Introducción
El discurso científico necesita, al igual que cualquier otro tipo de discurso, de recursos cohesionadores (conectores) para que el escrito posea cohesión, y dentro de esos recursos cohesivos los reformuladores de la información son una herramienta eficaz que permiten dar a conocer información veraz, objetiva, concisa y precisa a una audiencia amplia que se enmarca en contextos de tipo educativo, que se vinculan a la investigación en el sector educacional, cuyo propósito además de dar información científica es socializarla. Por ello es que en este estudio se pretenden revisar los procesos de reformulación implicados en la contextualización de saberes específicos. De esta manera, se intenta establecer una taxonomía de procedimientos de reformulación articulados en dos niveles: discursivos y lingüísticos que facilitan la organización de la explicación en textos científicos con fines didácticos. Se caracterizan tanto el texto especializado como el texto de divulgación didáctica.
La construcción del conocimiento científico constituye una parte fundamental en la interacción de comunidades especializadas. Con el objetivo de no sesgar el ámbito de divulgación, este conocimiento puede ser transmitido con propósitos específicos a audiencias heterogéneas que poseen distintos niveles de conocimiento. En este contexto, la divulgación científica toma un rol preponderante, puesto que permite la transmisión de conocimientos especializados a una audiencia amplia y diversa.
Dentro del contexto de divulgación científica, es posible observar dos perspectivas. La primera tiene relación con los medios de comunicación, puesto que contribuyen a la construcción social del conocimiento. A través de estos, se constituye en una de las instancias más democratizadoras y efectivas para cumplir con dicho propósito (Marinkovich, 2005).
Por otro lado, las instituciones educacionales conforman otro contexto en el cual se difunde la ciencia. Sin embargo, en este ámbito toma especial relevancia (Parodi, 2005) el componente didáctico constituye el eje central a raíz del cual se configuran una serie de textos científicos con fines didácticos. Las comunidades que tienen como finalidad instruir a los sujetos para ingresar a una comunidad científica conforman el género didáctico, el que se concretiza mediante libros de texto, manuales, artículos.
En la actualidad, se observa una preocupación por mejorar los estándares de la calidad de la educación. No obstante, no se ha prestado la suficiente atención a los procedimientos lingüístico-discursivos del texto científico y su didáctica, así como al proceso de reformulación que su elaboración implica. Este texto no constituye una traducción o una mera reformulación, sino más bien una recontextualización de un saber especializado. Por ello es que, según los autores mencionados, al igual que los textos correspondientes a los medios de comunicación se construye según una determinada organización discursiva y procedimientos lingüísticos-discursivos propios.
Por este motivo, el objetivo de este trabajo es establecer una taxonomía de procedimientos de reformulación utilizados en la construcción de textos científicos. Para efectos de este artículo teórico-bibliográfico, en primer lugar, se presentarán los principales rasgos caracterizadores de los textos especializados que servirá como sustento teórico desde donde, se establecerá luego, en qué punto se encuentra la matriz explicativa. En segundo lugar, se hará una breve descripción de los procedimientos de reformulación que permiten estructurar los textos divulgativos didácticos (Tusón, 1999; Ciapuscio, 2001).
Para la realización de la investigación se utilizaron métodos teóricos: análisis- síntesis, inducción - deducción, y métodos empíricos: análisis de los resultados de la actividad y observación.
Desarrollo
A continuación, se pretende ofrecer la definición y caracterización tanto del texto especializado como del texto con carácter didáctico. Asimismo, se describe detalladamente el proceso de reformulación, característico de este tipo de texto., tanto a nivel escolar como a nivel de educación superior. Estas nociones se retomarán luego al establecer una tipología de los procedimientos de reformulación implicados en el proceso de elaboración de dichos textos.
El discurso especializado
El concepto de discurso especializado o discurso de especialidad ha sido estudiado desde diversas aristas. De acuerdo con Parodi (2005), el discurso de especialidad se configura a partir de una serie de textos que comparten tópicos prototípicos de un área determinada del conocimiento científico y tecnológico, puesto que deben ajustarse a convenciones de diversa índole: lingüística, funcional y situacional. Asimismo, Parodi (2005), propone que el término “discurso especializado” incorpora una gradiente que permite visualizar una variedad de textos que circulan en ámbito especializado. De acuerdo con esto es posible plantear la idea de continuidad, puesto que incluye tres grandes tipos de textos: a) altamente especializados, que involucran solo a especialistas; b) de divulgación didáctica, para audiencias en formación - tema que presentaremos en el siguiente apartado-; y finalmente, c) divulgativos, están dirigidos a una audiencia general y amplia. Esto se debe principalmente a la variedad de textos que circulan en este ámbito. Por tanto, su delimitación en muchos casos es difusa.
Por esta razón, se afirma que existe un continuum entre los textos altamente especializados y aquellos de divulgación científica o didáctica que, aunque pertenecen a disciplinas académicas particulares, su audiencia es más general.
En este contexto, Ciapuscio (2001), plantea que los estudios de las clases textuales dan cuenta de la existencia de principios de estructuración y organización de los textos. En primer lugar, considera que los rasgos lingüísticos de este tipo de textos son específicos y corresponden a una variedad de lengua natural. En segundo lugar, los rasgos constitutivos de este trascienden lo léxico-sintáctico, puesto que incorporan rasgos semánticos y pragmáticos. En tercer lugar, se establece entre estos textos una distinción en las funciones comunicativas predominantes en cada uno. En cuarto lugar, es posible realizar una distinción de las funciones predominantes en cada texto.
Asimismo, las temáticas abordadas y el léxico utilizado corresponden a uno de tipo restrictivo y cerrado, en dominios específicos. Del mismo modo, coexisten una diversidad de tipos de textos que exhiben grados variados de especialidad. Esto se debe principalmente a los contextos de circulación particulares y a la emergencia de conocimientos previos compartidos. Por tanto, esto se manifiesta en el predominio de organizaciones discursivas retóricas, como definiciones, explicaciones, enumeraciones.
De acuerdo con ello, Parodi (2005), define el discurso especializado desde dos ámbitos; en primera instancia, lo concibe como un conjunto de textos específicos que se agrupan por una co-ocurrencia sistemática de rasgos lingüísticos. Por otra parte, el discurso especializado está constituido por textos que se enmarcan en la función comunicativa referencial y circulan en contextos situacionales particulares.
Discurso especializado o discurso académico
En el ámbito específicamente académico, las situaciones comunicativas se caracterizan por ser, fundamentalmente, escritas (Tusón, 1999). Al respecto, otros autores señalan que el prototipo escrito es la exposición académica. Por tanto, se entiende que en contextos académicos predomina la modalidad escrita. De acuerdo a esto, Teberosky (2007), plantea que el texto en el ámbito académico es una construcción que posee textura y finitud, producto de un acto comunicativo. Describir un texto académico implica considerar dos características: textura y finitud.
La primera propiedad es la textura, que implica relaciones de construcción de las partes del texto en el todo. Se expresa a través de las relaciones discursivas de carácter global que se relacionan con la cohesión y la coherencia del texto. La segunda, que corresponde a la finitud, implica que todo texto tiene límites, a diferencia del lenguaje como sistema, que es de una extensión indefinida.
Se plantea además que toda explicación pone en relación dos segmentos de base: un objeto por explicar al que se denominará “explicando” y otro segmento, el “explicante”, que modifica al objeto para hacerlo más inteligible. Las relaciones entre ambos segmentos son preferentemente de dos tipos: a) causales: se encuentran marcadas por los denominados operadores por qué o cómo y porqué y b) ecuativas: entre las que se pueden encontrar la paráfrasis, sustituciones sinonímicas, ejemplificaciones, traducciones.
En este, la secuencia explicativa se compone de algunas fases: la primera corresponde a la introducción, la segunda corresponde a resolución (por qué) y finalmente, la tercera fase es la conclusión (evaluación). Este esquema es prototípico y puede verse afectado por el interlocutor, su competencia y la situación. Por tanto, es posible que no se encuentren todas las fases en una secuencia (Álvarez, 1996).
Vale destacar que en los textos explicativos se asocian generalmente la síntesis y el análisis de representaciones conceptuales. Por esta razón requieren de un orden, además de la claridad en la exposición de la información, lo que se evidencia a través de marcadores que se orientan tanto a la emisión del discurso como a la concatenación lógica de estos.
En este sentido, los textos especializados corresponden a discursos primarios, también se les denomina textos de origen, textos primeros o textos fuente. Mayoritariamente corresponden al género científico propiamente tal -de expertos a expertos- (Ciapusci, 2001; Marinkovich, 2005). Por su parte, los discursos secundarios son identificados generalmente como aquellos que derivan de los discursos primarios o discursos fuente, o que han sido reelaborados a partir una fuente primaria.
En este último grupo se encuentran los textos de divulgación y los didácticos. En definitiva, todo discurso de divulgación se constituye como secundario, esto surge a partir de la reformulación de textos escritos previamente. Dado el objetivo de este trabajo, es necesario revisar el texto de divulgación didáctica y, posteriormente, el proceso de reformulación que permite construir textos de este tipo.
Los textos de divulgación didáctica
Como se planteó en el apartado anterior, es posible hacer una distinción entre textos primarios o fuentes y textos secundarios o divulgativos. Estos últimos se consideran previamente reformulados y recontextualizados (Ciapuscio, 2001).
Los textos reformulados corresponden al género de la divulgación, entendido como el que busca dar a conocer información científica de primer orden a una audiencia heterogénea y diversa o a un público constituido por estudiantes y profesores, principalmente. Si el propósito que orienta este proceso es el conocimiento generalizado de información científica, se está en el ámbito de la divulgación científica. En cambio, si el interés es transmitir información científica desde el experto hacia los estudiantes, puede situarse ámbito de la divulgación didáctica.
Marinkovich (2005), plantea que los textos de divulgación didáctica constituyen un apoyo en la enseñanza, puesto que una gran cantidad de estos integran el saber con el saber hacer. Por lo tanto, estos textos deben ser comprendidos, analizados e interpretados por los estudiantes, dada la generalidad de la información que presentan.
En este sentido, la transposición didáctica, entendida como el proceso a través del cual se transforma un objeto de saber en un objeto de enseñanza toma importancia, porque debe simplificarse información y lograr que sea accesible para los estudiantes. Estos textos están estrechamente relacionados con el proceso de reformulación que a continuación se explicará.
El proceso de reformulación
Ciapuscio (2001), plantea que desde un punto de vista lingüístico-textual la divulgación de ciencia es una reformulación creativa de textos -orales o escritos-, que se basa en la necesidad de comunicar y contextualizar el saber especializado en ámbitos sociales amplios. Dentro de la producción de estos textos se enmarca la problemática de la reformulación.
Diversos autores, entre ellos Ciapuscio (2001), consideran que el proceso de reformulación consiste en una recontextualización de un saber específico. Ciapuscio (2001), plantea que la reformulación constituye un procedimiento básico de producción textual que se caracteriza por la composición de los textos de divulgación que se originan a partir de textos previos. De acuerdo a lo señalado por la autora, puede hablarse de reformulación global como un procedimiento base en la composición de textos de divulgación.
La reformulación global es entendida como una simplificación general de los contenidos especializados, considerando la mayoría de los niveles lingüísticos. Este proceso opera en función de tres estrategias: expansión, reducción y variación.
Procedimientos de reformulación
La literatura especializada plantea que existen procedimientos de reformulación para lograr construir textos de divulgación. Señala que la reformulación cumple principalmente una función explicativa, puesto que permite reactualizar el contenido del texto fuente, con un amplio sentido de la didacticidad, logrando que el aprendiz aprehenda el nuevo contenido presentado en el texto. De este modo, la transposición didáctica realizada permite clarificar aquellos contenidos que por diversos motivos no estaban clarificados o no permitían que el sujeto aprendiz lograra una interacción con el nuevo saber.
Asimismo, Tusón (1999), consideran que dentro de la secuencia explicativa (ADAM, 1997) el proceso de explicación, sobre todo en contextos de enseñanza y divulgación, es articulado a partir de estrategias discursivas. Estas conforman los siguientes procedimientos: definición, clasificación, reformulación, ejemplificación, analogía y cita.
Las reformulaciones se sitúan con frecuencia en intercambios lingüísticos explicativos con el objetivo de asegurar la comprensión del interlocutor. A su vez, comparten la idea propuesta por Ciapuscio (2001), en relación a las estrategias de reformulación. Por este motivo es que los actos reformuladores para los autores se articularían en base a la “expansión”, considerando la definición y la ejemplificación; además, la “reducción” que contempla la denominación y el resumen; finalmente, la “repetición” como las paráfrasis y aquellos que operan por “variación”.
De este modo, se ha planteado una revisión general de los procedimientos de reformulación involucrados en la construcción de textos científicos y de divulgación didáctica. Sin embargo, estos procedimientos no constituyen la totalidad de los recursos utilizados, por tanto, en el apartado de discusión se intentará establecer una taxonomía de los procedimientos de reformulación involucrados en esta tipología textual, articulados de acuerdo con el nivel discursivo y el nivel textual.
Para llevar a cabo este trabajo, se realizó una revisión bibliográfica de estas, considerando las propuestas de Tusón (1999); Ciapuscio (2001). Esta revisión permitió, caracterizar tanto el discurso especializado al interior del cual se sitúan los textos de divulgación didáctica (Marincovich, 2005), que constituyen el objeto de estudio de este trabajo. En lo referente a la discusión, se utilizó un cuadro organizativo, por considerarlo un recurso eficiente para la posterior caracterización de cada uno de los procedimientos de reformulación. Finalmente, se presentan las conclusiones a las que se logró llegar luego de esta revisión.
Taxonomía de procedimientos de reformulación
Los procedimientos de reformulación se articulan en dos niveles: discursivo y textual. Para ello se ha tomado como base lo expuesto en el marco de referencia presentado previamente. Luego se presentará una definición y ejemplificación de cada una de estas estrategias. Finalmente, se realizará un análisis del impacto que estas tienen en la formación docente inicial.
Es necesario recalcar que se han considerado un gran número de procedimientos de reformulación propuestos por los autores antes mencionados. Los procedimientos de tipo discursivo han sido reorganizados de acuerdo con las estrategias de reformulación propuestas por Ciapuscio (2001). Cada uno de los procedimientos presentados aquí pueden encontrarse en textos de divulgación general como por ejemplo conectores explicativos, causales y distributivos. Las estrategias discursivas tienen su base en la propuesta de Van Dijk (1983). Estas pueden ser entendidas como representaciones globales de los medios que se emplean para alcanzar un determinado objetivo. Configuran modos particulares de combinación de procedimientos para alcanzar una finalidad de manera eficaz. Se consideran discursivas puesto que están inscritos en la situación comunicativa, y se relacionan más con el propósito del texto que con la estructura retórica particular e interna de este.
Mientras que los procedimientos lingüísticos poseen una base gramatical, se ubican a nivel textual, pues se relacionan con la construcción de la microestructura y la macroestructura textuales. Del mismo modo, permiten establecer la textura discursiva a partir de mecanismos de cohesión textual.
A continuación se presenta el cuadro organizativo en el cual se establecen los procedimientos de tipo discursivos involucrados en la reformulación de textos científicos, específicamente de divulgación didáctica, y también los procedimientos lingüísticos contenidos en dicho proceso.
Procedimientos discursivos y lingüísticos de reformulación de textos
Expansión. Dentro de esta se incluyen la definición, ejemplificación, analogía y comparación y la cita.
Reducción: clasificación, resumen
Variación: paráfrasis
A continuación, se caracterizan y ejemplifican cada uno de los subtipos que la componen. Se ha incluido la clasificación dentro de las estrategias de reducción, pues a través del uso de hiperónimos es posible disminuir la cantidad de información utilizada en el texto primario.
1. Expansión: este tipo de estrategias permite la adición de contenidos tanto informativos como emotivos que no estaban contenidos en el texto primario. En este contexto, se consideran como procedimientos discursivos la definición, ejemplificación, analogía y comparación.
La definición: permite delimitar el problema sobre la base del conocimiento previo, adjudicando atributos al tema/ objeto en términos de la pertinencia a una clase y de la especificación de sus rasgos característicos. La definición puede obedecer a diversos propósitos, al ser parte de la explicación, por tanto, puede presentarse de distinta forma, cuando se explica un fenómeno o cuando se intenta comprender acontecimientos de la realidad. Por ejemplo: “La elipsis es la eliminación de algún elemento verbal en la frase”.
La ejemplificación: es un procedimiento que concreta una formulación general o abstracta, situándola en el escenario de una experiencia más próxima al interlocutor. Por ejemplo:
“En 15 de los 24 manuales es posible distinguir la presencia de fragmentos narrativos. En los 9 restantes no se verificó presencia alguna de este tipo de fragmento. Un análisis más fino permite determinar que hay diferencias entre las áreas.”
La analogía: es el procedimiento de aclaración o ilustración que se construye a partir de poner en relación un concepto o un conjunto de conceptos con otros de distinto campo. Véase este ejemplo:
“El texto es una columna; sus vértebras son los párrafos y la médula espinal corresponde a la textura discursiva, allí podemos encontrar mecanismos de cohesión.”.
Cita: se busca la fiabilidad y autoridad en las voces de los expertos, puesto que confiere validez a la información que se está presentando. Ejemplo de cita: En su manifestación concreta los géneros son variedades de una lengua que operan a través de conjuntos de rasgos lingüísticos- textuales co-ocurrentes sistemáticamente a través de la trama de un texto, y que se circunscriben lingüísticamente en virtud de propósitos comunicativos, participantes implicados, contextos de producción, ámbitos de uso, modos de organización discursiva, soportes y medios, etc.
Reducción: A través de esta estrategia es posible suprimir información que se considera innecesaria para el desarrollo del texto. Dentro de los procedimientos discursivos correspondientes a esta estrategia, se encuentran la clasificación y el resumen.
La clasificación: es un procedimiento que distribuye cualquier entidad referida en diferentes agrupaciones realizadas a partir de sistemas de similaridades y diferencias. En este procedimiento es común el uso de hiperónimos, que permiten incluir dentro de un concepto amplio otros de menor envergadura. Por ejemplo: fósiles, proteínas, plantas, modos de investigar, categorías gramaticales, etc.
Resumen: Este se obtiene a partir de la supresión de información y constituye una reelaboración del contenido proposicional de un texto. Permite establecer un panorama general de la información contenida al interior de un texto. Su extensión es mucho menor en relación al texto del cual se extraen las ideas.
Variación: Generalmente se presenta asociada a la reducción, y es entendía como el cambio en el formato o presentación de la información. En este contexto se sitúa el procedimiento correspondiente al parafraseo.
Parafraseo: Consiste en la repetición o reproducción de una información, pero utilizando otras palabras y recursos lingüísticos que permitan conservar su significado original. Por ejemplo: La oración “La destrucción masiva de personas inocentes en las guerras mundiales fue horrible”, se puede parafrasear de la siguiente forma: “Que destruyeran masivamente personas en las guerras fue horrible”.
En el segundo nivel, se encuentran los procedimientos de tipo lingüístico. Estos se consideran a nivel textual, no dependen de manera exclusiva de la situación comunicativa, ni de los propósitos, sino más bien de la estructura retórica que subyace a los textos de divulgación didáctica. A continuación, se caracterizan y ejemplifican cada uno de los subtipos que la componen.
Marcadores lingüísticos: Corresponden a procedimientos de tipo local que permiten estructurar el texto de divulgación didáctico. Se consideran principalmente los de tipo explicativo, puesto que el propósito general de este tipo de textos es entregar información especializada de manera simplificada.
Conectores explicativos: estos conectores permiten relacionar segmentos locales al interior del texto o también segmentos globales. Algunos son: por ejemplo, a saber, así, en concreto, pongamos por caso, sin ir más lejos, etc.
Marcadores metadiscursivos: corresponden a aquellos términos que introducen dominios mentales en el texto, y a su vez proporcionan información general sobre la naturaleza semántica global. Su función es subdividir la información de un texto en bloques cognitivos correspondientes a diversos dominios, como, por ejemplo: espaciales, temporales, locutivos, modales, de creencias, etc. Algunos ejemplos: se cree que, la razón de esto es que, lo que pasa es que…
Expresiones verbales: En los textos de tipo explicativo, se incluye una gama amplia de expresiones de índole verbal que permiten estructurar el texto e introducir atisbos explicativos, así mismo permiten caracterizar el texto divulgativo didáctico. Se citan expresiones como: se llama, se refiere a, se define como, está constituido por, contiene, comprende, etc.
Los tipos de procedimientos de reformulación presentados permiten construir textos estructurados de acuerdo con una matriz explicativa claramente delimitada. En este sentido, los procedimientos de tipo discursivo como los de tipo gramatical posibilitan la caracterización de los textos divulgativos didácticos.
Conclusiones
Los procedimientos de reformulación revisados permiten establecer ciertas propiedades de los textos científicos, con énfasis en los de divulgación didáctica. Uno de ellos es el predominio de la secuencia explicativa a través de la cual un saber disciplinar se transforma en un conocimiento accesible, rompiendo en parte la asimetría entre experto y lego, presente en contextos educativos, en donde el aprendiz se encuentra en una posición inferior en cuanto al nivel de conocimiento que posee.
Estos recursos cohesivos en el discurso constituyen un eslabón fundamental en la producción de textos. Por tanto, requieren de un conocimiento de los procesos de reformulación para que estas intervenciones resulten eficaces y puedan observarse resultados. De no ser así, puede simplificarse en demasía la información desde el texto primario, y es posible que no se alcance el fin didáctico que se pretendía inicialmente, ya que no se logra entregar el conocimiento requerido, también facilitan el acercamiento al conocimiento científico, tanto de profesores como de alumnos que se están formando en cierta comunidad. Puede afirmarse que se produce un acercamiento a la ciencia propiamente tal, mediado por el contexto educativo, lo que facilita el aprendizaje y la comprensión total de los discursos a los que tienen acceso los estudiantes.