SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Preparación metodológica de docentes de las Licenciaturas en Tecnología de la Salud sobre la clase-tallerCaracterísticas de patentes de dispositivos para rehabilitación física registradas en los Estados Unidos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versión On-line ISSN 1729-519X

Resumen

ACOSTA TORRES, José; MORALES VIERA, Lexa; ALVAREZ GUTIERREZ, Gretel  y  PINO ALVAREZ, Yamila. Síndrome de desgaste profesional en médicos del Hospital Docente Pediátrico Cerro. Rev haban cienc méd [online]. 2019, vol.18, n.2, pp. 336-345. ISSN 1729-519X.

Introducción:

El Síndrome de desgaste profesional o burnout constituye una respuesta al estrés laboral crónico, que se origina al fracasar las estrategias que emplean las personas para tratar estas situaciones.

Objetivo:

Determinar la frecuencia del Síndrome de desgaste profesional y el comportamiento de sus tres componentes, en médicos del Hospital Pediátrico Docente Cerro.

Material y Método:

Se realizó un estudio descriptivo, transversal, en una muestra de 45 médicos que laboraron en durante el mes de marzo de 2017, de un universo de 65 profesionales. Se empleó el cuestionario Maslach Burnout Inventor. Se clasificaron como Síndrome de desgaste profesional cuando las tres secciones estaban con cifras elevadas. Los sujetos que en tres de ellas mostraron grados bajos fueron clasificados como “no propensos”, los que alcanzaron tener en alguna división un grado medio se consideraron “propenso en forma moderada”; los que mostraron un grado alto y los otros grupos media y baja, fueron valorados como “altamente propenso” a presentar el citado síndrome. Se utilizaron proporciones simples y las medidas de tendencia central para el análisis.

Resultados:

Se obtuvo 100% de respuestas, 6,7% de los evaluados presentó el Síndrome de desgaste profesional, 31,1% se evaluó como no propenso. El resto de la población se mostró en 26,6% moderadamente propenso y 35,5% altamente propenso.

Conclusiones:

Es importante considerar y evaluar la existencia de este síndrome que aunque muestra una baja frecuencia, expresa gran peligro potencial, a desarrollar el mismo, en más de la mitad de la población estudiada.

Palabras clave : Síndrome de desgaste profesional; trabajadores de la salud; estrés laboral; Agotamiento emocional; Maslach Burnout Inventory.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )