Introducción
La Sociedad Científica Médico Estudiantil Peruana (SOCIMEP) fue fundada en el año 1992 con estudiantes de cinco universidades y, en la actualidad engloba a 37 sociedades científicas de diferentes escuelas de medicina en las diversas universidades del país.1 La SOCIMEP tiene tres pilares principales: fomentar la investigación en pregrado, reforzar la capacitación académica y ayudar a la comunidad mediante actividades de proyección social.2
Dentro de la estructura de la SOCIMEP, y de cada sociedad científica local, el Comité Permanente Académico (CPA) es el encargado de organizar actividades de educación médica de acuerdo con las necesidades específicas y recursos de cada población estudiantil.3 Los temas llevados a cabo comprenden áreas de ciencias básicas y clínicas donde se refuerzan conocimientos de diversas patologías y se mejoran las habilidades prácticas de atención al paciente. La participación en la organización de dichas actividades permite al estudiante de medicina desarrollar habilidades de planificación, coordinación y comunicación, fortaleciendo sus capacidades de liderazgo y trabajo en equipo.4,5 La mayoría de los expositores son profesionales especialistas en salud, pero también los estudiantes participan como ponentes en algunas actividades realizadas bajo la metodología del aprendizaje asistido por pares.
Las actividades realizadas por los diferentes comités a nivel nacional buscan ser un complemento extracadémico importante para la formación de los estudiantes. Así, su frecuencia en los últimos años ha ido incrementando y desde el 2015 se viene realizando un monitoreo y registro de dichas actividades. Por ello, el objetivo de este estudio es describir las actividades realizadas por el CPA de las sociedades locales afiliadas durante el período 2015 - 2018.
Material y Métodos
Estudio descriptivo retrospectivo realizado con los datos provenientes de los registros de actividades realizadas por las “sociedades científicas” (SOCEM) afiliadas a SOCIMEP, durante los años 2015 - 2018.
Desde el 2015, cada SOCEM reporta a la SOCIMEP periódicamente las actividades organizadas mediante un formato estandarizado denominado Reporte Único de Actividades (RUA) en donde se detallan las principales características de cada evento realizado. Durante los años 2015 y 2016, se realizó un único reporte anual y para los años 2017 y 2018, se realizó trimestralmente.
Durante el periodo establecido, se reportaron 119 RUA a SOCIMEP mediante correo electrónico. Para poder extraer información, a finales de 2018 se descargaron todos los reportes que habían sido recibidos. Los datos fueron extraídos y tabulados en una base de datos en la plataforma en línea KoboToolbox. Posteriormente toda la información fue descargada en hoja de Microsoft Excel para su análisis en el programa RStudio V1.3.
Las variables de estudio fueron las horas académicas, el número de asistentes, el tipo de actividad académica, el área temática, uso del aprendizaje por pares, si fue virtual o presencial, si obtuvo créditos académicos y la región en la que se realizó.
El tipo de la actividad fue categorizada en cuatro tipos tomando como referencia el manual de “Clasificación de actividades de aprendizaje” de la Unión Europea de 2016: a) Ponencias, si se llevaba a cabo la presentación de un tema concreto; b) curso teórico, que involucraba la realización de una serie de temas en uno o más días desarrollado desde un enfoque teórico; c) curso teórico - práctico, si conllevó el desarrollo de habilidades prácticas, y la categoría d) otros, en donde se llevaron a cabo actividades como trivias médicas o discusión de casos clínicos.6 El área académica fue categorizada en ciencias básicas, ciencias clínicas, habilidades práctico-clínicas, habilidades científicas, habilidades blandas, concurso de conocimientos y orientación en la carrera.
Un crédito académico fue otorgado cuando una actividad educativa tuvo una duración superior a 16 horas electivas de teoría o el doble de horas de práctica, que es la medida de tiempo formativo exigido para lograr los aprendizajes teóricos y prácticos según la ley universitaria peruana.7 Debido a que el crédito académico solo puede ser otorgado por una institución educativa formal, la SOCEM tuvo que trabajar para obtenerlo de conjunto con una universidad.
Se tuvo en cuenta la región en donde se ubicaba la universidad con la sociedad científica, dividiendo a Perú en la región sur, la región centro y la región norte, a las cuales pertenecieron 8, 34 y 10 SOCEM, respectivamente.
Para el análisis estadístico se describieron las frecuencias absolutas y relativas de los tipos de actividades realizadas. Además, se utilizó la prueba de chi cuadrado para determinar si existieron diferencias significativas en las características de dichas actividades según año de realización. El presente estudio no hizo uso de los datos personales en los registros enviados, razón por la que no se requirió aprobación por un comité de ética.
Resultados
Durante el periodo analizado, 37 sociedades científicas afiliadas a la SOCIMEP reportaron un total de 783 actividades que sumaron una duración de 3 661 horas académicas e involucraron a 24 344 asistentes. Así mismo, observamos que el número de actividades realizadas incrementó de 68 en el 2015 a 382 en el 2018, se observa un crecimiento absoluto del 40,9 %. La mayoría de las actividades fueron realizadas por las sociedades pertenecientes a las universidades de la región centro (73,8 %). (Tabla 1).
*Prueba de chi-cuadrado, aEl total no es 783 por valores faltantes (47), bNorte: Piura, Chiclayo, Cajamarca, La Libertad, San Martín, Chimbote; Centro: Lima, Pasco, Huancayo, Ucayali, Huánuco, Loreto, Ayacucho, Ica; Sur: Arequipa, Cusco, Puno, Tacna
Un tercio de las actividades se basaron en la metodología de aprendizaje asistido por pares (27,2 %) y también se observó un incremento en el número de actividades basadas en esta metodología en los años de estudio (8,8 % a 28,8 %; p<0.001). Una de cada diez actividades fue realizada de forma virtual (webinar, curso online, etc.) y solo 5,6 % ofrecieron créditos respaldados por una institución.
Dos tercios de las actividades fueron clasificadas como ponencias (68,2 %) y otro tercio como cursos prácticos (14,7 %) y teóricos (10,3 %). Respecto al área que se abarcó en cada evento, 48,3 % estuvieron enfocadas en el desarrollo de conocimientos clínicos, otro 19,9 % en las ciencias básicas y un 10,7 % en el desarrollo de habilidades práctico-clínicas entre los asistentes (Tabla 1).
En el grupo de las ciencias clínicas, los temas relacionados con las enfermedades infecciosas (8,8 %) y las enfermedades cardiovasculares (7,3 %) fueron los más frecuentes. Dentro de las actividades que abarcan las ciencias básicas, los temas relacionados al apartado de fisiología (6,0 %) también fueron frecuentemente abordados. En el caso de las actividades que buscaron desarrollar habilidades científicas, el tópico de metodología de la investigación fue el principal. (Tabla 2).
Discusión
De acuerdo con nuestro análisis, en el Perú hubo un incremento de las actividades académicas organizadas por estudiantes pertenecientes a una SOCEM durante el periodo 2015-2018, que refleja la importante iniciativa y compromiso con la promoción de la educación médica. Las sociedades científicas brindan la oportunidad para que los estudiantes se inicien en el camino de la investigación y desarrollen múltiples habilidades. La mayor parte del aprendizaje, adquisición de habilidades blandas, que involucran liderazgo, gerencia y trabajo en equipo están relacionadas con actividades académicas dirigidas por estudiantes.8,9,10
Las sociedades de la región centro del país realizaron la mayor parte de las actividades. Situación similar se ha evidenciado en la producción científica, la cual es menor en la región sur.11 Esto podría deberse a distintas limitaciones como falta de apoyo por parte de las autoridades universitarias, falta de incentivos, limitada calidad de asesoría e inadecuada supervisión.3,9,11
Se encontró una mayor preferencia por la realización de ponencias. Esto sería debido a que la mayoría de los temas desarrollados son puntuales, además, una ponencia conlleva poco tiempo y mucha menor dificultad para organizarla en comparación con un curso que involucre múltiples tópicos.
Las actividades que abarcaron temas pertenecientes al área de ciencias clínicas fueron las más frecuentes. La transición desde la universidad hacia los centros de salud representa un desafío para los estudiantes, debido a que el abordaje de los pacientes requiere mayores destrezas.12,13 Durante este periodo los estudiantes pueden presentar ansiedad relacionada con la práctica clínica, especialmente al momento de realizar diagnósticos y procedimientos.14 Es por esta razón que las actividades realizadas por estudiantes en esta área serían muy beneficiosas para los que aún se encuentren en la etapa preclínica.15
Los temas más frecuentemente abordados fueron de las especialidades de Medicina Interna, enfermedades infecciosas y enfermedades cardiovasculares, todas pertenecientes a ciencias clínicas. Zevallos y col. (2011) reportó que la demanda de las especialidades clínicas es de aproximadamente un 68,6 % en el Perú.16 Esto concuerda con la necesidad de una mayor capacitación en ciencias clínicas. Otros estudios han reportado que los temas que más requirieron los estudiantes en cursos asistidos por pares estuvieron relacionados con la elaboración de la historia clínica, exploración física, examen neurológico e interpretación del electrocardiograma.4 Estos temas también se han observado con frecuencia en nuestro estudio.
Un hallazgo importante fue que un tercio de las actividades se realizaron mediante la metodología del aprendizaje asistido por pares, que ha demostrado tener múltiples ventajas. El acto de que un estudiante enseñe a otro implica el uso de habilidades para interactuar efectivamente desarrollando su empatía, liderazgo, además de promover su compromiso con el aprendizaje.4,5 Los estudiantes que se dedican a la enseñanza también suelen tener un mejor rendimiento académico.17
En la literatura existen múltiples modelos de cómo promover esta metodología entre los estudiantes de medicina. Andree y col. (2017) implementaron un curso para el desarrollo y capacitación de docentes estudiantiles, en donde un 83 % reconoció haberse convertido en mejor mentor y un 80 % enriqueció sus habilidades de liderazgo.8 De forma similar, Ginzburg y col. (2018) desarrollaron un programa de aprendizaje basado en problemas/casos, en el que se evidenció un aumento significativo de rasgos de liderazgo (seguridad en sí mismo, perseverancia, determinación y extroversión) en los grupos por pares.10 Viendo las ventajas existentes y los múltiples modelos reportados en la literatura, es necesario implementar más programas de entrenamiento y oportunidades de tal forma que se impulse mucho más esta metodología entre los estudiantes de pregrado y otros niveles educativos.
Solo la mitad de las actividades obtuvieron respaldo por parte de la universidad de origen u otra institución coorganizadora que les permitió ofrecer créditos académicos.6 El bajo número de actividades no certificadas podría deberse al tiempo que conlleva su aprobación por parte de la institución. Además, las actividades basadas en aprendizaje por pares no se certifican, debido a que el ponente no es un profesional licenciado/titulado.
Hay que tener en cuenta que la certificación es una garantía de haber obtenido información y/o haber desarrollado competencias; por tanto, es necesario investigar las causas y el alcance de la certificación en actividades académicas en el pregrado. Es necesario que las autoridades universitarias apoyen este tipo de capacitaciones, con el respaldo académico necesario y los créditos correspondiente. Es importante también que las sociedades científicas presenten cursos con la debida estructura y antelación, para ser considerados en los planes anuales de funcionamiento de sus respectivas facultades.
Si bien hubo una mayor frecuencia de desarrollo de cursos del área clínica, sería necesario que el esfuerzo de las sociedades científicas concilie sus agendas de capacitación también con algunos cursos de ciencias básicas y de salud pública, puesto que históricamente en el Examen Nacional de Medicina (ENAM), son los cursos con mayor dificultad. El ENAM es considerado como una herramienta estratégica que asegura la calidad educativa18 y actualmente es obligatoria su aprobación para ejercer como médico cirujano en el territorio peruano.19
La principal limitación de este estudio radica en que hay actividades que probablemente no han sido reportadas por parte de las sociedades científicas locales. Por esta razón, se estima que la cantidad de actividades académicas realizadas realmente sea mayor.
Conclusiones
Los estudiantes de medicina a través de las sociedades científicas peruanas organizan una gran cantidad de actividades académicas que complementarían su preparación en el pregrado. Los temas presentados más frecuentemente en las capacitaciones fueron en medicina interna, enfermedades infecciosas y enfermedades cardiovasculares. El aprendizaje por pares como modalidad de enseñanza ha tenido un crecimiento significativo en los últimos cuatro años.