SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número69Cartilla de ejercicios para el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de básica secundariaCriterios e indicadores para la evaluación de los Centros de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación en la Educación Superior índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión On-line ISSN 1990-8644

Conrado vol.15 no.69 Cienfuegos oct.-dic. 2019  Epub 02-Sep-2019

 

Articulo original

El aprendizaje significativo desde el contexto de la planificación didáctica

Significant learning from the context of didactic planning

0000-0001-9284-5040Verónica Jacqueline Guamán Gómez1  *  , Regina Venet Muñoz2 

1 Instituto Superior Tecnológico Jubones. Ecuador

2 Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Ecuador. E-mail: rvenet@uteq.edu.ec

RESUMEN

En la planificación didáctica se observan limitaciones e inexactitudes que inciden negativamente en el logro de un aprendizaje significativo; en tal sentido se realizó este estudio con el objetivo general de determinar las falencias y limitaciones presentes en la planificación didáctica del proceso de enseñanza-aprendizaje con miras a lograr un aprendizaje significativo. La estrategia metodológica asumida se sustentó en la observación científica para el diagnóstico del problema y la búsqueda de regularidades del fenómeno de estudio, la revisión bibliográfica que junto al analítico-sintético e inductivo-deductivo permitieron el estudio y cotejo de una abundante literatura científica especializadas y arribar a conclusiones. Entre los principales hallazgos están: no se conciben los temas de estudio y clases como un sistema; insuficiente empleo de métodos productivos y estrategias didácticas de enseñanza para potenciar las capacidades cognoscitivas de sus alumnos; planificación cerrada sin tener en cuenta las diferencias individuales de los educandos; limitaciones del rol del alumno; no se planifican actividades de cooperación y colaboración en una ambiente afectivo-emocional que permita la construcción del conocimiento por los propios estudiantes y escaso empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como medio de enseñanza para facilitar el aprendizaje significativo; lo que permite concluir que las limitaciones e insuficiencias más frecuentes de la planificación son de orden metodológico.

Palabras-clave: Aprendizaje significativo; planificación; limitaciones; falencias

ABSTRACT

In the didactic planning, limitations and inaccuracies that negatively affect the achievement of significant learning are observed. In this sense, this study was carried out with the general objective of determining the shortcomings and limitations present in the didactic planning of the teaching-learning process in order to achieve significant learning. The assumed methodological strategy was based on scientific observation for the diagnosis of the problem and the search for regularities of the phenomenon of study, the bibliographic review that together with the analytic-synthetic and inductive-deductive allowed the study and comparison of an abundant specialized scientific literature and to arrive at conclusions. Among the main findings are: the subjects of study and classes are not conceived as a system; insufficient use of productive methods and didactic teaching strategies to enhance the cognitive abilities of their students; closed planning without taking into account the individual differences of the learners; limitations of the student's role; cooperation and collaboration activities are not planned in an affective-emotional environment that allows the construction of knowledge by the students themselves and scarce use of Information and Communication Technologies as means of teaching to facilitate significant learning; which allows us to conclude that the most frequent limitations and insufficiencies of planning are of a methodological nature.

Key words: Significant learning; planning; limitations; shortcomings

Introducción

El acelerado desarrollo de la ciencia y la tecnología desde mediados del siglo pasado ha revolucionado el quehacer de la sociedad; los sistemas educacionales no son la excepción, han surgido nuevos paradigmas de enseñanza e introducido novedosos métodos y procedimientos, donde el conocimiento y dominio de las herramientas de la didáctica por parte de los docentes es un aspecto de vital importancia para la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje en aras del logro de un aprendizaje significativo.

Sin embargo, en la dinámica de este proceso aún existen limitaciones y falencias que inciden en el cumplimiento de los principios didácticos que genera este tipo de aprendizaje. En tal sentido se realizó esta investigación en la búsqueda de respuestas a la siguiente pregunta asumida como problema científico: ¿Cuáles son las falencias y limitaciones de la planificación didáctica del aprendizaje significativo de los estudiantes?, teniendo como objetivo general determinar las falencias y limitaciones de la planificación didáctica del proceso de enseñanza-aprendizaje para lograr fomentar el aprendizaje significativo como base para el desarrollo cognitivo.

Desarrollo

La teoría del aprendizaje significativo, considera el aprendizaje como un proceso según el cual se relaciona un nuevo conocimiento o información con la estructura cognitiva del que aprende de forma no arbitraria y sustantiva. Esa interacción no se produce considerándola como un todo, sino con aspectos relevantes o ideas de anclaje (Ausubel, 1976, 2002). La presencia de estas ideas, conceptos o proposiciones inclusivas, claras y disponibles en la mente del aprendiz es lo que dota de significado a ese nuevo contenido en interacción con el mismo. En este proceso los nuevos contenidos adquieren significado para el sujeto produciéndose una transformación de su estructura cognitiva, que resultan así progresivamente más diferenciados, elaborados y estables.

Ausubel (2002), es uno de los autores más representativos en desarrollar los aprendizajes significativos dentro del Modelo Educativo; plantea que para este proceso es necesario que en primer lugar el docente conozca las capacidades intelectuales de los estudiantes y de esta forma poder implementar estrategias de enseñanza-aprendizaje en correspondencia a sus situaciones y circunstancias; como segundo punto se requiere socializar y revisar los contenidos ya previstos para vincularlos con los conocimientos que posee el alumno, hecho conocido como estructura cognoscitiva; como tercer factor el docente debe lograr que el estudiante se motive, tenga entusiasmo y deseos de estudiar, y como cuarto punto hace énfasis en las estrategias y metodologías que el maestro emplee, que ayuden a la búsqueda y recolección de conocimientos en aras de una profunda socialización. (Ortiz, 2004)

En tal sentido Vygotsky (1995), establece que los procesos y metodologías educacionales se deben utilizar de acuerdo a los rasgos culturales de los alumnos y a las circunstancias que surjan en el ámbito estudiantil, de esta manera se puede propiciar el aprendizaje mediante alguna actividad que sea representativa y de interés para lograr una formación de calidad. En esta dirección de pensamiento Espinoza (2018), expone que el aprendizaje significativo debe partir de la elaboración de estructuras estables y sólidas de conocimiento con actitudes tendentes a la flexibilidad.

Entre los modelos para fomentar el aprendizaje significativo se encuentra el Comunicativo-Interactivo, para López (2012), este modelo es un proceso de análisis para formar una participación que conlleve a la socialización de profesores y alumnos, con lo cual se tendrá una perspectiva y opinión de cada estudiante, caracterización que facilitará encausar el proceso de construcción de saberes, hábitos y habilidades. en un ámbito educativo participativo, colaborativo y cooperativo.

De conformidad con la misma idea Palacios, Villavicencio & Mora (2015), mencionan que la interacción entre docentes y estudiantes debe ser sistemática; en donde los alumnos sean partícipes de la comunicación en el contexto áulico; así mismo Medina & Domínguez (2015), enfatizan que el enfoque constructivista es una forma de edificar saberes mediada por la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, a través de la cual el docente puede propiciar el trabajo cooperativo, como parte de una estrategia didáctica, donde los sujetos interactúan.

Si bien los aspectos analizados hasta aquí son vitales para el logro de un aprendizaje significativo no puede descuidarse la importancia del currículo; en tal sentido López (2012), aclaran que el currículo para generar la planificación debe estar vinculada con la didáctica y que en la actualidad cobra singular interés establecer la flexibilidad curricular para una mejor aplicación, reducir la jornadas de clase y tomar en cuenta las actividades que realiza el estudiante a través de los trabajos de consultas, investigación y prácticas, entre otros.

Entre las aportaciones de Anijovich, Cappelletti, Mora & Sabelli (2009), está la estructuración en tres pasos de la planificación del docente vinculados a los objetivos, capacidades y competencias básicas; es por eso que en el primer punto se encuentra el enfoque conductista, que tiene que ver con la manera en que se va desarrollando el currículo de acuerdo con el objetivo que se plantee en cada clase mediante trabajos y evaluaciones para obtener buenos resultados en el aprendizaje y generar conocimientos constructivistas; en segundo plano está el enfoque genético, que se basa en las necesidades y características del estudiante para potenciar sus capacidades, lo que guarda estrecha relación con el enfoque anterior que ayuda a ver las virtudes y potencialidades para generar un aprendizaje activo y significativo; en tercer lugar el enfoque integrado engloba las actitudes y desempeño que permite al estudiante incorporar competencias básicas para destacarse en los logros, habilidades y conocimientos. Este punto de vista tiene una riqueza metodológica que hace recomendable su valoración e implementación.

Según las consideraciones de Espinoza, Calvas & Chuquirima (2018), el currículo influye en los enfoques estructurales de la clase, en donde el docente podrá emplear estrategias y procesos evaluativos para establecer un proceso de formación creando una visión clara de cómo indagar hacia un aprendizaje activo mediante una organización y planificación. Es por eso que la planificación requiere de determinar que metodología se empleará, teniendo siempre en cuenta los recursos que utilizará el docente para transmitir los conocimientos y lograr la adecuada aprehensión de estos por parte de los alumnos.

Para ello hay que primero entender cuál es el significado de la didáctica, Espinoza (2018), asume la didáctica como estrategia y base para la enseñanza, donde los docentes utilizarán técnicas y métodos para alcanzar los objetivos; también para él es importante la planificación de estrategias donde se tomen en cuenta los recursos disponibles para dirigir un procedimiento más seguro en donde los estudiantes tengan la capacidad de asimilar de manera eficiente y así generar un aprendizaje significativo. El docente mediante la planeación didáctica anticipa que va a ser necesario para que se lleve a cabo la clase de manera activa y participativa; es fundamental contar con la ayuda de especialistas para que se encarguen en formar un diseño curricular para luego ejecutarlo y ponerlo en práctica en el aula; es por eso que se vincula más con las necesidades y circunstancias del estudiante, también se tomarán en cuenta las competencias del docente y la promoción de investigaciones educativas como un factor positivo en beneficio del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Además, García & Álvarez (2005), indica que la planificación didáctica se fundamenta en formar una actividad interactiva, dinámica y de aprendizaje; en donde el docente podrá evaluar cuáles son las capacidades de los estudiantes para luego reforzarlo y potencializarlo de manera constructiva, que será como base para lograr un aprendizaje significativo; al ejecutar la planificación didáctica se puede proyectar cuáles serán las expectativas que se quieren alcanzar en los alumnos, para luego mejorar la capacidad cognitiva, razonamiento y desenvolvimiento.

Entre las taxonomías de planeación didáctica, la más utilizada es la cerrada y flexible. La planificación cerrada no valida las necesidades y características de los estudiantes y el docente imparte su clase de acuerdo a lo que él cree conveniente para lograr el aprendizaje, no se permite la libertad de expresión ni opinión de los alumnos, lo que no ayuda a que los estudiantes puedan desenvolverse de manera reflexiva y participativa en la clase; ya que es de manera específica, estricta y mecánica. Entre las ventajas de esta planeación didáctica se apunta que los profesores deben de enseñar con convicción y propiedad y no basarse en veleidades.

La planeación flexible se basa en considerar las circunstancias y problemas que tiene el estudiante dentro del entorno educativo; ya que el educador imparte y socializa dentro del aula facilitando a cada estudiante un espacio para expresar su criterio y poder compartirlo con los demás, así lograr una construcción de conocimientos de manera progresiva, hecho que brinda la oportunidad que los mismos alumnos descubran los nuevos saberes y sean ellos los que vayan desarrollando las capacidades cognoscitivas del pensamiento a través de los valores y actitudes que desempeñan dentro del aula (Shavelson & Stern, 1985).

Estos recursos de la maestría pedagógica deben ser inculcados y desarrollados desde la formación del docente; Medina & Domínguez (2015), aclaran que la formación del profesorado debe guiarse a través de diferentes enfoques didácticos que orienten a una formación óptima de enseñanza-aprendizaje, que esté interactuada con los métodos pedagógicos, en donde exista una relación entre docentes y alumnos; de la misma manera Espinoza (2018), hace énfasis en que el docente tiene que dominar la didáctica y saber aplicarla dentro del proceso educativo, esto lo hará mediante una adecuada planificación que este dada dentro de la maya curricular y así crear una base integral con los estudiantes.

Por otro lado, Espinoza, et al. (2018), plantean que la planificación y aplicación del conocimiento didáctico por el profesorado es importante para la transmisión de conocimientos teniendo en cuenta las prácticas pedagógicas como factor de aprendizaje.

Mediante el análisis de la literatura especializada consultada y la observación científica directa al proceso de enseñanza-aprendizaje se determinó que las falencias y limitaciones en la planificación didáctica del proceso de aprendizaje significativo, como base para el desarrollo cognitivo del alumnado, están dadas en aspectos de carácter metodológico, tales como:

  1. La no concepción de la planificación del currículo como un sistema.

  2. La no preparación de los planes de clase como un sistema de actividades en el logro de los objetivos propuestos.

    • En tal sentido, García & Álvarez (2005), señalan que en la planeación es de singular importancia, estructurar la clase como un sistema de actividades, una guía para cumplir con la aspiración trazada, el objetivo; pero además todas las clases del currículo deben integrarse como un sistema en sí. La preparación de los planes de clase debe concebirse como un conjunto de actividades bien estructurado y sistémico en el logro de los objetivos propuestos; pero también las clases tienen que guardar estrecha coherencia y relación en la continuidad de la enseñanza y aprendizaje del nuevo contenido, no pueden verse como hechos aislados dentro del desarrollo de un tema o unidad del currículo.

    • La planeación según la Secretaría Educación Pública (2009), es un conjunto de actividades e ideas que están organizadas de manera sistémica para ponerlas en práctica dentro del proceso educativo, permitiéndole al docente establecer su clase de manera ordenada y congruente en el logro de los fines y metas establecidos dentro del proceso enseñanza-aprendizaje.

  3. Limitada planificación y empleo de métodos productivos que activen el proceso de enseñanza-aprendizaje y propicien el aprendizaje significativo.

    • Medina & Domínguez (2015), apunta que el domino de las herramientas didácticas por parte de los profesores es un aspecto de vital importancia a tener presente en la planificación de las clases, dentro de estas asumen una vital función los métodos productivos como formas o vías para la construcción de los saberes, hábitos y habilidades en logro de un aprendizaje significativo. Estos métodos deben ser pensados y seleccionados teniendo en cuenta los objetivos y contenidos a tratar en la clase.

    • Espinoza (2018), agrega que con tan importante propósito es vital concebir adecuadamente los métodos de enseñanza a aplicar, que, en el caso particular de la didáctica universitaria, debe favorecer los niveles de asimilación productivo y creativo, lo que conlleva a la planificación, selección y utilización de métodos que propicien un aprendizaje intencional, reflexivo, consciente y autorregulado.

  4. Insuficiente empleo de estrategias didácticas de enseñanza para potenciar las capacidades cognoscitivas de sus alumnos.

    • Al respecto Eisner (1982), menciona ha de existir una mayor preocupación acerca de cómo llevar una mejor enseñanza, por lo cual se deben planificar estrategias que ayuden a propiciar el aprendizaje. Es por eso que se impone realizar el seguimiento para observar cuales son las necesidades educativas y así poder lograr mayor efectividad en los currículos.

    • En esta misma línea de pensamiento Ausubel, Novak & Hanesian (1983), enfatizan que los docentes deben de trabajar en las estrategias didácticas de enseñanza para potenciar las capacidades cognoscitivas de sus alumnos y es fundamental asociarlas con la guía de planificación que facilite al maestro enseñar de manera más constructivista a través de las diversas metodologías que implemente para impartir los conocimientos y así conseguir un aprendizaje significativo. El docente debe aplicar estrategias metodológicas de acuerdo a los objetivos del currículo que se plantee para cada clase como técnicas de aprendizaje. La evaluación es también otro aspecto a tener presente en estas estrategias, posibilitan analizar cuáles fueron los resultados y conocimientos adquiridos por el estudiante y ver qué fue lo que más le impactó e interesó para poder desarrollar sus capacidades y potencialidades.

  5. En ocasiones no se tienen presentes las diferencias individuales de los estudiantes en la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje adoptando una planificación cerrada.

    • Para García & Álvarez (2005), es importante recalcar que la planeación didáctica es considerada como la parte en que el docente busca mejorar la calidad de la enseñanza a través de la investigación; es por eso que no se puede planificar si el docente no sabe las características y diferencias individuales de los estudiantes; las estrategias didácticas deben corresponderse con las características y necesidades de los alumnos, ya que es necesario desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje en un ambiente de comprensión e interacción que ayude a los estudiantes a ser más reflexivos y activos; y para conseguirlo, el primer paso a dar es indagar los interés de cada alumno.

    • Según Forgas (2003), el docente debe propiciar la interacción con sus alumnos y ser capaz de poder determinar las características de cada uno; para de esta forma atender las diferencias individuales y poder lograr el cumplimiento de los objetivos trazados.

  6. Limitaciones del rol de alumno, en ocasiones se alude a razones de tiempo y el docente olvida su función de facilitador.

    • Sobre la importancia del papel del estudiante en el proceso de aprendizaje García & Álvarez (2005), comentan algo muy importante, expresan que el docente no debe ser el centro de atención, el dicente es el protagonista y como tal debe asumir el papel principal en dicho proceso, ámbito donde se formará eficazmente en el transcurso de su carrera estudiantil y donde los alumnos podrán socializar saberes, compartir ideas y sintetizar los aspectos más relevantes de cada clase; el docente solo será el mediador, el facilitador, el orientador que guíe y acompañe al estudiante en el aprendizaje significativo.

    • Tanto el docente y como el discente son los responsables del desarrollo en el proceso enseñanza-aprendizaje, lo que debe quedar reflejado en la planeación didáctica para así poder potenciar el aprendizaje significativo. Analizar las fortalezas y falencias que tienen tanto el estudiante como el educador facilitará prever y desarrollar las habilidades de cada uno de los estudiantes mediante las actividades y herramientas de trabajo que se emplee dentro de clase.

  7. No propiciar un ambiente cooperativo y colaborativo que permita la construcción del conocimiento por los propios estudiantes.

    • En tal sentido Espinoza (2018), asevera que es fundamental la interacción en el ámbito del aula, lo que puede lograrse mediante la cooperación y colaboración entre los participantes del proceso de construcción del conocimiento en el ámbito áulico, para así generar una enseñanza-aprendizaje de manera activa en el intercambio de información de los sujetos y la comunicación necesaria para establecer intereses comunes.

  8. No se propicia un clima afectivo-emocional en el entorno áulico.

    • Otro aspecto de singular importancia para el logro este aprendizaje significativo lo es sin dudas la educación afectivo-emocional, donde hay que tener presente aspectos: académicos, cognitivos, afectivo-emocionales y morales, de esta manera se logra un equilibrio en el individuo, y esto a la vez le permitirá conocer y expresar su máximo potencial (López, 2012).

    • Martín & Boek (1997), citados por Salmerón (2002), añaden que para lograr en el estudiante el fomento de un campo constructor de la personalidad y el carácter se debe desarrollar: la creatividad, la capacidad de organizar, la motivación y las buenas actitudes para con los demás en un ambiente de respeto mutuo; con lo cual se logrará un mejor aprendizaje significativo.

  9. Poco o limitado empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como medio de enseñanza para facilitar el aprendizaje significativo.

    • Hoy en día es imposible sustraerse de las influencias de las tecnologías en la cotidianidad, por lo que se torna necesario su empleo tanto como recurso didáctico en apoyo a la docencia como herramienta en la búsqueda constructivista del conocimiento de los alumnos. Lo anterior expresado significa que para que se logre el proceso de adquisición cognitiva significativa por parte del estudiante es preciso partir de reconocer los referentes de la cultura informática que están presentes en su contexto y que movilizarán el proceso de aprendizaje. Estas herramientas convenientemente utilizadas como medio de apoyo en el proceso de enseñar y aprender, permiten el logro de competencias en los estudiantes y un aprendizaje significativo.

Conclusiones

Las demandas de la actual sociedad a los sistemas educacionales ha propiciado el surgimiento de nuevos paradigmas educativos donde el conocimiento y el dominio de las herramientas de la didáctica por parte de los docentes es un aspecto de vital importancia para la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje en aras del logro de un aprendizaje significativo, para lo cual es necesario en primer lugar que el docente conozca las capacidades intelectuales de los estudiantes que permitan implementar estrategias didácticas; como segundo punto se debe de socializar y revisar los contenidos ya previstos para vincularlos con los conocimientos ya obtenidos (estructura cognoscitiva); como tercer factor el docente debe lograr motivar y entusiasmar a los dicentes por el deseo de estudiar y como cuarto punto las estrategias y metodologías que el maestro emplee ayuden en la búsqueda, recolección y elaboración del conocimiento y que permitan una profunda socialización.

No obstante, aún existen limitaciones y falencias en el orden metodológico de la planificación didáctica del proceso de enseñanza-aprendizaje para lograr el aprendizaje significativo, entre estas se encuentran: la no concepción de la planificación del currículo como un sistema, la no preparación de los planes de clase como un conjunto de actividades bien estructurado y sistémico en el logro de los objetivos propuestos, limitado empleo de estrategias didácticas y métodos productivos que activen el proceso de enseñanza-aprendizaje para potenciar las capacidades cognoscitivas de sus alumnos; planificación cerrada, no se tienen en cuenta las diferencias individuales de los educandos; limitaciones del rol de alumno el docente olvida su función de facilitador; no se planifican actividades de cooperación y colaboración en una ambiente afectivo-emocional que permita la construcción del conocimiento por los propios estudiantes y limitado empleo de las tecnologías de la información y la comunicación como medio de enseñanza para facilitar el aprendizaje significativo.

Referencias bibliográficas

Anijovich, P., Cappelletti, G., Mora, S., & Sabelli, M. J. (2009). Transitar la formación pedagógica. Buenos Aires: Paidós. [ Links ]

Ausubel, D. P. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas. [ Links ]

Ausubel, D. P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Barcelona: Paidós. [ Links ]

Ausubel, D., Novak, J., & Hanesian, H. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas . [ Links ]

Eisner, E.W. (1982). Cómo preparar la reforma del currículo. Buenos Aires: Ateneo. [ Links ]

Espinoza, E. (2018). La planeación interdisciplinar en la formación del profesional en educación.Maestro y Sociedad,15(1), 77-91. Recuperado de https://revistas.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/download/4265/3680 Links ]

Espinoza, E., Calvas, M., & Chuquirima, S. (2018). Reflexiones sobre una estrategia para enseñar geografía en la Educación Básica de Ecuador.Maestro y Sociedad , 109-120. [ Links ]

Forgas, J. (2003). Modelo para la formación profesional de la educación técnica y profesional, sobre la base de competencias profesionales, en la rama mecánica. (Tesis doctoral). Santiago de Cuba: Universidad de Oriente. [ Links ]

García, N., & Álvarez, B. (2005). La motivación del alumnado a través de la satisfacción con la asignatura. Efecto sobre el rendimiento. Estudios sobre Educación. 13, 89-112. Recuperado de https://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/estudios-sobre-educacion/article/download/24311/20262Links ]

López, M. (2012). Principios didácticos en bachillerato. Revista Publicaciones, 25. Recuperado de http://www.seindor.com/publicacionesdidacticas.com/hemeroteca/articulo/025001 Links ]

Martín, D., & Boeck, K. (1997). ¿Qué es inteligencia emocional? Madrid: EDAR. [ Links ]

Medina, A., & Domínguez, C. (2015). Didáctica, formación básica para profesionales de la educación. Madrid: Universitas. [ Links ]

México. Secretaría Educación Pública. (2009). Planeación institucional. México: SEP. [ Links ]

Ortiz, E., & Mariño, M. (2004). Estrategias educativas y didácticas en la educación superior, Pedagógica Universitaria. La Habana: MES. [ Links ]

Palacios, M., Villavicencio, F., & Mora, C. (2015). Proyecto Estilos de Educación Familiar en la Ciudad de Cuenca, Ecuador. MASKANA, 6(2), 31-45. Recuperado de https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/487Links ]

Salmerón, P. (2002). Evolución de los conceptos sobre inteligencia. Madrid: Planteamientos. [ Links ]

Shavelson, R., & Stern, P. (1985). La investigación sobre el pensamiento pedagógico del profesor, sus juicios, decisiones y conducta. En, J., Gimeno Sacristán & A., Pérez Gómez (Eds.), La enseñanza: Su teoría y su práctica (pp. 372-419). Madrid: Akal. [ Links ]

Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Paidós [ Links ]

Recebido: 08 de Janeiro de 2019; Aceito: 25 de Maio de 2019

*Autor para correspondencia. E-mail: eimyverito73@hotmail.com

Creative Commons License