SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Marcha de orientación, una vía para mejorar las funciones cognitivas en el adulto mayorConjunto de recomendaciones nutricionales para desarrollar estrategias dietéticas en atletas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física

versión On-line ISSN 1996-2452

Rev Podium vol.19 no.2 Pinar del Río mayo.-ago. 2024  Epub 01-Ago-2024

 

Artículo original

Sistema de acciones para perfeccionar la escala valorativa de la evaluación, en la Educación Física inclusiva

Sistema de ações para melhoria da escala de classificação, da avaliação, na Educação Física Inclusiva

0000-0001-7889-8066Duniesky Alfonso Caveda1  *  , 0000-0001-8081-2903Pablo Efrén Saavedra Encalada2  , 0000-0002-1859-3399Modesta Moreno Iglesias2 

1Universidad Bolivariana del Ecuador. Ecuador

2Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Pinar del Río, Cuba

RESUMEN

Los procesos formativos, complejos por su propia naturaleza social, parten de los contextos en que se desarrollan y de las características psicopedagógicas, sociológicas, culturales y fisiológicas de los que intervienen como componentes personales. El ámbito educativo ecuatoriano, consciente de lo anterior, evidenció en los últimos años el desarrollo de estrategias encaminadas a cumplir estándares básicos de inclusión, reconocidos por organismos internacionales y materializados en acciones pedagógicas y curriculares en todos los niveles formativos. La investigación propuesta estuvo dirigida a perfeccionar la escala evaluativa para la inclusión, en la asignatura Educación física, de los estudiantes con necesidades educativas especiales asociados a una discapacidad, en Ecuador. Se utilizaron los métodos de análisis-síntesis y modelación; además, el análisis documental y una encuesta a docentes del área para profundizar en las características fenomenológicas del objeto de investigación. La estadística descriptiva facilitó el procesamiento de la información y la determinación de regularidades, lo que sustentó la propuesta del sistema de acciones, para el perfeccionamiento de la escala evaluativa inclusiva para la Educación Física.

Palabras-clave: evaluación; Educación Física; necesidades educativas especiales; proceso formativo

RESUMO

Os processos de formação, complexos pela sua natureza muito social, partem dos contextos em que se desenvolvem e das características psicopedagógicas, sociológicas, culturais e fisiológicas de quem intervém como componentes pessoais do processo. O contexto educacional equatoriano, consciente do exposto, tem evidenciado, nos últimos anos, o desenvolvimento de estratégias que visam atender aos padrões básicos de inclusão reconhecidos pelos organismos internacionais e materializados em ações pedagógicas e curriculares em todos os níveis educacionais. A pesquisa proposta teve como objetivo aperfeiçoar a escala de avaliação para a inclusão, na disciplina de Educação Física, de alunos com necessidades educacionais especiais associadas à deficiência, a partir de uma visão holística, no contexto equatoriano. Métodos de análise-síntese e modelagem foram utilizados para o estudo teórico prático do processo avaliativo em Educação Física. Além disso, a análise documental e um levantamento de professores da área, para a análise das características fenomenológicas do objeto de pesquisa, que subsidiaram a proposta do sistema de ações para o aprimoramento da escala de avaliação inclusiva para a Educação Física.

Palavras-Chave: avaliação; necessidades educacionais especiais; educação física; processo formativo.

INTRODUCCIÓN

La Grecia clásica brinda por primera vez en la historia una visión individual, social, moral y de salud, de la práctica del deporte. La época contemporánea, con Locke (1632-1704), Rousseau (1712-1778) y “(…) los grandes movimientos gimnásticos europeos” (Domínguez Montes y Torrebadella-Flix, 2018, p. 137) reconoce los estudios de la Educación Física (EF) como disciplina con carácter científico-humanista, y como componente esencial en el desarrollo formativo. Los años 70 y 80 asumen la visión de una EF como transmisora de cultura, con carácter inclusivo y la integración de las necesidades educativas especiales al proceso formativo ordinario (Unir, 2022) basada en indicadores de calidad e inclusión.

En este sentido, organismos y documentos internacionales y regionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la Carta Internacional de la Educación Física, la Actividad Física y el Deporte, y el Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte (CIGEPS), reconocen que una EF de calidad:

(…) potencia el capital intelectual, individual y emocional, lo que se traduce en una aceleración de la adquisición de competencias socioemocionales que aumentan la autoestima de los alumnos y, a su vez, construyen la resiliencia psicosocial necesaria para responder de forma creativa y efectiva a crisis futuras, ya sea que estén relacionadas con la salud, el empleo y/o la inclusión. (Unesco, 2021, p. 6)

Por ello, los ministerios y organismos responsables de la educación y el deporte en la región iberoamericana implementan nuevas políticas, con el fin de disminuir las brechas existentes entre discapacidad y actividad física; para lo que realizan acciones que configuran nuevas tendencias, a favor de una EF inclusiva y de calidad determinadas por:

  • Estrategias metodológicas de naturaleza psicosocial, cognitiva y comunicativa (Alfonso, Helder, 2021).

  • Estudio de la condición física en niños y jóvenes con discapacidad (Palacio et al., 2023).

Lo expuesto visualiza la importancia de una EF inclusiva que permita el desarrollo de habilidades sociales, el incremento de la motivación ciudadana, la capacidad para asumir roles adecuados a la edad y el incremento de la participación social activa; en un ambiente natural de interacción permanente entre padres, profesores e instituciones socioeducativas.

De tal forma, la inclusión conlleva una formación pertinente del profesorado con dominio de herramientas metodológicas que faciliten adaptaciones en el contexto formativo y la “(…) flexibilidad curricular centrada en las características del escolar, diversidad de las experiencias de aprendizajes, difusión de valores, control de los progresos del escolar y atención a la diversidad de capacidades, necesidades y potencialidades físico motoras” (Palacio et al., 2023, p. 117).

La carta magna ecuatoriana de 2008 refrenda acciones institucionales en el marco de las necesidades educativas especiales. En este sentido, la guía de trabajo: Adaptaciones curriculares para la educación especial e inclusiva y el Instructivo para la evaluación psicopedagógica (MINEDUC, 2021) constituyen herramientas vigentes que brindan a la EF un valor científico, con una visión higiénica y recreativa (Scharagrodsky y Andrade, 2021).

En sinergia con lo anterior, se reconoce que las necesidades educativas especiales (NEE) implican las demandas específicas que ciertos estudiantes enfrentan al acceder al plan de estudios y participar plenamente, en las actividades de aprendizaje. Estas demandas pueden surgir debido a discapacidades físicas, sensoriales, cognitivas, emocionales, sociales e influencias ambientales o sociales (Anchundia et al., 2024, p. 5246).

El avance en materia de inclusión educativa en Ecuador es innegable; no obstante, la gestión errónea de los procesos educativos especiales, motivados por inexactitudes en las acciones y actividades centradas en las discapacidades, el desconocimiento científico didáctico de sus responsables y las limitaciones materiales impiden la adecuada perspectiva, según las necesidades del sujeto que aprende y su necesario impacto en el sistema evaluativo.

Lo expuesto demuestra que persisten dificultades y visiones tradicionales que afectan el pleno desarrollo de las aptitudes y capacidades de los estudiantes con NEE, en la asignatura EF, manifestadas en:

  • Exclusión de estudiantes con diversidad funcional debido a la falta de adaptaciones y evaluaciones inclusivas, lo que limita su participación y desarrollo.

  • Desigualdades en la evaluación, a partir de criterios de evaluación inapropiados.

  • Falta de enfoques de evaluación adaptados que sean adecuados para medir de manera precisa las habilidades y competencias de los estudiantes con diversidad funcional, en el ámbito de la EF.

A partir de lo expuesto se trazó como objetivo perfeccionar la escala evaluativa para la inclusión, en la asignatura EF, de los estudiantes con NEE asociados a una discapacidad, en Ecuador.

MATERIALES Y MÉTODOS

La metodología general empleada permitió visualizar el carácter complejo e integral del proceso de evaluación de la asignatura EF y la necesidad de una formación basada en las experiencias, motivaciones e interacciones sociales de los educandos. Los métodos empleados fueron:

Análisis-síntesis: se empleó para comprender el proceso evaluativo de la asignatura EF, en el contexto de las NEE asociadas a la discapacidad, así como sus componentes, relaciones y regularidades. Permitió a su vez, la adecuada valoración de los resultados empíricos obtenidos.

Modelación: facilitó las abstracciones necesarias sobre el objeto investigado, en función de la determinación del sistema de acciones en función de mejorar la escala valorativa en la EF, en el contexto de las NEE asociadas a la discapacidad, para los estudiantes de la Enseñanza general básica (EGB) y el Bachillerato general unificado (BGU).

Análisis documental: incluyó el programa e instructivos oficiales referidos al objeto de investigación. Fue utilizado para obtener información auténtica y confiable para la investigación:

  • Guía de trabajo: adaptaciones curriculares para la educación especial e inclusiva. Este documento se presenta como una herramienta de orientación a los docentes en la atención efectiva de los estudiantes con NEE, de manera que se conviertan en agentes de cambio y en promotores de espacios libres de discriminación, en donde se respeten las diferencias individuales, no concebidas como desigualdades, sino como oportunidades para mejorar la práctica docente.

  • Instructivo para la evaluación psicopedagógica: dirigido al aseguramiento de la calidad de la atención educativa, en la población con NEE, asociadas o no a la discapacidad y/o en situación de vulnerabilidad, para el desarrollo de sus potencialidades, habilidades e integración social. Establece los pasos técnicos y metodológicos para llevar a cabo la aplicación de la evaluación.

Los indicadores y escala utilizada para su valoración fueron:

  1. Identificación de escalas valorativas en referencia a la evaluación de estudiantes con NEE asociadas a la discapacidad, en EF.

  2. Identificación de acciones dirigidas a la inclusión y atención motivacional, desde la evaluación, a estudiantes con NEE asociadas a la discapacidad, en la EF.

  3. Identificación de tipos de discapacidad y sus manifestaciones físicas y psicológicas.

  4. Identificación de acciones que permitan desarrollar, a través de la evaluación, las potencialidades y experiencias de estudiantes con NEE asociadas a la discapacidad, en EF.

Escala: __se evidencia __medianamente evidente __ no se evidencia

Para la evaluación de los indicadores del análisis documental se consideraron las categorías Bien (si se evidencia claramente), Regular (medianamente evidente) y Mal (no se evidencia), en relación con los aspectos a revisar.

Encuesta: se aplicó a docentes del área de EF de instituciones educativas del Ecuador, que cursan la maestría en Pedagogía de la Cultura Física, Mención en Educación Física inclusiva. Tuvo como propósito analizar las manifestaciones y percepciones del proceso evaluativo en la EGB y el BGU, en relación a:

  • Coherencia entre los contenidos y las escalas de evaluación.

  • Satisfacción en cuanto a la consideración de las NEE asociadas a la discapacidad, en las escalas de evaluación.

  • Actividades identificadas y su adecuación, a través de las escalas evaluativas, con las NEE, asociadas a la discapacidad.

La encuesta se realizó al total de docentes (30), que cursan la maestría e imparten la asignatura en varias provincias ecuatorianas. Para el procesamiento de la información se utilizaron técnicas de estadística descriptiva que permitieron interpretar, resumir y presentar la información.

Indicadores:

  1. Adecuada escala evaluativa, en la asignatura de EF.

  2. Las escalas evaluativas, en relación con el contenido de las clases, en estudiantes con NEE, asociadas a la discapacidad.

  3. Acciones que desarrollen la motivación en estudiantes con NEE, asociadas a la discapacidad.

  4. Acciones que, desde el contenido y la identificación de discapacidades, desarrolle las potencialidades de los estudiantes.

Escala: __de acuerdo, __poco de acuerdo, __ en desacuerdo

Para la evaluación de los indicadores de la encuesta se emplearon las categorías de Adecuado, Medianamente adecuado e Inadecuado. Adecuado cuando el indicador se muestra entre el 60 y el 100 % (coincidente con la respuesta de acuerdo); medianamente adecuado entre el 40 y el 59 % (correspondiente a poco de acuerdo) e inadecuado entre 0 y 39 % (en desacuerdo) de las posibles respuestas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se tomaron en consideración los resultados obtenidos, a partir de los diferentes instrumentos y métodos empleados y el análisis bibliográfico realizado, se evidenciaron falencias y necesidades metodológicas, en el proceso de evaluación de estudiantes con NEE asociadas a la discapacidad. En este sentido, los principales resultados fueron:

Análisis documental. Los resultados y sus manifestaciones, a partir de considerar los indicadores y sus valores se comportaron como muestra la Tabla 1:

Tabla 1.  - Resultados del análisis documental 

Indicador Resultados Categoría
Se evidencia (+-) Evidente No se evidencia
1 - - I - II M
2 I II - R
3 I - II - - B
4 - - I - II M

  • (I) Guía de trabajo: adaptaciones curriculares para la educación especial e inclusiva. = Instructivo para la evaluación psicopedagógica.

  • (II) El análisis documental realizado demostró:

  • Las instrucciones oficiales relativas al sistema de evaluación solo establecen indicaciones generales genéricas, sin profundizar en cuestiones relativas a las escalas valorativas y las vías para el cumplimiento de los contenidos y habilidades, en estudiantes con NEE.

  • Se reconocieron y explicaron, de forma general, conceptos y procedimientos para las adecuaciones curriculares, la naturaleza de las discapacidades y documentos formales para expedientes de estudiantes con NEE, pero no se identificaron propuestas de actividades y evaluación centradas en la asignatura EF.

  • Se identificó el procedimiento para el proceso de evaluación psicopedagógica, pero se limita su utilidad al no considerar herramientas metodológicas para implementar en las diferentes asignaturas, una vez realizado el informe psicopedagógico.

De tal forma, las falencias señaladas limitan la posibilidad de un adecuado proceso evaluativo y su correspondiente escala evaluativa, para estudiantes con NEE asociadas a la discapacidad, en la asignatura EF.

Encuesta. La tabla 2 resume los principales resultados de la encuesta realizada a docentes de la asignatura EF, de instituciones educativas del Ecuador, que cursan la maestría en Pedagogía de la Cultura Física, Mención en Educación Física inclusiva (Tabla 2).

Tabla 2.  - Resultados de encuesta a docentes 

Indicador Resultados
De acuerdo % Poco de acuerdo % En desacuerdo %
1 0 0 13 43 17 57
2 3 10 5 16,6 22 73
3 5 16,6 12 40 13 42
4 1 3 11 36,6 18 60

El instrumento aplicado demostró que:

  • El 57 % de los docentes reconoció que existen dificultades para interpretar las escalas evaluativas oficiales, en los contextos educativos donde desarrollan la docencia.

  • Derivado de lo anterior, el 73 % de los encuestados identificó como poco adecuada las escalas evaluativas oficiales, para evaluar el progreso de los estudiantes con diversas NEE vinculadas a la discapacidad.

  • El 42 % señaló poca flexibilidad en las escalas evaluativas para estudiantes con NEE, en el área de EF.

  • El 60 % reconoció la incidencia negativa de las escalas evaluativas oficiales en la motivación de los estudiantes con NEE, en el ámbito de la EF.

  • Como resultado del análisis diagnóstico se identificaron como regularidades en el proceso de prácticas evaluativas de EF en la EGB y el BGU, para estudiantes con NEE:

  • No existe claridad en los aspectos cognitivos, afectivos y evaluativos a considerar en las escalas valorativas oficiales lo que provoca un análisis sesgado y no integral del proceso evaluativo, para estudiantes con NEE.

  • El proceso de prácticas evaluativas en EF, se manifiesta descontextualizado y no considera el contexto sociocultural de los centros educativos, lo que conlleva a la desnaturalización y no consideración de aspectos particulares de los estudiantes con NEE, tales como: motivación, patología psicofísica y potencialidades de los educandos.

  • Inexistencia de un sistema de acciones en el proceso evaluativo con un fundamento científico, metodológico e inclusivo y basado en una visión integral desde lo cognitivo, lo afectivo y lo volitivo, que favorezca una adecuada escala evaluativa de los aprendizajes.

Sistema de acciones para perfeccionar la escala valorativa para la evaluación

Diversos autores reconocen al proceso de enseñanza-aprendizaje de la EF como la representación abstracta del sistema categorial que orienta la actuación del estudiante para resolver una tarea o situación deportiva de manera satisfactoria y sistémica (Llamas et al., 2023).

Por su parte, varios autores reconocen que la EF especial e inclusiva, se caracteriza por el desarrollo de procesos pedagógicos y didácticos bajo una mirada holística e integradora, en la concepción de un currículo único que elimina las barreras y que propende por la integración de las personas con NEE, lo que trasciende la corporeidad y permite el desarrollo de todos los componentes axiológicos de los niños y jóvenes en las instituciones educativas (Romero et al., 2023, p. 133).

En la actuación del estudiante deben considerarse entonces, las diversas influencias contextuales con las que interactúa, lo que hace complejo el desarrollo de este proceso. En él influyen diversos factores externos e internos, que están presentes en el contexto socioeducativo, en el que se desenvuelve.

La diversidad de situaciones a las que está expuesto el estudiante con NEE asociadas a la discapacidad, pueden devenir influencias positivas y negativas en el desarrollo del proceso de evaluación en EF, por lo que se requiere fomentar sus recursos personales para que movilice sus potencialidades y supere las limitaciones en pos del mejoramiento cognitivo y personal.

En este sentido, es de vital importancia instalar prácticas de enseñanza enfocadas en las características, intereses y necesidades de aprendizaje de cada uno de los estudiantes, con soporte en un profesorado con un grado de experiencia en el diagnóstico y planeación de clases con estudiantes con discapacidad (Torres et al., 2023, p. 967).

Por ello, el logro de los objetivos del proceso educativo de niños y niñas con NEE depende de las interrelaciones entre especialistas, estudiantes, sus compañeros y compañeras, así como de familiares, esto en gran medida relacionado con la preparación profesional de las personas docentes especialistas (Bennasar et al., 2023, p. 142).

De tal modo, el sistema de acciones, en el contexto de las NEE asume lo anterior y se reconoce como medio de inclusión y respeto a la diversidad, lo que convierte al proceso formativo, en una vía de marcado contenido lúdico, participativo y con materiales y recursos novedosos que se integran a los ámbitos de interés de los educandos (Barranca et al., 2023).

En correspondencia con el análisis realizado, el sistema de acciones para mejorar la escala valorativa en la evaluación de la EF, en estudiantes con NEE asociadas a la discapacidad se estructura en los diferentes bloques curriculares de la asignatura y sus actividades; por lo que se presenta el sistema de acciones, vinculado a cada bloque curricular y sus contenidos:

Bloque curricular: prácticas lúdicas. Identidad cultural nacional y regional. Juegos tradicionales ecuatorianos y latinoamericanos.

Contenidos:

  1. Visualización de juegos e historias, a través de herramientas tecnológicas.

  2. Desarrollo de actividades físicas, mediante representaciones y caracterización de personajes.

  3. Caracterización y valoración de personajes (positivos y negativos).

Movimientos corporales relacionados con sentimientos y estados de ánimo.

Acciones_

  • Evaluación diagnóstica y determinación de potencialidades en el aprendizaje, relacionadas al bloque curricular.

  • Caracterización inicial en la que es necesario considerar la discapacidad, el diagnóstico individualizado del estudiante y el grado de adaptación curricular.

  • Considerar en las actividades establecidas objetivo preciso, medible, adecuada explicación y delimitación del espacio temporal y espacial de la actividad.

Bloque curricular: prácticas gimnásticas. Movimiento armónico e integral del cuerpo.

Contenidos:

  1. Movimientos de las partes del cuerpo.

  2. Movimientos circulares y rotativos de las extremidades.

  3. Movimiento corporal de traslación con obstáculos.

  4. Carreras de equipos,

  5. Juegos de saltos y movimientos.

Acciones:

  • Adecuada integración entre las habilidades a desarrollar, la evaluación diagnóstica, las potencialidades propias de los estudiantes y las actividades planificadas por los docentes, relacionadas con el desarrollo cognitivo, motriz y sensorial muscular y la movilidad articular, fuerza motora y niveles de independencia en cada acción.

  • Definición de las actividades que formarán parte de la planificación y sus acciones evaluativas, se tienen en cuenta las características individuales del estudiante y la adecuación curricular identificada.

Bloque curricular: prácticas corporales expresivas-comunicativas. Expresión y comunicación a través del cuerpo.

Contenidos:

  1. Bailes, pantomimas, escenas teatrales, con los movimientos corporales se expresan sentimientos, estados de ánimo y comunicación entre los participantes.

Acciones:

  • Evaluación diagnóstica vinculada al bloque curricular lo que permite medir el avance periódico del estudiante en las habilidades identificadas, como resultado del grado de adaptación curricular.

  • Considerar los recursos adecuados asociados a las actividades y necesidades de los estudiantes.

  • Adecuada orientación de la evaluación y condiciones materiales, tiempos reales para las respuestas y acciones, claridad y objetividad en las preguntas, uso de materiales de apoyo, entre otros.

Bloque curricular: prácticas deportivas. Técnica y táctica de los deportes.

Contenidos:

  1. Desarrollo de acciones de diferentes grados de complejidad vinculadas a las estrategias técnicas-tácticas de los diferentes deportes.

Acciones:

  • Adecuar el sistema evaluativo a las NEE asociadas a la discapacidad, lo que conlleva considerar actividades con grados de complejidad creciente y grado de avance físico, psicológico y de socialización.

  • Familiarización cognitiva-contextual, basada en las relaciones afectivas del grupo, las técnicas de los deportes que forman parte del currículo y las destrezas a evaluar.

  • Identificar herramientas tecnológicas (celulares, tablet, pizarras inteligentes), implementos deportivos y dispositivos necesarios para los estudiantes con discapacidad (silla de ruedas, bastones, muletas, andaderas, entre otros).

Bloques curriculares: construcción de la identidad corporal y relación de las prácticas corporales y la salud.

Contenidos:

  1. Actividades grupales de auto-reconocimiento de potencialidades e integración (natación, artes marciales, entrenamiento funcional)

  2. Juegos de roles.

  3. Juegos deportivos colectivos.

  4. actividades físicas y deportivas y su relación con una adecuada higiene.

  5. Salud mental y corporal.

Acciones:

  • Asumir desde los contenidos identificados en la asignatura, acciones evaluativas de naturaleza flexible, centradas en el estudiante y dirigidas a su realización plena como ser humano.

  • Identificar actividades evaluativas que fomenten el trabajo colaborativo y grupal.

  • Potenciar, desde la evaluación, la responsabilidad en el autocuidado corporal.

Las regularidades en los instrumentos aplicados evidencian la necesidad de un sistema de acciones para mejorar la escala evaluativa, para la EF de estudiantes con NEE asociados a la discapacidad, que fomente un proceso evaluativo inclusivo y desarrollador de potencialidades.

De tal forma, la identificación de las acciones propuestas por bloques curriculares e integradas a los contenidos favorece el diálogo, la información al estudiante sobre sus deficiencias y la oportunidad al profesor de observar y ajustar la evaluación progresivamente, atendiendo al contexto y a las capacidades de los estudiantes (Castillo et al., 2024, p. 612).

Lo expuesto implica, desde la integración de las categorías actividad, comunicación y motivación, asumir al sistema de acciones, para mejorar la escala evaluativa en estudiantes con NEE asociados a la discapacidad, como orientador del proceso evaluativo; lo que facilita comprender el aprendizaje de los educandos y la interacción de estos con su entorno, como ejes dinamizadores del desarrollo individual y social (López, Ramírez, 2024) en sus diversas formas de aprehender la realidad para entenderla.

El sistema de acciones diseñadas para el proceso evaluativo favorece, desde la caracterización diagnóstica, la motivación, la creatividad, la independencia y la integración de todos los estudiantes del grupo, al logro de los criterios de desempeño del nivel escolar y al cambio de conducta; lo que contribuye al desarrollo de sus máximas potencialidades y por tanto, a una contribución social positiva (Albornoz et al., 2024, p. 219).

El sistema de acciones para mejorar la escala valorativa en la evaluación, de la asignatura EF propone una integración tridimensional al relacionar cultura, políticas y prácticas inclusivas, marcadas por el respeto a la diversidad, la particularización de los métodos de enseñanza, la gestión institucional adecuada y el fomento de un conocimiento inclusivo y significativo (Flores, 2024, p. 29).

Lo expresado redimensiona, desde lo objetivo, las potencialidades de los estudiantes en sus relaciones entre pares, con profesores y con personal escolar; pues en la medida en que el estudiante conoce más el contenido y se conoce mejor a sí mismo, tiene más posibilidades de hacer que su desempeño sea flexible e independiente, que sea proyectivo y que propicie un impacto en su formación.

CONCLUSIONES

El análisis evolutivo y tendencial realizado permitió establecer la importancia y novedad del objeto investigado y las falencias en el contexto ecuatoriano.

El sistema de acciones estuvo propuesto desde una visión que considera los antecedentes formativos del estudiante, pero también aquellas NEE que pueden responder a caracteres especiales del aprendiz, lo que contribuye a un proceso formativo inclusivo y significativo.

La fundamentación e integración desde los bloques curriculares y las tendencias científicas actuales, dinamizadas por los contenidos y las acciones declaradas, desarrollan de forma lógica e integral, las actividades, logros y evaluación de los contenidos reconocidos en el currículo ecuatoriano para la EF, en pos una inclusión que potencia las relaciones educativas inclusivas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alfonso Allaico-Bermejo, W., y Helder, G. (2021). Estrategias metodológicas en la Educación Física para estudiantes con discapacidad motriz. KOINONIA, 393-415. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8272699.pdfLinks ]

Anchundia Loor , M. A., Quishpe Loor, A. E., Quishpe Loor, G., Mendoza Intriago, L. A., y Paredes Escobar, D. R. (2024). Beneficios y riesgos de la Inteligencia Artificial para estudiantes con necesidades educativas especiales. Ciencia Latina, 8(1), pp- 5239-5258. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9856Links ]

Barranca-Martínez, J. M., Hernández Beltrán, V., Gámez Calvo, L., Manso Lorenzo, V., Fraile-García, J., Castelli Correia de Campos, L. F., y Gamonales, J. M. (2023). Educación física inclusiva a través del Jail-Survival. Logía, educación física y deporte, 4(1), pp. 16-25. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9074828Links ]

Bennasar-García, M. I., Duque Fernánde, L. M., y Martínez Nadal, H. A. (2023). Las prácticas educativas de la educación física para estudiantes con necesidades educativas especiales durante la pandemia. MHSalud, 20(1), pp. 140-157. https://doi.org/10.15359/mhs.20-1.13Links ]

Castillo-Retamal, F., Sánchez-Quiroz, A., Montepil-Núñez, R., Quintana-Moya, L., Rojas-Román, M., & Villanueva-Carrasco, E. (2024). Evaluación en Educación Física: percepción del profesorado desde el territorio escolar (Assessment in Physical Education: perception of teachers from the school territory). Retos , 52, 610-622. https://doi.org/10.47197/retos.v52.101527Links ]

Domínguez Montes, J., y Torrebadella-Flix, X. (2018). Las escuelas gimnásticas en España: un enfrentamiento técnico doctrinal en la Educación Física (1806-1936). Retos 34, pp. 403-411. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6563940Links ]

Llamas-Cruz, O. ., Barreras Villavelázquez, T. de J., Dorantes-González, J. S., Soto Valenzuela, M. C., Velducea Velducea, W. ., & González Rivas, R. A. (2023). El proceso de enseñanza-aprendizaje, enfoque sistémico de sus componentes en el deporte escolar (The teaching-learning process, a systemic approach to its components in school sports). Retos , 49, pp. 632-641. https://doi.org/10.47197/retos.v49.95861Links ]

López Cordoví, R., & Ramírez Domínguez, E. T. (2024). Fundamentos teóricos del enfoque de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Educación Laboral en la Secundaria Básica. Revista Conrado, 20(97), 152-163. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/3644Links ]

MINEDUC. (2021). Guía de trabajo: adaptaciones curriculares para la educación especial e inclusiva e Instructivo para la evaluación psicopedagógica (Compendio). Ministerio de Educación. [ Links ]

Romero-Lozano, H., Romero-Cuestas, C. A., y Quintero Reina, M. (2023). Educación especial e inclusiva para la discapacidad intelectual, una perspectiva desde la Educación Física. Perspectivas, 8(1), pp. 127-142. https://doi.org/https://doi.org/ 10.22463/25909215.3801Links ]

Scharagrodsky, P. A., y Andrade, J. A. (2021). Enfoques, instituciones y expertos en una disciplina en crecimiento. El caso del XVI Congreso Panamericano de Educación Física, Ecuador 1997. Revista Andina de Educación 5(1), 2-11. [ Links ]

Torres Paz, L. E., Granados Barreto, J. C. ., Torres Lozada, E. J. ., Bustamante Cerna , D. ., & Hernández-Fernández, B. . (2023). Enfoque de la inclusión de estudiantes con discapacidad en la Formación Inicial Docente de Educación Física en el Perú (Approach to the inclusion of students with disabilities in the Initial Teacher Training of Physical Educa-tion in Peru). Retos , 47, 962-968. https://doi.org/10.47197/retos.v47.95493Links ]

Unesco. (2021). Cómo influir de políticas de en el desarrollo educación física de calidad guía práctica de promoción de políticas para jóvenes. Francia: UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000376155 [ Links ]

Recibido: 02 de Abril de 2024; Aprobado: 13 de Mayo de 2024

*Autor para la correspondencia: dalfonsoc@ube.edu.ec

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Los autores han participado en la redacción del trabajo y análisis de los documentos.

Creative Commons License