Introducción
Convertirse en madre es un proceso en el que se integra la identidad materna a la vida de la mujer. Para lograrlo, las mujeres transitan por cuatro estadios en este proceso: I) compromiso, vínculo y preparación; II) conocimiento, práctica y recuperación física; III) normalización e, IV) integración de la identidad materna.1)
Es en el primer estadio donde aparece el concepto de vínculo como un componente importante, pero no es claro si se refiere a la relación que se da entre la madre y el feto durante la gestación o las relaciones vinculares que se dan entre un cuidador y un niño; en este caso, entre la madre y su hijo; pero durante la gestación el fenómeno emocional y afectivo que se da entre la mujer y el feto es el apego materno-fetal y no el vínculo materno-infantil, que se reserva para la relación entre la madre y su hijo nacido.2
Se resalta que, dado que el apego materno-fetal al igual que el vínculo materno-infantil no aparecen solo por estar en gestación, se requiere que durante este proceso, la mujer comprenda que el apego que logre construir hacia su hijo por nacer, afectará las habilidades requeridas para entender y satisfacer las necesidades del hijo ya nacido;3 esta situación pone de manifiesto lo trascedente para la práctica de Enfermería la comprensión del apego materno-fetal a partir del análisis conceptual, para posteriormente diseñar estrategias que fomenten y contribuyan al desarrollo del mismo.
Complementando, Villa, et al,4 han señalado que las investigaciones acerca de las repercusiones que las relaciones afectivas tempranas generan en el desarrollo psicológico y social de los seres humanos, se han convertido en una prolífera línea de indagación científica. En el caso del apego materno-fetal, indican los mismos autores, que el conjunto de representaciones que la madre hace de su hijo está fuertemente ligado a las experiencias tempranas de apego de su propia infancia. Dichas representaciones están relacionadas con la fantasía y las expectativas sobre el bebé, las cuales se satisfacen, en alguna medida, con el nacimiento y están estrechamente vinculadas con la representación que la propia madre posee de su identidad materna y el estilo vincular que desarrolló desde su infancia.
De otro lado, en la literatura disponible se identificó que Shieh, et al,5) en 2001 propusieron para el concepto del apego materno-fetal tres dimensiones (cognitiva, afectiva y altruista) y; aunque la propuesta de estos autores ha contribuido de manera significativa a la comprensión del apego materno-fetal como un concepto multidimensional, el análisis no se realizó bajo ningún método conocido para el desarrollo de conceptos.
El análisis del concepto de apego materno-fetal tiene significativas implicaciones teóricas y prácticas. Ambas permiten comprender lo complejo del apego de la mujer hacia su hijo no nacido, y propicia prácticas de salud fundamentales para el cuidado y bienestar de ella y el bebé, la adquisición de conocimientos y búsqueda de información,1 y favorece procesos personales y familiares de restauración afectiva.6
Dado que el cuidado prenatal en muchos países latinoamericanos se centra especialmente en la prevención y manejo de eventos mórbidos, y deja de lado todos aquellos cambios psicológicos y sociales que experimenta la mujer durante la gestación; se hace necesario reorientar el cuidado prenatal por parte de los profesionales de la salud, especialmente los enfermeros, a través del uso de herramientas conceptuales y prácticas que les permitan comprender, identificar e intervenir los cambios que se dan en la mujer gestante; entre ellos el apego materno-fetal y que deben estar orientados hacia una transición saludable hacia la maternidad.
En esta investigación se presenta el análisis del concepto de apego materno-fetal, que tiene como objetivo identificar sus atributos en esta etapa del proceso de convertirse en madre.
Material y Métodos
Se utilizó la metodología de Análisis de Concepto propuesta por Walker y Avant7 quienes plantean que el análisis de concepto examina la estructura y función del concepto, además de definir sus posibilidades de uso.
Se realizó una búsqueda de artículos (originales, revisiones y editoriales) en las bases de datos Lilacs/BIREME, CUIDEN, EBSCO, Science Direct, Ovid, EMBASE, Pubmed/Medline y Google Scholar, utilizando las palabras en la estrategia de búsqueda en español ((“apego” OR “vínculo”) AND “materno-fetal”)) y en inglés las palabras ((“bonding” OR “attachment”) AND “maternal-fetal”)). Como criterios de búsqueda de los artículos se tuvieron: que las palabras deberían encontrarse en el resumen, título, palabras claves o cuerpo del texto; en idiomas español, inglés o portugués, y que estuvieran disponibles en texto completo. No hubo limitación por año de la publicación debido a la necesidad de conocer cómo y qué conocimiento se ha construido alrededor del concepto apego materno-fetal. Se definió como criterio fundamental para la inclusión de los artículos para el análisis de concepto que el tema del apego materno-fetal hubiese sido medido como variable dependiente o independiente en estudios cuantitativos o hubiese sido una categoría o subcategoría en estudios cualitativos o se haya hecho una integración del tema en estudios de revisión.
Se realizó también búsqueda manual de libros acerca de la maternidad con el fin de identificar si el concepto del apego materno-fetal aparecía como elemento constitutivo de este proceso en la explicación teórica brindada por los autores. Adicionalmente, se revisó la bibliografía de los artículos incluidos para identificar artículos adicionales pertinentes para el análisis. Por último, se revisaron las definiciones del significado de apego en español en los diccionarios de la Real Academia de la Lengua Española y para el inglés en el Oxford.
Se diseñó una base de datos para consolidar la información proveniente de los artículos y de otras fuentes que incluyó las siguientes variables: título del artículo, del libro o de la fuente, autores, año de publicación, revista de publicación, volumen y número en el caso de los artículos, editorial en el caso de los libros o página web; país de publicación, tipo de artículo, resultados o discusiones principales alrededor del concepto seleccionado y paso de la metodología del análisis de concepto al cual contribuían los resultados.
La integración de la información proveniente de la revisión de la literatura, se hizo a través de los pasos propuestos para el análisis de concepto de Walker y Avant:7 usos del concepto, atributos, identificar los casos, los antecedentes y consecuencias y definir los referentes empíricos.
Desarrollo
Con la estrategia de búsqueda se recuperaron 658 artículos. En la figura puede observarse el procedimiento específico en la recolección de las fuentes de información. El total de fuentes incluidas para el análisis de concepto fue de 37 que incluyó 2 provenientes de diccionarios.
Definiciones y usos del concepto
Definiciones a partir de diccionarios
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española8 define el apego como afición o inclinación hacia alguien o algo. Por su parte, el Oxford Living Dictionaries9 en español indica que esta palabra se entiende como aprecio o inclinación especial por algo o alguien.
Usos del concepto en la literatura
Según las fuentes seleccionadas, Cranley10 fue la primera autora que hizo un acercamiento conceptual al constructo de apego materno-fetal y lo definió como la medida en que las mujeres participan en comportamientos que representan una afiliación e interacción con su hijo por nacer.
Posteriormente, Müller11) definió este constructo como una relación cariñosa única que se desarrolla entre una mujer y su feto. El apego materno-fetal puede requerir los 9 meses para su desarrollo porque involucra una reestructuración en la vida de la mujer.
Mas adelante Condon12 planteó que el apego materno-fetal es una experiencia marcada por el amor que deriva en cinco situaciones subjetivas llamadas disposiciones y que se manifiestan en comportamientos tales como: “conocer”, “estar con”, “evitar la separación”, “proteger” e “identificar y gratificar las necesidades del objeto amado”.
Por su parte, Villa4) indica que es un proceso durante el cual las mujeres embarazadas experimentan sentimientos y emociones por su bebé, interactúan con él y desarrollan una identidad materna.
Este constructo es abstracto y representa la relación afiliativa entre los padres y el feto. El apego está potencialmente presente antes de la gestación y se relaciona con las habilidades emocionales y cognitivas para conceptualizar otro ser humano.
Todas las definiciones existentes del concepto de apego materno-fetal han sido construidas sin un método estructurado de desarrollo de conceptos y aunque estas definiciones son cortas y en esencia limitadas, se logra identificar elementos comunes que permiten comprender lo complejo, multidimensional y multifacético del concepto. Se identificaron como elementos comunes en las diferentes definiciones encontradas, la relación, la interacción, la afiliación y, en consecuencia, las emociones derivadas de la misma como el cariño y el afecto.
Conceptos relacionados
El concepto más relacionado con el apego materno-fetal es el vínculo materno-infantil. El comportamiento de vínculo ha sido definido por Bowlby13 como buscar y mantener proximidad de otro individuo. Ninguna forma de comportamiento está acompañada por el más fuerte sentimiento que el comportamiento de vínculo. El vínculo es para este autor el que desarrolla el niño hacia su madre.
Se identificó en este análisis de concepto, que existe un consenso en la literatura sobre la diferencia entre el apego materno-fetal y el vínculo materno-infantil, por esta razón, este esfuerzo de analizar el concepto de apego materno-infantil es una contribución a la comprensión de que, el fenómeno cognitivo y afectivo que construye la mujer hacia su hijo por nacer es el apego; que este se constituye en una experiencia de amor y que es tarea de la mujer propender por desarrollar con el tiempo una relación que estará mediada por un sentimiento como el amor.
Antecedentes
La gestación, cualquiera sea su estatus -planeada o no, no deseada o inoportuna14 se convierte en el principal antecedente del apego materno-fetal. De otro lado, el apego entre la mujer gestante y su madre, y el apego entre la gestante y su compañero estarían relacionados con el apego materno-fetal.15
Consecuencias
Se pueden relatar como consecuencias del apego materno-fetal la intención de lactar, la vinculación materno-infantil, la sensación de competencia materna, las prácticas positivas de salud y el desarrollo infantil.16,17,18,19,20,21,22,23
Definición del concepto
El apego materno-fetal puede definirse como un proceso en el que la mujer gestante construye de manera progresiva una relación unidireccional con su hijo no nacido basada en la emoción y el afecto, que requiere de la representación mental del feto como persona que puede favorecerse por la ecografía y los movimientos fetales; el apego materno-fetal puede ser manifestado en comportamientos de interacción con el feto y de cuidado hacia sí misma, requiere de una red de apoyo; está determinado por las formas de vinculación de la gestante con su compañero y figura materna principalmente y favorece la preparación para la maternidad y la llegada del bebé, los deseos de proteger al hijo por nacer, las prácticas positivas de salud y el vínculo materno-infantil.
Desde este análisis de concepto, el apego materno-fetal es un proceso que se comprende como una relación que se construye y desarrolla en la medida que avanza la gestación. Desde la conceptualización del apego, la relación se da dentro de un sisterma interpersonal y es el resultado de la conjugación de la interacción y la comunicación entre la mujer, su red de apoyo y el hijo por nacer; aunque el protagonismo del último está delimitado por los movimientos y la posibilidad de crear una imagen de este a través de la ecografía.
Características definitorias
Los atributos del apego materno-fetal además de las tres dimensiones ya conocidas(5) puede tener una dimensión adicional representada por los elementos personales y relacionales.
Dimensión cognitiva
El apego materno-fetal deriva de la habilidad cognitiva de representar mentalmente y conceptualizar el feto como una persona que se favorece con la realización de la ecografía y la percepción de los movimientos fetales.2,5,11,12,24,25
Dimensión afectiva
El apego materno-fetal se manifiesta en comportamientos que representan interacción, compromiso y cuidado que incluyen pensamientos y fantasias relacionadas con el feto y se evidencia en práticas como acariciar el abdomen, conversarle y darle un nombre al bebé.5,10,11,12
Dimensión altruista
El apego materno-fetal genera un deseo de proteger al hijo por nacer que favorece la preparación para la maternidad, se relaciona con el apoyo social, emocional y financiero; y se puede ver afectado por problemas relacionados con la salud mental como desordenes depresivos, estrés, ansiedad, consumo de drogas y actitudes negativas hacia la gestación y el parto.5,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35
Dimensión personal-relacional
El apego materno fetal es un proceso unidireccional y progresivo que se incrementa en la medida que avanza la gestación, se relaciona con la presencia y forma de vinculación con el padre del hijo por nacer, la forma de vinculación con la madre de la gestante y los rasgos de personalidad y formas de vinculación de la mujer.2,11,19,28,29,30,32,36,37,38
Un aspecto que se resalta dentro del apego como una relación, es el componente de la interacción que, adicionalmente, se propone dentro de este análisis de concepto como uno de los atributos en la dimensión afectiva. La interacción representada por comportamientos verbales y no verbales se constituye en uno de los principales elementos a valorar y evaluar del apego materno-fetal, junto con las prácticas de cuidado durante la gestación y las actividades de preparación para la maternidad. Esta afirmación es relevante para la práctica de la Enfermería materno-infantil, poque la tríada interacción-cuidado-preparación es un punto clave del cuidado prenatal y de las intervenciones enfermeras en un área de desempeño relegada a otros profesionales, y que es olvidada por los enfermeros en muchos contextos latinoamericanos.
La historia de vinculación de la mujer con otros significativos que además incluye sus propias formas de vincularse, se propone como una dimensión adicional a las tres dimensiones ya identificadas previamente por Shieh, et al.5 Esta nueva dimensión provee, por lo tanto, una perspectiva adicional a la práctica y a la teoría de la Enfermería, que, cuidando los límites disciplinares, pero transitando por la interdisciplinariedad; genera la posibilidad de formular intervenciones conjuntas entre los profesionales de la Enfermería y la Psicología para acompañar a las mujeres en el proceso de apego con su hijo por nacer teniendo en cuenta sus formas particulares de vinculación.
Casos
A continuación, se presenta la propuesta de caso modelo, límite y contrario. A partir de ellos es posible ejemplificar las características definitorias del concepto como también las características contrarias al mismo.
Caso modelo
Diana tiene 25 años, es una primigestante con 15 semanas de gestación, está casada desde hace 4 años. Hace algunos días le realizaron la primera ecografía y esto contribuyó a que pudiera darle una forma corporal al bebé, a quien desde ese momento le dió el nombre de Mateo. Con emoción, compartió con el esposo y su familia las imágenes del hijo por nacer. Diana manifiesta que cada día se siente más apegada y comenta que, después de la ecografía, le habla frecuentemente y lo acaricia a través de su abdomen. Afirma también que el apoyo recibido durante el embarazo por parte de su esposo y familiares ha favorecido en ella, visualizarse cuidando a su hijo.
Caso límite
Gloria tiene 40 años, soltera y en gestación de su primer hijo. Trabaja como empresaria y por sus múltiples ocupaciones laborales ingresó al programa de cuidado prenatal a la semana 16 de gestación. Su familia está pendiente de ella, en especial su madre, quien se ha convertido en un verdadero apoyo. Aún no se ha realizado ecografías y no ha percibido los movimientos de su bebé; pero esto no la preocupa porque ella manifiesta que su hijo estará bien mientras esté con todas sus necesidades resueltas en su vientre; por lo tanto, no ve conveniente bajarle el ritmo a su trabajo. No piensa en su gestación, ni en su bebé porque su trabajo absorbe todos sus pensamientos; aunque ya ha empezado a comprar cosas y adecuar espacios para la llegada de hijo.
Caso contrario
Alba es una mujer de 34 años, casada hace 8 años, se encuentra en gestación de su tercer hijo. Ha sido víctima de violencia doméstica y las relaciones afectivas con su madre no han sido las mejores, sobre todo porque su madre deseaba que fuera profesional y no una ama de casa. Alba ha maltratado física y verbalmente a sus dos hijos previos y en esta tercera gestación aún no ha iniciado sus cuidados prenatales a pesar de que ya tiene 20 semanas de gestación. Aún no tiene un nombre para su nuevo hijo y aunque ya ha percibido los movimientos fetales, expresa que estos le generan enojo y no ve la hora de que este bebé salga de ella.
Referentes empíricos
Para la medición del apego materno-fetal se han diseñado algunos instrumentos. En la tabla se puede observar el resumen de las dimensiones y características psicométricas.
Solo se lograron identificar dos escalas que han sido validadas al español. Mata,et al.39 tradujeron y validaron el Maternal Antenatal Attachment Scale de Condon12 y La fuente40 diseñó y validó en el año 2008 la escala denominada Evaluación de la vinculación afectiva y la adaptación prenatal. Esta situación muestra la limitación de utilizar herramientas en este idioma para el conocimiento sobre el fenómeno del apego materno-fetal en el contexto latinoamericano.
Limitaciones
Aunque este análisis de concepto provee resultados adicionales a la comprensión del apego materno-fetal, hay algunas limitaciones presentes. Primero, la mayoría de los estudios sobre el apego materno-fetal que se incluyeron en este estudio, fueron realizados desde el enfoque cuantitativo; situación derivada de la validación de instrumentos que favorecen medir y cuantificar un fenómeno con tintes mayoritariamente subjetivos y cualitativos; esta situación limita entender la experiencia del apego desde la voz de las mujeres gestantes; por lo tanto, se recomienda el diseño y ejecución de estudios cualitativos que permita aumentar el conocimiento acerca de los significados que las mujeres le atribuyen a esta experiencia afectiva con su hijo por nacer. Segundo, los artículos incluidos los revisó únicamente el investigador principal, por lo cual no podrían descartarse sesgos de selección de información, aunque se tuvieron en cuenta estrictos criterios de inclusión para la elección de los artículos a analizar.
Conclusiones
El apego materno-fetal es un concepto importante y trascedente para la teoría y la práctica de Enfermería materno-perinatal en cualquier contexto de desempeño y en los diferentes planes y programas de atención a las mujeres gestantes, ya sea en el ámbito institucional o comunitario. Este se constituye como uno de los pilares fundamentales en la continuación de la gestación y en la transición hacia la maternidad al favorecer el desarrollo de aspectos emocionales y afectivos en la mujer que favorecen a su vez prácticas de salud tendientes a proteger al hijo por nacer y a la mujer.
El apego materno-fetal es vital en el desarrollo del vinculo materno-infantil y en la construcción de lazos afectivos, sanos y duraderos en la vida de las personas ya que favorece la resolución de conflictos vinculares de la infancia de la mujer gestante. Se resalta su importancia en el cuidado prenatal a través de la valoración de este y la formulación de intervenciones que favorezcan su desarrollo y mantenimiento a lo largo del período gestacional y posterior.