SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Niveles de desarrollo de la expresión corporal y motricidad, en la Educación Inicial modalidad virtualLa formación por competencias profesionales de los profesores de Educación Física de la Educación Superior índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física

versión On-line ISSN 1996-2452

Rev Podium vol.18 no.1 Pinar del Río ene.-abr. 2023  Epub 09-Abr-2023

 

Artículo original

El valor de la danza en la formación profesional de los docentes de Educación Física

O valor da dança na formação profissional dos professores de Educação Física

0000-0001-5277-3943Edison Tarpuk Analuiza A.1  *  , 0000-0001-8327-0222Jorge Luis Mateo Sánchez1  , 0000-0001-6820-6118Giovanny Capote Lavandero2  , 0000-0001-9562-8594Cristina Paola Cáceres Sánchez2  , 0000-0001-6637-7781Marlene Margarita Mendoza Yépez1 

1Universidad Central del Ecuador. Ecuador.

2Colegio Replica Montufar Ecuador.

RESUMEN

En la actualidad, la danza es reconocida como una forma de expresión y movimiento que contiene elementos de ritmo y una acción corporal indispensable para el proceso formativo del área de Educación Física. En virtud de lo expuesto, el objetivo del trabajo que se comparte en el presente artículo es sistematizar las bases teóricas y metodológicas que fundamentan el valor de la danza en la formación profesional de los docentes de Educación Física. Se desarrolló una investigación de tipo documental-cuantitativa, para lo que se seleccionaron fuentes y autores relacionados con el tema, se recopilaron documentos de revistas científicas indexadas en bases de datos, así como en repositorios de universidades y centros de investigación; se emplearon métodos del nivel teórico como el analítico-sintético, inductivo-deductivo y el análisis de contenido como herramienta metodológica, para el procesamiento, análisis y sistematización de la información, al igual que la encuesta aplicada, cuyos resultados evidenciaron un índice de concordancia muy aceptable (w=0.722). Las conclusiones del estudio posibilitaron revelar el valor de la danza y la necesidad de una adecuada formación profesional de los contenidos con carácter expresivo, en los docentes de Educación Física.

Palabras-clave: Danza; docentes de Educación Física; formación profesional; valor de la danza.

SÍNTESE

Actualmente, a dança é reconhecida como uma forma de expressão e movimento que contém elementos de ritmo e uma acção corporal indispensável para o processo de formação na área da Educação Física. Em virtude do acima exposto, o objectivo do trabalho partilhado neste artigo é sistematizar as bases teóricas e metodológicas que sustentam o valor da dança na formação profissional dos professores de Educação Física. Foi realizado um tipo de investigação documental-quantitativa, para a qual foram seleccionadas fontes e autores relacionados com o tema, foram recolhidos documentos de revistas científicas indexadas em bases de dados, bem como em repositórios de universidades e centros de investigação; foram utilizados métodos de nível teórico, tais como análise analítico-sintética, indutivo-deducativa e análise de conteúdo como instrumento metodológico para o processamento, análise e sistematização da informação, bem como o inquérito aplicado, cujos resultados mostraram um índice de concordância muito aceitável (w=0,722). As conclusões do estudo permitiram revelar o valor da dança e a necessidade de uma formação profissional adequada em conteúdos expressivos para professores de Educação Física.

Palavras-Chave: Dança; professores de educação física; formação profissional; valor da dança.

INTRODUCCIÓN

En la formación de la personalidad de niños, adolescentes y jóvenes la Educación Física (EF) actúa como un componente de importancia (Morales et al., 2016a; Morales et al., 2016b). La EF como disciplina pedagógica busca intervenir intencional y sistemáticamente en la formación integral de los estudiantes, de este modo, no se puede circunscribir solo a lo motriz, pues ella es un excelente medio para desarrollar conocimientos y actitudes positivas hacia hábitos saludables de vida. La Educación Física crea un clima favorable y propicia la motivación de los practicantes hacia la actividad física permanente (Romero-Blanco et al., 2020; Calero Morales et al., 2019).

Según de Reyes (2005), la Educación Física, como disciplina escolar, contribuye específica e interdisciplinariamente a la construcción del perfil de salida del currículo nacional ecuatoriano, ya que sus aportes están orientados a que quienes se gradúen sean capaces de construir su identidad corporal, motriz y social con autonomía y el desarrollo de destrezas que le permitan desenvolverse como ciudadanos de derecho en el marco de un estado democrático, orientados a aprender y generar conocimientos, ello implica una educación que puede sintetizarse en los siguientes paradigmas: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a convivir, aprender a ser.

Los docentes de Educación Física de Ecuador deben alinearse a lo propuesto en el currículo, es decir, que en las clases se deben construir cooperativamente los contenidos contextualizados y aplicar los enfoques curriculares y las metodologías activas, con el propósito de que los aprendizajes sean significativos para los estudiantes y puedan ser replicados en cualquier momento de sus vidas; de manera que, el aprendizaje significativo y permanente en la Educación Física es el resultado de la contextualización de las destrezas con criterio de desempeño con el medio social, en la que el estudiante puede desenvolverse de forma eficaz, eficiente y efectiva a lo largo de su vida (Posso Pacheco et al., 2020).

A partir de las nuevas exigencias del Currículo de Educación Física 2016 que, en este caso, es el modo de concretar las competencias profesionales adquiridas en pregrado, los futuros profesionales docentes deben dar cumplimiento a las exigencias del contenido curricular de las destrezas con criterio de desempeño (DCD) del bloque 3. Prácticas corporales expresivo-comunicativas (PCEC), definidas como aquellas que tienen la intencionalidad de crear y expresar mensajes en los que las sensaciones, emociones, estados de ánimo e historias se manifiestan con énfasis en las posibilidades expresivas y comunicativas de la corporeidad, (Soto & Vargas, 2019 y de Alencar et al., 2019).

En relación con lo anterior, en el Currículo de EF 2016, se afirma que las PCEC son fundamentales para ayudar a niños, niñas y jóvenes a reconocer sus sensaciones, percepciones y sentimientos, en aras de trabajar la desinhibición, el respeto y el derecho de las personas a expresarse, sin la sensación de exposición sometidas a juicios de valor. Estas prácticas ayudan a construir variedad y calidad de movimientos que desde la lógica cognitiva y la fuerza de la emoción posibilitan al cuerpo expresarse sin miedo.

Este bloque está orientado a promover otras formas de interactuar, además de utilizar gestos codificados, técnicas y movimientos propios y de otras prácticas, crea lenguajes corporales de manera individual y colectiva, como se afirma en la DCD Educación Física.5.3.1 y Educación Física.5.3.2 y es coherente con el criterio de evaluación CE. Educación Física.5.3 que plantea:

"Produce creaciones escénicas combinando diferentes prácticas corporales expresivo comunicativas (acrobacias, danzas, teatro, gimnasia, entre otras), a partir de la identificación de sus requerimientos (motores, emocionales, cognitivos, entre otros), reconociéndolas como producciones socioculturales valiosas para diversos contextos, con sentido para las personas que las practican".

Ante la realidad descrita, trasciende la necesidad de una formación profesional adecuada a los futuros docentes sobre los contenidos de danza en Educación Física, no solo por constituir un requerimiento del currículo, sino por los valores que aporta a la formación integral de los educandos. Las exigencias de las DCD del bloque PCEC son infinitas en sus contenidos curriculares o temas y este profesional no solo debe saber contenidos de danza nacional, sino además de danza clásica, contemporánea, teatro, mimo, títeres, música y otras. Los argumentos planteados llevaron a trazarse como objetivo sistematizar las bases teóricas y metodológicas que fundamentan el valor de la danza en la formación profesional de los docentes de EF.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se desarrolló una investigación de tipo documental-cuantitativa, a partir de la recopilación, procesamiento, análisis, síntesis y sistematización de las principales concepciones teóricas y metodológicas sobre el valor de la danza en la formación profesional de los docentes de Educación Física. Se seleccionaron fuentes y autores relevantes relacionados con el tema (citados como base teórica), se compilaron documentos publicados en revistas científicas indexadas en bases de datos como Web of Science, Scielo, Lantixdex 2.0 y Dialnet, entre otras, así como en repositorios de universidades y centros de investigación. Se emplearon buscadores académicos como Google Académico y Dialnet, las palabras claves: danza, docentes de Educación Física, formación profesional, valor de la danza. Las búsquedas se realizaron en idioma inglés y/o español, fundamentalmente, del periodo entre 2017 hasta el 2022.

Se emplearon métodos del nivel teórico como el analítico-sintético, inductivo-deductivo y el análisis de contenido como herramienta metodológica para el procesamiento, análisis y sistematización de la información existente en la literatura sobre el valor de la danza en la formación profesional de los docentes de Educación Física. Como método empírico, se utilizó la encuesta a 23 especialistas nacionales para conocer sus criterios sobre la importancia que posee la danza en la formación profesional de los docentes de educación de Ecuador, se tuvieron presente los siguientes criterios de inclusión:

  1. Ser docentes universitarios con categoría mínima de profesor agregado.

  2. Poseer al menos diez años de experiencia docente, con maestría afín al campo de acción estudiado (Licenciado en Actividad Física, Deportes y Recreación, o afines)

  3. No ser profesores de danza, u otra asignatura relacionada directa o indirectamente.

Los indicadores analizados se relacionada con:

  1. Importancia de las danzas nacionales en la formación del futuro docente ecuatoriano en Actividad Física y Deportes (IDN).

  2. Importancia de las danzas internacionales en la formación del futuro docente ecuatoriano en Actividad Física y Deportes (IDI).

  3. Necesidad de vincular directamente las danzas al currículo de la Licenciatura en Actividad Física y Deportes, o afines, existentes en el Ecuador (VDC).

  4. Necesidad de perfeccionar los programas curriculares de danza existentes en las universidades ecuatorianas (NPP).

  5. Criterio personal sobre la importancia brindada por directivos universitarios a las danzas tradicionales como contenido curricular en la universidad (CPID).

Los puntajes fueron registrados bajo una escala tipo Likert, se siguieron los preceptos de Morales-Vallejo y otros (2003), se tuvieron en cuenta los acuerdos y desacuerdos de los especialistas sobre el tema investigado y la calificación, se correspondió con (1, nada importante; 2, poco importante; 3, importante, 4, muy importante y 5, altamente importante).

La revisión teórica fue elaborada a partir de criterios contextualizados al presente estudio, dados en: definición del problema, definición de las bases de datos y palabras claves para el levantamiento de datos, análisis de los artículos, presentación cualitativa de los resultados y conclusiones.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El término danza ha sido utilizado para designar diferentes conceptos e ideas que en su conjunto expresan la globalidad del término. Según Urbeltz (1994) la danza se asocia a la creación corporal, arte y lenguaje corporal que se polarizan hacia el sentido más expresivo o estético del concepto; también plantea que el significado de la palabra danza varía según la cultura y la época y que el término actual no puede recoger el amplio espectro de significados que ha tenido a lo largo de la historia.

La danza como acepción aparece vinculada a la palabra baile e incluso, en numerosas ocasiones, ambos términos han sido utilizados para designar la misma realidad y alternan el valor sígnico del significante y significado mutuamente. En un sentido general, el término danza se emplea usualmente para referirse a la totalidad de este arte, mientras que baile estaría incluido en el primero. Para Costales, según Analuiza & Cáceres (2015) "Establecemos diferencia entre baile y danza, por el carácter festivo y simple del primero, y ritual y complicado del segundo" (p.5).

Ossana (1984) enfatiza el elemento personal-afectivo cuando califica de espiritual el impulso que mueve hacia la danza y la considera una necesidad interior más cercana a lo espiritual que a lo físico. Igualmente, Robinson (1992) la concibe como la respuesta corporal a las impresiones y sentimientos del espíritu, debido a que éstos últimos siempre suelen ir acompañados del gesto.

Por su parte, Analuiza & Cáceres (2015) resaltan que la danza es una completa filosofía de vida que da autenticidad a un pueblo y que es transmitida de generación en generación en forma oral y está basada en ciertos códigos rituales y en el baile, para expresar los sentimientos y las emociones en agradecimiento a sus dioses, a su tierra y a la vida.

Aunque casi ningún autor ignora o niega el componente emocional de la danza, algunos destacan el elemento corporal sobre los demás. Así, Laban y Ullmann (1978) consideran a la danza más como el lenguaje de la acción que de la emoción; es un conjunto de acciones corporales y mentales ordenadas coherentemente,

"La danza puede ser considerada como la poesía de las acciones corporales en el espacio" (p. 43). La idea de orden también es compartida por Ruiz (1994) cuando define a la danza como "(…) la fusión cultural entre la música y el movimiento corporal organizado" (p.18).

Todas estas interpretaciones nos aproximan a una dimensión múltiple del término. Sirva como ejemplo la propuesta de González (1994) quien señala como uno de los fines de la danza el dominio y control corporal, tanto a nivel físico como comunicativo.

Junto a los elementos corporales y afectivos, existen otros como pueden ser los sociales, estéticos y hedonistas que forman parte de la esencia de la danza y que se encuentran presentes en la mayoría de las actividades relacionadas con la misma. Anguera et al. (2008) mencionan junto a la búsqueda de la expresión individual de sentimientos y pensamientos, la importancia de la danza contemporánea como estímulo para la creatividad y la resolución de problemas.

Clasificación de la danza

Para Salvador (2007) la danza se clasifica en cuatro grupos: danza clásica, moderna, contemporánea y folclórica:

  • La danza clásica es aquella que busca la perfección de la técnica y el estilo, en esta danza interviene el ballet clásico que ha perdurado por más de 400 años y pervive como idea de un entrenamiento técnico que busca la perfección física, hasta convertir al cuerpo en un instrumento idóneo para la expresión.

  • La danza moderna es aquella que sigue un lenguaje técnico o estilo de escuelas y respeta algunas líneas estéticas. Es danza para representaciones teatrales, nacida de la necesidad de liberar el cuerpo de todas las estructuras académicas establecidas por la danza clásica, se baila a pie descalzo y con túnicas livianas inspiradas en la antigüedad griega.

  • La danza contemporánea, se corresponde con trabajos de experimentación, laboratorio, rupturas de formas y códigos, le caracteriza la búsqueda de nuevas propuestas. No existe una línea divisora dentro de esta modalidad, apenas para orientar la competencia y la comparación. En la actualidad, se encuentran fusiones, crises o mezclas que utilizan términos que van desde lo étnico hasta lo urbano y marginal.

  • La danza folclórica viene de la palabra folclore como ciencia de un pueblo, busca solo aquellas dimensiones más exóticas y externas de la cultura que puedan estar destinadas al consumo y el mercado. Esta última clasificación está en desuso porque el término folklore es segregacionista, racista y despectivo como lo plantea Analuiza et al. (2021).

Características de la danza

Existen varias características que identifican a los distintos estilos de danzas, estas son:

  • La coreografía: es el arte de graficar y dibujar los desplazamientos y figuras que realiza un bailarín o grupo de bailarines sobre un escenario. Es la combinación de diferentes movimientos corporales para formar una danza o baile y generalmente es creada por un coreógrafo. Algunos bailes y danzas tienen pasos predeterminados y otros permiten la improvisación y la creación de nuevos pasos. El profesor de EF debe ser capaz de crear un boceto coreográfico.

  • La vestimenta: implica el empleo de un vestuario especial que usan los bailarines al realizar la danza. La ropa y los accesorios utilizados varían según los tipos de danzas y bailes y representan a nacionalidades y pueblos ancestrales, varias danzas se realizan con vestuarios distintivos y exclusivos de esa fiesta y algunos vestuarios se crean solo para presentaciones frente a una audiencia. El profesor de EF debe ser capaz de diseñar, crear y construir vestuarios y accesorios.

  • El entrenamiento: implica estudiar y practicar los pasos, enlaces y movimientos de la danza y el baile, la práctica o ensayos es una parte esencial para lograr un mejor desempeño, además de ayudar a mejorar las capacidades coordinativas (ritmo, coordinación, orientación y equilibrio) y la calidad técnica del bailarín o bailarina.

  • La interpretación: Se refiere a las características técnicas y expresivas que cada bailarín aporta a la danza o baile, aunque la coreografía es única, cada uno la interpreta con su propio estilo y manera, pone su gusto, sus gestos y la manera de sentir el mensaje.

Elementos de la danza

La danza se compone de diversos elementos estructurales interrelacionados que logran transmitir emociones al público y al mismo interprete (Mendoza & García, 2022) El uso predominante de uno u otro de los elementos del movimiento no es siempre parejo. En ciertos bailes predomina el ritmo, en otros el uso del espacio, etc. También es importante destacar que, de acuerdo con el tipo y género de baile, se acentúa el uso de uno u otro elemento.

Los elementos según los autores antes mencionados son:

El impulso de movimiento: la danza es privativa del ser humano, una cualidad del movimiento del cuerpo que intensificara al acto y que expresara algo con el lenguaje dancístico.

  • El movimiento: el movimiento en la danza es básicamente todo, es la forma en la que expresas tus sentimientos por medio de tu cuerpo, tu rostro, etc. A través del movimiento se pueden aprender cosas sobre nuestro cuerpo, el espacio que nos rodea y el conocimiento sobre nosotros mismos.

  • El ritmo: es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión. El ritmo es una característica básica de todas las artes.

  • El espacio: puede ser parcial (un espacio reducido) o total (todo el espacio). También se manejan términos como los puntos del espacio del 1 al 8 y los planos: derecha, izquierda, delante, detrás, arriba, abajo y diagonales.

  • El tiempo: es el lapso de tiempo que se utiliza al realizar un movimiento con o sin acompañamiento de sonidos. Puede ser corto, largo, adagio, piano, allegro, etc. Y no se puede olvidar la música como acompañamiento y su uso en los movimientos, ritmo, acento y melodía, a través de un instrumento, objetos y partes del cuerpo.

  • El color: este elemento es difícil de definir, pero es el resultado del conjunto de sensaciones que hacen de una danza algo particular. Ejemplo, el color es lo que hace diferente a un tango, interpretado por una persona experta, que el interpretado por alguien que apenas es un conocedor.

  • El sonido: tiene un papel fundamental en la educación rítmica, bien como acompañante del movimiento, como generador de este o como estímulo para la danza. El sonido se puede definir como las vibraciones reguladas, organizadas, captadas y procesadas por la reflexión y la voluntad humana.

Beneficios de la danza

La maravillosa danza, maltratada y menospreciada en el campo educativo, donde se considera no se valora, suficientemente su riqueza y la variedad de sus aportes y beneficios en la formación integral de los seres humanos, especialmente desde el tratamiento de sus contenidos y temas para que contribuyan al desarrollo simultáneo de las áreas cognitiva, motriz y social-afectiva como una herramienta expresiva para resolver problemas de la vida misma.

La danza aporta un beneficio corporal y mental a quien la práctica y si dicha práctica es proporcionada, coherente y coordinada, además de saludable será placentera. A través de la danza se transfiere un movimiento del plano corporal al artístico, se busca la belleza como medio de comunicación entre uno mismo, el resto de bailarines y el espectador. (Pellicer et al., 2020; May et al., 2021) El danzar desarrolla distintas capacidades y procesos mentales como percepción, atención, concentración, memoria, agilidad mental, abstracción, deducción, imaginación, entre muchos (Panchi Culqui et al., 2019).

Los efectos de la danza como actividad física son iguales o similares a caminar o viajar en bicicleta, ello produce un mejoramiento en la salud cardiovascular y sobre las enfermedades cardiacas. Al momento de bailar, se liberan endorfinas conocidas como las hormonas de la felicidad que producen en las personas una sensación de bienestar y durante el baile, se estimulan los neurotransmisores lo que favorece un incremento en la actividad cerebral.

Según García (2003), la danza desarrolla aspectos sobre la parte corporal, cognitiva y emocional; además, incorpora un componente social que incluye la práctica y el disfrute desde la posición del espectador. Como cualquier otra actividad aeróbica, el baile y la danza ayudan a adelgazar, por lo tanto, la danza también puede ser una alternativa de actividad física. Tarpuk (2016) comparte los beneficios de la danza con los anteriores autores y abona ideas mencionando que:

La Danza Nacional bien fundamentada y trabajada aporta significativamente al desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes, creo firmemente que la danza nacional influye en el desarrollo de capacidades físicas, coordinativas y especialmente aporta en el desarrollo de actitudes y valores.

La danza en entornos educativos

Cuando se pone de manifiesto que la danza "(…) es un agente educativo muy importante en el proceso de enseñanza aprendizaje en el ámbito escolar, por su alto contenido en valores pedagógicos", (García y Pastor, 2014) se precisa que la danza favorece al desarrollo de capacidades personales, facilita la integración, ayuda a la autoconfianza y al control corporal y a la orientación de espacio y tiempo.

La danza debe ser canalizada, estudiada y aplicada en el campo educativo en todos sus niveles por generar aprendizajes significativos, movimiento, pensamientos, creatividad e identidad (Aviles, 2018) y no puede quedarse fuera del proceso educativo; al contrario, se debe insertar el aprendizaje actual, para que las nuevas generaciones fortalezcan la identidad cultural. En el ámbito educativo la danza y el baile, se emplean para referirse a la adquisición de habilidades, destrezas y de una técnica y manejo del lenguaje expresivo-corporal, cuando se habla de una coreografía o forma/estilo determinado de interpretar.

El uso de la danza como medio formativo-desarrollador, no debe abocarse solamente a la mera transmisión de nuevas técnicas o de pasos preestablecidos, sino debe crear situaciones por medio de una experiencia corporal placentera, en la que existan procesos de reflexión y toda actividad propuesta se considere un vehículo para que el estudiante aprenda a aprender, puesto que los procesos cognitivos, afectivos y de formación de valores son fundamentales en todo aprendizaje (Rocafuerte, 2020).

La danza en la Educación Física

En el contexto educativo la danza siempre estuvo de la mano de la EF, o dicho de otra manera, la danza siempre prestó sus contenidos para enriquecer la clase de EF. No hay que confundir, los profesores de Educación Física no dan clases de danza. En opinión de Cagigal, et al. (1979) la danza como conducta motriz aparece unida al ser humano desde tiempos remotos, reconoce el juego físicamente activo (o movimiento lúdico) como la primera conducta natural del ser humano, desde una perspectiva antropológica. De este primer juego, físicamente activo, devienen de manera ya más elaboradas las dos grandes formas socioculturales que van a estar presentes en la mayoría de las culturas, desde las más primitivas a las más desarrolladas, estas son la danza y la competencia lúdica (hoy llamada deporte).

Viciana y Arteaga (2011) plantean que la danza es un elemento educativo que muchas veces se ve desaprovechado por desconocimiento de su inmenso valor. La danza puede y debe ser utilizada como un agente educativo de la Educación Física debido a los valores que aporta, como son el desarrollo de la educación musical, estética y del movimiento. El movimiento y la expresión corporal dentro de la EF pueden ayudar a cubrir determinadas funciones importantes como la función del conocimiento personal y del entorno, el desarrollo de la capacidad motriz, la función lúdica, la función de comunicación y relación, la expresiva y estética y la cultural.

La expresión corporal y la danza son agentes educativos muy importantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje que involucra lo relacionado con los procesos de actividad física especializada (Morales et al., 2016b) y poseen un alto grado de valores pedagógicos que incluye la potenciación de las relaciones y la comunicación grupal, desarrolla procesos de socialización y fomenta el trabajo cooperativo no competitivo, además del desarrollo del gusto artístico y la capacidad creadora (Díaz-Moro et al., 2020).

Mucho se ha discutido sobre el tratamiento de la danza desde la EF, en el mundo de la danza se entendía que el profesor de EF también era profesor de Danza y es que la danza nunca estuvo presente como asignatura en la escuela y siempre era abordada de manera superficial y espontánea como contenidos de la asignatura de Educación Física; solo cuando se organizaban números para las fiestas patronales en las instituciones educativas, el encargado de organizar las coreografías era el profesor de EF. Sin embargo, la mayor parte de estos docentes no tenían la mínima formación, ni el conocimiento sobre danza, por lo tanto, la mayoría de comparsas y coreografías estuvieron mal logradas y sin fundamento, al extremo de ridiculizar a los pueblos kichuas, especialmente a los Otavalos y Cayambis.

En el Ecuador, la asignatura de Educación Física y la danza trabajan el movimiento y su instrumento de trabajo es el cuerpo y están estrechamente relacionadas, pues ambas desarrollan el movimiento y requieren conocimientos y el desarrollo de habilidades motrices básicas, manejo de nociones, sensaciones y percepciones, manejo de tiempo y espacio, lateralidad, planos, trabajo individual y en equipo, reconocer capacidades físicas y capacidades coordinativas.

La danza en la formación profesional de los docentes de Educación Física

Carreiro da Costa (1995) plantea que el papel del profesor es fundamental para conseguir los objetivos educativos marcados, por lo tanto, se hace esencial mejorar la capacidad pedagógica de los maestros, mediante una formación apropiada. A partir de los elementos analizados, se puede apreciar que la danza se convierte en un conocimiento importante que el docente de Educación Física debe tener en cuenta en las propuestas de enseñanza, para que los estudiantes puedan participar en diferentes creaciones escénicas de manera valiosa como en las acrobacias, danzas, teatro y composiciones gimnásticas, lo que contribuye a su formación integral.

En relación con ello, Onofre citado por Cuéllar (1998) plantea seis fases, a tener en cuenta en el proceso de formación profesional:

  1. Formación pedagógica y científica que trata sobre la preparación del profesorado dentro de este ámbito, sobre las materias y los contenidos de su especialidad.

  2. Formación específica y general, esta debe ser extensa, como base para que el maestro obtenga más cultura y por lo tanto, pueda incidir con un bagaje más amplio en el aprendizaje de los alumnos, para no solo centrarse en aspectos técnicos de la danza, sino que se tenga una adecuada formación dentro de las ciencias del movimiento.

  3. Formación teórica y práctica, en este apartado se hace referencia al equilibrio entre ambas formaciones, ya que la teoría debe ser llevada a la práctica, para visualizar y reforzar lo que se ha aprendido.

  4. Realismo en la formación, en este apartado se recalca en que las situaciones que se ponen de manifiesto en el aula deben ser fieles a los medios que se disponen y a la realidad del contexto. Al respecto, Pérez Brunicardi, citado por Montañez y Moreno (2013) señalan que el profesorado que trabaja la expresión corporal en sus clases se enfrenta a ciertas dificultades que limitan o condicionan el desarrollo de este tipo de contenidos, como son la práctica docente, el alumnado y la propia formación y experiencias de campo. De igual manera, Learreta, Sierra y Ruano, citados por los autores anteriores, ratifican la necesidad de una adecuada formación en los contenidos de carácter expresivo si queremos incidir en el desarrollo integral de nuestro alumnado, tanto por la manifestación del profesorado que declara no sentirse preparado para trabajarlos como por su presencia explícita en el currículo normativo para la Educación Primaria y Secundaria.

  5. Colaboración con profesionales interesados en este mismo ámbito, se busca ayuda y colaboración, tanto en compañeros de igual o superior nivel o, a través de profesionales que imparten cursos para especializarse y perfeccionarse en este tema, con ello adquirimos fuentes de actualización, información y retroalimentación para complementar nuestra especialización y formación.

  6. Por último, se encuentra la necesidad de individualización de la formación, esto depende del maestro, de su implicación y formación en el tema y de los intereses que tenga. Con ello, se intenta cubrir los intereses del docente y por otra parte, cubrir la demanda que la sociedad actual precisa.

Análisis de los resultados de la encuesta a especialistas

La tabla 1, evidencia los resultados de las opiniones emitidas por cada especialista consultado, para cada indicador de análisis (Tabla 1).

Tabla 1.  - Resultados de la encuesta 

No IDN IDI VDC NPP CPID
1 3 2 4 5 3
2 4 3 5 4 3
3 4 3 5 4 3
4 4 3 5 5 3
5 4 3 5 5 3
6 5 3 5 5 2
7 5 2 5 5 2
8 4 3 5 5 3
9 5 2 5 4 3
10 5 2 5 5 3
11 4 2 5 5 2
12 5 3 5 5 2
13 4 3 4 4 2
14 4 3 4 5 2
15 4 3 5 5 3
16 5 3 4 5 3
17 5 3 5 4 3
18 5 3 5 4 4
19 4 2 5 4 4
20 4 3 4 5 4
21 4 3 5 4 3
22 4 3 5 4 4
23 4 3 5 4 3
24 3 3 4 4 5
25 4 4 4 5 3
4,24 2,80 4,72 4,56 3,00

Los resultados de la encuesta mostraron los criterios de los especialistas consultados, para cada indicador de análisis, donde el indicador VDC se posiciona con el mejor puntaje de 4.72 puntos, ello demostró la necesidad de vincular directamente las danzas al currículo de la Licenciatura en Actividad Física y Deportes o afines existentes en el Ecuador, aspecto que se cumple en algunas universidades ecuatorianas, pero no en todas y que amerita se planifiquen acciones de concientización, además de la justificación legal pertinente para la incorporación en la carreras de Actividad Física y Deportes.

Por otro lado, el indicador NPP alcanzó el segundo mejor puntaje promedio con 4.56 puntos, para una calificación cualitativa entre muy importante y altamente importante, pues existe la necesidad de perfeccionar los programas curriculares de danza existentes en las universidades ecuatorianas; con esta finalidad, en la presente investigación se sientan las bases teóricas que permiten la toma de decisiones relacionadas con dicha estrategia.

Para el caso del indicador IDN, la media del puntaje se estableció en 4.25 puntos, se valoró la importancia de las danzas nacionales en la formación del futuro docente ecuatoriano en Actividad Física y Deportes como necesaria (con calificación de muy importante).

En el indicador CPID el puntaje se promedió en 3; en este sentido, los especialistas poseen un criterio personal sobre la importancia brindada por directivos universitarios a las danzas tradicionales como contenido curricular en la universidad de un nivel promedio importante, sin ser relevante para ellos. En este último aspecto, los autores de la investigación consideran la necesidad de concientizar a directivos universitarios de los alcances lúdicos de las danzas nacionales, además de su transcendencia cultural, aspecto que merece su defensa como contenido en los currículos de Actividad Física y Deporte.

Por otra parte, el indicador con menor puntaje promedio IDI con 2.80 puntos mostró que la importancia de las danzas internacionales en la formación del futuro docente ecuatoriano en Actividad Física y Deportes no son de alto interés (cualificación: poco importante a importante), aunque en conversación con los especialistas estos comentaron que se debe considerar la importancia de tener una cultura general integral en términos de danzas internacionales, un aspecto que enriquece el currículo general del Licenciado en Actividad Física y Deportes, aunque la prioridad son las danzas nacionales. En el análisis del índice de concordancia entre los especialistas, la Prueba W de Kendall reveló una concordancia muy aceptable (w=0.722), lo que valida satisfactoriamente la encuesta aplicada.

CONCLUSIONES

El análisis crítico de la bibliografía consultada posibilitó argumentar los beneficios de la danza en el contexto educativo que, por su alto contenido en valores pedagógicos, permitió generar aprendizajes significativos, movimientos, pensamientos, creatividad e identidad; además de, favorecer el desarrollo de capacidades personales, facilitar la integración, así como contribuir a la autoconfianza, el control corporal, la orientación y dominio del espacio y del tiempo.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Física, la danza se constituye en un agente educativo muy importante para el desarrollo de la educación del movimiento y la expresión corporal que puede ayudar a cubrir determinadas funciones importantes como la del conocimiento personal y del entorno, el desarrollo de la capacidad motriz, lúdica, de comunicación y relación, la expresiva y estética, así como la cultural.

Se sostiene el valor de la danza en la formación profesional de los docentes de EF, no solo por constituir un requerimiento del currículo de Educación Física 2016, sino por los valores que esta aporta en la formación integral de los educandos y el fortalecimiento de la identidad cultural, aspectos que además fueron reforzados por los resultados de la encuesta.

La sistematización de las bases teóricas y metodológicas que fundamentan el valor de la danza en la formación profesional de los docentes de EF permitió identificar criterios y fases que pueden orientar el desarrollo de este proceso, acorde a las necesidades actuales del profesorado y las exigencias profesionales y sociales del país.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aviles, N. V. (2018). La inclusión de la danza: en el contexto educativo de niños, jóvenes y adultos. Revista Atlante: Cuadernos de educación y desarrollo. https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/10/danza-contexto-educativo.htmlLinks ]

Cagigal, J. M., Muros, R. C., & Hinkelbein, F. (1979). Cultura intelectual y cultura física. Buenos Aires: kapelusz. https://elpais.com/diario/1979/11/16/deportes/311554817_850215.htmlLinks ]

Calero Morales, S., Garzón Duque, B. A., & Chávez Cevallos, E. (2019). La corrección-compensación en niños sordociegos con alteraciones motrices a través de actividades físicas adaptadas. Revista Cubana de Salud Pública, 45(4), pp. 1-14. http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/1344/1337Links ]

Carreiro Da costa, F. (1995). O Sucesso Pedagógico en Educaçao Física. Lisboa: FMH. [ Links ]

Cuéllar, M. (1998). La enseñanza de la danza. Principios didácticos y orientaciones metodológicas para su aplicación. El patio de Asernef, 3, pp. 11-14. https://es.slideshare.net/tafialejandra/danza-20034248Links ]

de Alencar, G. P., de Lira Pereira, M. D., Pereira, T. T., de Oliveira, C. M., de Morais, C. S., & Ota, G. E. (2019). A corporeidade e suas relações com a Educação Física Escolar. Lecturas: Educación Física y Deportes, 24(252), pp. 154-164. https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/856/709Links ]

de Reyes, P. S. (2005). El Desarrollo Integral Armónico: Reto para la Pedagogía Colombiana Revista Científica General José María Córdova, 3(3), pp. 17-20. https://www.redalyc.org/pdf/4762/476259066004.pdfLinks ]

Díaz-Moro, E. M., Góngora-Gisbert, A. M., & Álvarez-Merino, E. (2020). La identidad danzaria local en la formación inicial de los estudiantes de la carrera Educación Artística. Revista Cubana de Educación Superior, 39(1), pp. 1-19. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142020000100019Links ]

Ferreira, P. C., Piai, K. D., Takayanagui, A. M., & Segura-Muñoz, S. I. (2008). Aluminio como factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 16, pp. 151-157. https://doi.org/10.1590/S0104-11692008000100023Links ]

García, A. I., & Pastor, V. M. (2014). La expresión corporal y la danza en educación infantil. La Peonza: Revista de Educación Física para la paz, 9, pp. 3-26. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4746759Links ]

González, P. (1994). La música y la danza en el antiguo Egipto Espacio, Tiempo y Forma, Historia Antigua, 7. https://revistas.uned.es/index.php/ETFIILinks ]

Laban, R., & Ullmann, L. (1978). Danza educativa moderna. Buenos Aires: Paidos Ibérica. https://revistas.uned.es/index.php/ETFIILinks ]

May, T., Chan, E. S., Lindor, E., McGinley, J., Skouteris, H., Austin, D., & Rinehart, N. J. (2021). Physical, cognitive, psychological and social effects of dance in children with disabilities: systematic review and meta-analysis. Disability and rehabilitation, 43(1), pp. 13-26. https://doi.org/10.1080/09638288.2019.1615139Links ]

Mendoza, V. T., & García, C. E. (2022). La Danza de la Estrella como ritual de bioinspiración para la educación intercultural. Contextualizaciones Latinoamericanas, 2(27), pp. 1-12. https://doi.org/10.32870/cl.v2i27.7972Links ]

Montañez, Y. T., & Moreno, M. J. (2013). Formación docente y tratamiento de la danza en Canarias: evaluación desde la Educación Física. Retos. Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 24, pp. 165-170. https://doi.org/10.47197/retos.v0i24.34551Links ]

Morales, S. C., Lorenzo, A. F., & de la Rosa, F. L. (2016b). Recreation activities to improve social behavior. Study in children and adolescents aged 9-14. Revista Cubana de Medicina General Integral, 32(3), pp. 1-9. http://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/269/98Links ]

Morales, S., Pillajo, D. P., Flores, M. C., Lorenzo, A. F., & Concepción, R. R. (2016a). Influence of physical activity on the social and emotional behavior of children aged 2-5 years. Revista Cubana de Medicina General Integral ., 32(3), pp. 1-16. http://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/268/97Links ]

Morales-Vallejo, P., Urosa-Sanz, B., & Blanco-Blanco, Á. (2003). Construcciones de escalas de actitudes tipo likert: una guía práctica. Madrid: Editorial La Muralla, S.A. [ Links ]

Ossana, P. (1984). La educación por la danza: enfoque metodológico. Barcelona: Ediciones Paidós. https://books.google.com.cu/books/about/La_educaci%C3%B3n_por_la_danza.html?id=OJkNAAAAYAAJ&redir_esc=yLinks ]

Panchi Culqui, W. E., Lara Chala, L. D., Panchi Culqui, J. C., Panchi Culqui, R. C., & Villavicencio Álvarez, V. E. (2019). Influencia de la música en el desarrollo motriz y emocional en niños de 8-10 años. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 38(2), pp. 104-121. http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/283/263Links ]

Pellicer, L., Méndez, I., & López, A. M. (2020). Autoconcepto e inteligencia emocional en función de la danza para la expresión lingüístico comunicativa y artística. European Journal of Child Development, Education and Psychopathology, 8(2), pp. 153-160. https://doi.org/10.30552/ejpad.v8i2.140Links ]

Posso Pacheco, R. J., Barba Miranda, L. C., León Quinapallo, X. P., Ortiz Bravo, N. A., Manangón Pesantez, R. M., & Marcillo Ñacato, J. C. (2020). Educación Física significativa: propuesta para la contextualización de contenidos curriculares. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 15(2), pp. 371-381. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-24522020000200371Links ]

Robinson, J. (1992). El niño y la danza. Barcelona: Mirador. [ Links ]

Romero-Blanco, C., Rodríguez-Almagro, J., Onieva-Zafra, M. D., Parra-Fernández, M. L., Prado-Laguna, M. D., & Hernández-Martínez, A. (2020). Physical activity and sedentary lifestyle in university students: changes during confinement due to the COVID-19 pandemic. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(18), pp. 65-67. https://doi.org/10.3390/ijerph17186567Links ]

Ruiz, S. H. (1994). La importancia del movimiento en la Educación Musical. Aula de innovación educativa, 24, pp. 17-21. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=167286Links ]

Salvador, P. (2007). Síntesis de la Danza y sus Modalidades. I Foro Taller Danza en la Diversidad. Quito: UCE. (págs. 2-5) [ Links ]

Soto, C. Á., & Vargas, J. J. (2019). Cuerpo, corporeidad y educación: una mirada reflexiva desde la Educación Física. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 35, pp. 413-421. https://doi.org/10.47197/retos.v0i35.62035Links ]

Tarpuk, E. (2016). Propuesta metodológica de inter aprendizaje para danzar y bailar los ritmos ecuatorianos de raíz nativa, mestiza y afro, para la Carrera de Cultura Física de la Universidad Central del Ecuador. Lecturas: Educación Física y Deportes , 21(215), pp. 1-5. https://www.efdeportes.com/efd215/bailar-los-ritmos-ecuatorianos-de-raiz-nativa.htmLinks ]

Urbeltz, J. A. (1994). Bailar el caos: la danza de la osa y el soldado cojo. Navarra: Ed. Pamiela. https://www.goodreads.com/book/show/639856.Bailar_El_Caos Links ]

Viciana, V., & Arteaga, M. (2011). Las Actividades Coreográficas en la Escuela. Madrid: INDE ediciones. https://www.inde.com/es/productos/detail/pro_id/65Links ]

Recibido: 17 de Noviembre de 2022; Aprobado: 23 de Enero de 2023

*Autor para la correspondencia: efanaluiza@uce.edu.ec

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Los autores han participado en la redacción del trabajo y análisis de los documentos.

Creative Commons License