SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número83Acciones formativas en la preparación para el empleo: vínculo entidades laborales-universidadLa independencia cognoscitiva desde el proceso de enseñanza- aprendizaje en la carrera Logopedia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EduSol

versión On-line ISSN 1729-8091

EduSol vol.23 no.83 Guantánamo abr.-jun. 2023  Epub 03-Mayo-2023

 

Artículo original

El desentrenamiento deportivo en el boxeo como problemática social

0000-0003-3995-5237Braulio José Alarcón Ramírez1  *  , 0000-0002-0713-3549Graciela Ramos Romero2  , 0000-0003-1354-9302Noralmis Frómeta Moreira2 

1Barrio Gastón-Sur, Majibacoa, Las Tunas.

2Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba.

RESUMEN

La preparación del boxeador conlleva cambios y adaptaciones fisiológicas para garantizar las inmensas cargas físicas, psíquicas y sociales a las que se enfrentan dichos atletas. Concluida esta etapa aparece otra muy importante: el desentrenamiento deportivo, cuya naturaleza es eminentemente pedagógica. El siguiente trabajo ofrece un abordaje social de tal problemática y tiene como objetivo reflexionar sobre la necesidad de atender el proceso de desentrenamiento en los atletas en condiciones de retiro en el boxeo. Se utilizaron como métodos el analítico-sintético, inductivo-deductivo, histórico-lógico y el análisis documental y se obtuvo como resultado un análisis teórico de la problemática abordada.

Palabras-clave: Sociología; Boxeo; Entrenamiento; Desentrenamiento

Introducción

El desentrenamiento deportivo (DD) es parte de un proceso social que se inicia con el entrenamiento deportivo (ED). En el caso específico del boxeo, el DD debe alcanzar en el proceso de enseñanza -aprendizaje el mismo valor y significado que se le confiere al entrenamiento. Las investigaciones y el nivel de información sobre ello son insuficientes, como plantea el investigador Marín (2022) “se abordan investigaciones (…) sobre el desentrenamiento deportivo (…), las cuales son escasas en la literatura científica” (p. 19). Se enfatiza en la necesidad de intencionar el estudio hacia esta área del conocimiento.

Una mirada desde la sociología, como ciencia que estudia la sociedad, muestra las particularidades de un fenómeno dado por opiniones metodológicas o de índole técnica. Russo (2002) consideró “la misma identidad de la sociología del deporte como subdisciplina resulta problemática: no existe” (p.1). Se evidencia de esta forma que, como actividad social, en el proceso de entrenamiento deportivo (PED) y, en particular, en el DD son insuficientes las actividades sociales que lo hacen atractivo y le permite lograr los niveles que ha alcanzado el PED.

El boxeo, es uno de los espectáculos que acompaña el panorama de los Juegos Olímpicos desde la antigüedad, es una responsabilidad de quienes investigan esta disciplina.

A partir de estos criterios se aborda en este trabajo ¿Cómo lograr que el DD sea considerado en el boxeo como una problemática social? Y tiene como objetivo reflexionar sobre la necesidad de atender el proceso de desentrenamiento en los atletas de boxeo.

Fueron utilizados como métodos el analítico-sintético, inductivo-deductivo, histórico-lógico y el análisis documental. Estos métodos permitieron obtener como resultado un análisis teórico del desentrenamiento deportivo en el boxeo como problemática social.

Desarrollo

Importancia de la sociología para el deporte

En las leyes que rigen la sociedad y el pensamiento colectivo, la sociología, como ciencia, ha encontrado su objeto de estudio. El Diccionario Filosófico de Rosental y Iudim (1983) recoge el término como “doctrina acerca de la sociedad y las leyes de su desarrollo” (p. 376). Para llegar hasta esa conceptualización transcurrieron procesos investigativos que fueron descubriendo las leyes, métodos, principios, términos y construyeron una nueva teoría. En cada formación económico-social aparecieron corrientes y tendencias que buscaban dar respuestas a los problemas sociales desde sus puntos de vista, pero que sirvieron de base teórica para llegar a que el método científico de investigación favoreciera la plataforma teórico-práctica que hasta hoy se conoce.

Desde la antigüedad se intentó hallar respuesta a las transformaciones generadas por la sociedad, a las causas de las conmociones sociales, al origen del estado y del derecho, a los estímulos fundamentales de la vida de los hombres, figuras como: Demócrito, Platón, Aristóteles, Epicuro, y muchas más, intentaron buscar una explicación a las transformaciones sociales. En todo el espiral que pasó hasta convertirse en ciencia, la sociología, atravesó un largo camino, siempre impregnado con tendencias sociológicas-religiosas (feudalismo), otras en contra de la concepción teológica de la historia y la sociedad (surgimiento del capitalismo), en época del pensamiento pre-marxista se introduce el pensamiento sociológico, con la concepción dialéctica, que ha ido evolucionado. La sociología cumple con los requisitos de toda ciencia.

Ante la interrogación ¿Qué es la sociología y para qué sirve? la Enciclopedia (2013-2022) plantea que “es la ciencia social dedicada al estudio de las sociedades humanas, sus fenómenos colectivos e interacciones”, en su aproximación al fenómeno social esta ciencia emplea en su ejercicio, técnicas y métodos de investigación científica provenientes de otras áreas del saber humano, es una disciplina moderna, en cuyos razonamientos aplica el método de investigación científica. Su importancia es fundamental para comprender al deporte como actividad social. El Proceso de entrenamiento deportivo (PED), alcanza la dimensión de fenómeno social, capaz de involucrar a cientos de miles de seres humanos, en particular el boxeo.

La importancia del DD radica en que:

  • Permite llevar a niveles de un practicante sistemático normal de la cultura física los componentes de la preparación instalados en el exboxeador durante su etapa formativa.

  • Hace posible la regresión a los niveles normales de la preparación teórica y psicológica competentes con su nueva condición social.

  • Evita la aparición de alteraciones fisiológicas producto del entrenamiento, como son: tensión arterial, biorritmos cardíacos, sobrepeso, limitaciones articulares, entre otras.

Desde esta perspectiva el proceso que se analiza tiene un carácter de sistema, conformado por dos subsistemas: el entrenamiento y el desentrenamiento. El primero dirigido a la formación y desarrollo de habilidades y capacidades deportivas en la formación del atleta; mientras el segundo apunta a su desinstalación gradual y sistemática alcanzando el nivel de un practicante de la Cultura Física.

El boxeo como actividad social

El PED es una actividad pedagógica y didáctica, con objetivos educativos bien definidos, establecidos en el Programa de preparación del deportista de boxeo (PPDB), se sustenta en las leyes pedagógicas y establece las categorías didácticas del proceso de enseñanza-aprendizaje, formula y deriva objetivos a partir de análisis pedagógicos y evalúa los mismos de forma sistémica. Por su parte el proceso de desentrenamiento deportivo (PDD) posee una naturaleza eminentemente pedagógica, también, al igual que su par, el PED, emplea las mismas leyes pedagógicas, utiliza, con objetivos contrapuestos en su curso los mismos medios y métodos del primero, Alonso (2000) citado por Frómeta (2016) admitió “que la planificación y dosificación de la capacidad de trabajo son categorías del desentrenamiento” (p. 11), esto reafirma el uso de las mismas terminologías de uno y otro proceso.

Sobre la naturaleza del PDD, valorado por diferentes autores, Aguilar (2009) considera que “… es un proceso pedagógico basado en fundamentos científicos, dirigido a la reducción de la forma sistemática, multidisciplinaria e integral del nivel alcanzado por el deportista, desde una perspectiva médico-biológica, psicológica y social” (p. 38). Deja clara su naturaleza, objetivos y áreas de actuación que tiene como centro al ser humano, lo que evidencia su carácter humanista y social, para Frómeta et al (2022) “... el desentrenamiento deportivo es otro de los procesos, propios de la preparación del deportista, que requiere de los métodos particulares contenidos en esta y no de otra esfera distinta” (p. 173). Tales definiciones, compartidas por estos autores, definen el estado teórico y práctico del DD, ubicándolo dentro del PPDB, declara su naturaleza, intención y objetivo social.

En tiempos actuales, niños desde muy temprana edad se entrenan con el propósito de ser grandes boxeadores. Una casa del centro de La Habana se vuelve el ring de pelea, no importa si tienen o no el vestuario aprobado, vale más el hecho de convertirse en un campeón, pero las instituciones que preparan a estos niños dedican mayor cantidad de horas al proceso de entrenamiento deportivo y muy pocas, o ninguna, al desentrenamiento. Esos futuros campeones son entrenados para serlo, pero no para lo que debe ocurrir al finalizar su labor como atleta.

Se ha reiterado la importancia que tendría para el deporte de la isla la inclusión de las féminas en la práctica de esta disciplina. Se ha considerado la necesidad de sensibilizarse con ellas y de otorgarles el derecho de incursionar, tal como lo hacen en judo, lucha, kárate, taekwondo, en la práctica del deporte de los puños.

La mujer cubana tiene condiciones de sobra para entrenar en este deporte y ha sido lamentable que Cuba fuera el único país en el mundo que no incluyera a las féminas en su Federación Nacional. Este deporte no daña la salud de las chicas, lo que se ha demostrado en la participación que han tenido en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y en el Campeonato Mundial de 2021, Belgrado, Serbia.

Ya puede citarse el primer programa de boxeo femenino en la Escuela “Giraldo Córdoba Cardín”, donde 14 mujeres rompieron los tabúes al subirse al ring, por primera vez, el día 12 de diciembre de 2022, en una competencia oficial y luego el anuncio de que las autoridades permitirían la práctica del boxeo en las féminas. Esta orientación hacia el entrenamiento de las mujeres en el boxeo también requiere que el programa dedique parte de su contenido al DD.

Los ejemplos citados evidencian el alcance que tiene el boxeo en dos elementos importantes de la sociedad cubana: los niños y las mujeres, así como la necesidad de que su preparación deportiva comprenda también su preparación para la etapa de desentrenamiento.

El proceso de preparación del deportista de boxeo (PPDB) y su relación con el desentrenamiento deportivo desde el punto de vista sociológico

Entre los llamados componentes de la preparación del deportista de boxeo se encuentran la preparación teórica y la psicológica, casi siempre enfocadas a desarrollar conocimientos y preparación antes, durante y después del combate, se dirigen a desarrollar una mentalidad ganadora; en el PPDB; según colectivo de autores, al referirse a la preparación teórica considera que está dirigida a:

  • Aspectos de la historia universal y de Cuba.

  • Conceptos básicos del boxeo.

  • Medios de protección y su importancia.

  • Tipos y características de las decisiones.

  • Importancia del control médico.

  • Análisis del plan de entrenamiento y comportamiento de su preparación.

  • La higiene, la alimentación y los hábitos de vida.

  • Importancia del respeto, honradez, colectivismo, modestia, disciplina en el entrenamiento y la vida personal.

  • Validez de la asistencia, puntualidad, colectivismo, disciplina, respeto, modestia, honradez en el PED, los entrenamientos y la vida personal.

Una revisión sociológica del PPDB desde el punto de vista cualitativo, permite valorar, que en él se establecen tareas dirigidas hacia el período de tránsito, no debiendo faltar su carácter social, humanista y profiláctico, dirigido al desentrenamiento para entregar a la sociedad un ciudadano sano o con menos riesgos para la vida.

En análisis curricular de la carrera Licenciatura en Cultura Física y Deporte, según Frómeta (2016), al referirse a la asignatura Teoría y Práctica del Deporte del plan de estudios “D”, declaró “… si uno de los objetivos de esa materia, es la preparación de un entrenador, capaz de incrementar el rendimiento deportivo con métodos apropiados a ese nivel y a otros por extensión, también este debería ser instruido para desentrenarlo” (p. 4).

Entre las ideas de vanguardia que asume la pedagogía actual, está el reto de formar y orientar a los profesionales, de cualquier área del conocimiento, en función de dar respuesta a los problemas sociales que surgen en la comunidad, donde el DD tiene un enfoque social y preventivo. La sociología facilita penetrar en la filosofía del boxeo, como deporte de combate, escudriñar su esencia, no solo pedagógica, también social.

Entre los criterios pedagógicos aplicados a la didáctica, está el Principio de sistematización de la enseñanza. Para recordar su contenido basta con citar a Comenius (1640), al destacar que “lo de hoy sirva para afianzar lo de ayer y abrir el camino a lo de mañana” (p. 32). Trasladándolo hacia el objetivo social de la enseñanza del deporte, el entrenador debe lograr un atleta que sea capaz, según Rodríguez (2018), de entender que” los conocimientos tienen carácter propedéutico y sirven de base a otros conocimientos” (p. 110). Esto facilita operaciones lógicas de análisis, síntesis, generalización, abstracción, deducción, etc. se forma un pensamiento productivo y operativo en el boxeo.

El boxeo es uno de los deportes más legendarios, por eso no es de extrañar que un análisis sociológico acerque, aún más y desde otras perspectivas, a su esencia, su origen se ha registrado en la Antigua Grecia. Para Marcos (2006) “Sus orígenes se remontan al nacimiento de las primeras civilizaciones: prehelénicas, micénicas y griegas (…) no ha estado ausente de la evolución del género humano” (p .15).

Se registra Grecia como el país que organizó las primeras competiciones, tal afirmación puede ser evidenciada en vasijas, frascos, piedras; para estas civilizaciones antiguas tres elementos destacaban al pugilato, nombre dado en su génesis, salud, hermosura y la fuerza. Estas características, le propiciaron al boxeo la protección de un dios, Apolo, todo un espectáculo social, los combates en el ring, que era un círculo en la arena donde ninguno de los contrincantes podía salir de él.

Ello formó la célula para que aparecieran las primeras reglamentaciones y la organización de competiciones, hecho retribuido a los griegos, en las primeras olimpiadas, ocurrida en 688 (a.e.). En la medida en que fue intereses de multitudes y se convirtió en espectáculo social, aparecieron las reglamentaciones oficiales, el entrenamiento y la repercusión en la sociedad. No es hasta el siglo XVII, en Inglaterra, donde surge el boxeo moderno como tal. En Cuba no es hasta la primera década del siglo XX en que el boxeo empieza a establecerse, cada vez con más practicantes, llega a interesarle incluso a los clubes aristocráticos. La motivación mostrada por este deporte alcanzó todos los estratos sociales.

Bajo estas características históricas surge, como producto de la revolución científico-técnica, el boxeo moderno. En 1838, en Inglaterra, se modificaron e incorporaron reglas hasta formar el cuerpo jurídico que sustenta el pugilismo actual. En 1920, surge una asociación que regula socialmente este deporte: La Asociación Internacional de Boxeo Aficionado (AIBA), cuya importancia radica en que:

  • Le brinda cuerpo legal y jurídico al boxeo, al representarlo ante la sociedad.

  • Organiza, regula y promueve las competiciones oficiales del boxeo por categorías y pesos.

  • Garantiza un deporte, limpio, seguro y libre de drogas, constituye un cuerpo jurídico que combate el consumo de estupefacientes, facilita áreas y espacios para una vida social más sana.

  • Contribuye a la capacitación del personal técnico para el PPDB.

  • Establece el DD a través de las Federaciones Nacionales como una obligatoriedad, con un cuerpo legal (Resolución 82 del 2015).

Los objetivos generales del boxeo moderno, establecidos por la AIBA, devienen avances sociales en una disciplina deportiva que se ha mantenido por espacio de 2600 años en el programa social de los Juegos Olímpicos. En Cuba la selección de los 15 los mejores boxeadores de la historia demuestran el significado social que siempre ha tenido este deporte, ellos son:

  1. Eligio “Kid Chocolate” Sardiñas (1910-1988).

  2. Evelio “Kid Tunero” Mustelier (1910-1992).

  3. Gerardo “Kid Gavilán” González (1926-2003).

  4. Luis Manuel Rodríguez, el maestro del ring (1937-1996).

  5. José “Mantequilla” Nápoles (1940-2019).

  6. Ultimio “Sugar” Ramos (1941-2017).

  7. Teófilo Stevenson, el Gran Campeón (1952-2012).

  8. Adolfo Horta, el hombre del boxeo total (1957-2016).

  9. Roberto Balado, el “Gordito” (1969-1994).

  10. Félix Savón, el Boxeador Historia (1967).

  11. Mario Kindelán, el más técnico (1971).

  12. Yoel (el Cepillo) Casamayor (1971).

  13. Héctor Vinent, el superligero (1972).

  14. Guillermo “el Chacal” Rigondeaux (1980).

  15. Julio César La Cruz, La Sombra (1980).

Desde que surge el Pancracio (boxeo primitivo) en Grecia, ya la ciencia se ponía a su servicio, el bronce, recién descubierto, sustituía aceleradamente a la piedra, y el boxeo recibía este adelanto con beneplácito, pues los cestus, reminiscencia de los guantes modernos, eran hechos de tiras de cuero y de este metal. Fue un camino muy largo, pero en su trayectoria se incorporaría el estudio científico, más tarde convertido en la teoría científica que ha permitido formar el soporte de conocimientos que componen lo que se conoce como asignaturas afines: las ciencias biológicas, biomecánica, estadística aplicada, filosofía, entre otras más que han permitido ubicar a este deporte como paradigma universal. Su práctica desde la perspectiva científica, ha llegado a establecer su propio nivel de entrenamiento, con sus objetivos bien definidos, sus categorías didácticas, sus estudios propios y biomecánicos, sus cargas físicas y psíquicas, sus componentes técnicos, formado bajo un proceso conocido hoy como Programa de preparación del deportista de boxeo.

Para llegar hasta ahí el boxeo aprovechó todos los avances de las ciencias aplicadas y logró generalizar estos adelantos teóricos, según Inder (2009) “este Programa de Preparación del Deportista de Boxeo, se aplica en el Combinado Deportivo, EIDE y Academias Provinciales, todos centros de formación de la reserva olímpica de boxeo” (p. 5). Se evidencia de esta manera su globalización y carácter inclusivo en todas sus categorías. Gracias a la ciencia y la técnica Cuba ha tenido 80 campeones mundiales, 41 olímpicos y sembrar las bases para convertir esa teoría en referente universal hasta llegar a la creación de la Escuela Cubana de Boxeo. Los adelantos de la ciencia y técnica, aplicados a este deporte han sido los responsables de tales hazañas.

En esta disciplina el término técnica tiene dos acepciones, la que surge de la necesidad de transformar el entorno para adaptarlo a nuevas condiciones y el que hace referencia a los patrones de las accionas motrices básicas del boxeo, ambas transitan por una dimensión científica, la primera hacia los adelantos tecnológicos y la segunda hacia los patrones biomecánicos establecidos para desarrollar y estereotipar movimientos básicos que constituyen el arsenal técnico del boxeador, para poder atacar, defender, contra atacar, desplazarse y convertir todo ese andamiaje teórico y práctico en el arte de dar y que no te den.

Estos dos términos, ciencia y técnica, no se han detenido, dialécticamente se mueven al compás del desarrollo revolucionario y del empuje de la tecnología, del estudio científico, nutriéndose en cada espiral social de los adelantos más sutiles alcanzados por el hombre en todos los campos del saber humano, así llega con esa necesidad de avance, el Desentrenamiento Deportivo.

Este término aparece como una necesidad propia del mismo entrenamiento deportivo pues literalmente, es la pérdida parcial o total de este último, con objetivos contrapuestos, pero constituyen elementos de un mismo sistema, el PPDB. Estas características le confieren desde la sociología un carácter holístico al considerar al DD como consecuencia de la matriz social que genera el entrenamiento, con un objetivo puramente social y profiláctico, en cambio, desde el desarrollo científico-técnico. El DD es producto del desarrollo alcanzado por las ciencias pedagógicas y de una de las actividades sociales más antiguas y populares que desarrolla el hombre como ser social: el deporte. Su objetivo y carácter social es declarado por la comunidad científica, para Aguilar (2009) “…es un proceso pedagógico basado en fundamentos científicos, dirigido a la reducción de forma sistemática, multidisciplinaria e integral del nivel alcanzado por el deportista, desde una perspectiva médico-biológica, psicológica y social” (p.38). Sus fundamentos científicos se sustentan en la plataforma teórica- metodológica del PED, es una parte de este y no está fuera de él.

Desde el punto de vista de la lógica, como ciencia de la razón y el pensamiento, primeramente surge el entrenamiento como expresión social; la competencia cada vez más cerca del límite de lo humano, induce al incremento de cargas físicas, psíquicas propias de cada manifestación, esto perdura todo el tiempo que el boxeador se encuentra activo en el deporte, por factores multicausales (edad, lesiones, rendimiento físico y técnico) esa vida activa termina, y con ella llega una nueva etapa de responsabilidad social, no solo con el propio atleta, también con la familia y la sociedad.

Estas actividades de entrenamiento y competencias, según Frómeta (2016) “en su insustituible forma de expresión, son procesos de gran significación sociológica…” (p.11). Si ellas tienen ese peso social y conoce que es una etapa de la vida del atleta, que a la vez es transitoria, entonces ¿qué contenido social tiene el PDD que es hasta el final de los días? A decir de Taupier (2019) “el desentrenamiento es una etapa o fase de la preparación del deportista, como proceso general, el cual incluye al entrenamiento y al desentrenamiento” (p. 11). Ambos son procesos opuestos, pero con una responsabilidad social. Los agentes socializadores del PED, le transfieren ese carácter social al proceso, pero a criterio de estos autores, no socializan con el PDD de la misma forma que con su par el entrenamiento.

La responsabilidad constituye un valor moral y transita por una dimensión ética pues su práctica o no, tiene una repercusión en el medio social, sea en la familia, la vida deportiva o la comunidad, en el caso del boxeador en los entrenamientos o fuera de ellos. Desde el PED un boxeador es responsable cuando llega puntualmente a los entrenamientos, cumple con las orientaciones dadas por sus preparadores. También se emplea el término para referirse a aquel atleta que se siente comprometido con sus actos y como tal actúa, aún después de cometer una infracción, la cual se propone reparar, es un valor generalizado a diferentes áreas de la vida social. Para Romero y Bell (2022), la responsabilidad como valor social se da en la esfera civil, jurídica, fiscal, social, entre otras, pero se deben incluir también el boxeo y demás deportes.

Este valor social no debe circunscribirse al PED, que es amplio, sujeto a principios propios de esta esfera relacionados con el aumento gradual y máximo de las cargas físicas, el cambio ondulatorio, la sistematicidad, los logros superiores en el deporte, entre otros, en cambio no existe ninguno específico hacia el DD. Aunque se habla de reversibilidad y ondulación, pero el fenómeno del DD, requiere desde las ciencias una atención pedagógica y social mayor. Algunos investigadores han significado que el DD debe iniciar con el trabajo entrenador-atleta, desde el mismo principio en que comienza el proceso de captación de los posibles talentos del boxeo.

Conclusiones

El hombre ha demostrado su capacidad de dominar la naturaleza, transformándola y convive en sociedad, el deporte es una de esas actividades sociales de multitudes que lo ha acompañado desde siempre.

Los avances científicos han evolucionado, hasta el límite de lo propiamente humano, la matriz social generada por el PED alcanza la categoría de problema social.

El reflejo de los avances científicos y técnicos que el deporte exhibe, constituyen un reflejo de la capacidad responsable del hombre en su andar por la historia.

El desentrenamiento impone razonamientos y acciones lógicas y con fundamento, que permitan, a la comunidad científica, hacer de esta actividad social un acto responsable que eleve su calidad de vida.

Referencias bibliográficas

Aguilar, E. (2009). Metaprograma de entrenamiento físico para el desentrenamiento deportivo de atletas de élite. (Tesis de doctorado publicada). La Habana. Iscf “Manuel Fajardo”. [ Links ]

Comenius, J. (1640). Didáctica Magna. La Habana. Pueblo y Educación. [ Links ]

Frómeta, M. (2016). Estrategia pedagógica para la proyección del desentrenamiento deportivo. (Tesis de doctorado publicada). Holguín. [ Links ]

Frómeta, N. et al. (2022). Desentrenamiento deportivo: La carrera acaba la vida debe continuar. Deporvida, 19(51), pp. 14-25. Segunda etapa. [ Links ]

Inder. (2009). Programa de preparación del deportista de boxeo. La Habana. [ Links ]

Marcos, A. (2006). Escuela cubana de boxeo, confesiones de Alcides Sagarra. Editorial deportes. [ Links ]

Marín, A. (2022). Metodología para la preparación cardiovascular en el desentrenamiento deportivo de polistas juveniles retirados. (Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Cultura Física). Villa Clara. [ Links ]

Romero, G. y Bell, K. (2022). La responsabilidad social en la cultura física (Trabajo Referativo a problemas sociales de las ciencias). Facultad de Cultura Física. Santiago de Cuba. [ Links ]

Rodríguez, Y. (2018). Estrategia para la preparación de los agentes socializadores del proceso educativo para el desentrenamiento en deportistas juveniles de la EIDE de Villa Clara. (Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Cultura Física). Villa Clara. Iscf. “Manuel Fajardo”. [ Links ]

Russo, P. (2003). Análisis sociológico del deporte. Florencia. http://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/. [ Links ]

Taupier, G. (2019). El desentrenamiento en los deportistas de la edad juvenil de levantamiento de pesas. (Tesis presentada en la opción del grado científico de Doctor en Ciencias de la Cultura Física). Holguín. Uccfd “Manuel Fajardo”. [ Links ]

Recibido: 20 de Agosto de 2022; Aprobado: 04 de Diciembre de 2022

*Autor para la correspondencia:braulius388@gmail.com

Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.

Creative Commons License