SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número66Labor educativa en las universidades para el desarrollo de valores sostenibles en nuestra sociedadFidel Castro Ruz y su discurso didáctico filosófico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Varona. Revista Científico Metodológica

versión On-line ISSN 1992-8238

Varona  no.66 La Habana ene.-jun. 2018

 

Artículo original

Desafío en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia local: una alternativa didáctica

Challenge in the teaching and learning of the local history: an didactic alternative

M. Sc. Yelaine Echenique Fernández1 

1 Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, e-mail: yelaineef@ucpejv.edu.cu

RESUMEN

En los tiempos actuales, donde el nuevo milenio trae impregnado las características de un imperialismo cruel y sin fronteras, que pretende destruir las identidades nacionales de los pueblos, la escuela, la familia y la sociedad, representadas en la comunidad, han de ocupar el lugar que les corresponde en el complejo proceso de formar al individuo física y espiritualmente, pues la educación representa un proceso social complejo de carácter histórico y clasista, por medio del cual se hereda el conocimiento del ser humano. La Historia Local debe recobrar singular importancia, como vía imprescindible para rescatar el amor a la identidad de cada terruño, con el fin de conservar y de que las nuevas generaciones conozcan y trasmitan las costumbres y las tradiciones de cada localidad y se sientan parte indiscutible de una historia que también les pertenece. En ese empeño, las universidades cubanas de inicio del siglo se enfrentan a diversos y profundos cambios en la política educacional y en los programas que se instrumentan para elevar el nivel cultural de los ciudadanos. Por esta razón, en dicho artículo se propone una alternativa didáctica para el estudio de la Historia Local en la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.

Palabras-clave: historia local; alternativa didáctica; proceso de enseñanza-aprendizaje

ABSTRACT

In the current times, when the new millennium brings impregnated the characteristic of a cruel imperialism and without frontiers that it seeking to destroy the national identities of the countries, the school, the family and the society, acted in the community have of occupying the place that it corresponds in the complex process of forming to the individual physics and spiritually, well the education acts in behalf of a social process complex of character historic and clasista, through which it inherits himself the knowledge of the human being. The local history has to recover its singular importance in the space of the homeland history, like essential road for ransoming the love of the identity of each country with the aim of conserving and the new generations know and broadcast the way of life and traditions of each locality and feel indisputable part of history that also belong them. In that pawn the universities cubans of start of the century himself coming to grips to sundry and profound changes in the educational politics and in the programs that they orchestrate for lifting the level cultural of the citizenry. For this reason, in the present article, a didactic alternative is proposed for studying local history in the Enrique José Varona Science Pedagogic University.

Key words: local history; didactic alternative; teaching-learning process

INTRODUCCIÓN

La isla de Cuba, inmersa en la contradictoria y lacerante época contemporánea, desde posiciones pedagógicas avanzadas y humanistas, cuenta con el estudio de la historia local como uno de los más apreciables legados para defender lo conquistado y realizar las más altas aspiraciones de muchas generaciones de cubanos, un proyecto social orientado a la creación de una sociedad más humana, más justa y, fundamentalmente, donde se conserven los valores identitarios. De ahí la significación que adquiere, en la actualidad, el estudio de la historia local para, desde ella, preservar la memoria histórica, transitando desde lo singular, lo particular y lo universal.

El estudio de la historia local para fomentar valores identitarios en los estudiantes del nivel medio desde el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales, se encuentra sustentado en lo más progresista del pensamiento filosófico; es objetivo y realista, reconoce la materialidad en todo lo que lo rodea y amplía el horizonte cognitivo de los alumnos, lo que implica apreciar los cambios, las transformaciones y el movimiento que se da en la localidad; además que demuestra la dialéctica de los fenómenos económicos, políticos y sociales, encontrándose en un contexto histórico determinado de forma concatenada, lo que ayuda a entender cómo, estudiando la historia local, se amplía el horizonte cultural y permite trazar alternativas para formar valores identitarios, creando la conciencia de cuidar el entorno y transformándolo para el bien de la sociedad.

La experiencia que se presenta parte de las clases de la asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales II, donde se abordan con los estudiantes los contenidos y se le brindan herramientas de trabajo con la historia local, partiendo de un diagnóstico que realizan desde su práctica laboral concentrada en el centro de práctica laboral donde son ubicados, los cuales, en su mayoría, arrojan los siguientes resultados: se trabajan los conocimientos de manera formal, lo que genera un aprendizaje reproductivo, esquemático y frágil; poca profundidad psicopedagógica en el tratamiento de la esfera afectivo-emocional en las clases, se desaprovechan estas potencialidades en los temas a tratados; no se utiliza suficientemente la diversidad de fuentes para la enseñanza, especialmente el tratamiento a tarjas, bustos y monumentos de la localidad; no se conoce, en toda su dimensión, el patrimonio tangible e intangible de la localidad; carencia de estrategias, modos de actuación, herramientas de trabajo, sugerencias, que promuevan la formación del valor identidad local desde el estudio de la historia local.

Por lo que el objetivo del presente trabajo es demostrar una alternativa de trabajo con la historia local en el nivel medio.

DESARROLLO

Breve análisis tendencial del estudio de la historia local en cuba

La historia local puede considerarse como el pilar de la historia nacional. La historia local es más antigua que la nacional y se funda con el trabajo de los primeros cronistas, que narraban los hechos que acaecían en los pueblos y, posteriormente, la labor paciente de historiadores de ir recopilando, sistematizando y generalizando la historia de las localidades, que posteriormente deviene historia nacional.

Haciendo un poco de historia en el periodo de la colonia, la enseñanza de la historia local no constituyó una prioridad para la metrópolis española; sin embargo, ya se habían escrito algunas historias locales por José de la Luz y Caballero.

Durante el Congreso Nacional Pedagógico de Cuba en esta etapa, se tomó en cuenta el método intuitivo de Pestalozzi estimulando el estudio de la historia local, recurso que permaneció hasta la ocupación militar norteamericana, que se implantó el Plan Varona, que preconizaba la enseñanza laica, instituyéndose la historia universal al plan de estudio de las escuelas públicas de Cuba a semejanza de la pedagogía yanqui. En 1925 se estableció el estudio de la historia local y en el decurso de la República se instauró el Plan Remos, donde se estableció la división del bachillerato en dos grandes grupos: las letras y las ciencias, en quebranto del principio pedagógico instrucción-educación, dando paso a una etapa donde prevaleció el verbalismo, la memorización y el enciclopedismo. En los congresos de historiadores de principios de la década de los 40 del siglo xx se abogó por retomar definitivamente el estudio de la historia local en la educación primaria, pero se vuelve letra muerta al no ser aplicado lo acordado.

Los sucesivos años de la neocolonia se caracterizaron por la inmovilidad y la falta de compromiso con tan trascendental tema, no haciéndose nada o muy poco por fomentar el estudio de la historia local.

Al triunfar la Revolución Cubana se establece un bachillerato cualitativamente superior que tiene entre sus prioridades didácticas y formativas el estudio de la historia local solamente en el tercer año, muestra de que no existe una comprensión profunda de la necesidad de un estudio social integrador de los hechos y las personalidades del entorno local, como parte necesaria en la conformación de la memoria histórica y el rescate de las raíces identitarias de los estudiantes. Con la transformación educacional ocurrida en la década de los 70, se decidió la integración y la cooperación de la historia local y la historia nacional.

En pleno proceso de rectificación de errores se introdujo en la educación primaria el estudio de la historia local, programas que carecieron de una lógica de integración con la historia nacional, por falta de un presupuesto didáctico-metodológico y lo abierto que se le dejaba al docente la elección del tiempo y el espacio histórico para tratar el tema.

En la última década del siglo xx se realizan aportes por parte de un grupo de historiadores cubanos, investigadores y profesores, recibiéndose de másteres y doctores, investigando en la historia local y la importancia de su relación con la historia nacional, dirigidos fundamentalmente a la enseñanza secundaria básica, apuntando al estudio de una historia social integral, enalteciendo el protagonismo del estudiantado en la indagación de su entorno social, desde su propia familia hasta las instituciones sociales encargadas de potenciar el desarrollo social de la comunidad.

Surgió también el Proyecto Identidad del Capitalino, por la necesidad de reafirmar las raíces e identidad de la capital, enfatiza de dónde venimos, quiénes somos y hacia dónde vamos. Va dirigido al habanero de la ciudad o capitalino, en primera instancia, pero tiene como premisa que capitalinos son tanto los que nacieron en La Habana como los que nacieron en otro territorio y viven o trabajan en ella.

Ya en el Seminario Nacional a Maestros y Educadores de 2006, se puso de manifiesto la impronta del estudio de la historia local, de la necesidad que los alumnos se apeguen a sus raíces y amen ese pequeño lugar donde nacieron y crecieron, la aproximación al barrio, al municipio, a sitios históricos, a museos, galerías de arte, que conozcan las tarjas, los monumentos y que intercambien con los que, de una forma anónima han contribuido a crear los cimientos de la patria, sin dejar de mirar la historia de la nación como la mayor reserva de todo cuanto ha acontecido en nuestro territorio.

En la actualidad, en el nivel medio, la historia local es la parte práctica de la Historia de Cuba en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La historia local contribuye a que los estudiantes desarrollen habilidades intelectuales como: analizar, valorar, comparar, demostrar, llegar a conclusiones y hacer generalizaciones que puedan contribuir a su formación en cualquier profesión. Para el profesor tiene que ser una prioridad conocer el hecho histórico y las personalidades locales que correspondan a la etapa del contenido que están impartiendo, lo que requiere de una labor de búsqueda e indagación.

Algunas definiciones acerca de la historia local

Existen diversos criterios, en la actualidad, respecto a la definición de historia local, siendo el término localidad el más polémico de los criterios a valorar.

En el presente trabajo, se asume la definición de Núñez donde plantea: “La historia local consiste en la selección de los hechos, procesos, fenómenos singulares y locales del pasado lejano o próximo y del presente en su relación con el devenir histórico nacional, así como las personalidades que actúan en ellos, de un determinado territorio con flexibilidad de límites, de acuerdo a un interés pedagógico concreto, en el cual los escolares asumen una posición activa en el estudio e investigación de las fuentes, para lo cual establecen comunicación cognoscitiva y afectiva con la localidad, todo ello bajo la dirección del maestro” (Núñez, 1993: 43). Está definición asume el criterio de Waldo Acebo cuando plantea: “Local está referido a la localidad, y una localidad, desde el punto de vista que nos interesa, la podemos considerar como: un territorio, más o menos extenso, con una población estable, históricamente constituida, con una organización económica, social y política, culturalmente definida, que forma parte y se supedita, de alguna forma, a una metodología de la enseñanza de la historia local en su vinculación con la historia patria” (Acebo, 1991: 2); incorporándole su propio criterio acerca de la posición activa del escolar en el intercambio con la historia de la localidad, en el orden cognoscitivo y afectivo.

Fundamentos de la alternativa didáctica

Desde lo sociológico se fundamenta en el sistema de relaciones sociales que se derivan de la interacción de los sujetos con los elementos históricos culturales de su entorno que forman parte de su medio. En lo individual se estiman los valores de los que son portadores los sujetos, el sistema de relaciones sociales y las condiciones sociales concretas en que se materializan. Teniendo en cuenta que la sociedad es un referente fundamental para los estudios históricos, especialmente la comunidad, donde es necesario establecer una adecuada relación entre el conocimiento cotidiano y el teórico, tratando de contribuir al desarrollo de la función socializadora de la escuela y la comunidad para fortalecer el desarrollo de sentimientos identitarios hacia la escuela, la familia y la comunidad.

La postura desde la sicología parte de los presupuestos teóricos de la teoría de Vigotsky, que sustenta la unidad de lo afectivo, lo cognitivo y lo motivacional en el proceso de educación de la personalidad, lo que evidencia que reconocerse como sujeto de identidad implica conciencia de sí como sujeto de cultura, que en el proceso de la actividad y la comunicación con el otro significativo se ha diferenciado de este y se ha reconocido como sujeto actuante de su identidad.

La concepción de la elaboración de la alternativa aspira a un enriquecimiento actitudinal de los estudiantes y contribuye al desarrollo de la autoestima y el autorreconocimiento. Las actividades se ajustan a las necesidades de los adolescentes y jóvenes para los que está concebido, es protagónico, por la gran relación que guarda con lo experiencial, promueve el desarrollo de relaciones significativas.

En lo didáctico, la alternativa se fundamenta en la necesidad de promover un modo de vida participativo, fundamentado en una concepción didáctica crítica y productiva, que engrandezca la memoria histórica de los estudiantes y de la comunidad, permitiéndole construir sus significados sociales sobre la base de la relación pasado-presente-futuro y en una aproximación científica y afectiva, humana y enriquecedora de su propia comunidad a la vida cotidiana.

La alternativa didáctica está estructurada en estas etapas:

  • El trabajo de identificación de los estudiantes de la secundaria básica con el entorno donde viven, de forma consciente, organizada y dirigida.

  • Divulgación y debate de las experiencias adquiridas en sus investigaciones sobre las historias de cada localidad del municipio.

  • Transformación y aportes de los estudiantes de la secundaria básica, apoyados y guiados por los profesores, a su comunidad y municipio.

Primera etapa: identificación

Presupone que tanto los estudiantes que tengan conocimientos como los que no los posean, por una razón u otra, sean capaces de identificarse con el lugar donde nacieron o han crecido. En esta etapa los estudiantes se ponen en contacto con la geografía de su localidad o municipio; tienen que investigar sobre las calles, bustos, avenidas, monumentos, museos, casas de personalidades de la cultura, el deporte, la ciencia y la historia, los sitios emblemáticos, instituciones y patriotas insignes del municipio. En ella, los saberes históricos se presentan con diversas alternativas, que llevan a la inspiración, la búsqueda y permite la motivación por el contenido a aprender, a partir de la problematización. La vinculación de la historia local con la historia patria brinda enormes posibilidades a la visualización del hecho, del fenómeno histórico y así al desarrollo del valor identidad local en los estudiantes. La metodología con los contenidos de la historia local permite entrenar al estudiante en el desarrollo de un pensamiento dialéctico. La búsqueda sirve como vía para explorar y mover el conocimiento de lo conocido a lo desconocido, de forma tal que se convierta en un método de aprendizaje que cada cual personalice por la vía de la actividad independiente, tras una correcta y estricta orientación, y permita el uso de vías para el autocontrol y la autovaloración.

Por la gran gama de actividades realizadas en cada una de las etapas solo se presenta un ejemplo de ellas en la primera y segunda etapa.

Actividad 3 de la primera etapa:

  • Título: calles, tarjas, bustos y monumentos

  • Objetivo: investigar acerca de las calles, los bustos, las tarjas y los monumentos de la localidad.

  • Actividades: realizar un inventario de las calles, los bustos, las tarjas y los monumentos de la comunidad:

  • De las calles, investigar: ¿Por qué llevan ese nombre? ¿Fue ese el que siempre tuvo? ¿Por qué razón lo cambiaron? Si te dieran la tarea de ponerle un nombre, ¿cuál le pondría? ¿Por qué?

  • De los bustos, tarjas y monumentos, investigar: ¿Por qué están ubicados en ese lugar? ¿A quiénes o a qué acciones están rindiendo honor? Después de un estudio riguroso de la historia de tu localidad, ¿crees que quede algún lugar donde falte rendirle honor a una personalidad o a un hecho que haya sucedido? ¿Dónde ubicarías una tarja, un busto y un monumento? Realiza, con uno de tus compañeros que tenga habilidad para la pintura y el diseño, un esbozo de cómo lo haría y que le grabaría.

Segunda etapa: divulgación

El estudiante tiene la posibilidad de dar a conocer todo lo que ha aprendido de diversas formas y modos, permitiéndole poner en práctica sus habilidades y potenciar sus talentos. Las formas de divulgación se presentan de diversos modos, como lo son mediante un panel debate, la confección de murales, mesas redondas, concursos sobre las casas y las familias del barrio, la realización de narraciones sobre las personas comunes del barrio y eventos tales como tertulias a la antigua y las peñas en la biblioteca municipal.

Las actividades garantizan el conocimiento de los antecedentes de cada estudiante, les permite conocer sus particularidades para, en este sentido, utilizar el lenguaje que esté a su alcance, buscar la realidad con la vida cotidiana del estudiante para que este pueda personalizar el mensaje. Se le brinda un espacio para que ponga en práctica el contenido que va adquiriendo y se incentive a la búsqueda de nuevos conocimientos hasta llegar a ser capaz, por él mismo, de crear algo nuevo y sacar sus conclusiones, explotando diversas variantes en la presentación de actividades docentes y extradocentes. Se promueven actitudes autorreflexivas y reflexivas que propicia el autorreconocimiento, la autoestima y el sentido de pertenencia con el lugar donde vive.

Actividad 1 de la segunda etapa:

  • Título: desentrañando las costumbres del municipio y la localidad.

  • Objetivo: valorar las costumbres y las tradiciones del municipio y la localidad.

  • Actividades: realiza un panel-debate donde se aborden estos temas (tienen tener la libertad de organizarlos como estimen):

  • Relación cultura-identidad-patrimonio.

  • La historia local y su relación con la historia nacional.

  • ¿Qué costumbres y tradiciones caracterizan a su municipio y localidad?

  • Investigue las tradiciones de tu localidad y municipio a lo largo de la historia: comidas, vestuario, festejos, fechas importantes, bailes, religión, entre otras.

  • ¿Cómo se inserta tu localidad en la historia, costumbres y tradiciones del municipio, la provincia y el país? ¿Qué le hemos aportado a nuestra identidad nacional?

  • Conociendo en estos momentos la historia de tu municipio y localidad, ¿cuáles son las características que te distinguen como arroyense?

  • ¿Cuáles son los valores patrimoniales que atesora su localidad y municipio?

  • ¿Cómo puedes enriquecer y rescatar los valores y las tradiciones de tu localidad y municipio?

Tercera etapa: transformación

Se asume que el estudiante, a partir de todo lo que ha aprendido, sea capaz, desde sus posibilidades de un estudiante de secundaria básica, proponer soluciones a los problemas y las dificultades que acontecen en el barrio, discutir con sus compañeros y analizar cuál es la mejor solución y las vías idóneas, para lo que ya tiene que haber adquirido la habilidad de escuchar a los compañeros, y hacerse escuchar y defender sus criterios, pero sin imponerlos, solo dando demostraciones concretas y bien argumentadas. También, prueba su capacidad de movilizar a todos los factores y personas comunes de la comunidad en pos de alcanzar un objetivo para el beneficio del barrio.

Las actividades realizadas promueven climas favorables entre el profesor y el estudiante en todos los momentos de la actividad, donde se combine la actividad individual con la colectiva, la discusión, el análisis y la valoración de diferentes criterios, lograr que en su actividad independiente el estudiante obtenga un resultado final que sea el producto del esfuerzo propio de su pensamiento, que responda a las exigencias y al comportamiento de su zona de desarrollo próximo, de forma que eleve su capacidad de razonamiento, conduciéndolo a etapas superiores de desarrollo, tanto desde el punto de vista cognoscitivo como en la incorporación de nuevos valores.

Resultados de la aplicación de la alternativa didáctica

  • Los estudiantes: en su mayoría manifiestan concientización y preocupación por el cuidado de los elementos naturales del municipio o localidad. Casi la totalidad poseen un conocimiento profundo e integral de los elementos del patrimonio material e inmaterial del municipio o la localidad. Concientizan el lugar que les corresponde como individuos en su medio social, se percatan de la importancia del estudio para ser reconocidos por la sociedad. Logran conocer a profundidad las historias familiares. Manifiestan un alto grado de admiración y respeto por las tradiciones de su municipio o localidad. Sienten orgullo de vivir en su barrio o localidad.

  • Los docentes: permite el trabajo cooperado de los estudiantes, donde estos tienen la oportunidad de debatir y presentar sus proyectos en diversas formas, propiciándole ubicarlos en situaciones polémicas y siendo capaces de ofrecer sus soluciones a problemas reales de su localidad o municipio.

CONCLUSIONES

La necesidad de lograr un proceso de enseñanza-aprendizaje de Historia de Cuba más eficiente, dinámico y creativo, donde el estudiante sea el protagonista de su aprendizaje, obliga a investigar sobre diferentes alternativas para el estudio de la historia local, en tanto logra la dialéctica entre lo general, lo particular y lo singular, a la vez que brinda a los estudiantes múltiples posibilidades para ampliar sus conocimientos sobre los hechos, los acontecimientos, las personalidades, los lugares y los documentos históricos, así como para el enriquecimiento de sus emociones, valores, actitudes y sentimientos de identidad.

La alternativa de trabajo presentada contribuye al estudio de la historia local de los estudiantes, potenciando la unidad entre lo cognitivo y lo afectivo, exaltando lo afectivo vivencial para la formación de valores, además de brindarle la posibilidad de presentar sus proyectos y ser capaces de proponer soluciones a los problemas que se presentan en su realidad circundante desde el estudio de la historia local.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acebo, W. (1991). Apuntes para una metodología de la enseñanza de la historia local y su vinculación con la historia patria. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. [ Links ]

Ander, E. (1982). Desarrollo de la comunidad. México D.F.: Editorial El Ateneo. [ Links ]

Díaz, H. (2006). Enseñanza de la historia. Selección de lecturas. La Habana: Editorial Pueblo y Educación . [ Links ]

Iglesias, L. (2004). Propuesta de actividades mediante la excursión docente para fortalecer la identidad local y nacional en la secundaria básica. (Tesis en opción al grado científico de Máster). Instituto Superior Pedagógico Rafael María de Mendive. Pinar del Río. [ Links ]

Noda, A. (2005). Alternativa metodológica para el estudio integral de la historia local en las secundarias básicas de Güira de Melena. (Tesis en opción al grado científico de Máster). Instituto Latinoamericano y Caribeño EFEP José de la Luz y Caballero. La Habana. [ Links ]

Núñez, I. (1993). El estudio de la Historia Local en la formación del ciudadano. (Tesis en opción al título académico de Doctor en Ciencias). Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. La Habana. [ Links ]

Romero, M. (2010). Didáctica desarrolladora de la historia. La Habana: Editorial Pueblo y Educación . [ Links ]

Received: May 2017; Accepted: December 2017

Creative Commons License