinda nuevas luces al tema al proponer el concepto de competencia comunicativa integral en el cual ofrece, a decir de dicho autor, "un novedoso acercamiento a sus dimensiones".

Pulido define la competencia comunicativa integral como "la habilidad del que aprende la lengua para expresar, interpretar y negociar significados socio-culturales en la interacción entre dos o más personas o entre una persona y un texto oral o escrito, de forma tal que el proceso de comunicación sea eficiente y esté matizado por modos de actuación apropiados".

El concepto involucra nueve dimensiones que el autor separa, desde el punto de vista metodológico, en tradicionales y novedosas. Dentro de las tradicionales se encuentran las competencias lingüística, socio-lingüística, estratégica y socio-cultural.

Con relación a las dimensiones novedosas el autor enuncia cuatro competencias: de aprendizaje, cognitiva, afectiva y comportamental, donde esta última se define, de acuerdo a lo expresado por Vilá, 17 (VII como "las habilidades verbales y no verbales que evidencian una adaptación de la conducta a la situación y al contexto que favorezca comunicarse de forma efectiva".

Como se ha podido apreciar a lo largo de este análisis, existen diferencias de nomenclaturas para enunciar la estructura interna o los elementos que componen la competencia comunicativa; algunos autores los denominan sectores y otros, componentes, direcciones o dimensiones. Sin embargo, como bien expresó Dell Hymes,6 "en sentido general, los cambios de nombres no harán la diferencia. La extensión del conocimiento, sí".

Otro aspecto que se desprende de dicho análisis, y es común a varios autores (Concepción,19 Garbey,15 Cancio,13 Rey Benguría,20 etc.) es que alcanzar la competencia comunicativa implica la apropiación de conocimientos, habilidades y valores en la lengua meta.

Lo anteriormente expuesto hace posible arribar a regularidades que se consideran válidas dentro del concepto de competencia comunicativa:

· La competencia comunicativa debe su surgimiento y posterior desarrollo y evolución a diversas ramas de la ciencia como la Psicología, Pedagogía, Sociología y Lingüística.

· La estructura interna o elementos constitutivos de la competencia comunicativa agrupa tanto factores verbales como no verbales, donde el análisis de la cultura y la sociedad de la lengua meta juegan un papel fundamental.

· Es el aula el lugar adecuado para formar y fomentar comunicadores competentes.

Se observa, además, que aparejado a la evolución de dicho concepto surge, a principios del siglo XX, a través de la obra Threshold Level of the Council of Europe, el enfoque comunicativo, que no es más que el supuesto teórico que sirve de base al desarrollo de la competencia comunicativa y sus aplicaciones didácticas en el aula, por medio de las cuales el estudiante podrá alcanzar dicha competencia.

A través del mismo se realizó un estudio que, de acuerdo a lo expresado por Harmer,21 permitió "no solo una re-evaluación acerca de qué aspectos de la lengua enseñar, sino también un giro en el énfasis del cómo enseñar".

CONCLUSIONES

El análisis histórico del concepto de competencia comunicativa evidencia los cambios sustanciales que han tenido lugar en el mismo, desde el punto de vista de su definición, sus elementos constitutivos y la nomenclatura utilizada por los diferentes autores que han abordado el tema, tanto en el plano nacional como internacional.

Por su importancia, no solo en la enseñanza de lenguas, se hace necesario su estudio y profundización en aras de perfeccionar y enriquecer los contenidos y programas que conforman la carrera de Medicina y, de este modo, dar un paso de avance en los esfuerzos por graduar médicos más capaces y mejor preparados.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Coromina J. Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. 2da ed. Revisada. La Habana: Edición Revolucionaria; 1995. Competencia; p. 163.

2. Stern H. Fundamental Concepts of Language Teaching. UK: Oxford University Press; 1983. p. 47-60

3. Nunam D. The Learner-Centered Curriculum. UK: Cambridge University Press; 1988. p. 113

4. Atiénzar O. Metodología para la construcción textual escrita en el desarrollo de la competencia ideo-cultural-comunicativa en la disciplina Practica Integral de la Lengua Inglesa. [Tesis Doctoral]. Camaguey, Cuba: Instituto Superior Pedagógico "José Martí"; 2008

5. Trujillo F. Objetivos en la enseñanza de lenguas extranjeras: De la competencia lingüística a la competencia intercultural. Comunicación presentada en el Congreso Nacional "Inmigración, convivencia e interculturalidad" [Seriada en línea] 2001 nov 18-22; Ceuta, España. Instituto de Estudios Ceutíes. Disponible en: http://www.ugr.es/~ftsaez/objetivos.pdf Consultado Abril 10, 2008

6. Pulido A, Pérez V. Hacia un concepto de competencia comunicativa integral: Un novedoso acercamiento a sus dimensiones. Rev Cient Pedagog Mendive [Seriada en línea] 2004; 2(7):[8 páginas]. Disponible en: http://apuntes.rincondelvago.com/competenciacognitiva.html. Consultado Abril 2, 2008

7. Beltrán F. Desarrollo de la competencia comunicativa. Rev Edu Mex [Seriada en línea] 2004; 73(1): 5-10. Disponible en: http://www.robertexto.com/archivo9/compet_comunic.htm Consultado Marzo 27, 2007.

8. Padrón C. Comunicación no verbal: enseñanza de los gestos culturales en las clases de lenguas extranjeras. [Tesis Doctoral]. C. Habana, Cuba: Universidad de La Habana; 2000. p. 38

9. Faedo A. Enseñanza-aprendizaje de la comunicación oral en lenguas añadidas. Rev Cienc Holg [Seriada en línea] 2006; 12(1): [8 páginas]. Disponible en: http://www.ciencias.holguin.cu/2006/marzo/articulos/ART17.htm

10. Ortiz E. ¿Cómo desarrollar la competencia comunicativa del maestro? Colección Pedagogía 97. La Habana: Palacio de las Convenciones [Seriada en línea] 1997; 19(3) Disponible en: bvs.sld.cu/revistas/ems/vol19_3_05/ems04305.htm Consultado Enero 20, 2007

11. Byram M, Zárate G. La competencia socio-cultural en el aprendizaje de lenguas extranjeras. Sprog For [Seriada en línea] 1998; 18(1) Disponible en: www.ceuta-mec.org/Prog_Educativo/Ficheros/convocatoria%20PALE.pdf Consultado Enero 14, 2007

12. Zaldívar F. Competencia comunicativa y relaciones interpersonales. 1998; Disponible en: http://www.saludparalavida.sld.cu/modules.php?name=News&file=article&sid=257

13. Aguirre D. Reflexiones acerca de la competencia comunicativa profesional. Rev Ed Med Sup; 2005 Jun 1; 19 (3): 17-22 Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol19_3_05/ems04305.htm

14. Águila A. Metodología para el desarrollo de la competencia comunicativa desde la paralinguistico en estudiantes de Derecho. [Tesis Doctoral] Camaguey, Cuba: Universidad de Camaguey; 2007

15. Garbey E. Intercultural Communication and Foreign Language Teaching. (Tomo I) Conferencia Magistral. Evento Internacional "Villa Lingua 2008"; 2008 abr 14-17; Villa Clara, Cuba.

16. Martínez-Otero V. La inteligencia afectiva: concepto y mejora. Com Esc [Seriada en línea] 2004 Dic 2; 690 (1): [10 páginas] Disponible en: www.cesdonbosco.com/revista/profesores/18_dic_04/inteligencia_ambito_educativo.pdf Consultado Junio 13, 2007

17. Vilá R. Una actividad telemática para mejorar la competencia comunicativa intercultural en la ESO. Monog Virt [Seriada en línea] 2005; (5): [6 páginas] Disponible en: www.oei.es/valores2/monografias/monografia05/presentacion.htm Consultado Diciembre 5, 2007

18. Parra J, Más P. La competencia comunicativa profesional pedagógica: una aproximación a su definición. 2004; [11 páginas] Disponible en:/ http://www.llibreriapedagogica.com/butlletins/butlleti18/la_competencia_comunicativa_prof8.htm. Consultado Septiembre 27, 2007

19. Concepción J. La competencia profesional en el contexto de las Ciencias Médicas. (Tomo I) Conferencia Magistral. Evento Internacional "Villa Lingua 2008"; 2008 abr 14-17; Villa Clara, Cuba.

20. Rey Benguría C. Modelo pedagógico para la formación del subsistema no verbal de la competencia comunicativa de los docentes de la Educación Preescolar. [Tesis Doctoral] Ciego de Ávila, Cuba; 2006

21. Harmer J. The Practice of English Language Teaching. 3rd Edition. Longman; 2005. p. 84

 

NOTAS BIBLIOGRÁFICAS

I. Toma en cuenta las estrategias utilizadas en el aula para que el estudiante adquiera la competencia comunicativa.

II. Se refiere al análisis de la competencia comunicativa desde el punto de vista del método.

III. Se encarga de definir los supuestos teóricos que sustentan el método, lo que a su vez, determina las técnicas.

IV. Enmarca cómo es asumido el conocimiento a través de las diferentes teorías y escuelas que dan origen al concepto; por ejemplo, conductismo, idealismo, humanismo, cognitivismo, etc.

V. Entre hablantes de una misma lengua.

VI. Entre hablantes de lenguas diferentes.

VI. Esta autora enfoca el concepto de competencia comunicativa hacia la competencia intercultural, descrita como "el conjunto de habilidades cognitivas y afectivas para manifestar comportamientos apropiados y efectivos que favorezcan la comunicación intercultural". Dentro de sus componentes reconoce la competencia cognitiva, la afectiva y la comportamental.

Entrada 19/2/09

Aprobado 11/3/09

Elsa Ronquillo Hernández. Licenciada en Lengua Inglesa. Profesora Auxiliar. Instituto Superior de Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay" Camagüey. Carretera Central Oeste, CP 70100, AP 144, Camagüey, Cuba. E-mail: rhelsa@iscmc.cmw.sld.cu