Introducción
El sistema educacional cubano después del triunfo de la revolución ha sido consecuente con lo expuesto en la Tesis sobre Política Educacional, del Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba, que le otorga a la escuela el eslabón fundamental en la formación de la joven generación, y tiene como fin la preparación del hombre para la vida y su formación integral en la personalidad acorde a los principios éticos y morales del Sistema Socialista Cubano, lo que se refleja en la Constitución de la República de Cuba aprobada en febrero de 2019 y en el Séptimo Congreso del PCC, plasmados en el Plan de desarrollo Económico y Social y los indicadores de desarrollo sostenibles hasta el 2030, en el que se ratifican todos los derechos de los ciudadanos cubanos relacionados con la elevación de la calidad de la educación a planos superiores.
Para el Ministerio de Educación (Mined) el subsistema de enseñanza preuniversitaria constituye un reto este perfeccionamiento del proceso educativo con la implicación de los educadores, estudiantes, familia y comunidad para dar cumplimiento a los objetivos generales de este nivel de enseñanza en correspondencia con el encargo social; lo que conduce a elevar en los estudiantes la formación de valores hacia el sentido del deber, la responsabilidad y el compromiso de defender las conquistas sociales logradas en más de 60 años y, de esta forma, continuar la extraordinaria obra de justicia social.
De ahí la importancia de la investigación educativa y su contribución al desarrollo sostenible Lara et al. (2021). A partir de la esencia educativa de la educación cubana, se precisa una actitud de cambio en el proceso como elemento trascendente en la gestión del trabajo educativo, fortaleciendo los nexos que develan la calidad de las relaciones interpersonales que se establecen y su importancia. Ello incide de manera directa en cada nivel educativo.
Para el desarrollo de esta misión, un importante papel en este nivel de enseñanza lo han desempeñado los institutos preuniversitarios, como la principal cantera para el ingreso a las Instituciones de Educación Superior (IES) en carreras que definen el cumplimiento de los objetivos para el desarrollo sostenible económico del país; y que constituyen elementos sustanciales de la dirección estratégica del Ministerio de Educación Superior (MES) para la formación de los egresados universitarios hacia profesiones específicas de interés en el país.
En los institutos preuniversitarios el trabajo educativo (TE), está dirigido a desarrollar hábitos, habilidades y valores; así como una cultura general integral que se materializa en el marco del trabajo docente, con particularidades en el proceso de formación vocacional, en lo adelante FV, que realizan los estudiantes en el proceso docente educativo de estas instituciones.
Como parte de ese TE se desarrolla la FV, como un proceso consciente e intencionado para desarrollar el interés, la regulación de la conducta y del comportamiento de los estudiantes, hacia las diversas profesiones que se ejercen en el país con el compromiso de defender las conquistas sociales logradas en más de 60 años. Al estudio de este tema, se proyectan estudios significativos en Cuba, tales como los de Del Pino Calderón, J. y Recarey, S. (2011) centrados en la orientación educacional y la facilitación del desarrollo desde el rol profesional del maestro, desde la visión educativa de la orientación vocacional.
La diversidad de posiciones conduce a la percepción de reconocer la integración de los términos orientación profesional- vocacional y formación vocacional-profesional, si se trata de la formación de proyecciones hacia las carreras pedagógicas, acuñado por Despaigne, 2015, (citado por Velázquez-Ramírez y Hernández-Freeman, 2020, p. 133), autor que incorpora el término formación vocacional profesional pedagógica.
La regulación de la conducta está referida a las acciones realizadas por los estudiantes como respuesta a los estímulos internos y externos que pueden ser medibles y el comportamiento se refiere a la actuación del estudiante ante diferentes situaciones, como expresión de la interacción entre la conducta observable y los procesos internos que la motivan en función de un objetivo determinado como el interés hacia determinada profesión.
Ambos conceptos están estrechamente relacionados para analizar y comprender el proceso de FV de los estudiantes en el contexto preuniversitario.
La esencia del PDE en estas instituciones docentes se manifiesta en el desarrollo multifactorial de las influencias cognoscitivas y educativas para la educación integral de los estudiantes, las que se expresan mediante la integración de los conocimientos, hábitos, habilidades, normas de conducta, cualidades y valores que de forma dirigida e intencionada se desarrollan.
Este sistema de influencias multifactorial en las condiciones históricas concretas de la educación cubana actual, manifiesta su esencia procesual en el III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación; que implica un cambio sustancial en el desempeño profesional del profesor, como uno de sus componentes principales, para elevar la calidad del TE dirigido al proceso de FV.
En la concepción estratégica de preparación de la cantera para la formación de los profesionales del país se incorporan los preceptos antes mencionados a través de los documentos rectores que rigen el proceso docente educativo (PDE) en estas instituciones docentes; constituyendo este proceso la vía esencial para el perfeccionamiento del TE hacia el desarrollo de la FV.
En ese sentido, el presente artículo pretende describir las particularidades que aseguran las relaciones estructurales y funcionales entre los componentes que integran la concepción pedagógica del TE para el desarrollo de la FV en los estudiantes de preuniversitario en el país.
Materiales y métodos
El estudio declara un enfoque mixto desde lo cuanti-cualitativo, con una perspectiva descriptiva. La investigación se realizó sobre una base dialéctico-materialista y se emplearon métodos del nivel teórico, empírico y estadísticos, tales como: el análisis histórico-lógico, el enfoque sistémico-estructural funcional, la modelación, el análisis, la síntesis, así como, la observación, la entrevista, el análisis documental y el estudio de caso.
Entre los principales materiales consultados para el desarrollo de la investigación resaltan los documentos normativos del Mined que caracterizan los procesos sustantivos que se desarrollan en estas escuelas, así como las obras consultadas sobre la temática de referencia de autores internacionales y nacionales.
El análisis histórico-lógico realizado incluye el periodo desde el año 1966 hasta el 2022, empleando cuatro subvariables (Normativas, Objetivos, Vías y Actividades) que caracterizan el desarrollo y evolución de la variable FV; lo que posibilitó determinar las insuficiencias presentadas en las vías para desarrollar la FV como factor de cambio.
La matriz DAFO constituyó una importante herramienta de análisis estratégico para mejorar y dirigir el TE en función de la FV, en correspondencia con el contexto de estas instituciones. Estos métodos permitieron realizar un estudio de caso para el diagnóstico de la realidad educativa y la evidencia de la validez práctica de la concepción pedagógica.
El estudio de caso se desarrolló en seis instituciones del país inmersas en el III Perfeccionamiento de la Educación, empleando una muestra intencionada y estratificada formada por directivos, profesores y estudiantes en cada una de ellas.
Para la valoración de la concepción pedagógica y la pertinencia del sistema de acciones se aplicó el método estadístico Coeficiente Alfa de Cronbach; mediante un cuestionario teniendo en cuenta los siguientes indicadores a valorar:
Dinámica de la estructura de la concepción y el sistema de acciones para su implementación.
Grado de argumentación de los componentes de la concepción.
Nivel de aplicabilidad.
Grado de contextualización a las características del sistema educativo del preuniversitario.
Nivel de orientación para elaborar y dirigir estrategias educativas.
Grado de correspondencia entre el sistema de acciones y la funcionalidad de la concepción pedagógica desde su estructura.
Posibilidad de aplicación de las acciones diseñadas.
Posibilidades que brinda para contribuir al mejoramiento del TE dirigido a la FV en estas instituciones.
Resultados
La concepción pedagógica que se propone, como solución a la problemática planteada en la investigación, tiene un carácter contextualizado, orientador, sistémico e integrador y responde a la dialéctica de las transformaciones que ocurren hoy en la enseñanza preuniversitaria en correspondencia con las necesidades y exigencias actuales del Mined y la sociedad cubana, por lo que se necesita que el TE dirigido a la FV se organice, ejecute y controle en esos niveles estructurales funcionales. Es por ello, que se conceptualiza el TE como: el sistema de influencias de educadores y estudiantes, que se desarrolla de forma activa, consciente e intencional que caracteriza el proceso docente educativo, en lo adelante PDE, y posibilita la formación integral de estos en la enseñanza preuniversitaria.
A partir de los presupuestos asumidos en el estudio, se propuso declarar como: concepción pedagógica al conjunto de bases conceptuales, principios, fundamentos e ideas rectoras que, al interrelacionarse, propician la implementación del TE para el desarrollo de la formación vocacional hacia la profesión en interés del país en los estudiantes de la enseñanza preuniversitaria.
Los fundamentos que se asumen del TE, evidencian que la concepción pedagógica se sustenta en el materialismo dialéctico, lo que facilita comprender y valorar las esencias de ese trabajo dirigido a la FV mediante las acciones pedagógicas específicas que integran la concepción estratégica del Mined a implementar en la enseñanza preuniversitaria. Los componentes de la concepción propuesta están estrechamente relacionados entre sí, al estar representados en las ideas rectoras, las particularidades, exigencias, así como en la necesidad de modelación del TE, lo que permite establecer una nueva sinergia del PDE y sistematizar e instrumentar las actividades educativas para el desarrollo de la FV en interés de las FAR. En la figura 1 se muestra la estructura de la concepción pedagógica del TE propuesta.
En la figura 2 se representan los componentes esenciales que se proponen en el modelo del TE para el desarrollo de la FV en los estudiantes de preuniversitario y posibilitan la implementación de este proceso.
Como se observa en la figura anterior, los componentes del TE para el desarrollo de la FV que se proponen y describen a continuación son: las entradas, el objetivo, los actores implicados, las bases conceptuales, las etapas y acciones permiten determinar las salidas parciales y finales que particularizan este proceso en el Ministerio de Educación; a partir de las normativas jurídicas establecidas en el país.
Las entradas: Están caracterizadas por las exigencias generales que desde lo institucional (resoluciones, normativas, órdenes, indicaciones y documentos del Mined) rigen y establecen las particularidades del TE; así como las estrategias educativas previstas por la institución que particulariza este proceso a nivel de provincias y territorios del país.
El objetivo: Formar en los jóvenes el interés por las diferentes profesiones en interés del país, empleando el PDE que se desarrolla en la enseñanza preuniversitaria como vía esencial del TE, para el desarrollo de la FV en los estudiantes desde la acción coordinada e integrada de todos los actores implicados.
Las bases conceptuales que rigen y dinamizan el funcionamiento del resto de los componentes del modelo son:
Carácter contextualizado: implica adecuar las particularidades del TE en la enseñanza media superior establecidas por el Mined, al contexto de las provincias, mediante la dirección metodológica de los actores implicados desde el Mined hasta el territorio donde está ubicada cada escuela para el desarrollo del PDE.
Carácter orientador: implica realizar el TE en el PDE de forma cohesionada y coherente para formar bachilleres en correspondencia con el proyecto social cubano, caracterizado por los valores priorizados de la dirección del Estado y del Partido Comunista de Cuba, dirigidos e intencionados a motivar en los estudiantes la elección consciente de la carrera y futura profesión como un sentido de su vida.
Carácter sistémico e integrador: implica involucrar de forma concatenada, coherente e interrelacionada a los agentes implicados que intervienen en el desarrollo del PDE de estas escuelas, y sus acciones posibilitan el desarrollo de las relaciones esenciales y la sinergia del proceso de FV hacia la profesión en interés del país en los estudiantes.
La concepción asumida responde, además, a la necesidad dialéctica manifestada en las transformaciones y el perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación establecido por el Mined y las adecuaciones que ello implica en este nivel de enseñanza; donde el TE adquiere mayor relevancia en lo que respecta a la actividad existente entre la triada escuela-familia-comunidad, para direccionarlo con la participación activa de los actores implicados, como se señaló anteriormente.
En correspondencia con la definición, se propone una estructura formada por un objetivo general con dos componentes esenciales (núcleos) interrelacionados entre sí y que tributan al perfeccionamiento de la formación general integral del estudiante: un núcleo teórico que integra los elementos que caracterizan la base teórica de la concepción y un núcleo metodológico que posibilita la comprensión e implementación de la concepción en la práctica educativa del PDE; mediante vías y acciones ejecutadas por los actores implicados en la planificación, organización y control del TE intencionado y dirigido a la FV hacia las principales profesiones en interés del país.
Estos componentes se diseñan teniendo en cuenta que el objetivo general de la concepción pedagógica consiste en sistematizar los elementos teóricos que permiten explicar e instrumentar en el PDE de estas instituciones el TE de manera cohesionada, coordinada y sistémica para el desarrollo de la FV hacia las principales profesiones en interés del país.
El núcleo teórico determina los presupuestos esenciales que caracterizan y particularizan las bases teóricas de la concepción, o sea, las ideas rectoras, principios y fundamentos en correspondencia con el materialismo dialéctico e histórico, que tributan al desarrollo del TE dirigido a la FV; sustentado en la teoría de la actividad de Leontiev, A. N. (1988).
El núcleo metodológico sintetiza las exigencias para realizar el TE, sus particularidades en la organización metodológica y las relaciones estructurales y funcionales que posibilitan el desarrollo del TE dirigido a la FV como componente principal de un PDE diferenciado y acorde a las características económicas, sociales y culturales de cada territorio donde radica cada institución.
Los principales actores implicados en esta investigación que se integran en el modelado teórico para el TE que se propone están estructurado en tres niveles: macro (directivos y ejecutivos del Mined en el nivel central), meso (directivos y ejecutivos de las direcciones provinciales y municipales del Mined) y micro (personas que conforman la comunidad de los territorios donde están ubicadas las instituciones y participan en el proceso).
Discusión
Conforme a la sistematización realizada en torno al término, por Antúnez et al. (2021), diversos autores han definido la concepción pedagógica, a nivel internacional, entre los que se destacan: Rosas; Inocencio; Sachimola; Domingos y Espíritu. Mientras que, en el contexto nacional sobresalen: Pupo; Breijo, Valle Lima; Jaime; Martínez; Rojas; Bravo; Vaillant; Antúnez et al.; Cárdenas et al.; Nodarse; Silva et al. y Villalón, entre otros.
Según la sistematización realizada por el referido autor y conforme a las reflexiones de Cabrales et al. (2022) y Cárdenas et al. (2022), criterios con los que concuerdan los que presentan este artículo, a partir de la percepción de la concepción pedagógica que asumen los investigadores, estos pueden agruparse en tres bloques:
Un primer grupo estos autores definen la concepción desde elementos coherentes con las características del objeto que se estudie, tal es el caso autores como Silva et al 2022, que se refieren a esta como un resultado científico cuyo aporte básico ha sido entenderla como categoría de conceptos esenciales, principios que la sustentan, punto de vista o de partida asumido para la elaboración del marco conceptual y la caracterización de los elementos trascendentes que se modifican.
Un segundo grupo, como: Pupo, R.; Miranda, T., y Vaillant, M. señalan que en la concepción se expresan los fundamentos teóricos y metodológicos en los que se apoya el investigador para la realización de su obra y transformación mediante la actividad práctica.
Un tercer grupo, encabezado por Breijo, T.; Ferro, B.; Jaime, G.M. Cabrales J.; Cárdenas et al. (2022), plantea que la concepción pedagógica constituye un sistema de ideas científicas que fundamentan un proceso formativo integral, consciente, contextualizado y sistémico a partir de sus relaciones, etapas y principios, identificando concepción pedagógica con ideas científicas
De esta consulta y análisis bibliográfico, se tienen en cuenta las ideas de Valle, A. (2007), retomadas por autores como Domingos y Espíritus (2017) y Vaillant (2018), las que fueron sistematizadas y citadas por Antúnez et al. (2021) y Mariscal, L. (2022), al considerar que en su estructura la concepción pedagógica puede tener dos componentes, uno teórico y otro metodológico, íntimamente relacionados, señalando que el primero expresa el conjunto de ideas, conceptos, categorías, principios y regularidades que fundamentan teóricamente la concepción y, el segundo, establece la interrelación teoría-práctica en la misma para la transformación de la realidad.
La necesidad de modelación del TE para el desarrollo de la FV en los estudiantes de las EMCC, tiene como punto de partida las investigaciones realizadas por uno de los coautores de este manuscrito, relacionadas con el TE en las instituciones docentes y posibilita definir como modelo del TE: La representación de las características esenciales del TE, que en la formación integral de los estudiantes intenciona el proceso de FV y las realizadas por Dueñas, N. (2017), Guisado, R. A. (2020) y por Sánchez Riesgo et al. (2021), sobre la FV a partir de las características del nivel educativo en el que se desarrolla la investigación.
Un elemento sustancial durante la investigación lo constituyó el proceso de modelación del TE bajo las nuevas concepciones antes definidas para la representación de las características esenciales de este, que en la formación integral de los estudiantes intencionan el proceso de FV hacia las profesiones en interés del país.
Como parte de la investigación se propone la metodología como una vía para la puesta en práctica de la concepción y se asume como punto de partida la definición de Valle Lima, A. (2007), citado por Dueñas, N. (2017, p. 69) quien manifiesta que:
Una metodología se refiere al cómo hacer algo, al establecimiento de vías, métodos y procedimientos para lograr un fin, en ella se tienen en cuenta los contenidos para lograr un objetivo determinado” (…) “Sus componentes esenciales son: objetivos, las vías o etapas desglosadas en acciones, las formas de implementación y las formas de evaluación.
Esta metodología se estructura en cuatro etapas, procedimientos y acciones que posibilitan desde la selección y preparación metodológica de los principales actores implicados hasta la implementación actividades educativas con el empleo efectivo de los recursos humanos, materiales y tecnológicos disponibles en cada institución para el desarrollo del TE dirigido a la FV lo que permite:
Valorar la efectividad de la concepción propuesta y discutir los elementos perfectibles de la misma.
Generalizar las buenas prácticas educativas alcanzadas durante la implementación de la concepción propuesta.
Desarrollar investigaciones científicas que potencien el perfeccionamiento del TE para la FV en las EMCC.
Los resultados alcanzados con la concepción pedagógica tributan al perfeccionamiento de la formación general integral del estudiante, dirigido a desarrollar la FV en profesiones en interés del país, y, a través de su constatación, permitieron realizar las siguientes valoraciones:
Los educadores consideran muy adecuada la estructura propuesta ya que el núcleo metodológico posibilita su aplicación en estas instituciones, al intencionar de forma estratégica las acciones educativas en correspondencia con las necesidades y posibilidades del contexto de actuación en cada territorio; al existir una total correspondencia entre estas y la fundamentación teórica conceptual contenida en la concepción para ponderar el nivel de aplicabilidad de las acciones educativas diseñadas y las posibilidades que brindan para el mejoramiento del TE dirigido a la FV.
Este análisis posibilitó, además, resumir que la propuesta presentada tiene rigor, relevancia y viabilidad para cumplir con los objetivos previstos en su diseño estructural, avalados por los criterios recibidos de los principales actores implicados.
El rigor, porque propicia la valoración de los objetivos logrados, a partir de las acciones previstas en su diseño, evidenciando la relación lógica interna entre los componentes; la relevancia se expresa en la posibilidad de generalizar los resultados devenidos de la aplicación de la concepción y sus acciones educativas a otros contextos, expresados en la transformación a lograr con su aplicación de manera sistémica e integral, al considerar que, con su adopción, se contribuye a favorecer el TE de FV en los estudiantes y la viabilidad permite valorar la posibilidad real de la aplicabilidad de los componentes de la concepción en las condiciones típicas de estas instituciones, en correspondencia con la necesidad de desarrollar la FV.
El análisis multifactorial e integral obtenido en la modelación del TE permitió concretar actividades y acciones educativas que respondan a las necesidades identificadas para su perfeccionamiento o a la solución de problemas educativos en el contexto analizado, así como la reorientación (siempre que fuera necesaria) del proceso de FV.
Considerando estas bases conceptuales (contextualización, orientación y sistémico e integrador), es que los autores de esta investigación establecieron como fundamentos de la concepción pedagógica los filosóficos y sociológicos, psicológicos y pedagógicos que, al integrarse en el desarrollo del proceso de FV, posibilitan en el estudiante apropiarse de conocimientos y desarrollar habilidades y valores hacia las profesiones en interés del país.
El fundamento filosófico se asume a partir de los postulados planteados por Engels (1884) en su obra “El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado”, relacionada con el trabajo que constituye la condición básica y fundamental de toda la vida humana, cuyo fin es transformar la naturaleza. Al asumir la Teoría del conocimiento, de Vladimir Ilich Lenin, permite establecer las regularidades del TE y determinar las relaciones escuela familia - comunidad, así como las relaciones existentes entre los factores objetivos y los subjetivos que se manifiestan en la realización del TE.
En el fundamento sociológico asumido, la escuela, la familia y la comunidad constituyen vías importantes para consolidar el desarrollo de la personalidad de los estudiantes que se encuentran en el período de tránsito de la adolescencia a la temprana juventud; donde las especificidades de la actividad de FV de todos los actores involucrados en este proceso son importantes para el ingreso a la enseñanza superior. La comprensión del papel de la triada escuela-familia-comunidad mediante la participación activa de las organizaciones sociales y políticas, así como el eficiente empleo de las TIC y los medios de difusión masiva constituyen el sustento práctico para el desarrollo del TE dirigido a la FV.
El fundamento psicológico y pedagógico se sustenta en las bases del enfoque histórico cultural (EHC) abordado por Vigotsky, L. S. y sus seguidores; lo que presupone realizar el TE dirigido a la FV con énfasis hacia la formación de hábitos, sentimientos, normas, valores y cualidades en el estudiante para su actuación en profesiones en interés del país; teniendo en cuenta los principios de la educación de las nuevas generaciones en nuestra sociedad, los cuales determinan la orientación, contenido, organización y métodos para dirigir el PDE de estas escuelas.
A partir de los principios generales de la Pedagogía revelados por un grupo de profesores encabezados por la Dr. Cs. Fátima Addine (tomado de García Rodríguez, et al. (2021) y en virtud de los objetivos para la presente investigación se proponen los siguientes:
Principio del enfoque ideológico y patriótico del PDE: tiene carácter orientador y determina el contenido de la educación en el Mined, al aportar la proyección ideológica a todo el sistema educativo, y expresar que la educación de los estudiantes tiene su base en la ideología marxista leninista, martiana y fidelista, así como la política trazada por el Gobierno y el Partido.
Principio de la correspondencia entre las influencias docente-educativas en los estudiantes y las necesidades del país: para lograrlo es necesario que el estudiante conozca de forma consciente las necesidades que el país tiene de formar profesionales en interés nacional dado el significado que tienen en la sociedad cubana, el que se materializa para sí mediante las acciones educativas que se ejecutan en el PDE; como proceso dirigido de su adecuación o autoeducación a las necesidades del momento histórico que se desarrolla, a tono con los perfiles, niveles y especialidades que se demanden.
Principio de la unidad entre las asignaturas del Plan de Estudio y su orientación hacia la vocación de los estudiantes por la profesión en interés del país: las asignaturas, mediante sus contenidos particulares, tributan a través de los objetivos docentes y formativos por cada año de estudio al proceso de FV y actuación en interés de la sociedad, lo que enaltece la educación integral y armónica de los estudiantes.
Principio del enfoque sistémico en el trabajo de formación vocacional: se expresa en el carácter concatenado, coherente e interrelacionado y de dependencia recíproca que existe entre los actores implicados para perfeccionar el TE en función de la FV como nueva cualidad, con respecto a la acción educativa que cada uno de ellos realiza en el PDE.
Los fundamentos y principios desarrollados permiten enunciar como ideas rectoras que sustentan la concepción, en torno al Trabajo Educativo (TE), las siguientes:
Es un proceso contextualizado, sistémico e integrador entre los actores implicados en la FV de los estudiantes preuniversitarios. Esta idea posibilita planificar, organizar y gestionar el TE a desarrollar en cada institución a partir de la proyección estratégica del Mined y sus estructuras organizativas en cada territorio y determinar las particularidades del TE con respecto a los tres niveles organizativos (macro, meso y micro) que aseguran el accionar coherente de los actores implicados en el proceso de FV en el territorio, donde está ubicada la institución.
Es un proceso orientador, vivencial y diferenciado para implementar las actividades de FV del PDE de cada institución. Esta idea se fundamenta en que el estudiante para su desarrollo personal y motivacional, cuenta con las vivencias personales, familiares y sociales; donde los actores implicados (principalmente el claustrillo) de forma intencionada dirigen, orientan y organizan las actividades educativas hacia la formación de cualidades de la personalidad en las actuales condiciones de la sociedad cubana.
Se sustenta en las relaciones sistémicas e integradoras que se establecen entre los actores implicados en la FV de los estudiantes preuniversitarios. Esta idea se fundamenta en que la triada escuela-familia y comunidad es la célula gestora de relaciones que deriva las acciones educativas, desde una perspectiva más integral, que permite definir los objetivos para desarrollar la FV como un todo armónico (conocimientos, habilidades, hábitos y valores) que tributan a la cultura general integral; teniendo como base implementadora el PDE de cada institución; mediante la interacción colectiva, cooperativa y de participación social de la que forman parte las diferentes instituciones y las organizaciones políticas y de masas del territorio.
En la gestión del trabajo educativo, se connota la comunicación, al considerarse:
(…) el vehículo por excelencia de la interacción social entre los sujetos que intervienen, en virtud de la cual se forman, realizan, discurren, las relaciones interpersonales, ello revela que la calidad de este proceso en el contexto universitario transcurre por la calidad de las relaciones interpersonales que se establecen en este marco de convivencia, ya que a través de estas se expresa la necesidad de relacionarse con el otro. (Lazo Fernández et al. 2022)
De igual modo se coincide en la necesidad de contextualizar el TE en función de la FV desde una perspectiva inclusiva. Sin considerarle una limitante en el estudio, la perspectiva de la preparación de los docentes para atención la diversidad con este fin, sí se asume que es una arista que requiere otras miradas. De ahí que se connote la propuesta de Ramírez et al (2021), orientada a la preparación del docente para la formación vocacional y orientación profesional a escolares Asperger, significándose que, sin lugar a dudas constituye un reto para los profesionales de la educación.
En síntesis, esta concepción del trabajo de FV posibilita realizar el TE con una visión diferente e integral hacia los niveles, perfiles y especialidades, que son necesarias y priorizadas para formar profesionales en el país y que tiene inmersa la labor educativa y político-ideológica, la preparación para la defensa, la formación moral y el desarrollo de la ética profesional, fundamentada en un sistema de valores personales compatibles y aceptados por la sociedad actual cubana.
De este modo, la concepción pedagógica propone un sistema de TE estructurado, que tributa al perfeccionamiento de la formación general integral del estudiante, dirigido a desarrollar la FV en profesiones en interés del país en las actuales condiciones de la sociedad cubana y que integran los elementos principales que desde la concepción marxista-leninista posibilita establecer los fundamentos, principios y las ideas rectoras que sintetizan las particularidades de la investigación realizada.