INTRODUCCIÓN
La necesidad de educar para la diversidad, es uno de los retos planteados a las instituciones educativas en los últimos años. Esto ha estado vinculado directamente a los complejos procesos de cambios y transformaciones sociales que están ocurriendo en la contemporaneidad, en particular, a la consolidación de sociedades cada vez más heterogéneas; y sus consecuencias como la multiculturalidad, la intolerancia social, la violencia, la discriminación, la desigualdad y la comunicación instantánea entre grandes distancias.
Precisamente la Declaración universal sobre la diversidad cultural, adoptada por la 31ª Reunión de la Conferencia General de la Unesco, en París, el 2 de noviembre de 2001, proclama que el respeto de la diversidad cultural, la tolerancia, el diálogo y la cooperación enmarcados en un clima de confianza y entendimiento mutuos, están entre los mejores garantes de la paz y la seguridad internacional. En tal sentido, el artículo 2, plantea que “en las sociedades cada vez más diversificadas, resulta indispensable garantizar la interacción armónica entre personas y grupos con identidades culturales plurales, variadas y dinámicas, así como la voluntad de convivir.
Asumir esta responsabilidad implica que la institución educativa promueva de manera congruente acciones para la formación del profesorado en tal sentido, que se traduzca en reales modificaciones de sus prácticas educativas, teniendo en cuenta que en su proceso de formación inicial no fueron preparados o entrenados para esa heterogeneidad a la que se enfrentan en los escenarios educativos.
En tal sentido, se necesita un marco educativo, que desde la comprensión y el respeto a sus diferencias, promueva acciones educativas a favor de la integración, el diálogo intercultural, el entendimiento mutuo y la convivencia armónica. De ahí la importancia de que el profesor participe de manera continua en acciones de superación que le permitan desarrollar competencias similares a aquellas que se busca formar en los estudiantes.
Hoy la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) afronta una gran responsabilidad, formar jóvenes provenientes de diferentes regiones del mundo como Médicos Generales, con elevada preparación científica, ética, humanista y solidaria, con un alto nivel académico, para la solución de los problemas científicos tecnológicos de la salud, el desarrollo sustentable de cada país y la elevación de la cultura universal en el contexto del ejercicio médico y en general de la sociedad, que evidencian en sus comportamientos formas diversas de pensar, de sentir, de actuar y relacionarse, que indudablemente son heredadas de su formación y responden a sus contextos socioculturales. Ello complejiza el manejo y satisfacción de las relaciones interpersonales con sus alumnos y genera la necesidad de desarrollar y fortalecer ciertas habilidades, valores y actitudes para comprender la diversidad de formas de pensamiento y modos de actuación que se manifiestan en su entorno, donde coexisten más de 121 países; desplegar la labor educativa a favor de las relaciones interpersonales positivas, la integración y la convivencia armónica, así como lograr interacciones satisfactorias de acuerdo a las características particulares del estudiantado.
Lo anterior conduce a un necesario perfeccionamiento del desempeño profesional y modos de actuación de los docentes para actuar en correspondencia con las características y exigencias del escenario educativo actual. En tal sentido, se propone como objetivo diseñar una estrategia de superación para el mejoramiento del desempeño profesional de los docentes en interculturalidad, con el propósito de prepararlos, para que pueda interactuar satisfactoriamente con grupos culturalmente diversos y fomentar acciones educativas para las relaciones interpersonales sobre la base del respeto, la aceptación, la tolerancia y el entendimiento mutuo, donde su ejemplo personal, adquiere particular importancia.
DESARROLLO
Ante el reto de educar para la diversidad, es imprescindible la superación continua del docente en materia de relaciones interpersonales, para responder adecuadamente a las exigencias de escenarios educativos de gran diversidad cultural.
La complejidad del nuevo contexto educativo de la Escuela Latinoamericana de Medicina, donde se entremezclan diferentes culturas producto de la concurrencia de estudiantes de diferentes regiones del mundo, origina nuevos problemas que requieren nuevos tratamientos y recursos. Sin embargo, en el claustro de la institución de referencia, se evidencian carencia de actitudes y recursos pertinentes para comprender y atender las diferencias culturales; y fomentar acciones educativas a favor de las relaciones interpersonales positiva, la integración y la convivencia armónica, que se manifiestan en conductas discriminatorias, rigidez personal, falta de creatividad y sensibilidad para atender las diferencias culturales, dificultades para comprender sus comportamientos, reconocer los estados emocionales, lograr vínculos afectivos y relaciones empáticas.
De este modo se revela la importancia de la preparación del docente ante el encargo de las instituciones educativas, a partir de los resultados del levantamiento del problema y la experiencia de los autores con más de diez años de trabajo en la Escuela Latinoamericana de Medicina.
El desempeño profesional desde la óptica de la Educación Avanzada
El término desempeño, es ampliamente abordado por la comunidad de investigadores de la Educación Avanzada. Teoría educativa que tiene como objeto de estudio el mejoramiento profesional y humano, al cual nos acercamos mediante las transformaciones que ocurren en el desempeño profesional con los aportes del macroproceso de profesionalización, descrito por Añorga (2015) como el proceso pedagógico sistémico que partiendo de los problemas y potencialidades sociales e individuales de los sujetos, concibe las formas y métodos más efectivos para alcanzar en forma acelerada un estado superior en su desempeño, que tiende a desarrollar (aunque no siempre tiene que ser así) y consolidar las competencias, por aproximaciones sucesivas, que provocan nuevos niveles de profesionalidad (Brito, 2017).
En la sistematización realizada a la obra de investigadores cubanos que han ofrecido aportes interesantes con resultados en la investigación educativa como: Martínez Quijano (2007), Rodríguez Díaz (2009), Oramas González (2012), Rodríguez Díaz (2014), Mazorra Fuentes (2014), Añorga Morales (1995-2017) y otros no menos importantes, permitió identificar como tendencia que el mismo es visto como capacidad, idoneidad, competencia y proceso pedagógico, y como regularidades, este se asocia con la superación permanente, la ejecución exitosa de las tareas y funciones para alcanzar las transformaciones (sujeto y medio social), a un saber ser acorde con las exigencias actuales y notorio en resultados concretos e involucra actitudes, saberes y formas de relación que inciden en la calidad de la tarea.
Desde este análisis se puede aseverar que el desempeño profesional implica responsabilidad, compromiso, entrega, y preparación, y presupone que el sujeto se proponga el cumplimiento eficiente de las tareas, funciones o actividades que realiza, para alcanzar un fin determinado, lo cual comprende un saber, un saber hacer, un saber ser y un saber transformarse, que promueva la realización del trabajo con la profesionalidad que se requiere.
Teniendo en cuenta los fines de la investigación, se asume por la autora la definición de Añorga Morales (2015), que considera el desempeño como “proceso pedagógico consciente, que desarrollan los hombres, en el escenario habitual laboral, enmarcado en un sistema de relaciones, normas y procedimientos que deben cumplirse, para un resultado satisfactorio”, donde se aprenden y corrigen los errores (Añorga, 2015).
En la presente investigación se pretende realizar una trasformación en el desempeño profesional de los docente mediante acciones educativas, enfocadas al perfeccionamiento del proceso comunicativo desde lo cognitivo intercultural, lo actitudinal y lo procedimental que les permita comprender la diversidad de formas de pensamiento y modos de actuación que se manifiestan en su entorno, desplegar la labor educativa a favor de las relaciones interpersonales positivas, la integración y la convivencia armónica, así como lograr interacciones satisfactorias de acuerdo a las características particulares del estudiantado.
El desempeño profesional de los docentes para la interculturalidad
La interculturalidad plantea la necesidad de buscar caminos para la integración, la armonía y el desarrollo humano.
Como concepto y práctica, la interculturalidad significa entre culturas, pero no simplemente un contacto entre culturas, sino un intercambio que se establece en términos equitativos, en condiciones de igualdad. Walsh señala que “[…) la interculturalidad debería ser entendida como un proceso permanente de relación, comunicación y aprendizaje entre personas, grupos, conocimientos, valores y tradiciones distintas, orientada a generar, construir y propiciar un respeto mutuo, y un desarrollo pleno de las capacidades de los individuos, por encima de sus diferencias culturales y sociales […) tiende a construir en la vida cotidiana, una convivencia de respeto y de legitimidad entre todos los grupos de la sociedad” (Walsh, 1998: 4). “[…) es voluntad de convivencia, diálogo fecundo, gozoso y mutuamente enriquecedor entre culturas y pueblos diversos […)” (López, 2012: 21).
Por tanto, asumir la interculturalidad como proceso y actitud implica considerar elementos como el respeto, la tolerancia, el diálogo, el enriquecimiento mutuo, entre otros; el reconocimiento y la valoración de la diversidad, la interacción y vínculos entre actores y grupos sociales que existen en un determinado espacio; y poner en acción saberes y haceres que tiendan hacia la armonización (Brito, 2017: 22).
A partir de la sistematización realizada a la obra de investigadores de la comunicación intercultural como: Walsh (2005), Rodrigo (1997), Zarate (2010), Messina (2010), Rojas (2011), López (2012), entre otros, se identificaron los siguientes rasgos:
La interculturalidad se interpreta y construye a partir de la igualdad, implica contacto entre las culturas y solo puede existir a partir del reconocimiento y el respeto a la diversidad,
La comunicación intercultural es un proceso de interacción, de cooperación e intercambio de información, entre individuos que detectan diferencias culturales, quese fundamenta sobre la base del respeto, la aceptación, el entendimiento y el enriquecimiento mutuo (aprendizajes compartidos)
No es un proceso exento de malentendidos o conflictos debido a los errores interpretativos, ya que cada uno realiza la interpretación desde su marco referencial,
Se debe tomar en cuenta el conocimiento de aspectos culturales de la propia cultura y de los interlocutores.
De acuerdo a lo anterior, se define como desempeño profesional de los docentes en interculturalidad: “Proceso pedagógico, consciente, personalizado y contextualizado que desarrollan los docentes en el cumplimiento de sus funciones laborales, desde las dimensiones cognitivo intercultural, actitudinal y procedimental, en interacción comunicativa con los alumnos sobre los que actúa, encauzado a las relaciones interpersonales positivas, la integración, y la convivencia armónica”.
Diseño de la estrategia de superación para el mejoramiento del desempeño profesional de los docentes en interculturalidad
La estrategia es una figura ampliamente utilizada por todas las esferas sociales. En el contexto educacional se convierten en alternativas propuestas para ascender hacia el desarrollo de las potencialidades del hombre mediante las acciones educativas que se proponen y que son asumidas. La teoría de la Educación Avanzada ha recurrido a esta figura para resolver los problemas más apremiantes en los diferentes contextos, utilizando diferentes tipologías a partir de las necesidades de transformación (Martínez y Tamayo, 2015).
A partir del análisis de las diferentes concepciones sobre estrategia de superación propuestas por investigadores de la teoría de la Educación Avanzada como Valcárcel, N. (1996), Lamas, M. (2006), Bustamante (2012), Martínez (2014), Quintana (2014), Tamayo y Martínez (2015) se identificaron los siguientes rasgos:
Sistema organizado e integrado de acciones pedagógicas que se materializan en un proceso educativo, orientadas a un fin.
Vía para resolver problemas en la práctica en el menor tiempo posible.
Proyectan un cambio cualitativo entre el estado actual y el deseado.
Implican un proceso de planificación, con una secuencia de acciones orientadas al fin, aunque no significan un único curso.
Se proponen mejorar el desempeño profesional, la satisfacción en la actuación de la sociedad y revertir esa influencia en los estudiantes y futuros profesionales.
Sin dudas, se afirma que en ellas está contenida el mejoramiento de los profesionales y la exactitud y claridad de las acciones a realizar para lograr progresos en los diferentes ámbitos. De ahí que se acuda a esta alternativa, en tanto se pretende el mejoramiento del desempeño profesional de los docentes.
A partir de los resultados del diagnóstico inicial y los fundamentos teóricos- metodológicos asumido, se diseñó la estrategia de superación para el mejoramiento del desempeño profesional de los docentes en atención a la interculturalidad.
Para su elaboración, se emplearon métodos teóricos (análisis documental, modelación, sistémico estructural funcional y sistematización) y empíricos (observación al desempeño, encuesta y consulta a especialistas) que permitieron determinar los problemas educativos y estructurar y organizar los componentes dela estrategia. Por tanto, está condicionada a las necesidades de aprendizaje de los sujetos involucrados, y a las particularidades y exigencias del contexto social en que se desempeñan.
La estrategia propuesta descansa en los fundamentos: filosóficos, sociológicos, psicológicos, pedagógicos y éticos legales.
Desde el punto de vista filosófico, se desarrolla en el método dialéctico materialista como base metodológica, gnoseológica e ideológica, al asumir que la estrategia de superación implica un mejoramiento personal, producto de la relación dialéctica entre actividad-comunicación, considerada como el punto de partida del desarrollo humano. A través de la actividad el sujeto se relaciona con el objeto, lo transforma y al mismo tiempo se transforma a sí mismo gracias a la interacción con los demás, donde se establece la comunicación entre ellos y se evidencia la relación sujeto- sujeto. El vínculo de dichas categorías, representa el modo más eficiente de apropiación de la realidad a partir del objeto del conocimiento, en este caso a través de situaciones variadas que representan el contexto sociocultural y profesional donde se desenvuelven los docentes en formación, expresamente concebidas para el mejoramiento del desempeño profesional. Por tanto, se aborda como postulado esencial el papel de la práctica y su relación con la teoría dentro del proceso de educación, con vistas al mejoramiento del desempeño profesional de los docentes en atención a la interculturalidad.
La revisión documental a la obra de Chávez, Suárez y Permuy (2003) permitió a la autora, identificar lo axiológico en las ciencias pedagógicas y su manifestación en la estrategia de superación que se propone, revelando: Las posibilidades que existen para la educabilidad del ser humano, su concreción a través de la actividad y la comunicación, y la expresión de éstas en el comportamiento escolar y el desarrollo de la personalidad de los estudiantes que ingresan a la Escuela Latinoamericana de Medicina.
Desde lo sociológico se apoya en la interdependencia dinámica y dialéctica que se establece entre la institución educativa como espacio formal de aprendizaje y la sociedad, lo que permite comprender que todo proyecto educativo no puede prescindir de ello.
Desde este análisis la educación del individuo tiene que responder a determinadas condiciones histórico-sociales concretas, que consideran al hombre como ser social, históricamente condicionado, producto del propio desarrollo de la cultura que él mismo crea, obliga necesariamente a analizar el problema de la relación educación-sociedad: la educación como medio y producto de la sociedad y su transformación.
La sociedad como depositaria de toda la experiencia histórico-cultural y el proceso educativo como vía esencial que necesariamente responde a las exigencias de la sociedad en cada momento histórico. Se trata de formar un hombre en una época específica, en un medio concreto y en un determinado sistema de relaciones. Esto se convierte en una exigencia de esta propuesta.
Como fundamento Psicológico se asumen los postulados de Vigotsky (1987) sobre el enfoque histórico-cultural, en cuanto a la educación desarrolladora, que conduce al desarrollo, guiando, orientando y estimulando el aprendizaje. En este sentido, la estrategia pretende el mejoramiento del desempeño de los docentes, a través de un proceso de enseñanza-aprendizaje que no se dirige al nivel de desarrollo alcanzado por el sujeto, sino aquel que potencialmente es susceptible de lograrse, es decir, que actúa sobre la zona de desarrollo próximo, entendida esta como la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con un compañero más capaz. En tal sentido, se interpreta que el aprendizaje es la condición previa para que se proporcione el desarrollo, el cual solo puede lograrse a partir de las relaciones con los demás, y que todo ser humano tiene potencialidades, y hay que partir de ellas para elevarlo hacia un estadio cualitativamente superior, donde la presencia del otro es determinante.
El vínculo de lo cognitivo y afectivo constituyó una constante en el diseño de las actividades de la propuesta, cuidando que reflejaran las realidades del entorno educativo a las que pudieran aportar sus reflexiones, lo cual propició un clima favorable, a partir de considerar las experiencias previas y motivacional de los docentes en el proceso de preparación en el tratamiento a la interculturalidad. Indudablemente, los docentes deben estar motivados por las actividades o tareas programadas, para que se produzca en ellos la apropiación eficaz y asimilación de los conocimientos, a partir de las vivencias que se producen en ellas. Por tanto, el proceso se centra en la búsqueda de un aprendizaje significativo, en correspondencia con sus necesidades, intereses y motivaciones. En tal sentido, las actividades programadas reflejan las individualidades y las realidades del entorno educativo, vinculadas a situaciones de la vida cotidiana en la actividad profesional.
Desde el punto de vista pedagógico, la estrategia asume que el proceso educativo y por ende el desempeño profesional de los docentes en atención a la interculturalidad debe ser consciente, contextualizado, organizado, dirigido y sistematizado al integrar todas influencias educativas y abarcar las diferentes esferas del desarrollo (cognitivo-afectivo-volitivo-físico). Por tanto se sustenta en las leyes de la Pedagogía y en sus principios generales, en lo más elevado del pensamiento pedagógico cubano y en autores contemporáneos de la comunidad de investigadores de la teoría de la Educación Avanzada que han realizado estudios meritorios sobre pedagogía, entre ellos, Chávez, Suárez, Permuy (2003), Añorga (1989-2015) y Valcárcel (1998), al proporcionar las formas y alternativas, sus leyes, principios, regularidades y tendencias de la Educación Avanzada, reflejado como proceso pedagógico y de producción de conocimientos en la práctica profesional desde su teoría de mejoramiento profesional y humano. Las categorías como el aprendizaje, la actividad y la comunicación, que conducen a valorar los métodos activos y el tratamiento personológico, la atención a las diferencias individuales, así como el vínculo de lo cognitivo y lo afectivo.
Se apoya en lo ético legal por cuanto propone el mejoramiento del desempeño profesional de los docentes en un marco educativo de gran diversidad cultural, donde se necesita, que desde la comprensión y el respeto a las diferencias del estudiantado, promuevan acciones educativas a favor de la integración, el diálogo intercultural, el entendimiento mutuo y la convivencia armónica. Por tanto, la estrategia propone un mejor tratamiento de lo humano diverso, es ahí donde entran en debate los asuntos de la ética.
A nivel internacional existe una gran preocupación por la atención a la diversidad cultural que parte de reconocimientos jurídicos y una necesidad cada vez mayor, de promover relaciones positivas entre distintos grupos culturales, de confrontar la discriminación, el racismo y la exclusión, de formar ciudadanos conscientes de las diferencias y capaces de trabajar conjuntamente en el desarrollo del país y en la construcción de una democracia justa, igualitaria y plural. La interculturalidad es parte de esas metas, porque partiendo del reconocimiento y el respeto a lo diverso, denuncia y combate fuertemente los intentos de discriminación y exclusión en cualquier ámbito social. Esta concepción es razonable hacerla extensiva en el tratamiento a grupos de personas que tengan que convivir con lo diverso, donde la tolerancia y el respeto deben convertirse en normas de vida. Este es el caso de la Escuela Latinoamericana de Medicina. Por tanto, la estrategia que se propone en sus acciones educativas tiene en cuenta estas concepciones.
Así mismo, desde las organizaciones internacionales se hacen llamados al tratamiento de la diversidad cultural es así que para las acciones educativas que se proponen desde la estrategia de superación, se tome en cuenta lo planteado en la Declaración universal sobre la diversidad cultural y en la Agenda 2030 para un desarrollo sostenible de Naciones Unidas, capítulo 4, donde se exige el tratamiento en todas las esferas de la vida de la diversidad mediante la identificación, reconocimiento y aceptación de esta.
Por otro lado, en el orden legal los estudiantes extranjeros en Cuba se acogen a resoluciones y reglamentos emitidos por los organismos formadores, dígase para este caso, Ministerio de Educación Superior. Al respecto la Resolución 240/07 y la Resolución No. 26, firmada a los 29 días del mes de febrero de 2012 por el Ministro de Educación Superior referida al Reglamento para estudiantes extranjeros, en el acápite de derechos, dos elementos tienen relación con el tema y que en el proceso de mejoramiento profesional deben conocer los profesores, son ellos: la posibilidad de estos alumnos de portar y usar símbolos patrios de su país de origen en festividades u otras actividades y la posibilidad que da nuestro país de conmemorar sus fechas, acontecimientos históricos y patrióticos. No obstante, en esta resolución no aparecen disposiciones que regulen el tratamiento que en los centros formativos debe darse a la diversidad cultural, teniendo en cuenta el impacto que estos elementos tienen en las actitudes, comportamientos y en el proceso docente educativo.
También, se consideró como referente legal normativo institucional el Reglamento disciplinario interno para trabajadores de la Escuela Latinoamericana de Medicina del 2015, en esta consulta se comprobó que aparece una referencia en uno de sus acápites sobre la necesidad de respetar las costumbres y creencias de los estudiantes, pero se enmarca en la residencia estudiantil. No hay evidencias de un reconocimiento de la necesidad de observar y dar tratamiento adecuado a la interculturalidad desde las diferentes áreas que contribuyen a la formación del estudiantado.
De igual manera la Resolución No 135/07 de la Escuela Latinoamericana de Medicina: “Reglamento docente disciplinario para estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina”, no contempla en ninguno de sus capítulos y artículos el tema de la interculturalidad y su tratamiento por los docentes en el proceso docente educativo u otras actividades de la vida universitaria referidas a este proceso.
Por tanto, la propuesta de la estrategia de superación para el mejoramiento del desempeño profesional en atención a la interculturalidad en la Escuela Latinoamericana de Medicina es pertinente.
En la modelación de la estrategia se tuvo en cuenta la propuesta de diferentes investigadores, entre ellos: Bustamante (2012), Ossa (2012), Fuentes (2012) y Martínez (2014).
La estrategia de superación propuesta tiene como misión: la elevación de los niveles de desempeño profesional de los docentes en atención a la interculturalidad, y como objetivo: Mejorar el desempeño comunicativo en condiciones de interculturalidad de los docentes de la Escuela Latinoamericana de Medicina a partir de las actividades de superación diseñadas y ejecutadas.
Para su concreción en la práctica el modelo de la Estrategia de superación se organiza mediante cuatro etapas, con sus correspondientes objetivos y acciones que a continuación se muestran:
Etapa 1. Diagnóstico
Esta etapa tiene como objetivo: determinar las necesidades de superación de los docentes para la atención a la interculturalidad desde su desempeño profesional. Para ello se proponen las siguientes acciones:
Diseño del diagnóstico, incluye la definición de los objetivos, los contenidos con la identificación de los criterios para su determinación y la definición de variables, dimensiones e indicadores, los métodos y técnicas a emplear y las fuentes de información a utilizar con el propósito de indagar cuáles son las necesidades de estos docentes para lograr un mejor desempeño.
Elaboración de los instrumentos que se aplicarán
Aplicación de los métodos y técnicas para la obtención de la información de acuerdo a los objetivos trazados.
Determinación de los problemas educativos individuales de cada docente y del grupo según las funciones que realizan, para lo cual se deberá procesar la información obtenida, realizar el análisis cuantitativo y cualitativo de los resultados del procesamiento y determinación de las principales regularidades.
La sensibilización hacía el mejoramiento del desempeño profesional para la interculturalidad en intercambio a través de conversatorios, entrevistas, talleres, reuniones metodológicas y colectivos de año, para el pleno convencimiento, disposición y compromiso en aras de la preparación y el mejoramiento de su labor.
Etapa 2. Planificación de las formas organizativas de superación
Esta etapa tiene como objetivo: organizar el proceso de superación para los docentes de la Escuela Latinoamericana de Medicina, en correspondencia con los problemas educativos diagnosticados que posibiliten el mejoramiento del desempeño profesional en interculturalidad
Para lograr el objetivo anterior, la autora propone las siguientes acciones:
Determinación de los contenidos, formas, métodos, medios y evaluación que conformarán las actividades de superación y trabajo metodológico, de acuerdo con las regularidades obtenidas a través del diagnóstico.
Planificación de los medios audiovisuales para el desarrollo de la superación: videos, entre otros.
Organización y elaboración de las formas planificadas: auto-superación, cursos, talleres, conversatorios, intercambios de experiencias, ayuda metodológica, utilizadas por la teoría de la Educación Avanzada.
A continuación se muestran algunas de las propuestas que han sido diseñadas para la superación de estos docentes, en particular se muestra el programa de un curso de superación para los orientadores del Departamento de Ingreso y Formación Vocacional de la Escuela Latinoamericana de Medicina.
Desarrollo del curso superación
El curso contó con 22 horas presenciales y 48 no presenciales, dirigido por la autora de este trabajo, con el fin de preparar a los docentes en conocimientos, habilidades y actitudes para comprender la diversidad de formas de pensamiento y modos de actuación que se manifiestan en su entorno, desplegar la labor educativa a favor de las relaciones interpersonales positivas, la integración y la convivencia armónica, y lograr interacciones satisfactorias de acuerdo a la características particulares del estudiantado. Las horas presenciales se dedicaron a conferencias especializadas y talleres, y las no presenciales son para la autosuperación y los trabajos propuestos en el curso. Se desarrollaron 9 talleres de 2 horas presenciales durante 2 meses y medio y las temáticas descritas en el programa se correspondieron con los problemas diagnosticados (Anexo 1).
La metodología utilizada se basa en los métodos participativos, la situación problemita, test relámpagos y el investigativo, y como medios de enseñanza, los relacionados con los nuevos avances tecnológicos de la computación y tradicionales: PowerPoint, materiales fotocopiados y en soporte digital, imágenes y la pizarra. Se alterna el trabajo cooperado en pequeños grupos y el trabajo individual. El sistema de evaluación está constituido por evaluaciones frecuente (preguntas orales y tareas extraclase) y final (que comprende la identificación de un problema profesional, la fundamentación de alternativas de solución al mismo, aplicando los contenidos estudiados), y también se realizan cortes evaluativos al concluir cada tema. El acto de examen final se realizará mediante la presentación y defensa de un informe escrito de 2 o 3 cuartillas donde se fundamente la solución a un problema de interacción social que se manifieste en su entorno de desempeño profesional, por equipos de 2 integrantes. El informe escrito tiene un valor de 60, la presentación oral 30, y el recorrido 10, lo que sumaría un total de 100. Las evaluaciones se otorgan teniendo en cuenta los criterios de evaluación establecidos tanto para el informe escrito como para la exposición del mismo. La bibliografía es variada y sugerida.
Etapa 3. Ejecución
Esta etapa tiene como objetivo: identificar los recursos humanos y materiales para la ejecución y desarrollo de la superación, el trabajo metodológico, y actividad científica relacionada con la comunicación.
Para lograr el objetivo anterior, la autora propone las siguientes acciones:
Determinación de los recursos humanos y materiales para el desarrollo de la superación, el trabajo metodológico y la actividad científica.
Selección de los docentes que desarrollarán y/o coordinarán las diferentes actividades de superación, trabajo metodológico y actividad científica relacionadas con la comunicación.
Desarrollo de las actividades de superación, trabajo metodológico y actividad científica planificadas para los docentes.
CONCLUSIONES
El proceso de abstracción desarrollada por la autora, permitió el diseño de la estrategia de superación para el mejoramiento del desempeño profesional de los docentes en atención a la interculturalidad. Esta estrategia está conformada por cuatro etapas y sus correspondientes objetivos y acciones.
Las formas y tecnologías utilizadas desde la teoría de la Educación Avanzada permiten reforzar las potencialidades y superar las debilidades identificadas en los docentes, consolidando el mejoramiento del desempeño profesional.
La estrategia constituye una oportunidad para adecuar su comportamiento y desempeño a las características y exigencias que plantea el contexto educativo actual, potenciar la labor educativa que realizan, mejorar el manejo de las relaciones interpersonales con sus alumnos, el clima socioafectivo, elevar la calidad del proceso docente-educativo y los niveles de profesionalidad.