Introducción
La Educación Médica Superior Cubana aboga por la formación de profesionales altamente calificados capaces de considerar en su desempeño las particularidades de las culturas donde realiza su actividad profesional. Para ello es vital el logro de una comunicación eficaz en idioma inglés en contextos interculturales variados. Como expresa Garbey,1 esto implica la necesidad del desarrollo de la comunicación intercultural desde la enseñanza-aprendizaje del inglés, destacando su carácter instrumental al constituir un medio para el trabajo y desarrollo científico de los futuros profesionales de la salud.
En Cuba, es una necesidad vinculada con el cumplimiento de misiones en países de habla inglesa o donde el idioma inglés constituya la segunda lengua o como lengua franca. También favorece intercambios científicos-técnicos, entrenamientos, y vía de comunicación y socialización.
Conjuntamente con la enseñanza de los contenidos específicos de su profesión en idioma inglés, se ha identificado la necesidad de incluir aspectos culturales que podrían constituir una barrera importante en la comunicación en las relaciones inter personales durante el desempeño de su profesión. Como indica Román,2 el inglés potencia la interacción con personas pertenecientes a contextos sociolingüísticos y socioculturales diversos donde saber comunicarse es un requisito primordial para el entendimiento intercultural y la actividad profesional.
Los resultados que se exponen en este artículo, forman parte de la tesis de Maestría de la autora principal, Avila,3) que tuvo como premisa el insuficiente desarrollo de la competencia comunicativa intercultural a través del idioma inglés, dado el limitado conocimiento de algunos aspectos de la cultura, así como la carencia de programas de postgrado orientados al desarrollo de la mencionada competencia. Esta situación se revela también en otras universidades donde los profesores en sus clases trabajan “algunos de los elementos de la cultura cubana en función del trabajo educativo, pero no se abordan temas o aspectos de las culturas de procedencia de los alumnos”.4
Se asume la concepción de CCI como “conjunto de habilidades cognitivas y afectivas para manifestar comportamientos apropiados y afectivos en un contexto social y cultural determinado, que favorezca un grado de comunicación suficientemente eficaz”.5 Precisamente en el diálogo intercultural, “emergen las distintas formas de aprender, las sinergias que desde la cultura le dan una cualidad desencadenante a cada participante del proceso y a los entornos sociales a los que pertenece.6
En la relación médico-paciente son tan importantes los contenidos técnicos, como los emocionales de la comunicación: “La comunicación es un proceso permanente, que integra múltiples modos de comportamiento: palabras, gestos, miradas, mímica, manejo del espacio; es un todo integrado del cual no puede aislarse una parte”.7
La comunicación en la actividad médica es esencial, se obtiene información del paciente a través de la relación interpersonal, donde cada uno aporta su experiencia y acervo cultural. Como señala Terrero,8) no solo se estudian los síntomas de un paciente, sino se indaga la situación en que vive, el agua que toma o las personas con qué comparte para preservar la salud como un todo. Por ello es vital “ponerse en el lugar del otro; es una invitación abierta a ver, no desde la barrera sino a conocer que piensa, que siente el otro”.9 Al respecto se concuerda con Del Socorro,10 quien enfatiza dentro de la comunicación intercultural sus potencialidades para trasmitir todo el legado cultural de generaciones anteriores.
En la búsqueda de alternativas de superación de estos profesionales, la tesis mencionada ofrece el diseño de un curso dirigido a complementar los niveles de desarrollo de las habilidades de comunicación intercultural alcanzadas en el pregrado, específicamente para médicos que cumplirán misión en países de habla inglesa o donde el inglés se utilice como lengua franca. En consecuencia, el presente artículo se propone como objetivo valorar el diseño del curso, teniendo en cuenta principios de Enfoques Histórico-Cultural (EHC) y Comunicativo (EC), en que se sustenta.
Material y metodos
La investigación tuvo un perfil diagnóstico y exploratorio. La metodología empleada, parte de un enfoque cuantitativo por etapas, en correspondencia a la complejidad del objeto de estudio, complementándose con recursos del enfoque cualitativo.
La primera etapa diagnóstica recolectó información a través de métodos empíricos y teóricos dirigidos a caracterizar el estado actual de la competencia comunicativa intercultural, a través del idioma inglés en médicos ya en ejercicio, donde se incluye personal médico para el cumplimiento de misión en países de habla inglesa o donde el inglés se utilice como lengua franca y la existencia de programas de postgrado para su formación. A partir de ahí, se determinan las necesidades de aprendizaje. Se realizaron revisiones documentales, observación del desempeño, entrevistas a profundidad y encuestas a: especialistas de Postgrado del Ministerio de Salud Pública, de la Facultad de Ciencias Médicas “Manuel Fajardo”; docentes de inglés de pre y postgrado del departamento de idiomas y profesionales de la salud que se han desempeñado en contextos foráneos. Se estableció como variables fundamentales la Competencia Comunicativa Intercultural y el Curso de postgrado, con sus dimensiones e indicadores.
La segunda etapa referida al diseño del curso, tiene como insumos los resultados del diagnóstico, establece los referentes teóricos, elabora sus componentes didácticos y somete a consulta de especialistas el diseño del programa del curso elaborado.
Resultados
El resultado fundamental fue el diseño de todas las tareas docentes que componen el curso, que como producto científico develan las fortalezas que ellas poseen para desarrollar la CCI.
En el postgrado, nivel en que se desarrolla la propuesta, el diseño curricular, como expresa Troitiño,11 debe fomentar las contribuciones de las experiencias del participante al proceso pedagógico y las vivencias en la solución de problemas en su campo de actuación.
Las autoras de este artículo concuerdan con que “el posgrado constituye una vía para el desarrollo continuo de los profesionales y para alcanzar una cultura general e integral, por lo que necesariamente el proceso pedagógico de posgrado tiene que ser desarrollador”.12
En consecuencia, se parte de una concepción novedosa del proceso de enseñanza-aprendizaje (PEA) que integra en sus fundamentos, principios del EHC de Vigotsky13 y el EC para desplegar una enseñanza desarrolladora. Como dice Suárez,14 estos enfoques revelan el nexo entre los procesos cognitivos y comunicativos, que reflejan la unidad de pensamiento y lenguaje, y su condicionamiento al contexto sociocultural donde tienen lugar esos procesos.
El EHC como sustento del diseño curricular permite la integración del enfoque comunicativo, con principios generales de la pedagogía y la didáctica de la enseñanza desarrolladora del inglés y las exigencias curriculares del posgrado en la fundamentación del programa elaborado, al tiempo que, como plantea Hernández,15 se resalta el papel de guía del docente en el proceso de construcción no solo de conocimientos sino también en el desarrollo pleno de habilidades y valores asociados a un comportamiento profesional ético.
El diseño del curso partió de la caracterización lograda en la etapa diagnóstica, donde los informantes claves precisan: Ausencia de cursos para desarrollar la CCI en los profesionales de la salud, reconocimiento de la importancia del tema intercultural para un mejor desempeño profesional e insuficiente desarrollo de la CCI.
En las observaciones a clases, se destacó insuficiente empleo de áreas del comportamiento que son importantes en el momento de las relaciones interpersonales y que pueden tener diferente significado en las distintas culturas (el silencio, distancia, contacto físico y visual, maneras de expresarse, posturas y movimientos) los cuales no constituyen explícitamente objetivos de formación.
Los referentes mencionados constituyen el fundamento teórico del curso diseñado y se destaca la coherencia de las tareas de cada clase con estos, al requerir un sujeto activo en su proceso de construcción de conocimientos y competencias. Las tareas enfatizan el valor de la interacción con el otro para el crecimiento personal y profesional, y el compromiso afectivo que genera en los participantes las formas de organización de la enseñanza seleccionadas.
Los especialistas que valoraron el diseño del curso poseen más de 20 años de experiencia docente y son profesores Auxiliares de diferentes universidades cubanas; su valoración fue muy positiva y las sugerencias enriquecieron su versión final. Se destacó que responde a las necesidades de superación de los médicos seleccionados para cumplir misión, la creación de medios que contienen aspectos de diferentes culturas, la integración armónica entre los diferentes componentes didácticos y la coherencia interna en la organización del contenido.
A continuación, se muestran las unidades del curso y se despliegan las tareas de la Unidad 1, donde se revela el papel orientador del profesor y el valor de la intervención activa de los participantes al compartir sus experiencias y vivencias en todo el PEA.
Curso: Competencia Comunicativa Intercultural a través del inglés en la Educación Médica Posgraduada
Nivel: B1
Modalidad: Por encuentro
182 Horas
Objetivo General
Analizar exigencias de la comunicación intercultural en el contexto de la práctica médica, partiendo de la propia cultura y las diferencias y similitudes con otros referentes culturales.
Fundamentación
Se reconoce la importancia del idioma inglés, en la educación postgraduada como instrumento para el servicio asistencial, intercambios científico-tecnológicos de los médicos, en países donde este idioma es la lengua materna, la segunda lengua o se utiliza como lengua franca. Como expresa Vivero,16 el fin de la educación intercultural es aprender a través del intercambio entre sujetos individuales y grupos culturalmente diversos; por lo que se incorporan contenidos de aspectos interculturales tanto de la comunicación verbal como no verbal, para minimizar barreras durante la comunicación.
Se destaca que “la interculturalidad no es apariencia del dialogo, es un hecho profundo y creador, un encuentro sin vuelta atrás en el que cada pueblo comparte su esencia creadora y está sujeto a transformarse”:17 de ahí que haya que enriquecerla y se coincide con Flores,18) al innovar los estudios interculturales con fundamentos, conocimientos, herramientas teóricas, prácticas y metodológicas para el análisis de realidades desde las cosmovisiones de los pueblos.
La forma de organización docente es la Clase Práctica Integral de Lengua Inglesa que se orienta a la gradual construcción y reconstrucción de conocimientos, y al desarrollo de habilidades para la sensibilidad intercultural. El contenido intercultural constituye un eje transversal del curso. Todas las tareas incorporan los métodos participativos y los medios son objetos reales o reproducciones, visuales o de audio, que apoyan la asimilación de conocimientos lingüísticos y culturales, así como otros materiales auténticos, estudios de casos o análisis intercultural con temas de salud.
Metodología
Se organiza como un proceso de intercambio de experiencias entre los participantes a partir del cual se construye el conocimiento.
Al inicio, el profesor, en elaboración conjunta, aborda y orienta los aspectos esenciales del tema a tratar. Se desarrollan situaciones de aprendizaje, utilizando el enfoque comunicativo a través de funciones comunicativas y su práctica contiene aspectos de la comunicación intercultural.
La implementación del enfoque basado en tareas tiene como objetivo que los participantes lleguen a un resultado final y reflexionen sobre este, se favorece el desarrollo de la comunicación intercultural y contribuye al desarrollo de la competencia comunicativa intercultural de los mismos.
Las tareas contienen exigencias de la enseñanza desarrolladora que promueve el aprendizaje significativo del sujeto, la capacidad de conocer, controlar y transformar su medio, con gran implicación afectiva.
Sistema de evaluación
La evaluación es sistemática a través de la participación en las diferentes actividades individuales, grupales, de la autoevaluación y al finalizar cada tema. La evaluación final tiene en cuenta lo anterior y la ejecución de la tarea docente “Elaboración de un perfil”, que deben defender. Se selecciona un país, buscan y procesan información, para valorar los aspectos interculturales que pudieran ser una barrera durante la comunicación que se establece entre el médico y el paciente, para caracterizar la práctica médica del país seleccionado.
Estrategia didáctica
Unidad 1: Cultura y referentes culturales.
Clase 1. Introducción
Objetivo
• Analizar el programa del curso, teniendo en cuenta sus expectativas relacionadas con su práctica médica.
• Valorar la importancia del curso para su desempeño profesional.
Contenido
• Presentación del profesor, participantes y programa.
Procedimiento
Se pretende crear una atmósfera adecuada que propicie la interacción entre sus miembros, se distribuyen los asientos en forma de herradura para facilitar la comunicación frontal entre todos. Se recogen las sugerencias que enriquecen el contenido e instrumentación del programa. Aquí se manifiesta el principio de la Unidad afectivo-cognitiva con la interacción del profesor-estudiante, estudiante-estudiante que generan procesos afectivos, emociones, motivos, que matizan el intercambio y construcción del conocimiento con un sentido personal o social.
Clase 2. Cultura. Definiciones
Objetivo
Valorar definiciones del término Cultura, a partir de sus aspectos relevantes.
Contenido
Cultura: aspectos relevantes que la distinguen.
Procedimiento
Como motivación el profesor pregunta ¿Qué es la cultura? Inicia su exposición después de algunas respuestas. Presenta definiciones de cultura de varios autores para su análisis etimológico.
• Los participantes en grupo comentan y discuten sobre las definiciones,
• Identifican aspectos de la cultura nacional en cada uno de los niveles que corresponda según su criterio, con el apoyo del listado que se les entrega.
• Valoran su grado de complejidad y adicionan alguno según corresponda.
• Presentan al plenario los resultados del debate.
Para finalizar, un miembro de cada grupo resume el resultado de la tarea realizada y devela el principio del carácter consciente del aprendizaje a través de la participación activa y reflexiva de los estudiantes, que estimula la utilización de los procesos más complejos del pensamiento.
Clase 3: Cultura con C mayúscula y cultura con c minúscula
Objetivo
• Identificar aspectos relacionados con la cultura con C mayúscula y c minúscula, a partir de sus manifestaciones en la cultura cubana y en otros contextos.
• Valorar la interpretación de la cultura con C mayúscula y c minúscula, a partir de sus manifestaciones en la cultura cubana.
Contenidos
• Cultura con C: normas sociales, costumbres, geografía, horarios, forma de vestir, alimentación, principales alimentos y hábitos higiénicos, diferentes manifestaciones del arte, la manera de hablar, entre otras.
• Manifestaciones de los aspectos de la cultura con c minúscula: Relaciones entre familias, aseveración en el cumplimiento de compromisos, actitud ante la naturaleza, el tiempo, el Medio Ambiente.
Gestos
Para saludar y despedirse, para expresar ubicación, sensaciones dolorosas, climáticas y comprensión de creencias de la sociedad.
Procedimiento
Al inicio el profesor realiza algunas preguntas del tema anterior e introduce el nuevo contenido e indica sea en pareja o en subgrupos:
Leer la siguiente interpretación de la Cultura con C y la cultura con c.
Identificar los aspectos esenciales y su manifestación en su propia cultura.
Exponer en plenaria los resultados del debate.
Segunda tarea
Lea cuidadosamente la siguiente definición:
El saludo es una forma cortés en que una persona hace notar a unas u otras, su presencia o a través de la cual comienza una conversación. Dirigirse a alguien, al encontrarlo o despedirse, utilizando palabras corteses, interesándose por su salud o deseándosela, diciendo adiós, hola, etcétera.
Se entrega un listado de formas de saludo para que los participantes identifiquen: país de procedencia, formas de saludos típicos y otras formas de saludos.
Esta tarea se diseñó en función del principio del carácter social del aprendizaje, se confiere un valor esencial al grupo como contexto más inmediato de relación social, se ponen en movimiento procesos internos de desarrollo que solo son posibles a través de la colaboración con los demás, que al recorrer el curso se convierten en logros internos. La comunicación entre grupos culturales diversos necesita tener en cuenta la identidad, percepción de la situación, expectativas, estereotipos y prejuicios, las diferencias individuales de los interlocutores, todo lo cual permite aprovechar al máximo las historias culturales de cada uno, no solo actuales sino potenciales.
Conclusiones
Algunos estudiantes deben resumir aspectos de la Cultura con C mayúscula y con c minúscula.
Clase 4. Cultura cubana. Algunos aspectos culturales en general.
Objetivo
Valorar la cultura cubana a partir de algunos elementos que la integran.
Contenido
Aspectos relevantes de la cultura cubana y de otros contextos.
Procedimiento
Se pregunta sobre el tema anterior e introduce el nuevo contenido. Se interroga ¿Qué aspectos importantes integran la cultura nacional?, y se presentan rasgos de la cultura cubana.
Se entrega una tarjeta a pequeños grupos, con diferentes aspectos de la cultura cubana y otras. Deben analizar similitudes y diferencias como expresión de su identidad cultural. Al finalizar, un miembro de cada grupo expondrá los resultados del debate. Esta tarea materializa el principio de la unidad que existe entre actividad y comunicación, se promueve la interacción entre los estudiantes y el profesor a través de formas de trabajo colectivo, cada sujeto aporta al otro sus conocimientos, estrategias y afectos. Al trabajar en grupo, los participantes ponen en juego sus niveles potencial y real.
Finalmente, el profesor destaca que cada país o región posee sus propios referentes culturales. Se proyecta un video y se solicita identificar algunas particularidades de cada una de las culturas observadas. Luego se realiza la siguiente tarea:
Se divide el grupo en equipos y se les entrega un listado de aspectos culturales, para seleccionar; seis de su interés, un país de habla inglesa que le gustaría conocer en su desempeño profesional e identificar qué aspectos de su cultura nacional les gustaría compartir y cuáles no. De esos aspectos, cuál tendría que cambiar como resultado de vivir en otro contexto cultural. Los resultados se presentan al plenario.
Clase 5. Costumbres y tradiciones culturales en otros contextos. Similitudes y diferencias con la cultura cubana.
Objetivo
Valorar costumbres y tradiciones culturales de otros contextos, teniendo como referente algunos de los aspectos relevantes de la cultura cubana estudiados.
Contenido
Costumbres y tradiciones más relevantes de la cultura nacional y otros contextos. Sus diferencias y semejanzas con la cultura cubana.
Procedimiento
Se inicia con interrogantes sobre las tradiciones y se introduce su concepto, el cual será motivo de discusión y debate en pareja por los participantes.
Se analizan y debaten celebraciones de la cultura nacional. Las conclusiones se presentan en el plenario.
Se entrega un listado de costumbres y tradiciones para identificar si son propias de su cultura. El resultado del debate se expone y enriquece con el intercambio; el profesor concluye.
Unidad 2: La Comunicación como un fenómeno social.
Objetivo
Analizar la importancia de la comunicación a partir de sus diferentes funciones.
Valorar el proceso comunicativo, teniendo en cuenta las dimensiones básicas que inciden y configuran el contacto interpersonal
Unidad 3. La Comunicación en el desempeño profesional de la práctica médica.
Objetivo
Valorar la importancia del proceso comunicativo en la entrevista médico-paciente, a partir de aspectos familiares, sociales y culturales.
Unidad 4. La comunicación Intercultural en idioma inglés desde otros referentes.
Objetivo
Analizar la comunicación y competencia comunicativa intercultural para el logro de la comunicación efectiva y evitar el etnocentrismo.
Valorar importancia de estereotipos en la comunicación intercultural, teniendo en cuenta su significado y concepto.
Evaluar la importancia de valores culturales, actitudes y comportamientos, como obstáculos en la comunicación intercultural.
Discusión
Un valor importante del diseño del curso, lo constituyen las tareas docentes que logran acercar al profesional de la salud a las acciones profesionales que desempeñará en contextos de diferentes culturas. Se destaca su pertinencia, en tanto sus requerimientos, en consonancia con los fundamentos teóricos asumidos, reclaman la intervención activa del participante, a partir de sus vivencias y experiencias. Esta característica promueve la solidez del conocimiento al adquirir un sentido personal en la construcción de sus conocimientos y habilidades.
En el diseño del curso se subraya la metodología activa propuesta en todas sus unidades que favorece la interacción como fuente de creatividad y pensamiento reflexivo contribuyendo al logro de la comunicación intercultural y al desarrollo de la competencia comunicativa intercultural a través del idioma inglés. La organización del contenido del curso se inicia con el tema más general, cumpliendo con el principio didáctico de desplegar el proceso de enseñanza de lo conocido a lo desconocido lo que incita a la participación de los participantes. “Respetar y reconocer los rasgos distintivos de los ciudadanos de una sociedad, es la clave para ser admitido en ella”.19
Conclusiones
El diseño elaborado se corresponde con las necesidades de superación del profesional de la salud que se desempeñará en contextos de habla inglesa o donde el inglés se utiliza como lengua franca.
Los componentes didácticos del curso diseñado, a partir de los fundamentos teóricos asumidos, en especial las tareas docentes, contienen los requerimientos necesarios para el desarrollo de la CCI.