Introducción
La discriminación por la edad a consideración de muchos investigadores, tiene más presencia que el sexismo o el racismo, y lo más desfavorable es, que en muchas ocasiones, pasa desapercibida y no por ello deja de ser importante, siendo reconocido como un problema mundial que afecta el bienestar y la salud de las personas. El Edadismo puede estar dirigido a personas jóvenes o personas adultas mayores. En el caso de las personas mayores, tiene el sinónimo de viejismo.
En un informe elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH), y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) sobre el Edadismo, se pide actuar con urgencia para luchar contra el edadismo y realizar evaluaciones e informes sobre este problema.
La OMS define a los estereotipos (cómo pensamos), los prejuicios (como nos sentimos) y la discriminación (como actuamos) hacia las personas en función de su edad. Se calcula, que 1 de cada 2 personas en el mundo tiene actitudes edadistas, cuya práctica conduce a una salud más pobre, al aislamiento social, a muertes tempranas y cuesta a las economías miles de millones de dólares: se pide actuar con rapidez para aplicar estrategias eficaces contra este problema (OMS., ACNUDH., UNFPA. 2021).
El edadismo es un estereotipo cargado de prejuicios y de discriminación que se ha ido extendiendo en el mundo y en nuestro medio ha calado tanto en el imaginario social, que se escuchan frases tales como: todos los viejos son iguales, sin embargo, no existe etapa de la vida donde los seres humanos seamos más diferentes que en la etapa de 60 años y más. Todos los abuelos son tristes, sin embargo, a excepción de las personas que sufren de fragilidad, demencias o soledad, una importante cifra de personas mayores hace, lo que se ha llamado sobre selectividad emocional y se ven cambios positivos en estas edades: reordenan sus prioridades, hacen una mejor interpretación de los eventos negativos, evitan relaciones no gratificantes, disminuyen las ambiciones y se preocupan menos por las opiniones ajenas. Otro muy frecuente, los viejos ya no pueden aprender, en tanto la Universidad de Personas Mayores, así como la altísima cantidad de profesionales e investigadores que se mantienen activos y productivos en nuestro país y el mundo, ha demostrado todo lo contrario. Otro criterio es, las personas mayores representan gastos para la sociedad, este último estereotipo, solo ve el envejecimiento poblacional como un problema, y deja de ver la oportunidad que representa tener, una masa crítica de población cargada de experiencia, conocimientos teóricos-prácticos y con deseos de seguir haciendo. Estos estereotipos corroen la dignidad humana y lo peor aún es que, aceptarlos o seguir conviviendo tranquilamente con este tipo de discriminación, propicia que se entronice en la sociedad dichos estigmas.
Ya en Cuba ha sido tratado en el Periódico Granma bajo el título "Problemas de la edad", refiriendo la existencia de prácticas discriminatorias asociadas a la edad, en contextos laborales (Fariñas, 2017). Esta periodista fue invitada por la Cátedra del AM de la Universidad de Cienfuegos, al Taller UNIMAYORES 2018 en su conferencia Envejecimiento de la población: una buena noticia, pero… ¿cómo la contamos los medios como formadores de opinión y constructores de sentidos? hizo una magistral demostración de la necesidad y responsabilidad de los medios en este sentido.
Las conductas edadistas se pueden presentar de diferentes formas y se encuentran en variados contextos. Por ejemplo, puede ser no visible, es decir, desde las buenas intenciones o la llamada violencia desde las buenas intenciones, pero no deja de ser edadismo. Durante la pandemia, han resurgido diversas actitudes edadistas desde la intención de la protección imponiéndoles medidas a los mayores, abuelando el trato o tratándoles como niños, perdiendo la autonomía, hasta dentro del entorno familiar: ejemplo dar por hecho, cuáles son las necesidades de la persona mayor y ni siquiera preguntarle, quitar importancia a la tristeza u otros desajustes emocionales, entre muchos otros. Puede ser institucional, cuando se refiere a normas o prácticas de las instituciones que restringen injustamente las oportunidades y perjudican a las personas por su edad. Interpersonal, cuando se da en la interacción de dos o más personas o auto infligido, cuando la propia persona se excluye de participar activamente en actividades sociales a causa de su edad.
En consonancia con esto, es interesante el enfoque que ofrece la Profesora Teresa Orosa: “A mi modo de ver, los prejuicios existentes alrededor del envejecimiento y la vejez pueden agruparse a través de tres dimensiones fundamentales: Prejuicios de carácter negativo (vejez como final, soledad y enfermedad), positivos o idealizadores (vejez como la edad dorada o la mejor edad) y prejuicios deslizadores o confusionales (vejez como un retorno a la niñez o de una eterna juventud)” Orosa (2018).
Existe una herramienta poderosa para enfrenten el Edadismo y es, propiciar el empoderamiento en esta masa poblacional de personas mayores, que hoy es diferente: goza de un envejecimiento activo, es más sana, está más preparada y con mayores posibilidades de insertarse socialmente, pero que se ha mantenido callada, soportando semejantes estereotipos discriminatorios. Pero lo cierto es, que, para adquirir empoderamiento, es imprescindible estar preparado, estar informado, conocer los derechos y deberes ciudadanos. No por gusto Cuba, que no escapa de la existencia de conductas Edadistas, inaugura las Cátedras Universitarias del Adulto Mayor, las que han sacado a la luz, éste y muchos otros temas, que no se manejaban desde la academia, referidos y encaminados a desarrollar, una nueva cultura gerontológica. Lo cierto es que, los Programas de las Cátedras del AM cubanos, han sido considerados de impactos positivos para este segmento poblacional, en las esferas, afectivas- motivacionales, desarrollo de destrezas,como factor de envejecimiento activo e inclusión social, lo cual ha sido investigado y referido por variados estudiosos del tema (Orosa, 2020, Henríquez, Sánchez, 2020, Reyes, Durand, 2018).
Por otra parte, es realmente controvertido que esté presente esta discriminación por la edad, avizorando una población mundial cada día más envejecida. La cubana envejece a ritmo acelerado lo que implica grandes retos para la sociedad. En el año 2019 existían en el país un total de 11 193 470 personas, de los cuales 2 328 344 eran mayores de 60 años, lo que representa el 20,8% de la población total, en otras palabras, que 1 de cada 5 ciudadanos en Cuba, clasifican como persona adulta mayor. En el año 2019 existían en la provincia de Cienfuegos un total de 406 305 personas, de los cuales 83 660 eran mayores de 60 años, lo que representa el 20,6% de la población total, estructura similar a la del país.
Ya hay estudios en nuestro territorio, que pronostican efectos negativos del envejecimiento poblacional, en el contexto socioeconómico cienfueguero, en sectores de trascendencia, que se verán afectados por la disminución de la población laboral (Cabrera, 2017; Vila, & Moya, 2021). Se aprecia una dicotomía entre el marcado envejecimiento poblacional, frente al desafío de trabajar para un desarrollo sostenible en una sociedad homofóbica. Si no se deciden políticas públicas dirigidas a mitigar la discriminación por la edad, pudiera tener efectos muy desfavorables para el desarrollo sostenible. Sin embargo, es sabido que estas conductas discriminatorias pueden ser modificadas e incluso prevenirlas con el establecimiento de normas sociales, educación familiar, escolar y con un adecuado enfoque por los medios de comunicación.
Hay investigaciones y reportes periodísticos que demuestran un marcado acento en la proliferación del Edadismo en el mundo durante la pandemia (Carballo, Páez, 2020).
En Cuba, aunque no estamos exentos de edadismo, hay una novedad contundente anti edadista, que es el nuevo Código de Familias (Cuba, Asamblea Nacional del Poder Popular, 2022), que enaltece la dignidad, refrenda la participación y suma Derechos a todas las personas y muy acentuadamente a las personas mayores.
Las universidades cubanas responsabilizadas con la formación profesional con un carácter marcadamente humanista, tiene un compromiso intrínseco de trabajar en función de prevenir, mitigar y eliminar las conductas excluyentes. La presente contribución pretende socializar la sistematización de las aportaciones de los miembros de la Cátedra del AM, incluyendo profesores y personas mayores, expertos de otros sectores y provincias, así como, profesores y estudiantes de la carrera de Licenciatura en Pedagogía- Psicología.
Desarrollo
Aspectos organizativos.
Ante la emergencia de los primeros casos de la Covid- 19 en Cuba, se inicia el trabajo de acompañamiento y apoyo por parte de psicólogos, a variados segmentos poblacionales, utilizando la Plataforma WhatsApp. Así se crean los llamados Psicogrupos. En el caso de la Cátedra del AM de la Universidad de Cienfuegos, a este grupo se le llamó “CUAM Cfgos ante Covid 19”, creado el día 8 de abril de 2020. A los 3 meses de funcionamiento, las propias personas mayores, solicitaron seguir comunicados a través de esta Plataforma, proponiendo, los Cursos de Verano, un Concurso de poesía, etc. Es así, que la Cátedra, en alianza con el Gabinete Psicopedagógico desarrolla Talleres con variados temas identificados como necesarios por los propios miembros. También se insertaron personas de todas las edades y profesiones, incluyendo estudiantes de la Carrera de Licenciatura en Pedagogía Psicología, convirtiéndose en un Taller Nacional considerando la participación de profesionales de varias provincias del país.
El Taller sobre Edadismo, se ejecutó el 14 de mayo de 2021, sesionando desde las 10.00 am hasta las 6.00 pm, para facilitar la participación de la mayor cantidad de personas, siendo anunciado con antelación a través de Facebook (Ver Anexo).
El Taller propuso enfocar su dinámica en 3 aspectos fundamentales.
Aporte de experiencias prácticas que ejemplifiquen formas de discriminación por la edad.
Propuestas de estrategias encaminadas a la reducción del fenómeno en nuestro contexto social o comunidad.
Recomendaciones de acciones posibles a realizar por la Cátedra del AM, con enfoque multisectorial y multidisciplinar.
El Taller se inicia con la presentación de las Normas Éticas de funcionamiento del grupo y dando la Bienvenida a todos sus participantes.
Aportaciones fundamentales
La sesión de debate en el entorno virtual, reunió consideraciones de 57 participantes de ellos 14 estudiantes de la carrera de Licenciatura en Pedagogía- Psicología y el resto cursillista de la Cátedra, profesores y expertos en el tema. A continuación, se pone a disposición de los lectores, lo expresado textualmente por los participantes, en el Taller sobre Edadismo.
Aportes de experiencias prácticas de discriminación por la edad.
Este tipo de discriminación ha estado siempre en nuestra sociedad, en ocasiones de modo muy sutil. He escuchado expresiones: no se viste de acuerdo a su edad, ya está mayor para estas cosas, son un claro reflejo que ese estigma que unifica las capacidades de un mismo grupo de población y lo condena a la indiferencia.
No se contratan en tiendas por cuenta propia y del Estado a personas de 50 años.
En la actualidad, se emplea la edad como una barrera para desarrollar un grupo de actividades sociales, laborales, etc.
La discriminación por la edad cada día se hace más fuerte en nuestro país, sobre todo en el Sector no estatal, donde se practica sin sutilezas.
He escuchado expresiones tales como: Ya tú estás viejo y tienes que adaptarte a lo que se pueda dar. Mejor no digo nada, porque a los viejos nadie les hace caso.
El Edadismo constituye un problema social, que afecta la inclusión.
Este problema se da desde el interesado para comenzar cualquier curso o empleo donde una exigencia es tener menos de 40 años. Después de los 50 años es muy difícil que contraten a una persona para un empleo. Hay personas jóvenes que tienen la percepción de que son un estorbo y deben permanecer en casa.
En este momento hay una estrategia muy positiva, que será aplicada a jubilados, con más de 40 años de jubilados, que deseen contratarse a trabajar. Esto sería muy bueno para personas mayores que viven solos en estos momentos.
Los niños y adolescentes en las escuelas, también son víctimas de esta discriminación, con frases como: Este chiquillo se cree un hombre y no es más que un niño. Esa profe vieja está loca. Esa jovencita no sabe nada.
Solo algunos centros de trabajo permiten la contratación de personas jubiladas y aprovechan sus conocimientos.
Con mucha frecuencia no somos conscientes de las actitudes discriminatorias.
Aún se ignora la experiencia de las Personas Mayores y sin embargo en mi experiencia como cursillista, en este tiempo de Pandemia, en el grupo de personas mayores que nos mantenemos comunicados, se han realizado muchas actividades que han aportado a la familia y la comunidad, ejemplo: elaboración de nasobucos para familiares y comunidad, trabajo de siembra y cuidados de cultivos (especias y plantas medicinales) en patios y jardines, se ha realizado la debida documentación para su uso. Hemos participado en los cursos impartidos por los profesores por WhatsApp, apoyamos a nuestros nietos en sus Tele-clases. La edad no es una barrera para ser útiles y necesarios.
Además del fenómeno social, cada persona, debe hacer saber a la sociedad, que no tiene afectaciones para hacer una u otra actividad y que posee de todo el entusiasmo y disponibilidad para llevar a cabo la tarea que desea.
En estos momentos de Pandemia trabajé en un centro de aislamiento y desde mi experiencia fui testigo de actitudes de rechazo hacia personas mayores, en las habitaciones.
Existe discriminación por edades para muchas actividades y en innumerables ocasiones se esgrimen argumentos como falta de experiencia, falta de fuerzas o resistencia física, carencia de práctica, imagen no acorde a la actividad, que son solo justificaciones para excluir.
La discriminación por la edad, no solo victimiza a las personas de una edad determinada, sino a todas.
Tengo la vivencia de nietos discriminar a abuelos porque no conocen la tecnología para comunicarse y a ese abuelo esforzarse, aprender y lograr comunicarse.
Lo peor es cuando no nos percatamos que estamos haciendo discriminación a otra persona con un no se puede, y no te das cuenta del daño que haces con la marginación.
Se emplea con frecuencia un lenguaje discriminatorio. Ejemplo: a ver, tú que eres más joven, mírame esta aplicación que no entiendo, en lugar de: enséñame cómo se hace.
Es parte de la cotidianidad y casi se ha naturalizado.
Es importante que todos estemos preparados desde lo Legal.
Muchas personas consideran que la vejez es por sí misma una discapacidad.
El Edadismo se ve en los medios de comunicación, cuando presentan a todos los ancianos como personas frágiles y dependientes.
Los espacios seriados aún siguen segmentando la actividad para los jóvenes y el descanso o el cuidado de la familia para las personas adultas mayores, lo cual no hace justicia con la realidad.
Es un fenómeno Socio psicológico que se presenta con frecuencia y surge de la inseguridad que se tiene cuando no somos suficientemente capaces de afrontar riesgos, retos y desafíos, percibiendo al otro, en este caso, como una amenaza a la seguridad y al bienestar. Al confluir diferentes representaciones culturales y escalas valorativas, aquellos con menor tolerancia, tienden a desvalorar las opiniones de estas personas por considerarlas una amenaza a la seguridad.
Hoy contamos con leyes que permiten la reincorporación de las personas mayores, pero considero que no es suficiente. Hay que darle uso al Informe Mundial sobre Edadismo y promocionarlo.
Desde la visión del Derecho, se refrenda la igualdad ante la Ley y la no discriminación por diversas razones, entre ellas la edad. Las personas pueden acceder a los tribunales a fin de obtener la tutela efectiva de sus Derechos, por lo que en presencia de determinadas actitudes discriminatorias pudieran acudir a esa vía y crear un precedente favorable al Derecho de no ser discriminado por razón de la edad.
Hay muchas áreas que aún están bajo el manto del Edadismo. En la práctica médica, por ejemplo, evitar anestesia en tratamientos quirúrgicos que en muchas ocasiones son muy necesarios y también en los pacientes oncológicos, quizás por la sobreprotección o por el propio Edadismo, por limitar a los ancianos de estos males de diagnóstico, terapéuticas que son muy valerosas para la supervivencia. Los geriatras recomiendan siempre evaluar riesgos-beneficios y es un razonamiento muy práctico de combatir el Edadismo.
La discriminación por la edad persiste, aunque los trabajadores mayores no necesariamente sean menos saludables, educados, capacitados o productivos que sus colegas más jóvenes.
Hay muchos servicios e industrias que no consideran la edad para dar sus servicios: ejemplo el cambio de color de los semáforos están calculados con el paso de personas jóvenes y no con la marcha de personas mayores. Igualmente sucede con la industria farmacéutica que fabrica medicamentos para adultos, probando con personas jóvenes. Hay medicamentos que debieran ser fabricados en forma de cápsulas y no de patillas.
Hoy con el Ordenamiento Monetario es importante revisar los precios y crear tarifas de precios diferenciados y bonificaciones para personas mayores jubiladas.
Propuesta de estrategias encaminadas a reducir el Edadismo.
Se precisa de varios cambios en los sistemas, reforzando las actitudes desde nuevas perspectivas para que influyan en la creencia que el envejecimiento tiene ventajas.
Una estrategia para reducir el fenómeno, es la sensibilización en la comunidad. Acciones que puede hacer la Cátedra Universitaria del Adulto Mayor (CUAM).
Para que no exista discriminación es fundamental que existan normativas en este sentido y además analizar el tema en diferentes espacios y medios, que permita la toma de conciencia por parte de la población.
Es una tarea que nos corresponde a todos con una visión positiva atemperada al complejo contexto histórico social en el que estamos viviendo.
Una estrategia encaminada para reducir el Edadismo es la inserción del tema en los diferentes subsistemas de Educación, desde las primeras edades, porque crecemos pensando en los privilegios de la juventud y a medida que se envejece, pudiera aparecer el Edadismo autoinfligido, considerando que perdemos las capacidades, cuando en realidad, cada edad tiene sus beneficios.
Los docentes tenemos el reto de apoyar los objetivos de las organizaciones internacionales, referidos a la discriminación a las personas mayores, ya que el mundo está envejecido y ese grupo lo integramos un por ciento cada vez mayor, frente a la población total.
Es preciso encauzar investigaciones que puedan ser experimentales y también que permitan indagar acerca de los tipos de prejuicios y estereotipos que más se dan y proponer programas de intervención que favorezcan la inclusión de las personas mayores.
Como el fenómeno es parte de la cotidianidad, por eso la reflexión, la orientación oportuna para empoderar a las personas, la socialización de este tema deberá ser constante y en esto juega un rol importante la CUAM y las Universidades como centros formadores, que deberán fortalecer alianzas para lograr mayor impacto en disminuir el Edadismo.
Difundir una cultura de Paz, de colaboración e inteligencia colectiva, como parte del compromiso social que todos debemos tener.
Ofrecer orientación sobre el Tema desde el Gabinete Psicopedagógico.
Hacer Programas educativos y preventivos, campañas y listado de buenas prácticas.
Todos los presentes en este Taller debemos ser eco de todo lo que se ha debatido aquí, en los ámbitos donde nos desenvolvemos: en el trabajo, el hogar, la comunidad: hacer es la mejor manera de decir.
Promocionar el Tema desde el Derecho y que se inserten en los Objetivos Estratégicos de las Instituciones.
Fomentar una cultura intergeneracional, donde se aprenda desde edades tempranas las relaciones sociales entre diferentes generaciones, logrando la convivencia desde el ámbito familiar, escolar, laboral y social.
Hay que relacionar las diferentes generaciones en distintas actividades.
Es importante que los temas del envejecimiento formen parte del currículum de cada carrera, se ha tratado de prestar atención a ello en la Facultad de Educación, porque este tema resulta ser muy necesario, pero también de los diferentes niveles educativos que contribuya a la formación de una cultura de amor, respeto y consideración hacia las personas mayores.
No olvidar la complejidad de este tema en todas sus aristas: política, jurídica, social, psicológica, biológica, etc.
La realización de cursos en todas las carreras de Ciencias Médicas, pudiera contribuir al aprendizaje de la valoración riesgo- beneficio en una intervención quirúrgica o de tratamiento en una persona mayor.
Para reducir el Edadismo hay que disociar vejez de enfermedad, fomentar el contacto intergeneracional para enriquecer los vínculos y el conocimiento mutuo, prestar atención a las capacidades del individuo, estimular sus habilidades y fomentar su autonomía personal.
La comunicación juega un importante papel en tratar de disociar vejez de enfermedad.
En la Campaña Mundial contra el Edadismo, además de recordar lo planteado por el director general de la OMS Tedros Adhanom, reafirmamos que al unirnos en una amplia coalición podemos mejorar la colaboración y la comunicación entre las diferentes partes interesadas en lucha contra el Edadismo.
Recomendaciones posibles a realizar por la Cátedra del AM.
Que los cursillistas incorporados a la Universidad de Mayores visiten a adultos mayores solos y a familiares, para motivarlos e incluirlos en estos espacios donde se sentirán incluidos.
Que los cursillistas de la Cátedra en tiempos de pandemia, se mantengan comunicados por ésta y otras vías.
Que la Cátedra lleve el Tema al Programa Radial Entre Mayores y en todos los posibles para poder interactuar sobre este tema con la población.
Realizar Talleres que impliquen a varios actores de la comunidad y en los que participen diferentes grupos de edades. Este sería el primer paso para sensibilizar sobre el Tema.
La CUAM puede lograr mayor implicación y ampliar los escenarios de intervención.
El trabajo debe estar integrado por Educación, Justicia, Salud y Comunicación.
Se propone hacer una Brigada de Lucha contra el Edadismo, con los profesores de la CUAM, para que se elaboren acciones, mensajes, spots educativos, entre otras que se pudieran publicar.
El aula de Personas Mayores del municipio de Rodas 1, tienen experiencia de ejecutar Talleres Intergeneracionales y también lo han intencionado en los Cursos de Verano (convocado por personas mayores), tratando de incorporar a toda la familia, favoreciendo la autoestima, la autovaloración y las relaciones sociales. Así como muchos grupos de Cienfuegos, que han sistematizado la Gestión y Socialización de los Conocimientos Tradicionales y Prácticos en las escuelas del territorio, donde se comparten saberes en las dos direcciones.
Realizar Talleres intergeneracionales, mayor presencia del tema en los Dramatizados de la TV, fomentar la Cultura Comunicacional en torno al tema porque el envejecimiento, es una realidad y una realidad cubana. Tenemos fortalezas en nuestro sistema educativo que permite fácilmente lograrlo. No es un tema de un día, es lograr convivir con la realidad. Hay que intencionarlo y hacerlo sistemático. Podemos ser Cátedra de saberes, constituir reservorios de testimonios, de bibliografía valiosa, hasta de curiosidades, organizar encuentros, intercambios, etc.
Conclusiones
Las intervenciones emitidas en el Taller, por profesionales y cursillistas mayores de la Cátedra del Adulto Mayor de la Universidad de Cienfuegos, a punto de cumplir sus 20 años de fundada, demuestra, haberse convertido en un nicho de conocimientos gerontológicos, en una universidad nacida con carreras técnicas.
A pesar de los avances que hemos logrado en materia de promocionar una Nueva Cultura Gerontológica, la presencia del edadismo en nuestro medio, demanda de una mayor y más específica atención, desde un enfoque multidisciplinar y multisectorial, tratando de unificar los aspectos epistemológicos antisegregacionistas con los profesionales capacitados para promocionar el tema o asesorar a otros organismos, sectores y organizaciones.
En el momento que se escribe este artículo hay algunas propuestas hechas realidad, tales como: se insertó como propia, la asignatura de “Envejecimiento y la Nueva Cultura Gerontológica”, en la carrera de Licenciatura en Educación: Pedagogía Psicología, habiendo beneficiado ya su Programa a 3 grupos de estudiantes, que la han acogido con gran beneplácito. Se pudo satisfacer la demanda de un curso de postgrado, sobre el mismo tema. Fueron analizados los Derechos de las personas mayores del nuevo Código de Familias, desde que era Anteproyecto y el Proyecto se trabajó con los Profesores de la Cátedra del AM, y ya se ha tratado en variadas aulas de mayores. Profesionales de la Cátedra han tratado el tema, por la radio, la televisión provincial y nacional.
Lo realizado, demuestra evidentes logros, pero las demandas actuales de este segmento poblacional asumen categorías muy superiores y las respuestas aún son insuficientes.