INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación analizará las acciones realizadas por las tres principales empresas que en México tuvieron una mayor responsabilidad social empresarial durante la pandemia de covid-19: Bimbo, Grupo Modelo y FEMSA. Para ello se hará un análisis descriptivo de las actividades y los programas implementados por dichas empresas para apoyar a sus colaboradores durante la crisis sanitaria en 2020, demostrando un comportamiento humanitario y cumpliendo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número ocho en lo que respecta al trabajo decente.
Antecedentes
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un enfoque que implica la consideración de los impactos sociales y ambientales de las operaciones de una empresa en su toma de decisiones. Esto incluye la adopción de prácticas empresariales éticas y sostenibles que tienen un impacto positivo en la sociedad, el medioambiente y la economía.
La RSE es un concepto amplio que abarca una serie de prácticas empresariales, tales como el respeto por los derechos humanos, la promoción de la diversidad y la inclusión, el apoyo a las comunidades locales, la gestión responsable de los recursos naturales, la reducción de la huella de carbono, entre otros aspectos.
Una empresa que adopta la RSE como parte de su estrategia empresarial, busca generar un impacto positivo en la sociedad a la vez que maximiza su rentabilidad y minimiza su impacto ambiental. Esto se logra mediante la implementación de prácticas empresariales responsables que atraen a consumidores, inversores y empleados que valoran la sostenibilidad y la responsabilidad social.
La RSE no es solo una práctica ética, sino que también puede ser una ventaja competitiva. Las empresas que adoptan prácticas empresariales responsables pueden diferenciarse de sus competidores, mejorar su reputación, generar lealtad de los consumidores y atraer inversores comprometidos con el desarrollo sostenible. Además, la RSE también puede generar beneficios internos en las empresas, como el aumento de la motivación y el compromiso de los empleados, la reducción de la rotación y el absentismo laboral, así como la mejora de la productividad y la eficiencia. Sin embargo, la adopción de la RSE no es una tarea fácil. Implica cambios en la cultura organizacional, inversiones financieras en proyectos sociales y ambientales, y un enfoque a largo plazo en la toma de decisiones empresariales. A pesar de los desafíos, cada vez más empresas adoptan esta práctica como parte integral de su estrategia empresarial, lo que demuestra una creciente conciencia de la importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad social en los negocios.
Un ejemplo de empresa que ha adoptado la RSE como parte integral de su estrategia empresarial es la multinacional sueca IKEA. La compañía ha desarrollado una política global de sostenibilidad que incluye objetivos como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la gestión responsable del agua y la energía, la utilización de materiales sostenibles en la producción de sus productos y la promoción de la igualdad de género y la inclusión en sus operaciones.
México es una de las 193 naciones que se comprometieron a cumplir con los diecisiete ODS de la Agenda 2030 en 2015, que buscan una comunidad global más equitativa, ambientalmente racional y próspera basada en asociaciones internacionales sólidas en donde los seres humanos, seamos el centro del desarrollo sostenible.
Debido a que todos queremos lo mismo -un mundo caracterizado por la paz, la prosperidad y donde todos tengamos acceso y derecho a la salud-, esta hoja de ruta es tanto un compromiso para el país como un plan que nos involucra a todos como sociedad, incluidos el sector privado, la sociedad civil, los gobiernos en todos los niveles y cada uno de nosotros como individuos.
Para lograr este objetivo, propuesto por el Pacto Global México, se consideró necesario realizar este análisis para determinar las aportaciones y el nivel de madurez en el que las empresas mexicanas están contribuyendo a la Agenda 2030 (Naciones Unidas, 2015). Esta agenda incluye acciones y medidas específicas que ya se están implementando para poder ver el progreso que se ha logrado hacia el cumplimiento de las metas establecidas hace más de cinco años.
Se necesita monitorear y reportar en qué se está trabajando con el fin de enfocarse en las áreas de oportunidad, pues solo así se podrán lograr las transformaciones profundas y necesarias que contribuyan al desarrollo sostenible.
El compromiso que tienen las empresas asociadas al Pacto Mundial México con este plan de acción debe de ser verificable y convertido en acciones, en donde las actividades de las empresas giren alrededor de los ODS y de los cuatro ejes del Pacto Mundial de las Naciones Unidas: Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medioambiente y Anticorrupción. Es por ello que es fundamental contar con estudios que permitan a las empresas enfocarse en los ODS con mayor contribución, pues solo así se podrán canalizar los esfuerzos de una manera eficiente (Pacto Global Red México, 2021, p. 4).
Si bien algunas estimaciones sugieren que no se alcanzarán las metas fijadas para 2030 hasta el año 2073, el más reciente informe de progreso global sobre el logro de los Objetivos de la ONU (Naciones Unidas, 2020), el cual incluía indicadores anteriores a la pandemia, ya mostraba que no llegaría a 2030 con el éxito esperado y sin dejar a nadie atrás.
Incluso antes de la crisis de la covid-19, dicho informe indicó que el progreso no se estaba logrando con el ritmo y la ambición necesarios y que un cambio de paradigma es esencial en muchos dominios. Sin embargo, la «desaceleración sincronizada» de la economía global, el cambio climático, el aumento de los ataques cibernéticos y las preocupaciones sobre las estructuras socioeconómicas y la desigualdad ya fueron destacadas en el último informe de riesgos del Foro Económico Mundial (2020), el World Risk Report. Estos factores traerían un panorama geopolítico incierto. Es importante enfatizar que los peligros ambientales destacados en ese estudio (fracaso de la acción climática, eventos climáticos extremos, catástrofes naturales o pérdida de biodiversidad) han sido reconocidos como los que tienen el mayor grado de impacto y probabilidad.
Desde los inicios de 2020, el mundo se encuentra amenazado por una pandemia que ha expuesto la fragilidad del sistema y la interdependencia de los ODS; por ejemplo, el impacto negativo sobre el ODS tres, salud y bienestar, ha generado una afectación en el resto de los objetivos, lo que aumenta el riesgo de que la agenda no se cumpla en su totalidad (Pacto Global Red México, 2021, p. 10).
RESULTADOS
Durante la pandemia de covid-19 en México, varias empresas asumieron la responsabilidad social de contribuir a la sociedad de diversas maneras. A continuación, se presentan tres empresas que se destacaron por su compromiso social durante la pandemia y sus aportaciones.
1. Grupo Bimbo
Grupo Bimbo es una de las empresas de alimentos más grandes del mundo y es líder en el mercado de panadería en México. Bajo su programa «Contigo», la empresa donó 200 millones de pesos en efectivo, equipo y productos para apoyar a la población mexicana durante la pandemia (Grupo Bimbo, 2020b). Entre sus aportaciones estuvo:
Proporcionar alimentos a los trabajadores de la salud: el Grupo Bimbo ha donado alimentos y bebidas a los trabajadores de la salud que luchan contra el covid-19, para que puedan mantenerse fuertes y saludables mientras trabajan en la primera línea de atención.
Donar equipo médico: la empresa también ha donado equipo médico, como batas, guantes, cubrebocas y respiradores, para ayudar a los hospitales y clínicas que atienden a pacientes con covid-19 (Grupo Bimbo, 2020a).
Realizar alianzas con el sector público y el privado: el Grupo Bimbo ha trabajado con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, así como con otras empresas, para ayudar a las comunidades necesitadas durante la pandemia. Por ejemplo, ha colaborado con la Secretaría de Economía para ofrecer programas de apoyo a pequeñas y medianas empresas afectadas por la pandemia.
Apoyos a microempresarios, propietarios de tiendas y misceláneas: el Grupo Bimbo, mediante su programa «Bimbo Contigo», donó 1 millón de cubrebocas de tela y 300 mil caretas plásticas a microempresarios; con el programa «Crédito Pesito 1» aumentó hasta el doble el límite de crédito de propietarios de tiendas y con su plataforma «Qiubo» ofreció tecnología para que pequeños negocios pudieran recibir pago con tarjetas de crédito, débito y vales de despensa, entre otros instrumentos electrónicos (Grupo Bimbo, 2020b).
2. Grupo Modelo
El Grupo Modelo es la empresa líder en el mercado cervecero de México y produce marcas como Corona y Modelo. Durante la pandemia, el Grupo Modelo transformó su línea de producción para fabricar gel antibacterial y otros productos desinfectantes, que donó a hospitales, clínicas y organizaciones de ayuda en todo el país. Además, trabajó con gobiernos locales y organizaciones para distribuir alimentos y agua a las comunidades necesitadas, así como con grupos de atención médica para apoyar a los trabajadores de la salud. Algunas de sus aportaciones incluyeron:
Producción de gel antibacterial: el Grupo Modelo produjo más de 300 mil litros de gel antibacterial en su planta de Toluca, y lo distribuyó de forma gratuita a hospitales, clínicas y organizaciones de ayuda en todo México (Suárez, 2020).
Distribución de alimentos y agua: la empresa trabajó con organizaciones locales para distribuir alimentos y agua a las comunidades afectadas por la pandemia, incluyendo a las personas que perdieron sus empleos debido a la crisis económica.
Apoyo a los trabajadores de la salud: el Grupo Modelo donó equipo médico y otros suministros a los trabajadores de la salud que luchan contra el covid-19, y también ha trabajado para asegurar que los trabajadores de la salud tengan acceso a los recursos que necesitan para protegerse y mantenerse saludables (Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Oaxaca, 2020).
3. FEMSA
FEMSA es una empresa multinacional mexicana que opera en el sector de bebidas y comercio al por menor. Es la empresa matriz de OXXO, ha trabajado en conjunto con los gobiernos locales para implementar medidas de seguridad sanitaria, como la instalación de dispensadores de gel antibacterial y la capacitación de sus empleados en medidas de higiene. Además, FEMSA donó equipo médico y apoyó iniciativas para ayudar a las comunidades vulnerables afectadas por la pandemia:
Donación de equipo médico: FEMSA donó más de 500 mil artículos de equipo médico, como batas, mascarillas, guantes y lentes de protección, para apoyar a los trabajadores de la salud que atienden a pacientes con covid-19. La empresa también ha trabajado con organizaciones locales para distribuir suministros médicos y alimentos a las comunidades afectadas por la pandemia.
Protección de empleados y clientes: FEMSA ha implementado medidas de seguridad sanitaria en sus tiendas OXXO, como la instalación de dispensadores de gel antibacterial, el uso obligatorio de mascarillas y la implementación de controles de temperatura. Además, la empresa ha capacitado a sus empleados sobre medidas de higiene y seguridad en el trabajo.
Apoyo a pequeñas empresas: FEMSA ha trabajado en conjunto con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para apoyar a pequeñas empresas y emprendedores afectados por la pandemia. Por ejemplo, ha ofrecido programas de capacitación y financiamiento para ayudar a los dueños de negocios a adaptarse a los nuevos retos del mercado.
Promoción de la salud: FEMSA ha lanzado campañas de concientización sobre la importancia de seguir medidas preventivas, como el uso de mascarillas y el lavado de manos frecuente para frenar la propagación del covid-19. También ha trabajado en conjunto con organizaciones locales para brindar servicios de salud, como pruebas de detección del virus y consultas médicas gratuitas a comunidades vulnerables (FEMSA, 2020).
CONCLUSIONES
La ONU, mediante el desarrollo de los ODS, ha ayudado a que las empresas sean factores de desarrollo y de vida digna para sus colaboradores. Los programas de Responsabilidad Social Empresarial de las grandes empresas han continuado apoyando a la sociedad de diversas formas, lo cual le permite reaccionar de manera rápida y adecuada ante emergencias como la que presentó la pandemia de covid-19.
Las tres empresas que se mencionaron en esta investigación contribuyeron con el cumplimiento del ODS número ocho, trabajo decente, en correlación con la pandemia, lo cual ayudó a dar cumplimiento a los derechos laborales. Estas empresas promovieron un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para sus trabajadores al continuar pagando los sueldos y al adoptar medidas para el trabajo humanitario en medio de una crisis sanitaria como la que se presentó.