INTRODUCCIÓN
La formación de un especialista de salud, en Cuba, tiene como propósito formar profesionales con alto nivel de desempeño, solidez en los principios éticos morales de la sociedad cubana y elevada calificación científico-técnica, capaces de responder a las características de la universidad innovadora cubana: humanista, científica y tecnológica, con un elevado compromiso social para favorecer la calidad de la atención, el cambio del estado de salud y la satisfacción de la población. (1,2,3
Particularizando en la formación del especialista de Estomatología General Integral (EGI), desde el punto de vista curricular, en el proceso enseñanza aprendizaje (PEA) se desarrollan diferentes formas organizativas de enseñanza como conferencias, seminarios, clases taller, discusión de problemas de salud, revisiones bibliográficas, y la práctica en servicio, o Educación en el Trabajo, todas a punto de partida del proceso salud enfermedad. (4,5
Sin embargo, a partir de diciembre de 2019, se marcó un hito para la historia de la humanidad al diagnosticarse los primeros casos de la pandemia de COVID-19. Debido a las situaciones epidemiológicas complejas y las medidas dictadas por la máxima dirección del partido y gobierno se producen significativos cambios en los diferentes niveles de enseñanza; la educación superior, y dentro de esta las ciencias médicas, no son una excepción. (6,7
Por tanto, resulta obvio que para continuar el proceso formativo en la citada especialidad la educación a distancia resulta un recurso indispensable, ya que representa una tecnología educativa esencial para el mejoramiento profesional de docentes, estudiantes, gestores, ejecutivos y recursos laborales en general. (8
De todo lo planteado se desprendió la necesidad de realizar una investigación que tuvo como objetivo describir los resultados obtenidos en el Módulo 7 Atención al menor de 19 años I, perteneciente a la especialidad de EGI mediante la modalidad de educación a distancia durante la pandemia de COVID-19 en la provincia Santiago de Cuba.
MÉTODOS
Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal entre junio y julio de 2021, en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, con el objetivo de describir los resultados obtenidos en el Módulo 7 Atención al menor de 19 años I, mediante la modalidad de educación a distancia durante la pandemia de COVID-19.
Para cumplir con el objetivo trazado se consideraron las siguientes unidades de análisis:
Unidades didácticas: se tuvieron en cuenta las cinco unidades didácticas que componen el Módulo 7 Atención al menor de 19 años I.
Estudiantes(residentes): se consideraron los residentes del primer año de la especialidad de Estomatología General Integral, se seleccionó una muestra aleatoria (n=96).
Se estudiaron las variables: resultados de la evaluación de cada una de las unidades didácticas (el contenido del módulo fue dividido en cinco unidades didácticas, evaluadas de manera cualitativa en excelente, bien, regular y mal), resultados de la evaluación final del módulo(entendido como el resultado final después de evaluar cada unidad didáctica, según tabla de decisiones para cinco evaluaciones, evaluada de manera cualitativa en excelente, bien, regular y mal), grado de dificultad (resultado de la encuesta realizada a los residentes según su criterio y los resultados obtenidos en cada unidad didáctica), nivel de satisfacción (según resultados de la encuesta aplicada, evaluado de satisfecho, medianamente satisfecho e insatisfecho).
Para la concreción se emplearon los resultados de las unidades didácticas plasmadas en el registro de evaluación, según tabla de decisiones, el grado de dificultad se obtuvo mediante una guía de entrevista conformada por seis preguntas, cinco cerradas y una abierta que abordaban aspectos curriculares, epidemiológicos, metodológicos y tecnológicos, mientras que la encuesta de satisfacción se conformó con siete preguntas todas cerradas, a los que se les integró una escala de Likert con tres alternativas: satisfecho, medianamente satisfecho e insatisfecho. Se realizó, además, una revisión de documentos de planificación y organización de la especialidad de EGI, (indicaciones metodológicas para el posgrado curso 2020-21, plan de estudio, registro de evaluación).
Los resultados obtenidos fueron expuestos mediante frecuencias absolutas y relativas.
A los residentes se les explicó el objetivo de la investigación y la importancia de su participación, se les garantizó la confidencialidad de la información aportada por ellos, y su consentimiento para participar fue solicitado verbalmente y por escrito.
La investigación fue aprobada por el Consejo Científico de la institución.
RESULTADOS
Al analizar los resultados de la evaluación de cada una de las unidades didácticas se constató que, en la unidad didáctica dos el 9,37 % obtiene evaluación de mal. Los mejores resultados se obtuvieron en la unidad didáctica sobre acciones preventivas en menores de 19 años. (Tabla 1).
Al indagar acerca del grado de dificultad de cada una de las unidades didácticas, el 29,17 % de los residentes consideraron en la categoría de muy difícil lo relacionado con los dientes temporales y la preparación de sus cavidades, mientras que el 31,25 % planteó como difícil las particularidades farmacológicas en el menor de 19 años. (Tabla 2).
En los resultados finales obtenidos en el Módulo, más del 50 % de los residentes evaluados obtuvieron la evaluación de bien. (Tabla 3).
Relacionado con la satisfacción de los residentes, se comprobó que la mayor cantidad de ellos estaba satisfecha. (Tabla 4).
La revisión documental realizada reveló que: con la implementación de la modalidad de educación a distancia en la especialidad de EGI se cumple con las Indicaciones Metodológicas para el curso académico 2020-2021, que da salida al objetivo 4, fortalecimiento de las estrategias de formación, a través del trabajo de la Universidad Virtual de Salud. 9
La revisión del plan de estudio de la especialidad de EGI, (10 permitió cumplir con los aspectos curriculares y metodológicos para la formación del citado especialista. Finalmente, el registro de evaluación revisado mostró las evaluaciones de cada residente según forma de organización de la enseñanza en cada unidad didáctica, así como la evaluación final,
DISCUSIÓN
La educación a distancia apareció en el contexto social como una solución a los problemas de cobertura y calidad que aquejaban a un número elevado de personas, quienes deseaban beneficiarse de los avances pedagógicos, científicos y técnicos que habían alcanzado ciertas instituciones, pero que eran inaccesibles por la ubicación geográfica o bien por los elevados costos que implicaba un desplazamiento frecuente o definitivo a esas sedes.11
Desde esa línea de pensamiento, la educación a distancia permite la formación de los estudiantes que no pueden acceder de manera física a la institución, utilizando para ello diferentes medios - impresos, analógicos o digitales, de acuerdo a la época-; el uso más actual contempla al ciberespacio como medio por excelencia. (11
Relacionado con lo anterior y con la llegada del tercer rebrote de la pandemia COVID-19, una vez más, se produce la suspensión inevitable de la educación médica superior presencial, cierre de facultades e impedimento de contacto del alumno con el paciente (debido al riesgo de contagio), acompañada de estrategias logísticas, presupuestarias y éticas. Adicionalmente, las actividades docentes se imparten con la modalidad de educación a distancia mediante el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Esta modalidad, adaptada al presente contexto, intenta sostener el aprendizaje teórico necesario y, a la vez, adaptar, a través de las múltiples herramientas virtuales, la práctica del aprendizaje clínico de una manera provisional. (12
En esta investigación, esta modalidad dentro del PEA se sustenta en un enfoque renovador, que incluye estrategias pedagógicas modernas para favorecer el estudio autónomo y la autogestión formativa en la construcción del conocimiento de los residentes de EGI, mediados por el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Desde esta perspectiva, Pérez López y colaboradores, 13 en su artículo, citan autores como Moore y Kearsley, Vlachopoulos y Makri quienes plantean que la educación a distancia posee una naturaleza y alcance complejos al implicar una amplia gama de formas no tradicionales de enseñanza y aprendizaje. En línea general, es una enseñanza que ocurre lejos del lugar del aprendizaje, requiere el uso de tecnologías, permite una gestión flexible del tiempo y otorga mayor autonomía al alumnado, aspectos que comparten plenamente las autoras del trabajo, lo cual se evidencia al finalizar el módulo estudiado.
Igualmente, los resultados alcanzados en el módulo son el reflejo de las funciones del trabajo metodológico: planificación, organización, regulación y el control del proceso docente educativo. El adecuado desempeño de estas funciones por los profesores, garantiza su eficiente progreso, y los resultados de este trabajo se concretan fundamentalmente en el desarrollo con calidad del proceso de formación del residente, lo cual unido al uso de las TIC le ofrece un valor agregado.14
La implementación de la educación a distancia para la formación académica de posgrado, en las condiciones impuestas por la pandemia COVID -19, no solo es tributaria de la universidad médica de Santiago de Cuba, también se reporta por otras universidades médicas, como la de Cienfuegos, para la formación doctoral y en mayor medida para la formación médica inicial por considerar las potencialidades de la educación a distancia en las nuevas condiciones epidemiológicas, una oportunidad para la creatividad de los directivos, profesores y estudiantes ante una situación imprevista.13
Finalmente, ante el reto de la situación epidemiológica del país y la implementación de la educación a distancia, los estudiantes muestran satisfacción con los temas recibidos en cada unidad didáctica, lo cual supone una valoración subjetiva del éxito alcanzado en el PDE, a tenor de lo cual coincidimos con Rodríguez González, 4 al referirse a la satisfacción como un indicador subjetivo porque está enfocado más hacia percepciones y actitudes de la persona que hacia criterios concretos y objetivos.
Los resultados de esta investigación en cuanto a la satisfacción de los implicados coinciden con los alcanzados por Pérez López y colaboradores, donde los mismos se encuentran satisfechos a pesar de verse obligados a adaptarse a un modelo formativo cuyos contenidos estaban diseñados para la presencialidad y que les exigía una mejor gestión del tiempo y, por tanto, más disciplina y organización. 13
Sin embargo, el área latinoamericana no reporta los mismos resultados con respecto a la educación a distancia. Pérez García y colaboradores, citan a Vergara de la Rosa E, et al; a Enoki-Miñano y a Cayo Rojas y colaboradores, quienes plantean que en países como Perú se potencializa su uso, pero en Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador y México se cuestiona un sistema educativo que se ha volcado hacia lo virtual, dejando de lado a millones de personas que no cuentan con las condiciones para mantenerse activos y partícipes en estas plataformas, pero que ha sido la salida pragmática y tecnocrática que sigue alentando las ganancias de los grandes corporativos tecnológicos, sin que se produzcan alternativas que se sustenten en la innovación académica y la inclusión social más amplia, 15a diferencia de lo que ocurre en Cuba, 16 y los resultados demostrados en este estudio.
La implementación de la educación a distancia durante la situación sanitaria actual en la especialidad de EGI es una oportunidad para desarrollar el proceso docente educativo en el posgrado.