SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número6Características clínicas y neuropsicológicas en niños con trastorno del espectro autista atendidos en el Centro Internacional de Restauración Neurológica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versión On-line ISSN 1729-519X

Rev haban cienc méd vol.22 no.6 La Habana nov.-dic. 2023  Epub 01-Dic-2023

 

CIENCIAS SOCIALES

Estereotipos negativos hacia la vejez en la población cubana

Negative stereotypes about old age in Cuban population

0000-0001-8392-5110Brayan Deivi Pérez-Leiva1  *  , 0000-0002-7683-6096Elizabeth Jiménez-Puig1 

1 Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Villa Clara, Cuba.

RESUMEN

Introducción:

Los estereotipos negativos hacia la vejez engloban un sistema de percepciones sesgadas, que han conllevado a una representación desfavorable del envejecimiento y a la estigmatización de los adultos mayores.

Objetivo:

Describir los estereotipos negativos hacia la vejez en la población cubana y sus posibles relaciones con factores sociodemográficos individuales.

Material y métodos:

Se siguió una perspectiva cuantitativa, descriptiva y transversal (diciembre de 2021 - mayo de 2023); en una muestra probabilística aleatoria simple de 3 159 participantes (≥18 años). Todos ofrecieron su consentimiento informado; y cumplimentaron un cuestionario sociodemográfico ad hoc y el Cuestionario de Estereotipos Negativos hacia la Vejez. El procesamiento se realizó mediante el SPSS-25/Windows. Se empleó la fórmula para determinar el tamaño mínimo de la muestra y se examinó su normalidad. Se realizaron análisis de frecuencia. Se aplicó la prueba T para muestras independientes, el ANOVA de un factor y se calcularon los tamaños de efecto. Se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson. Resultados: Se encontró un predominio de niveles moderados de estereotipos negativos hacia la vejez en sentido general. La presencia de estereotipos fue superior en los participantes más jóvenes y del sexo masculino. Los altos niveles educativos y el contacto periódico con adultos mayores dependientes, se relacionaron con menores estereotipos viejistas.

Conclusiones:

Los estereotipos negativos hacia la vejez son moderados en la población cubana; y se relacionan con ciertos factores sociodemográficos individuales. Los hallazgos sugieren la necesidad de profundizar en el estudio de la temática.

Palabras-clave: Adulto mayor; envejecimiento; edadismo; estereotipo; vejez

ABSTRACT

Introduction:

Negative stereotypes towards old age encompass a system of biased perceptions, which have led to an unfavorable representation of aging and the stigmatization of older adults.

Objective:

To describe the negative stereotypes towards old age in the Cuban population and their possible relationships with individual sociodemographic factors. Material and Methods: A quantitative, descriptive and cross-sectional perspective was followed (December 2021 - May 2023) in a simple random probability sampling of 3 159 participants (≥18 years). All of them offered their informed consent and completed an ad hoc sociodemographic questionnaire and the Negative Stereotypes Questionnaire towards Old Age. Processing was done using SPSS-25/Windows. A mathematic calculation was used to determine the minimum sample size and its normality was examined. Frequency analyzes were performed. The T-test for independent samples was applied; one-factor ANOVA and the effect sizes were calculated. Pearson's correlation coefficient was used.

Results:

A predominance of moderate levels of negative stereotypes towards old age was found. The presence of stereotypes was higher in the younger and male participants. High educational levels and periodic contact with dependent older adults were related to lower levels of old age stereotypes.

Conclusions:

Negative stereotypes towards old age are moderate in the Cuban population, and are related to certain individual sociodemographic factors. The findings suggest the need to undertake a deeper study of the subject.

Key words: Elderly; ageing; ageism; stereotype; old age

INTRODUCCIÓN

En los últimos años, el envejecimiento de la población ha aumentado de forma sostenida. En Cuba, este proceso es acelerado, y constituye el principal problema demográfico; al cierre de 2021, se estimó que los adultos mayores representaban el 21,9 % de la población.1 A partir de esta tendencia en la demografía internacional, la Asamblea General de las Naciones Unidas declara el período 2021-2030 como la Década del Envejecimiento Saludable; y pide a la Organización Mundial de la Salud (OMS) comenzar una campaña mundial de lucha contra el edadismo.2

El edadismo hacia los adultos mayores o viejismo, hace referencia a los estereotipos negativos, prejuicios y conductas discriminatorias basados en la edad cronológica avanzada. Se trata de un problema generalizado de derechos humanos y salud pública, que se ha filtrado en muchas instituciones y sectores de la sociedad; convirtiéndose en esquemas funcionales que dirigen las actuaciones de la población respecto a los adultos mayores.2 Se estima que una de cada dos personas del mundo, es edadista.3)

Los estereotipos negativos sobre la vejez estructuran las bases cognitivas del edadismo hacia el adulto mayor. Engloban un sistema de percepciones y creencias sesgadas, parcialmente contrastadas con la realidad, o que no se corresponden con los hallazgos científicos sobre el envejecimiento.2) Ello ha conllevado a una representación desfavorable de la vejez como etapa asociada a la enfermedad, al deterioro físico y cognitivo, y a la disminución de intereses vitales4 y a una estigmatización de los adultos mayores como grupo supuestamente homogéneo que depende de atención, que representa una carga para el gasto en atención social y de salud, y un obstáculo para el crecimiento económico.3)

Estos estereotipos viejistas operan de forma implícita y esencialmente inconsciente4 y son aceptados por diferentes grupos etarios, incluyendo a los propios adultos mayores.2,4 Constituyen un importante determinante social del envejecimiento saludable a nivel individual y poblacional; numerosos estudios han demostrado sus efectos adversos en el estado físico y mental, en el funcionamiento neurocognitivo y en la longevidad.2 Asimismo, como profecía de auto-cumplimiento, propician que los adultos mayores se comporten de acuerdo con la imagen fundamentalmente negativa que existe de la vejez y predicen, por ejemplo, los comportamientos de riesgo para la salud.2,4

Precisamente por ello, en el Primer Informe Mundial sobre el Edadismo, la OMS señala la necesidad de comprender los determinantes de esta perniciosa amenaza contemporánea, como un requisito previo para reducirla; y hace un llamado a recopilar datos en todos los países, especialmente en los de bajos y medianos ingresos.2 En Cuba existe una comprensión limitada de los estereotipos viejistas y su relación con factores sociodemográficos individuales.

Las investigaciones nacionales publicadas sobre el tema, además de emplear tamaños muestrales pequeños, no han aportado resultados concluyentes y homogéneos entre sí. Algunas señalan que la percepción de la vejez y el adulto mayor está estructurada de contenidos con diversas connotaciones (positivas, negativas y neutrales),5,6,7 y otras corroboran la necesidad de trabajar sobre las valoraciones negativas al respecto, en el imaginario social.8,9,10

Por lo tanto, este primer estudio del tema con alcance nacional tiene como objetivo describir los estereotipos negativos hacia la vejez en la población cubana y sus posibles relaciones con factores sociodemográficos individuales.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal, desde diciembre de 2021 a mayo de 2023.

El Universo estuvo constituido por todos los ciudadanos cubanos residente en el país con una edad superior o igual a los 18 años cumplidos (N aprox = 9 421 951).1

El muestreo fue probabilístico aleatorio simple; y se empleó la fórmula de tamaño muestral (nivel de confianza= .99),11 la cual arrojó la necesidad de trabajar con una muestra mínima de 1 067 personas. Finalmente, un total de 3 159 sujetos participaron en la investigación, asegurándose la normalidad muestral.

Para la conformación de los grupos de edades, se tomó como referente la periodización bio-psico-social del desarrollo humano.12)

Instrumentos de evaluación y variables

Cuestionario sociodemográfico ad hoc: se empleó para colectar datos sociodemográficos individuales: edad (edad cronológica expresada en años); sexo (registro de sexo biológico -masculino/femenino-); nivel más alto de escolaridad completado (Educación Primaria, Educación Secundaria Básica, Educación Técnica Profesional -Obrero Calificado/Técnico Medio-, Educación Media Superior, Educación Técnica Media Superior y Educación Superior); y situación laboral/estudiantil (estudiante, trabajador, estudiante y trabajador, o sin vínculo laboral/estudiantil). Incluyó 2 preguntas sobre la frecuencia de contacto con adultos mayores dependientes (aquellos que necesitan la ayuda de una tercera persona para realizar las actividades básicas de la vida diaria) y no dependientes; con cuatro opciones de respuestas (1=a diario, 2=frecuentemente, 3=esporádico y 4=ninguno).13

Cuestionario de Estereotipos Negativos hacia la Vejez (CENVE): cuestionario autoadministrado, frecuentemente utilizado en poblaciones hispanohablantes para la medición del componente cognitivo del edadismo hacia los adultos mayores. Se compone de 15 frases de contenido negativo y estereotipado sobre la vejez, con una escala tipo Likert de 4 opciones de respuesta para expresar el grado de acuerdo con tales afirmaciones.14 Sus autoras recomiendan emplearlo mediante una solución de tres factores: salud (ítems 1, 4, 7, 10 y 13), motivacional-social (ítems 2, 5, 8, 11 y 14), y carácter-personalidad (ítems 3, 6, 9, 12 y 15). La puntuación para cada factor oscila entre 5 y 20 puntos y la puntuación general oscila entre 15 y 60 como puntaje máximo. Puntuaciones altas indican un elevado nivel de estereotipos negativos hacia la vejez y viceversa.

Estudios psicométricos han señalado la invarianza de medida escalar por sexo y grupo de edad del CENVE,15 y una consistencia interna alta del instrumento; pero sugieren su utilización a partir de una solución unifactorial.15,16,17 Atendiendo a la ausencia de investigaciones publicadas que exploren la estructura interna del CENVE, y ofrezcan sus normas de calificación en la población cubana; se asumieron ambas soluciones factoriales. Los coeficientes alfa de Cronbach obtenidos en el presente estudio indicaron un nivel de consistencia interna muy satisfactorio para el CENVE total (α= .89), elevado para el factor salud (α= .73), y moderado para los factores motivacional-social (α= .69) y carácter-personalidad (α= .67). Se determinaron niveles bajos, moderados y altos de estereotipos viejistas generales y por factor, según las medias obtenidas del análisis de los datos aportados por los participantes.

Procedimientos estadísticos

Se procesaron los datos mediante el SPSS 25.0 para Windows. La normalidad muestral se analizó a través de la prueba de Kolmogorov-Smirnov [D(100); p> 0,01]; con valores que indicaron normalidad en la distribución para las variables de estudio.18

Se realizaron análisis descriptivos de frecuencia. Se utilizó la prueba T para muestras independientes con el propósito de comparar los resultados intergrupales con arreglo al sexo de los participantes (nivel de significación p<.05). Se calcularon los tamaños de efecto a partir de la d de Cohen: d ≥ .2 (pequeño), d ≥ .5 (mediano) y d ≥.8 (grande).19

La existencia o no de diferencias según los grupos de edad, fue analizada a través del análisis de varianza de una vía (ANOVA de un factor) (intervalos de confianza= .95). Los tamaños de efecto fueron calculados empleando eta cuadrado parcial (Ƞ 2 parcial ), atendiendo a los valores: ≥. 01 (pequeño); ≥. 06 (mediano) y ≥. 14 (grande).20 El coeficiente de correlación de Pearson fue empleado para determinar la existencia de relación entre las variables de estudio.

Procedimientos éticos e investigativos

La investigación forma parte de la Iniciativa Cubana en Salud Cognitiva (CogniciON), adjunta al Centro de Bienestar Universitario (CBU) de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV). El proyecto investigativo fue aprobado por el Comité de Ética de la UCLV. Se tuvo en cuenta la Declaración de Helsinki en estudios con seres humanos.21

El CENVE es un instrumento de libre acceso, por lo que no fue necesario solicitar la autorización de sus autoras. Se empleó un modelo de cuestionario basado en la web a través del software gratuito Google Forms ® . En una vista de página única fue incluido el Consentimiento Informado, el cuestionario sociodemográfico ad hoc y el CENVE. Para la recolección de los datos, se elaboró un mensaje de difusión que informaba sobre las particularidades del estudio, y contenía el enlace de acceso a la participación (https://forms.gle/LQUuYRKEBDRLbeaf9). Este fue publicado en las redes sociales de la Sociedad Cubana de Psicología, del CBU de la UCLV, y de varias universidades cubanas.

RESULTADOS

La muestra quedó constituida por 3 159 participantes, con edades comprendidas entre 18 y 84 años (M=27,71; DE=12,33). Fueron principalmente jóvenes (68,8 %), y del sexo femenino (65,3 %). Alrededor de 93,1 % de la muestra presentaba altos niveles educativos; y eran mayormente estudiantes (60,2 %). Más de 50 % se relacionaba diariamente con adultos mayores no dependientes. (Tabla 1).

Tabla 1 Características sociodemográficas de la muestra 

Variables Indicadores No. %
Grupo etario Juventud (≥18; ≤25 años) 2173 68,8
Adultez (≥26; ≤65 años) 927 29,3
Adultez mayor (≥66 años) 59 1,9
Sexo Femenino 2 064 65,3
Masculino 1 095 34,7
Nivel más alto de escolaridad completado Educación Primaria 7 0,2
Educación Secundaria Básica 31 1
ETP - Obrero Calificado 3 0,1
ETP - Técnico Medio 74 2,3
Educación Media Superior 1 654 52,4
Educación Técnica Media Superior 103 3,3
Educación Superior 1 287 40,7
Situación laboral/estudiantil Trabajador 1 177 37,2
Estudiante 1 901 60,2
Sin vínculo laboral o estudiantil 81 2,6
Provincia de residencia Pinar del Río 181 5,7
Artemisa 148 4,7
Mayabeque 106 3,4
La Habana 482 15,3
Matanzas 197 6,2
Cienfuegos 287 9,1
Villa Clara 674 21,3
Sancti Spiritus 171 5,4
Ciego de Ávila 200 6,3
Camagüey 97 3,1
Las Tunas 101 3,2
Holguín 120 3,8
Granma 147 4,7
Santiago de Cuba 152 4,8
Guantánamo 80 2,5
Municipio Especial Isla de la Juventud 16 0,5
Frecuencia de contacto con adultos mayores dependientes Diariamente 626 19,8
Frecuentemente 861 27,3
Esporádicamente 1 134 35,9
Nunca 538 17
Frecuencia de contacto con adultos mayores no dependientes Diariamente 1 656 52,4
Frecuentemente 1 044 33
Esporádicamente 396 12,5
Nunca 63 2

Nota: ETP (Educación Técnica Profesional)

Los análisis de frecuencia de los puntajes generales y por cada factor del CENVE, indicaron principalmente niveles moderados de estereotipos negativos hacia la vejez; que alcanzaron más de 50 % en algunos casos, (Tabla 2).

Tabla 2 Niveles de estereotipos negativos hacia la vejez 

Factores Niveles de estereotipos M DE
Bajo Moderado Alto
No. % No. % No. %
Salud 974 30,8 1447 45,8 738 23,4 12,12 3,1
Motivacional-social 907 28,7 1506 47,7 746 23,6 10,4 3
Carácter-personalidad 920 29,1 1722 54,5 517 16,4 12 3,1
CENVE total 711 22,5 1681 53,2 767 24,3 34,8 8,1

Nota: M (media de las puntuaciones totales); DE (desviación estándar).

Se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p<0,01; tamaño de efecto mediano) en cuanto a la edad y la presencia de estereotipos viejistas. Los participantes más jóvenes mostraron niveles más elevados de estereotipos negativos hacia la vejez. (Tabla 3).

Tabla 3 Estereotipos negativos hacia la vejez según la edad 

Grupos de edades ANOVA 1 Factor
M DE F Sig. Ƞ2 parcial
Juventud (≥18; ≤25 años) 35,23 7,6
Adultez (≥26; ≤65 años) 34,03 9 7,4 ,00 ,9
Adultez mayor (≥66 años) 33,98 1,3

Nota: Fr (frecuencia); M (media); DE (desviación estándar); Sig.

(nivel de significación); Ƞ2 parcial (tamaño de efecto).

Fueron encontradas diferencias estadísticamente significativas (p<0,01; tamaño de efecto mediano) en cuanto al sexo y la presencia de estereotipos negativos hacia la vejez. Se observaron mayores niveles de estereotipos viejistas en el sexo masculino. (Tabla 4).

Tabla 4 Estereotipos negativos hacia la vejez según el sexo 

Masculino Femenino Prueba T
No. % M DE No. % M DE T Sig. d
1 095 34,7 36,06 7,6 2 064 65,3 34,22 8,3 6,08 ,00 ,5

Nota: Fr. (frecuencia); M (media); DE (desviación estándar); Sig. (nivel de significación); d (tamaño de efecto)

Los niveles de estereotipos negativos hacia la vejez correlacionaron de modo inverso y fuerte con la edad de los participantes, evidenciando un mayor nivel de estereotipos en los participantes más jóvenes. El nivel de escolaridad correlacionó de manera inversa y fuerte con el nivel de estereotipos viejistas: se observaron menos estereotipos en participantes con niveles de escolaridad más altos. Por último, fueron encontradas correlaciones inversas y fuertes entre los niveles de estereotipos y el vínculo con adultos mayores dependientes. De esta manera, presentaron menos estereotipos negativos hacia la vejez aquellos participantes que establecen un contacto más periódico con adultos mayores sin independencia funcional. (Tabla 5).

Tabla 5 Relación entre las variables de estudio 

Variables 1 2 3 4 5 6
1- Edad -
2- Nivel de escolaridad ,346** -
3- Situación laboral/estudiantil ,658** ,398** -
4- Frecuencia de contacto con adultos mayores dependientes -,010 -,040* ,017 -
5- Frecuencia de contacto con adultos mayores no dependientes -,039* -,015 -,021 ,060** -
6- Estereotipos negativos hacia la vejez -,063** -,150** -,024 -,116** ,031 -

Nota: *(La correlación es significativa al nivel de .05); **(La correlación es significativa al nivel de .01)

DISCUSIÓN

La existencia de niveles moderados de estereotipos negativos hacia la vejez ha sido documentada en varias investigaciones. Estudios con muestras no representativas de las poblaciones chilena,22 española,14,16,23 y portuguesa,17 también han reportado niveles intermedios de estereotipos viejistas. Una reciente investigación llevada a cabo en 57 países reveló que, cuanto mayor era la proporción de adultos mayores en un país, menor era el edadismo presente en sus ciudadanos.3

Las posiciones intermedias obtenidas en cada uno de los factores del CENVE, marcan una diferencia con varios estudios internacionales, que han encontrado al factor salud significativamente más afectado;24,25,26,27 y han señalado un predominio de estereotipos viejistas relacionados con aspectos biológicos como la pérdida y la enfermedad.28 Esta discrepancia pudiese explicarse por el comportamiento elevado de la esperanza de vida saludable en el país;1,3) así como por la contribución de diversas iniciativas cubanas a la promoción de una imagen más positiva de la salud en la vejez.

Por otra parte, estudios latinoamericanos,29,30 y europeos,16,17,23,31 han encontrado relaciones entre altos niveles educativos y la presencia de menos estereotipos viejistas; lo cual resulta coherente con los hallazgos de la presente investigación. Asimismo, se ha señalado que estos estereotipos pudiesen disminuir a medida que aumenta la trayectoria universitaria,24 y presentan variaciones en dependencia del tipo y nivel de la formación académica superior.22,32 Particularmente, se ha indicado que la educación en envejecimiento constituye un factor relevante del componente cognitivo del viejismo.33

En cuanto a las diferencias intergeneracionales de los estereotipos viejistas, los estudios han generado resultados contradictorios; dados por relaciones directas, curvilíneas o no significativas con la edad de los participantes.16,17,30,31,33 No obstante, varias investigaciones internacionales también han encontrado relaciones inversas entre los estereotipos negativos hacia la vejez y la edad, e informan sobre su incidencia en la población más joven.15,34,35 Asimismo, estudios nacionales han develado la presencia de estos estereotipos en estudiantes de Enfermería, y de Ciencias Sociales.8,9

Con base en la Teoría de la Identidad Social, se pudiese explicar que los jóvenes perciban a la vejez en términos más negativos, por no pertenecer al grupo de la tercera edad.36 Por otro lado, se ha señalado que probablemente las personas más jóvenes muestren mayores temores hacia el proceso de envejecimiento, interiorizando los estereotipos viejistas existentes en la sociedad.34

En lo que respecta al sexo, los hallazgos de los diferentes estudios resultan heterogéneos. Algunos han indicado que el sexo no constituye una variable que se relacione significativamente.13,17,22,23,24,29,30,31,34,37,38 En cambio, otros han obtenido resultados similares a los encontrados en la población cubana: una mayor incidencia de estereotipos negativos hacia la vejez en participantes de sexo masculino.15,35

Estas contradicciones entre los estudios, requiere una profundización sobre el tema mediante investigaciones con enfoque de género que permitan contrastar, entre otros elementos, el rol de cuidador(a), ejercido tradicionalmente por la mujer.37 En Cuba se ha corroborado la feminización del cuidado de los adultos mayores con distintos grados de dependencia.39

Finalmente, estudios han indicado una menor incidencia de estereotipos viejistas en personas que interactúan con adultos mayores no dependientes;13,37 y un predominio de tales estereotipos en quienes se relacionan con adultos mayores dependientes.28 Contrario a estos hallazgos, la presente investigación señala una asociación entre el contacto con adultos mayores sin independencia funcional y menores niveles de estereotipos viejistas. Esto puede deberse a la construcción de una perspectiva más humanista y conservadora sobre los adultos mayores dependientes, sustentada en un contacto de calidad; lo cual se ha descrito como un sólido determinante del viejismo.40

El presente estudio aporta una descripción de los estereotipos viejistas en uno de los países más envejecidos de América Latina y a nivel mundial. Es el primero del tema con alcance nacional y representatividad muestral, que arroja resultados generalizables a la población cubana en edades superiores o iguales a los 18 años. No obstante, dicha extrapolación debe realizarse con cautela; pues los participantes fueron principalmente jóvenes y del sexo femenino. Otra limitación del estudio concierne a la exploración del nivel de formación/conocimiento sobre envejecimiento y sus posibles relaciones con los estereotipos negativos hacia la vejez. Por último, los datos analizados están sujetos a las limitaciones propias de las técnicas de recolección de información on line.

CONCLUSIONES

En sentido general, los estereotipos negativos hacia la vejez resultaron moderados en la población cubana. Ser joven y del sexo masculino constituyeron factores asociados a niveles superiores de estereotipos viejistas. Mientras que, tener un alto nivel educativo y establecer un contacto periódico con adultos mayores dependientes, se relacionó con una menor incidencia de estereotipos negativos hacia la vejez.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.  Centro de Estudios de Población y Desarrollo. Anuario Demográfico de Cuba 2021 [Internet]. La Habana: Oficina Nacional de Estadística e Información; 2022 [Citado 07/08/2022]. Disponible en: Disponible en: https://instituciones.sld.cu/socientificas/2022/07/23/anuario-demografico-de-cuba-2021/ 1.  [ Links ]

2.  World Health Organization. Global report on ageism [Internet]. Geneva: World Health Organization; 2021 [Citado 10/08/2021]. Disponible en: Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/9789240016866 2.  [ Links ]

3.  Officer A, Thiyagarajan JA, Schneiders ML, Nash P, De la Fuente-Núñez V. Ageism, Healthy Life Expectancy and Population Ageing: How Are They Related?. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 2020 [Citado 10/08/2021];17(9): 3159. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.3390/ijerph17093159 3.  [ Links ]

4.  Levy B, Banaji M. Implicit ageing. En: Nelson T, ed. Stereotyping and Prejudice against Older Persons [Internet]. Cambridge: MIT Press; 2002. pp. 127-8 [Citado 10/08/2021]. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.7551/mitpress/10679.001.0001 4.  [ Links ]

5.  Gil M, Trujillo O. Estereotipos hacia los ancianos. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 1997 [Citado 13/11/2021];13(1):34-8. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-21251997000100006&lng=es&nrm=iso 5.  [ Links ]

6.  García LE, Quevedo M, Estévez M, García O. Estereotipos hacia la vejez y su representación social. Medimay [Internet]. 2023 [Citado 12/07/2023];30(1):52-8. Disponible en: Disponible en: https://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/2103 6.  [ Links ]

7.  Collazo MI, Calero JL, Ramos R, Toledo HDJ, Morón D, Pariente TG, et al7.  . Significados del envejecimiento desde la perspectiva de los ancianos. Rev Haban Cienc Méd [Internet]. 2017 [Citado 19/12/2021];16(4):657-65. Disponible en: Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2001 7.  [ Links ]

8.  Rodríguez-Hernández I, Ramírez-Guerra G. Estereotipos negativos sobre la vejez en estudiantes de enfermería. Rev Colom Enferm [Internet]. 2022 [Citado 27/07/2022];21(3): e048. Disponible en: Disponible en: https://revistacolombianadeenfermeria.unbosque.edu.co/index.php/RCE/article/view/3338 8.  [ Links ]

9.  Yordi MJ, Ramos AM, Álvarez EC. Envejecimiento, contexto y representaciones sociales. Un estudio preliminar. IXAYA [Internet]. 2018 [Citado 12/12/2021];(15):9-25. Disponible en: Disponible en: http://ixaya.cucsh.udg.mx/sites/default/files/envejecimiento.pdf 9.  [ Links ]

10.  Callís-Fernández S. Autoimagen de la vejez en el adulto mayor. Cienc PC [Internet]. 2011 [Citado 20/12/2021];(2):30-44. Disponible en: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181322257004 10.  [ Links ]

11.  Morales P. Tamaño necesario de la muestra ¿Cuántos sujetos necesitamos?. En: Universidad Pontificia Comillas. Estadística aplicada a las Ciencias Sociales. Madrid: Biblioteca Comillas, Ciencias Sociales; 2011. [ Links ]

12.  Mansilla ME. Etapas del desarrollo humano. Rev Invest Psicol [Internet]. 2000 [Citado 13/12/2021];3(2):105-16. Disponible en: Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8176557 12.  [ Links ]

13.  Rodríguez Á. Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables sociodemográficas en una muestra de estudiantes universitarios. Int J Educ Psychol [Internet]. 2020 [Citado 12/12/2021];1(1):63-70. Disponible en: Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/3498/349863388006/349863388006.pdf 13.  [ Links ]

14.  Blanca MJ, Sánchez C, Trianes M. Cuestionario de evaluación de estereotipos negativos hacia la vejez. Rev Multidiscip Gerontol [Internet]. 2005 [Citado 07/12/2021];15(4):212-20. Disponible en: Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-045951 14.  [ Links ]

15.  Martín-Carbonell M, Espejo B, Castro-Melo GP, Sequeira D, Checa I. Psychometric Properties of and Measurement Invariance in the Questionnaire of Stereotypes Toward Older Adulthood in Health Care College Students and Health Professionals of Colombia: Psychometric Study. J Med Internet Res [Internet]. 2023 [Citado 05/06/2022];25:e42340. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.2196/42340 15.  [ Links ]

16.  Menéndez S, Cuevas‐Toro AM, Pérez J, Lorence B. Evaluación de los estereotipos negativos hacia la vejez en jóvenes y adultos. Rev Esp Geriatr Gerontol [Internet]. 2016 [Citado 05/06/2022];51(6):323-8. Disponible en Disponible en http://dx.doi.org/10.1016/j.regg.2015.12.003 16.  [ Links ]

17.  Nunes C, Menéndez S, Martins C, Martins H. Psychometric properties of the Negative Stereotypes Towards Aging Questionnaire (CENVE) among a sample of Portuguese adults. Psicol: Reflex Crit [Internet]. 2018 [Citado 05/06/2022];31(3). Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.1186/s41155-018-0085-0 17.  [ Links ]

18.  Field A. Discovering statistic using IBM SPSS Statistic. 5 ed. North America: Sage; 2018. [ Links ]

19.  Cohen J. Statistical Power Analysis for the Behavioral Sciences. 2 ed. EE UU: Lawrence Erlbaum Associates; 1988. [ Links ]

20.  Sink CA, Mvududu NH. Statistical Power, Sampling, and Effect Sizes: Three Keys to Research Relevancy. Couns Outcome Res. Eval [Internet]. 2010 [Citado 05/06/2022];1(2):1-18. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.1177/2150137810373613 20.  [ Links ]

21.  World Medical Association. WMA Declaration of Helsinki - Ethical Principles for Medical Research Involving Human Subjects [Internet]. Francia: World Medical Association; 2018 [Citado 11/12/2021]. Disponible en: Disponible en: https://www.wma.net/policies-post/wma-declaration-of-helsinki-ethical-principles-for-medical-research-involving-human-subjects/ 21.  [ Links ]

22.  León S, Correa-Beltran G, Giacaman RA. Negative ageing stereotypes in students and faculty members from three health science schools. Gerodontology [Internet]. 2013 [Citado 05/06/2022];32(2):141-8. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.1111/ger.12065 22.  [ Links ]

23.  Iglesias-Gómez R, Álvarez-Estévez L, González-Rodríguez C, Amaro-Vázquez N, Rodriguez-Pastoriza S, Sánchez-Sánchez NJ et al23.  . Edadismo: análisis de los estereotipos negativos del envejecimiento en profesionales de AP. Cad Aten Prim [Internet]. 2022 [Citado 08/07/2022];28(1):e2022id. Disponible en: Disponible en: http://journal.agamfec.com/index.php/cadernos/article/view/63/55 23.  [ Links ]

24.  Salmerón JA, Martínez De Miguel S, Moreno P. La percepción de la vejez en el alumnado de educación social. Eur J Health Res [Internet]. 2021 [Citado 05/06/2022];7(1):1-14. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.32457/ejhr.v7i1.1397 24.  [ Links ]

25.  Moreno-Crespo P, Moreno-Fernández O, Pedrero-García E. Negative Stereotypes Towards Older People. A Study with Teachers in Initial Training. Educare [Internet]. 2022 [Citado 05/06/2022];26(1):1-20. Disponible en: Disponible en: http://doi.org/10.15359/ree.26-1.19 25.  [ Links ]

26.  Sánchez H, Lazo M. Estereotipos negativos sobre vejez y el bienestar psicológico del adulto mayor. Sinapsis. 2021 [Citado 05/06/2022];2(20). Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.37117/s.v2i20.503 26.  [ Links ]

27.  Velasco VM, Suárez GG, Limones MDL, Hugo Reyes H, Delgado VE. Creencias, estereotipos y prejuicios del adulto mayor hacia el envejecimiento. Eur J Health Res earch [Internet]. 2020 [Citado 05/06/2022];6(1):85-96. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.30552/ejhr.v6i1.204 27.  [ Links ]

28.  Pabón DK, Flórez AL, Sanabria LM. Estereotipos sobre la población adulta mayor en tres grupos etarios de cuidadores de personas mayores dependientes. Act Psicol [Internet]. 2019 [Citado 05/06/2022];33(127):63-80. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.15517/ap.v33i127.34291 28.  [ Links ]

29.  Lasagni VX, Bernal R, Tuzzo MR, Rodríguez MS, Heredia D, Muñoz LM, et al29.  . Estereotipos negativos hacia la vejez en personas mayores de Latinoamérica. Rev Kairós [Internet]. 2013 [Citado 12/12/2021];16(4):9-23. Disponible en: Disponible en: https://revistas.pucsp.br/index.php/kairos/article/view/19627/14502 29.  [ Links ]

30.  Rosell J, Vergés A, Torres-Irribarra D, Flores K, Gómez M. Adaptation and psychometric characteristics of a scale to evaluate ageist stereotypes. Arch Gerontol Geriatr [Internet]. 2020 [Citado 05/06/2022];90(104179). Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.archger.2020.104179 30.  [ Links ]

31.  Sánchez C, Trianes M, Blanca MJ. Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables sociodemográficas en personas mayores de 65 años. Rev Esp Geriatr Gerontol [Internet]. 2009 [Citado 12/12/2021];44(3):124-9. Disponible en: Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-134854 31.  [ Links ]

32.  Gutiérrez M, Mayordomo T. La discriminación por edad: un estudio comparativo entre estudiantes universitarios. Acta Colomb Psicol [Internet]. 2019 [Citado 05/06/2022];22(2):53-61. Disponible en: Disponible en: http://www.doi.org/10.14718/ACP.2019.22.2.4 32.  [ Links ]

33.  Donizzetti AR. Ageism in an aging society: The role of knowledge, anxiety about aging, and stereotypes in young people and adults. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 2019 [Citado 05/06/2022];16(8): 1329. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.3390/ijerph16081329 33.  [ Links ]

34.  López V, Salessi S, González KJ. Estereotipos sobre el envejecimiento, temores y percepción sobre la felicidad: un análisis sociodemográfico. Rev Invest Psicol [Internet]. 2020 [Citado 05/06/2022];23(1):43-56. Disponible en: Disponible en: http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v23i1.18092 34.  [ Links ]

35.  Rupp DE, Vodanovich SJ, Credé M. The Multidimensional Nature of Ageism: Construct Validity and Group Differences. J Soc Psychol [Internet]. 2005 [Citado 05/06/2022];145:335-362. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.3200/SOCP.145.3.335-362 35.  [ Links ]

36.  Couto CDP, Ostermeier R, Klaus Rothermund K. Age Differences in Age Stereotypes. The Role of Life Domain and Cultural Context. GeroPsych [Internet]. 2022 [Citado 05/06/2022];35(4): 177-88. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.1024/1662-9647/a000272 36.  [ Links ]

37.  Rello CF, López MD, Muñoz RM. Estereotipos sobre la edad y el envejecimiento en estudiantes y profesionales de Ciencias de la Salud. Revista Prisma Social [Internet]. 2018 [Citado 08/12/2021];(21):108-22. Disponible en: Disponible en: https://revistaprismasocial.es/article/view/2425/2646 37.  [ Links ]

38.  Gutiérrez M, Mayordomo T. Edadismo en la escuela. ¿Tienen estereotipos sobre la vejez los futuros docentes?. Rev Educ [Internet]. 2019 [Citado 05/06/2022];43(2). Disponible en: Disponible en: http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v43i2.32951 38.  [ Links ]

39.  García R. Cuba: envejecimiento, dinámica familiar y cuidados. Rev Nov Pob [Internet]. 2019 [Citado 05/06/2022];15(29):129-40. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-40782019000100129 39.  [ Links ]

40.  Márquez S, Mariano J, Mendonca J, De Tavernier W, Hess M, Naegele L, et al40.  . Determinants of Ageism against Older Adults: A Systematic Review. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 2020 [Citado 05/06/2022];17(7): 2560. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.3390/ijerph17072560 40.  [ Links ]

Contribución de autoría

4Todos los autores participamos en la discusión de los resultados y hemos leído, revisado y aprobado el texto final del artículo.

Financiamiento

No existen fuentes de financiamiento externo

RECOMENDACIONES

Los resultados se insertan en un cuerpo de conocimientos que, si bien estudiado por disímiles autores; se caracteriza por su heterogeneidad y no se encuentra del todo acabado. En función de ello, convendría la realización de posteriores estudios en los que se explore de forma más explicativa, la relación que guardan los estereotipos negativos hacia la vejez con diferentes factores sociodemográficos individuales. Asimismo, comprender cómo están influidos por factores contextuales y socioculturales, es una necesaria dirección futura.

Recibido: 26 de Agosto de 2023; Aprobado: 15 de Octubre de 2023

*Autor para la correspondencia:brayandeiviperezleiva@gmail.com

Los autores no declaran conflictos de intereses relacionados con la investigación.

Brayan Deivi Pérez-Leiva: Conceptualización, curación de datos, análisis formal, investigación, metodología, administración del proyecto, recursos, software, supervisión, visualización, redacción -borrador original, revisión y edición.

Elizabeth Jiménez-Puig: Curación de datos, análisis formal, investigación, metodología, recursos, software, supervisión, visualización, redacción -revisión y edición.

Creative Commons License