I. INTRODUCCIÓN
Colocar los resultados de las investigaciones a la disposición de la humanidad, hacerlos visibles, es una premisa de la actividad científica por lo que es una necesidad que se expongan en la producción científica de los investigadores.
En congruencia con esta premisa, la socialización, publicación y reconocimiento de los resultados de investigación es una condición indispensable para poder introducirlos y luego generalizarlos en la práctica educativa.
Para la socialización de los resultados de investigación, históricamente las revistas científicas han constituido el medio fundamental para difundir estos conocimientos, son depósitos obligados de la mejor literatura científica a escala mundial, evaluada y certificada por expertos. Esto sitúa a los artículos científicos como puntos de referencia para dar a conocer los resultados de investigación e instrumento de evaluación en los procesos de valoración de la actividad investigadora de individuos, instituciones, áreas geográficas y áreas del conocimiento.
En relación con la producción científica difundida a través de las revistas científicas, es frecuente que los investigadores afrontan limitaciones para publicar en las revistas indizadas por grandes bases de datos, internacionales, multidisciplinarias o especializadas. Como consecuencia, no todas las publicaciones poseen las mejores posibilidades de visibilidad causado porque una parte importante de los resultados de las investigaciones realizadas en los países de América Latina y el Caribe, solo alcanzan publicarse en revistas locales y regionales [1]. Es menester entonces, implementar otras alternativas que atenúen estas dificultades, y permitan: el acceso, difusión y consulta de estos conocimientos.
El conocimiento resultante de la actividad investigativa de la universidad debe visibilizarse para la comunidad científica. Esto requiere gestionar la socialización de la producción científica que contiene esos resultados para que sean compartidos, evaluados, puestos en práctica, introducidos y generalizados en aras de la trasformación de la realidad educativa. Las políticas de la innovación y la gestión del conocimiento cumplen un papel fundamental en el desarrollo económico de las sociedades; ellas crean y fortalecen la capacidad de colaboración entre las empresas, el sector público y las instituciones educativas, como universidades y otros centros de Innovación y Desarrollo (I+D)[2].
Los investigadores Nonaka y Takeuchi plantean que el conocimiento se crea por la interacción entre conocimiento tácito y explícito y postularon cuatro formas de conversión de conocimiento [3]: socialización, exteriorización, combinación e interiorización. En el caso de la socialización es el proceso que consiste en compartir experiencias las que, con la intención de esta investigación, se vinculan a los resultados científicos.
La gestión del conocimiento deviene en plataforma adecuada para socializar los conocimientos soportados en las fuentes de información con contenido técnico, didáctico y metodológico que se generan en las instituciones docentes. Es considerada como el “proceso sistemático e integrador de creación, captura, organización, acceso y socialización de la información, incluyendo los procesos para incorporar y mantener en forma de documentos la información y prueba de las actividades y actuaciones de la organización incluyendo el uso de las tecnologías de Información y las Comunicaciones” [4].
En las Bases para la introducción de la gestión del conocimiento en Cubase define Gestión del Conocimiento en las instituciones cubanas como un nuevo enfoque gerencial que reconoce y utiliza el valor más importante de las organizaciones: el recurso humano y el conocimiento que estos poseen y aportan a la organización.
En este orden de idea, Soto Balbón señala además de los procesos, las vías para su realización al definirla como un “conjunto de procesos y herramientas que permiten la integración sistémica de acciones para el aprovechamiento y utilización del conocimiento, la información y la experiencia acumulada en el desarrollo cualitativo de una organización” [5].
León Santos define los procesos que conforman la gestión del conocimiento: identificar, adquirir, retener, desarrollar, difundir y utilizarlos que son punto de partida para la conceptualización del objeto investigado [6].
Acorde con lo anterior, Artiles Visbal destaca el carácter proactivo del proceso cuando precisa que [7]:
“no es solo el proceso de administrar el conocimiento presente en una organización (personas, métodos, información, procesos), sino también satisfacer las necesidades presentes y futuras de la organización y cuyo uso eficiente agrega mayor valor al producto o servicio y la hace mucho más competitiva frente al mercado”. Con esto se logra obtener el mayor provecho de la experiencia del personal de la empresa con una visión estratégica del proceso [8]. La gestión de dicho conocimiento es la manera de hacerlo productivo y transformarlo en una herramienta que hace parte de la práctica explícita e implícita en la vida de la organización [9].
La gestión del conocimiento brinda la posibilidad de identificar, preservar, organizar, y diseminar el conocimiento de una organización haciéndolo explicito, (…) mediante disimiles herramientas y logrando que todos los miembros de la organización se sientan parte de la misma; ejecuten acciones para mejorar su desempeño, además de preocuparse por aprender, ser parte de equipos multidisciplinarios, entre otras acciones [10].
Referido al entorno educativo, Sañudo Guerra lo define como “el proceso de fomentar, administrar, identificar y recuperar, sistematizar, almacenar y distribuir el conocimiento generado en la organización para la mejora educativa, hacia cualquier lugar donde ayude a producir mejores resultados [11]. De manera simultánea, estudiar su correcta utilización para generar las habilidades para responder e innovar la educación”. Se evidencia cómo el proceso lleva implícito la formación de habilidades investigativas en el profesor en pos de la mejora de la práctica educativa.
Igualmente, Páez Paredes particulariza en el conocimiento pedagógico, o sea, en el “recurso complejo y de naturaleza tácita que se expresa en el conjunto organizado de datos, información, experiencia y saber hacer que se genera en el ámbito pedagógico, además, fundamenta la necesidad de replantear las formas en que se gestiona este conocimiento en las universidades [12].
Las universidades son instituciones que sostienen la gestión del conocimiento como práctica sistemática. Se coincide con Estrada Sentí y Benítez Cárdenas quienes afirman que “las universidades, y ante las nuevas necesidades provocadas por el actual contexto económico, social y tecnológico, la aplicación de la GC (gestión del conocimiento) debe encaminarse tanto en la reorganización interna de procesos, como en la mejora de la docencia y la investigación, con el objetivo de facilitar el desarrollo de una universidad competitiva y adaptada a las nuevas demandas de la sociedad” [13].
En la universidad de ciencias pedagógicas, es un imperativo que se estimule la generación de conocimiento, se creen las condiciones para que pueda ser usado por la comunidad pedagógica y se convierta en una vía de estímulo para el desarrollo del proceso educativo. La gestión del conocimiento permite, afrontar estos desafíos, dotando a la organización deherramientas y procesos que les permitan generar nuevo conocimiento y rentabilizar el conocimiento existente [14].
Se entiende entonces como socialización de la producción científica desde la gestión del conocimiento, “el proceso sistemático que integra acciones pedagógicas y herramientas encaminadas a la identificación, desarrollo y difusión del conocimiento generado por la actividad científica, que posibilita la visibilidad e impacto de los resultados científicos, para su introducción y generalización en la práctica educativa” [15].
A partir de estos fundamentos, se investigó en la Facultad de Educación en Ciencias Técnicas de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, La Habana, Cuba sobre el proceso de socialización de la producción científica de los profesores de la referida facultad. Un estudio preliminar permitió determinar limitaciones en la materialización de este proceso dadas por la exigencia social de lograr la visibilidad e impacto de los resultados de la actividad científica educacional en el contexto de la educación superior cubana.
Lo anterior fundamenta el objetivo de este artículo: exponer la estructura y relaciones esenciales de una concepción teórico-metodológica para contribuir a socializar la producción científica de los profesores de la Facultad de Educación en Ciencias Técnicas de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, La Habana, Cuba, desde la gestión del conocimiento
II. MÉTODOS
Para la realización de la investigación, se desarrolló un procedimiento metodológico que facilitó la caracterización de la producción científica de los profesores de la facultad en estudio, así como los resultados obtenidos de la implementación de la propuesta.
Se realizó un estudio bibliométrico a la revista Pedagogía Profesional (revista identitaria de la facultad) para valorar las habilidades de los profesores en la elaboración de artículos científicos. Se aplicó una encuesta a 99 profesores de la facultad en estudio para valorar las habilidades informacionales de los profesores para gestionar la información necesaria en el proceso investigativo y en la utilización de vías, herramientas, escenarios que posibilitan la identificación, desarrollo y difusión de su producción científica.
El diagnóstico del estado inicial del campo investigado se realizó a partir de tres elementos fundamentales: la identificación, el desarrollo y la difusión del conocimiento. Es preciso señalar que estos son asumidos de los procesos que conforman la gestión del conocimiento5 en tanto los autores consideran que soportan el proceso de socialización de la producción científica, como componente de la actividad científica educacional.
En la identificación del conocimiento se evidenció dificultades para registrar, describir los conocimientos soportados en la producción científica de los profesores, hacerlos transparentes y difundirlos en la comunidad científica; para determinar el estado del arte del conocimiento generado por la institución, las temáticas investigadas y sus autores. Los profesores comparten la autoría con otros de la institución o como autor único lo que no favorece que los resultados científicos sean contextualizados, compartidos, visibilizados por investigadores de otras latitudes. No todos los profesores asumen la socialización y publicación de los resultados de investigación como uno de los componentes de la actividad científica educacional.
Concerniente al desarrollo del conocimiento, se evidenciaron dificultades en la redacción, la elaboración de la producción científica y en conocer cuáles vías y herramientas posibilitan su socialización, así como en la retención, almacenamiento, custodia de estos documentos en la Institución. No siempre la gestión de información y la gestión del conocimiento se asumen desde los procesos formativos en aras de desarrollar una cultura informacional en los profesores. La producción científica no siempre se encuentra registrada ni disponible en la institución, con lo que se afecta la retención de los saberes, las experiencias, los aportes a la educación cubana de los profesores que pertenecen o hayan pertenecido a la institución, como legado a las generaciones futuras de profesores.
En la difusión del conocimiento, se evidenciaron limitaciones en la implementación de vías y espacios para socializar la producción científica. No siempre se aprovechan las potencialidades de las Tecnología de la información y la comunicación existentes para este fin, amén de las limitaciones tecnológicas existentes. No en todos los casos se tiene conciencia del lugar que ocupan las publicaciones en la evaluación y acreditación de la calidad de la actividad de ciencia, tecnología e innovación a nivel nacional e institucional
Se realizó una sistematización de los presupuestos teóricos sobre los procesos de socialización y gestión del conocimiento lo que permitió, en el primer caso, asumirlo como un componente de la actividad científica educativa. De la gestión del conocimiento, se identificaron procesos y herramientas que viabilizan la socialización de la producción científica en el contexto educativo.
Para valorar la factibilidad, aplicabilidad de la concepción teórico-metodológica propuesta, se aplicó método el criterio de los especialistas. La evaluación aportada por 20 profesores fue procesada, a través del software de procesamiento Coherentia. Se utilizó, además, el método criterio de usuarios con la finalidad de obtener opiniones de 27 profesores como sujetos beneficiarios de un postgradosobre cultura informacional impartido en la institución.
III. RESULTADOS
Se implementó una concepción teórico-metodológica para socializar la producción científica de los profesores de la Facultad de Educación en Ciencias Técnicas, desde la gestión del conocimiento en aras de lograr la visibilidad e impacto de los resultados científicos en la práctica educativa. Se determinaron los componentes y relaciones esenciales que se muestran en la figura 1.
En lo teórico, se determinaron los fundamentos: filosóficos, sociológicos, psicológicos y pedagógicos que sustentan la concepción teórico-metodológica. Se sitúa en la perspectiva de la ciencia y la tecnología como procesos sociales, en su adecuada utilización en el desarrollo humano explícitamente en las dimensiones humana, cultural, social, política, ambiental y económica. Está en concordancia con el pensamiento de grandes pedagogos cubanos y de la ciencia y la tecnología en favor de los procesos sociales
Desde lo jurídico, la concepción se fundamenta: “en el compromiso de la construcción de una sociedad (…) en la que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento en la mejora de su calidad de vida” [16]. Como plantea el Proyecto de Constitución de la República de Cuba y en el Decreto Ley No. 271 de las bibliotecas de la República de Cuba [17]. Además, se respeta lo dictado por los reglamentos, circulares, resoluciones que norman el trabajo en la educación superior, así como la Resolución 13 de 20 de febrero de 2003, dictada por el Ministro de Cultura, Centro Nacional de Derecho de Autor (CENDA).
La concepción teórica metodológica propuesta se sostiene de dos ideas que rigen los elementos teóricos y metodológicos de la concepción:
La socialización es asumida como un proceso que promueve las condiciones y relaciones sociales para la apropiación, comunicación, divulgación, difusión, transmisión, acceso a la producción científica que soporta los resultados de la actividad científica educacional.
La gestión del conocimiento aporta las vías, herramientas, escenarios para la socialización de la producción científica, en el contexto pedagógico.
Se basa en tres principios: principio de la relación actividad - comunicación en la socialización de la producción científica; principio de la implicación del sujeto en la gestión del conocimiento y principio de la relación de lo contextual situacional con la realidad del hecho educativo [18].
Estos principios están interrelacionados, se complementan. Así, a partir de la actividad y la comunicación se socializa la producción científica de los profesores, ellos hacen accesibles sus conocimientos como legado a la comunidad científica, teniendo en cuenta las condiciones del contexto histórico social de las instituciones docentes.
Desde lo metodológico, la concepción teórico-metodológica aborda conceptos, características, recomendaciones, expresiones prácticas para la implementación de las herramientas y acciones pedagógicas que le posibilitan al profesor socializar su producción científica, desde la identificación, desarrollo y difusión del conocimiento expuesto en la producción científica y que, de manera sintética, se ejemplifican a continuación:
Se recomiendan herramientas facilitan la identificación del conocimiento que se encuentra dentro de la institución, que constituyen fortalezas para el departamento, facultad, universidad, los vacíos de conocimiento, evaluar el estado de las competencias y habilidades de los profesores en relación con los procesos que realizan como:
El currículo de vida: ofrecer una visión más integral de la actividad científica del profesor lo que avala su producción científica, la sustenta, amplía o complementa, le agrega valor y aumenta la posibilidad de uso, consulta y reconocimiento por parte de la comunidad científica.
La sistematización: es considerada como una herramienta para la gestión del conocimiento en el entorno educativo, teniendo en cuenta la posibilidad que ofrece de estudiar los constructos teóricos e identificar los aportes expuestos en la producción científica de los investigadores lo que viabiliza el acceso y consulta de estos conocimientos.
Los estudios bibliométricos: viabilizan la identificación del conocimiento pues con la aplicación de las matemáticas y métodos estadísticos posibilita el análisis, caracterización y precisión del desarrollo de una determinada área de la ciencia, identificar áreas de investigación emergentes, evaluar la productividad, influencia e impacto de la producción científica en diferentes dominios del conocimiento y comunidades científicas, en contextos históricos concretos.
Se propinen vías y escenarios donde el profesor puede difundir la producción científica como:
Los gestores bibliográficos incrementan la visibilidad y el impacto de los resultados de investigación entre comunidades científicas distantes al comparar nuestros resultados de investigación con el apoyo de indumentarias bibliométricas.
La normalización de la autoría es un hecho que favorece la visibilidad de la producción científica de los profesores ya que permite una adecuada indexación en las bases de datos bibliográficas, repositorios, buscadores. Garantiza mayores resultados en la búsqueda y recuperación de las publicaciones y consecuentemente. Mejora la confiabilidad de indicadores bibliométricos sobre productividad, así como el análisis posterior de datos para currículo de vida, acreditaciones o evaluaciones, y el reconocimiento e impacto a los autores y la institución.
Los productos informativos son herramientas que contribuyen a desarrollar y difundir el conocimiento en tanto da la posibilidad de almacenar, divulgar y usar información. Constituyen una vía para lograr que un gran volumen de información circule con agilidad pues pueden ser diseñados para ser consultados sin estar conectados a Internet y manipularse en dispositivos de almacenamiento externo o estar impresos.
Los portales informativos son valiosos recursos para divulgar la producción científica generada por los profesores, investigadores, estudiantes de la institución. Esto facilita a los miembros de la comunidad universitaria, encontrar y consultar esta información de manera sencilla, en cada momento y en cada puesto de trabajo, en tiempo real y sin necesidad de desplazamientos físicos.
En el contexto educativo, la enciclopedia Ecured constituye una plataforma ideal para publicar el artículo enciclopédico ya que ofrece a los participantes un espacio interactivo para divulgar contenidos abiertos. Tiene el objetivo de acumular, desarrollar y promover conocimientos con fines no lucrativos, desde un punto de vista descolonizador. Es una enciclopedia colaborativa y solidaria, un proyecto cubano que busca proyección y participación universal. La aspiración de estas políticas es alcanzar, mediante el trabajo colectivo, el mayor rigor en los contenidos.
CUBAEDUCA es un portal realizado por la Dirección de Informática Educativa del Ministerio de Educación. Facilita la consulta de contenidos de aprendizaje necesarios en cada uno de los niveles de enseñanza que se identifican como materias, podemos encontrar otras categorías nombradas, Sistema educativo, Áreas, Instituciones Educativas, Revistas Pedagógicas, Recursos Educativos, Aseguramiento y Constitución de la República, entre otras informaciones de interés para los usuarios.
Pa´que te eduques, paquete informativo que brinda Cubaeduca y llega mensualmente a las escuelas de todo el país con información que complementa la cultura general integral del docente. Tiene una sección llamada: La Biblioteca del docente, con libros, artículos y tesis recientes. Este proyecto es liderado por Cinesoft.
La Editorial Universitaria de REDUNIV, red propia de datos del Ministerio de Educación Superior que ofrece la posibilidad de editar y a distribuir los títulos por diferentes vías:
en la Red propia de datos del Ministerio de Educación Superior (http://www.reduniv.mes.edu.cu/)
en la Plataforma Académica Interactiva e-Libro SRL (http://www.e-libro.com/)
en librerías virtuales de reconocido prestigio internacional disponibles en Internet (Amazon, FNEC...).
Las redes sociales en la comunicación académica ofrecen nuevas oportunidades para aumentar la difusión y visibilidad de la producción científica de los investigadores. El perfil del investigador en Google Académico es una vía para visibilizar las publicaciones, ya que permite:
difundir las publicaciones científicas
mejorar la visibilidad e impacto
gestionar el currículo de vida
conocer los indicadores bibliométricos
saber quién cita los trabajos, seguir a científicos relevantes en el tema de interés
recibir alertas de cita y trabajos nuevos.
Las herramientas de gestión del conocimiento descritas anteriormente forman parte de los contenidos de las acciones de superación profesional implantadas y contribuyen al desarrollo del conocimiento. Las acciones pedagógicas posibilitan el establecimiento de un ambiente que favorece el surgimiento de un nuevo conocimiento y su retención en la institución. Se trata de acciones que contribuyen al desarrollo de habilidades para la creación de la producción científica y de herramientas que posibiliten su socialización.
Entre las acciones pedagógicas que favorecen el fomento de una cultura informacional en los profesores, se encuentran acciones relacionadas con la preparación didáctica de los docentes de las diferentes disciplinas y asignaturas para introducir y generalizar los resultados de las investigaciones realizadas en la universidad. Se propone el taller y el entrenamiento como forma organizativa desde la cual se contribuye a la superación de los profesores en temas relacionados con la socialización, la gestión de información y la gestión del conocimiento.
Entre el componente teórico y el metodológico se logró una interrelación cuyo eje articulador lo constituye la gestión del conocimiento
IV. DISCUSIÓN
La constatación de sus resultados se concibió a partir del criterio de especialistas y de la implementación y seguimiento de acciones derivadas de la concepción teórico-metodológica propuesta. Los especialistas valoraron la concepción propuesta como “Bastante adecuado” y ofrecieron recomendaciones para su perfeccionamiento. Según el criterio de los usuarios, el postgrado se evalúa de Bastante adecuado lo que favorece su impartición en aras de fomentar las habilidades informacionales en los profesores.
Con la implementación de la concepción teórico-metodológica propuesta, se determinaron las fortalezas y debilidades en los procesos de identificación, desarrollo y difusión del conocimiento:
Identificación: se logró un aumento de la productividad científica de los profesores, la identificación de los aportes teóricos en las tesis doctorales de la facultad en estudio, así como la caracterización de la producción científica de los profesores a través del estudio bibliométrico. Se evidencia como debilidad que aún los niveles de publicación científica no son los deseados.
Desarrollo: se mejoró la retención del conocimiento generado por profesores de la institución en bases de datos, portales, sitios web, productos informativos. Se incrementó de calidad editorial de la revista Pedagogía Profesional además de la cultura informacional de los profesores manifiesta en la elaboración de artículos. Pero, las condiciones tecnológicas no siempre posibilitan la visibilidad de estos resultados.
Difusión: se aumentó de la visibilidad de la revista Pedagogía Profesional a través de otras vías no convencionales y a través de su inclusión en bases de datos sitios, bibliotecas, directorios, institucionales, nacionales e internacionales. Como limitación por resolver se encuentra la inclusión de la revista en base de dato de impacto.
CONCLUSIONES
La gestión del conocimiento proporciona herramientas que viabilizan el diseño e implementación de productos y servicios con valor agregado para la: identificación, desarrollo y difusión del conocimiento generado en la institución educativa para lograr su visibilidad e impacto en la práctica educativa.
La concepción teórico-metodológica propuesta concebir al proceso de socialización como componente de la actividad científica educacional cuya realización se pondera a partir del proceso de gestión del conocimiento en el contexto educativo. Brinda una solución científica al problema propuesto en esta investigación en aras de mejorar la visibilidad e impacto de los resultados científicos de los profesores de la facultad estudiada.
El procedimiento metodológico implementado permitió caracterizar la participación de los profesores en la generación y difusión de los resultados científicos en la sociedad a través de su producción científica, así como la valoración de su implementación.