SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2La Gestión de Investigación del Centro de Inmunología y productos biológicos en el contexto universitario. Un caso de estudioReflexiones sobre las relaciones ciencia, tecnología, sociedad en el curso del proceso de investigación del óxido nítrico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Humanidades Médicas

versión On-line ISSN 1727-8120

Resumen

GARCIA BARRIOS, Clara Rufina; MENENDEZ CABEZAS, Arturo Teodoro  y  FERNANDEZ FRANCH, Neyda. Resultados del trabajo de formación doctoral en el sector de la salud en Camagüey. Rev Hum Med [online]. 2009, vol.9, n.2, pp. 0-0. ISSN 1727-8120.

Se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de valorar la repercusión en la provincia de Camagüey de la creación en el año 2004 de la Comisión Territorial de Grados Científicos. Fueron revisados los documentos normativos del Sistema de Grados Científicos en Cuba, la estrategia para el desarrollo del mismo en el MINSAP, la diseñada en la provincia, los registros de la oficina de Grados Científicos y de la Dirección de Investigaciones. Se valoró el trabajo conjunto desarrollado por la Comisión, el Consejo Científico Provincial y la Dirección de Investigaciones en la divulgación, motivación, identificación de potencialidades y necesidades de capacitación, así como la asesoría, evaluación y control de los proyectos del Programa Territorial de Salud e Higiene Ambiental y los Programas Ramales de la Salud. Se consideró que todos los proyectos con resultados de repercusión social, económica y científica se erigieran en tesis doctorales de los investigadores principales. Esta labor condujo a que en un período relativamente breve (2004-2008) se efectuaran 12 defensas exitosas de Doctorados en Ciencias de determinada especialidad, superior a lo alcanzado en todo el período precedente. Cuatro aspirantes están en condiciones de alcanzar el grado científico este año y 25 han realizado exámenes de mínimo candidato. Se estableció un sistema de superación predoctoral, actualmente en perfeccionamiento. Se ha contado con la colaboración activa de otros Centros de Educación Superior. Los resultados obtenidos favorecen la proyección de nuevas estrategias en la formación doctoral, que incluye los doctorados tutelares grupales y la superación postdoctoral.

Palabras clave : educación de posgrado; formación doctoral; sector de la salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )