SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2Prevalencia de los trastornos respiratorios asociados al sueño en escolaresGuía de práctica clínica para cuidados preoperatorios de enfermería del Centro Especializado Ambulatorio de Cienfuegos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

CORONA MARTINEZ, Luís; LEYVA RODRIGUEZ, Liuva  y  LEYVA MARTINEZ, Dianelys. Aplicación de un instrumento para la estratificación del paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica descompensada en el Departamento de Urgencias. Medisur [online]. 2012, vol.10, n.2, pp. 87-97. ISSN 1727-897X.

Fundamento: la enfermedad pulmonar obstructiva crónica constituye un problema de salud pública de enorme magnitud, lo cual no ha pasado inadvertido en el Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima, de Cienfuegos. Objetivo: evaluar el proceso de aplicación de un instrumento para la estratificación del paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica asistido en el Departamento de Urgencias. Métodos: el instrumento fue aplicado a 192 pacientes ingresados y egresados de la institución con diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica descompensada, en el periodo comprendido entre mayo de 2010 y abril de 2011; en la evaluación fueron utilizados varios indicadores de proceso y de resultado. Resultados: la utilización del instrumento se convirtió en una acción médica rápidamente incorporada y sistemáticamente empleada, aunque no se acompañó de mejoría progresiva en la calidad de la estratificación. El predominio de pacientes en la clase de riesgo elevado de desenlace adverso y altas probabilidades de recuperación estuvo determinado por un elevado número de pacientes con descompensación moderada y asociación a neumonía o insuficiencia cardiaca, los cuales en su mayoría fueron estratificados como riesgo moderado e ingresados en sala de Medicina, a pesar de lo cual la letalidad en ellos fue relativamente baja, al igual que la frecuencia de traslados a Unidades de Cuidados Intensivos de los pacientes inicialmente admitidos en sala (10 %). Conclusiones: los resultados obtenidos en el comportamiento de la letalidad y del índice de traslado a UCI sugieren la conveniencia de realizar modificaciones al instrumento de estratificación utilizado.

Palabras clave : enfermedad pulmonar obstructiva crónica; evaluación de programas e instrumentos de investigación; urgencias médicas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License