SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Procesado de imágenes para el diagnóstico de la COVID-19Osteoporosis: una mirada a sus factores de riesgo y prevención durante la pandemia de COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Reumatología

versión On-line ISSN 1817-5996

Rev Cuba Reumatol vol.25 no.2 La Habana abr.-jun. 2023  Epub 01-Jun-2023

 

Artículo de Opinión y Análisis

Interpretación de la praxis cultural de la maternidad desde la enfermería antropológica

Interpretation of the cultural praxis of motherhood from anthropological nursing

0000-0001-7228-3941Mayra Carola León Insuasty1  *  , 0000-0002-0067-2937Gregoriana Mendoza2  , 0000-0003-0457-3255Gerardo Patricio Inca Ruiz3 

1Licenciada en Enfermería. Máster en Salud Pública. Carrera de Enfermería, Facultad de Ciencia de la Salud, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.

2Doctora en Innovaciones Educativas, Esp. Metodología de la Investigación, Universidad de Zulia. Venezuela

3Doctor en medicina y cirugía, Magíster en Salud Pública. Carrera de Medicina, Facultad de Salud Pública, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador

RESUMEN

La interculturalidad, con base en las costumbres y creencias arraigadas, determina en buena medida el accionar d ellos seres humanos. Desde el punto de vista salubrista el accionar de enfermería responde al aporte de cuidados básicos y avanzados orientados al restablecimiento o mantenimiento del adecuado estado de salud de las personas. Durante el periodo de maternidad y el trabajo de parto los profesionales de enfermería juegan un papel fundamental no solo con la gestante, sino con el recién nacido, la familia y el contexto social que los rodea. El objetivo de la presente investigación fue interpretar la praxis cultural de la maternidad desde el punto de vista de la enfermería antropológica, basado en la opinión de personas en base a categorías previamente definidas y clasificadas como de mayor, mediana y poca frecuencia. Las categorías definidas como de mayor frecuencia fueron las creencias y costumbres, la familia, el trabajo de parto y los sistemas de salud. Como categorías de mediana frecuencia se definieron el calvario y dolor, las emociones y sentimiento y las prácticas pos parto. Por último, fueron definidas el embarazo y la religión como categorías de poca frecuencia. Se hace una interpretación de como las costumbres se incorporan dentro de la praxis cotidiana, estableciéndose como una conducta arraigada; por lo que las teorías dejan de ser únicamente teorías para convertirse en una experiencia vivida, siendo este el principal resultado del estudio y posible punto de parida a otras investigaciones sobre el tema.

Palabras-clave: culturalidad; embarazo; gestación; parto humanizado; parto culturalmente adecuado

ABSTRACT

Interculturality, based on deeply rooted customs and beliefs, largely determines the actions of human beings. From the health point of view, nursing actions respond to the contribution of basic and advanced care aimed at restoring or maintaining the adequate state of health of people. During the maternity period and labor, nursing professionals play a fundamental role not only with the pregnant woman, but also with the newborn, the family, and the social context that surrounds them. The objective of this research was to interpret the cultural praxis of maternity from the point of view of anthropological nursing, based on the opinion of people based on previously defined categories and classified as higher, medium, and infrequent. The categories defined as the most frequent were beliefs and customs, family, labor and health systems. Ordeal and pain, emotions and feelings, and postpartum practices were defined as medium frequency categories. Lastly, pregnancy and religion were defined as infrequent categories. An interpretation of how customs are incorporated into daily praxis is made, establishing itself as a rooted behavior; Therefore, the theories are no longer just theories to become a lived experience, this being the main result of the study and a possible starting point for another research on the subject.

Key words: culturality; pregnancy; gestation; humanized childbirth; culturally appropriate delivery

Introducción

El desarrollo social se hace cada vez más dependiente de factores socioculturales que imperan en todos los sistemas sociales. Estos factores pueden estar presentes debido a las costumbres arraigadas o establecerse debido a nuevas circunstancias o condiciones que se presenten.1),(2),(3

Uno de los momentos trascendentales del mantenimiento de la vida es la concepción de un embarazo. Es un proceso complejo que incluye muchos factores objetivos y subjetivos que pueden influir negativamente en su desarrollo. El punto culminante de este proceso es el momento del parto, cuya importancia radica en hacer efectivo el nacimiento de un nuevo ser humano, es decir, dar la bienvenida a un nuevo ser humano. Este momento ha sido considerado como el de mayor riesgo de aparición de complicaciones, pudiendo poner en peligro la vida de la madre y del recién nacido. (4),(5

Los procesos de atención de enfermería tanto en el embarazo como en el trabajo de parto han cambiado de manera considerable, teniendo que adaptase a los cambios actuales del panorama salubrista mundial. En este sentido se han tomado acciones que posibilitan incorporar creencias y costumbres combinándolos con adelantos científico técnicos. De esta forma, las teorías relacionadas con la atención del trabajo de parto, proveniente de creencias y costumbres, se aceptan en la práctica médica actual como parte de la incorporación de la praxis cultural en las conductas a implementar para lograr el parto culturalmente adecuado desde la perspectiva de enfermería.2),(6),(7),(8

El Ecuador presenta una riqueza cultural incalculable, esta se encuentra profundamente arraigada en la población, sobre todo en poblaciones indígenas y habitantes de zonas rurales; donde precisamente se encuentran las tasas más elevadas de morbimortalidad infantil y materna relacionada con el trabajo de parto. Para entender esta situación y lograr un vuelco de la situación actual se hace necesario realizar una profunda interpretación de los elementos relacionados con la implementación de la praxis cultural de la maternidad desde un enfoque epistemológico del accionar de enfermería.

Es por eso que, teniendo en cuenta la complejidad de la maternidad y el trabajo de parto, las múltiples creencias y costumbres que existen en este sentido, la necesidad de combinar costumbres, creencias y saberes con adelantos científico técnicos y el papel que juegan los profesionales de enfermería en este sentido; se decide realizar esta investigación con el objetivo de interpretar la praxis cultural de la maternidad con enfoque orientado a la enfermería antropológica.

Desarrollo

La identificación previa de las categorías que explican la praxis cultural desde el punto de vista de la enfermería antropológico fue un resultado que permitió establecer tres niveles de categoría en cuanto a la frecuencia de presentación de las mismas. Se definieron las categorías de mayor frecuencia e influencia dentro de la práctica que fueron las creencias y costumbres, la familia, los momentos del parto y los sistemas de salud (figura 1).

La interpretación del resultado muestra como existe una variedad elevada de costumbres que siguen utilizándose como expresión cultural de la conducta a seguir durante la gestación y en el momento del trabajo de parto. En esta categoría se hace referencia a varias prácticas, enfoques, conocimientos y creencias de salud que combinan medicinas herbales, animales y minerales, terapias espirituales, técnicas manuales y ejercicios aplicados individualmente o en combinación para mantener la salud, así como para tratar, diagnosticar y prevenir enfermedades.

En relación a la familia se expone como sigue siendo el acompañamiento y apoyo familiar un soporte en el que se basa el tema cultural en el seguimiento y finalización de la gestación, como soporte a la gestante desde el punto de vista psicológico, anímico y social. En este sentido la familia representa una organización culturalmente compleja, de orígenes diversos, pero que facilita el acompañamiento de la mujer durante el parto. Es ella quien elige a la persona que la acompaña, sea la madre, pareja, partera, abuela, o simplemente una amiga.

La categoría relacionada con los momentos del parto fue conceptualizada como un indicador de todo lo vivido en el mismo momento del parto; se tomó en cuenta los valores, opiniones y sentimientos de la madre y el respeto a su dignidad e independencia durante este proceso.

En el caso de los sistemas de salud se recopiló información referente a las actividades que hacen las unidades de salud en el proceso del parto o lo que han escuchado de parte de los informantes clave; información importante para la toma de decisiones en el momento del parto, pudiendo ser referente a la hora de decidir el parto institucional o asistido y la persona que acompañará a la gestante durante este proceso.

Fuente: colectivo de autores

Fig. 1 Información relacionada con las categorías de mayor frecuencia  

El calvario y dolor; las emociones y sentimiento y las prácticas pos parto fueron identificadas como categorías con mediana frecuencia (figura 2). El calvario y dolor hace referencia a todo lo que vivió la madre en el proceso de parto y el dolor que tuvo que pasar en el mismo; en esta categoría tiene mucho que ver el trabajo previo que se haga con la gestante, incluyendo acciones de psicoprofilaxis y sobre todo, la retroalimentación que haya podido tener de familiares, amigas o de la misma partera.

La categoría emociones y sentimientos expone todos los sentimientos experimentados en torno de la maternidad, parto y puerperio por parte de las gestantes, pareja y familias. Recoge el sentir de las personas al ser atendidos durante este proceso ya sea en el hospital, durante la modalidad de parto institucional o como parte del parto asistido por parteras.

Las prácticas pos parto hace referencia a la categoría que investigó cual era la conducta o comportamiento de las personas después de realizado el parto. Incluyó elementos relacionados con las actividades ancestrales que se realizan después del parto, cuidados, alimentación, reposo y proceso con la placenta,

Estas categorías obtuvieron la clasificación de mediana frecuencia ya que su nivel de influencia en el comportamiento de las mujeres y familiares, en torno a la maternidad y el trabajo de parto, es moderado; quiere decir que se tiene en cuenta pero que no siempre son aplicables. Destaca el comportamiento alimentario e higiénico, así como el tratamiento que se le da a la placenta. Todos estos elementos son transmitidos a otras personas formando parte de las categorías incluidas en este segmento.

Fuente: colectivo de autores

Fig. 2 Información relacionada con las categorías de media frecuencia  

Como categorías de poca frecuencia fueron definidas el embarazo y la religión. En ambos casos las categorías estuvieron orientadas a recopilar información sobre las expectativas del embarazo y sobre las creencias religiosas y su aplicación durante la gestación y en el momento del parto.

En estas categorías existieron opiniones divididas que son expresión del acervo cultural. La religión se encuentra ampliamente difundida en Ecuador, con distintas creencias religiosas que muchas de ellas pueden ser aplicable a situaciones especiales como es el trabajo de parto (figura 3).

Toda la información recopilada de las categorías analizadas permite llegar a elaborar el mapa cultural de parto culturalmente adecuado desde el punto de vista del accionar de enfermería. Se aprecia en la figura 4 que son varios los elementos, denominados como categorías que pueden influir sobre el concepto antes mencionado.

El análisis antropológico permite señalar como los elementos sociales, costumbres y pensamientos juegan un papel fundamental en la praxis de la maternidad y el trabajo de parto. Se aprecia que, a pesar del desarrollo alanzado en salud, aún existen elementos sociales que condiciona la praxis o conducta de las personas en torno a su estado de salud y como enfrentarlo.

Fuente: colectivo de autores

Fig. 3 Información relacionada con las categorías de poca frecuencia  

Fuente: colectivo de autores

Fig. 4 Mapa representacional  

Conclusiones

La gestación y el periparto se encuentran influenciado por múltiples factores; dentro de ellos destacan las costumbres, creencias y otros elementos sociales. Estos forman parte de la praxis cultural de la maternidad, la que analizada desde el punto de vista de la enfermería antropológica permite afirmar que la maternidad de forma general involucra adelantos científicos técnicos, pero también un variado número de costumbres y creencias relacionados con la gestación, el trabajo de parto y el postparto.

Referencias bibliográficas

1.  Borges Damas L, Sánchez Machado R, Domínguez Hernández R, Sixto Pérez A. El parto humanizado como necesidad para la atención integral a la mujer. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2018 [citado 02/03/2023];44(3):1-12. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2018000300002&lng=es 1.  [ Links ]

2.  Moreno Preciado M. Hacia una antropología del cuidar. Index de Enfermería, [Internet]. 2018[citado 04/03/2023];27(3):113-4. Disponible en: Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962018000200001&lng=es&tlng=es 2.  [ Links ]

3.  Martínez Trujillo N, Díaz Bernal Z, Martínez Boloña Y, Chao Flores M, Dandicourt Thomas C, Vera Rodríguez JE, et al. Modelo de Enfermería Salubrista para las prácticas de cuidado interdisciplinar. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2020 [citado 08/03/2023];36(3):e3490. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192020000300015&lng=es 3.  [ Links ]

4.  Delgado Rodríguez ES, Ortega Carulo D, Arriaga Tapia MY. Social representations about teen pregnancy among school teenagers in the town of Colotlán, Jalisco, Mexico. Revista Novedades en Población [Internet]. 2020 [citado 07/03/2023];16(31):18-30. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-40782020000100018&lng=es&tlng=en 4.  [ Links ]

5.  Martínez Trujillo N, Díaz Bernal Z, Martínez Boloña Y, Chao Flores M, Dandicourt Thomas C, Vera Rodríguez JE, et al. Metodología para la aplicación del Modelo de Enfermería Salubrista. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2022 [citado 06/03/2023];38(2):e5089. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192022000200018&lng=es 5.  [ Links ]

6.  Ordinola Ramírez CM, Barrena Gurbillón MA, Gamarra Torres OA, Rascón J, Corroto F, Taramona Ruiz LA, Mejía Coico FR. Creencias y costumbres de madres y parteras para la atención del embarazo, parto y puerperio en el distrito de Huancas (Chachapoyas, Perú). Arnaldoa [Internet]. 2019 [citado 04/03/2023];26(1):325-38. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2413-32992019000100015&script=sci_arttext 6.  [ Links ]

7.  Borges Damas L, Sánchez Machado R, Domínguez Hernández R, Sixto Pérez A. Una concepción integral del parto humanizado en Cuba. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2018 [citado 03/03/2023]44(3):1-12. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2018000300005&lng=es 7.  [ Links ]

8.  Maquera Maquera Y, Calderón Torres A, Maquera Yolynda M, Zuñiga Vasquez ME, Vásquez Pauca MJ. Percepción cultural del embarazo, parto y puerperio en las comunidades de los Andes peruano. Vive Rev. Salud [Internet]. 2022 [citado 05/03/2023];5(14):456-69. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2664-32432022000200456&lng=es 8.  [ Links ]

Recibido: 14 de Marzo de 2023; Aprobado: 07 de Abril de 2023

*Autor para la correspondencia: mleon@unach.edu.ec

Los autores no refieren conflicto de interés.

Mayra Carola León Insuasty: participó en la concepción de la investigación, búsqueda de información, redacción y revisión final del manuscrito.

Gregoriana Mendoza: participó en la concepción de la investigación, búsqueda de información, redacción y revisión final del manuscrito.

Gerardo Patricio Inca Ruiz: participó en la concepción de la investigación, búsqueda de información, redacción y revisión final del manuscrito.

Creative Commons License