SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número4El profesor Edgar Francisco Romero Monteagudo: quijote de la sabiduría y la vasta culturaPensamiento militar del Che: su contribución a la educación patriótica en estudiantes de ciencias médicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

EDUMECENTRO vol.8 no.4 Santa Clara oct.-dic. 2016

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Progreso de la educación médica en la región central de Cuba

 

Progress of medical education in the central region of Cuba

 

 

María Elena Cobas Vilches1, Leysa Margarita Gómez López2, José Ramón Ruiz Hernández3, Anabel Zurbano Cobas4

1 Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: mariaelenacv@infomed.sld.cu
2 Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: leysagl@infomed.sld.cu
3 Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: jruiz@infomed.sld.cu
4 Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: anabelzc@infomed.sld.cu

 

 


RESUMEN

Fundamento: la Revolución cubana inició la descentralización de los estudios de Medicina en las universidades de Santiago de Cuba y Santa Clara.
Objetivo: caracterizar el desarrollo de la educación médica en la región central en sus 50 años de existencia.
Métodos: se realizó una investigación documental en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, durante enero-mayo de 2016. Para ello se utilizaron métodos teóricos: histórico-lógico, análisis-síntesis e inducción-deducción; y empíricos: análisis de documentos históricos: informes, manuales, artículos periodísticos y expedientes.
Resultados: estos 50 años han permitido identificar varias etapas históricas con características muy peculiares, entre ellas: génesis de los estudios médicos en la región central (1960-1966), desarrollo de la Escuela de Medicina (1966-1973) y de la Facultad de Medicina (curso 1972-1973 hasta 1975), inicio de la enseñanza de las ciencias básicas biomédicas y creación del Instituto Superior de Ciencias Médicas (1975-1981), ampliación de la formación de profesionales de la salud y principales logros (1985-1989), enfrentamiento al período especial (1991-1999), la Escuela Latinoamericana de Medicina, sus inicios en el curso 2001-2002, el proceso de universalización de la enseñanza; y una última, desde 2014-2015 hasta la actualidad.
Conclusiones: la educación médica en la región central y después en Villa Clara ha respondido a los cambios históricos, sociales y académicos del país; en todas sus etapas se perciben sus avances, concretados en el progresivo número de graduados, sus logros y el ajuste a las transformaciones emanadas de sus procesos universitarios.

DeCS: Historia de la medicina, estudios médicos, formación de recursos humanos en salud, educación médica.


ABSTRACT

Background: the Cuban Revolution began the decentralization of medical studies at the universities of Santiago de Cuba and Santa Clara.
Objective: to characterize the development of medical education in the central region in its 50 years of existence.
Methods: a documentary research was carried out at Villa Clara University of Medical Sciences, from January to May 2016. These theoretical methods were used: historical and logical analysis-synthesis and induction-deduction; and empirical ones: analysis of historical documents: reports, manuals, newspaper articles and records.
Results: these 50 years have identified several historical stages with very peculiar characteristics, including: genesis of medical studies in the central region (1960-1966), development of the School of Medicine (1966-1973) and the Faculty of Medicine (1972-1973 academic year until 1975), start teaching basic biomedical sciences and creation of the Higher Institute of medical Sciences (1975-1981), expanding the training of health professionals and major achievements (1985-1989) , confrontation with the special period (1991-1999), the Latin American School of Medicine, its beginnings in the 2001-2002 academic year , the process of universalization of education; and last, from 2014-2015 to the current time.
Conclusions: medical education in the central region and then in Villa Clara has responded to historical, social and academic changes in the country; at all stages of its progress, concretized in the increasing number of graduates, its achievements and adjustment to the changes arising from their university processes are perceived.

MeSH: History of medicine, medical studies, training of health human resources, education, medical.


 

 

INTRODUCCIÓN

El triunfo revolucionario de enero de 1959 inicia en Cuba un proceso transformador de la sociedad, con una voluntad política, que en el campo de las transformaciones sociales ha marcado profundamente a la salud pública. Estas trajeron consigo el desarrollo de la educación médica, como soporte básico del camino que se quería emprender por los dirigentes de la Revolución para materializar en breve plazo el Programa del Moncada, que entre sus preceptos fundamentales tenía claramente definidas la ampliación de la formación de recursos humanos en el campo de la salud.1

Los estudios médicos y de otras profesiones afines, como Estomatología, Enfermería y Tecnología de la Salud estaban muy restringidos en Cuba en el período prerrevolucionario. La única Escuela de Medicina existente databa de 1728, en la Universidad de La Habana. Durante esos años se formaron médicos con un carácter limitado y ya en la década de 1950 se alcanzó un promedio de 300 por año.2,3

La Revolución, ante la impostergable necesidad de preparar profesionales para dar respuesta a los planes de desarrollo de la salud pública, se dio a la tarea de ampliar los estudios de Medicina y Estomatología en la capital; e iniciar, más tarde, la descentralización de los estudios médicos tomando como base las Universidades estatales de Santiago de Cuba y Santa Clara.

Este proceso de descentralización se concretó con el surgimiento de la escuelas de Medicina en la Universidad de Oriente el 10 de febrero de 1962, y en la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, en Santa Clara, el 21 de noviembre de 1966.4,5

Es propósito de los autores del presente artículo: caracterizar el desarrollo de la educación médica en Villa Clara en sus 50 años de existencia.

 

MÉTODOS

Se desarrolló una investigación de tipo documental, en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, durante los meses enero-mayo de 2016. Su objeto de estudio fue la caracterización de la educación médica en la región central en sus 50 años. Para ello se tuvieron en cuenta métodos teóricos, entre ellos: histórico-lógico: para valorar la progresión del tema en las fuentes consultadas, y análisis-síntesis e inducción-deducción, para los conceptos teóricos y la conformación del informe investigativo; y empíricos: el análisis de diversos documentos, entre ellos, informes, manuales considerados como fuentes fieles del conocimiento histórico, artículos publicados en periódicos provinciales de la época y expedientes conservados en los archivos de diferentes instituciones de la salud en Villa Clara.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Del análisis documental se obtuvieron los siguientes datos que constituyen el informe de esta investigación de perfil histórico, el cual, en su orden cronológico especifica en los años y en la esencia de lo ocurrido en el decursar del tiempo en relación con el propósito de sus autores.

Estos 50 años de vida activa han permitido identificar varias etapas históricas con características muy peculiares en cada una de ellas.

I etapa. Génesis de los estudios médicos en la región central (1960-1966)

II etapa. Desarrollo de la Escuela de Medicina (1966-1973) y de la Facultad de Medicina (curso 1972-1973 hasta 1975)

III etapa. Inicio de la enseñanza de las ciencias básicas biomédicas y creación del Instituto Superior de Ciencias Médicas (1975-1981)

IV etapa. Ampliación de la formación de profesionales de la salud y principales logros (1985-1989)

V etapa. Enfrentamiento al período especial (1991-1999)

VI etapa. La Escuela Latinoamericana de Medicina, sus inicios en el 2001-2002

VII etapa. El proceso de universalización de la enseñanza

VIII etapa. Desde 2014-2015 hasta la actualidad

I etapa: Génesis de los estudios médicos en la región central (1960-1966)

Los profundos cambios políticos y sociales que se emprendían en el campo de la salud pública demandaban de forma perentoria un incremento de la formación de recursos humanos, por ello tempranamente el 24 de febrero de 1960, un grupo de médicos de ideas marxistas se reunieron y analizaron el papel de la Revolución cubana en el campo de la salud pública. En esta reunión se debatieron ideas a desarrollar en el campo sanitario y una de ellas se refirió específicamente a la necesidad de producir cambios en la enseñanza de la Medicina y crear nuevas escuelas en el país, específicamente en Las Villas y Oriente, al respecto se planteó: «La urgente necesidad de crear otras escuelas de Medicina que pudieran funcionar en las universidades de Las Villas y Oriente, dándoles una capacidad de 300 graduados por año…».4,6

Claro Rolando et al5 avalan, con sus estudios sobre el tema, este hecho como el primer antecedente que sirve de evidencia documental acerca de la idea de descentralizar la educación médica hacia otras provincias, hasta ese momento existente solo en la capital del país.

En 1961, el ministro de Salud Pública, Dr. José Ramón Machado Ventura, expuso en Santa Clara la necesidad de la enseñanza de los estudios médicos en la región central del país en un futuro no lejano, dada la decisión política de descentralizarlos e incrementar la formación médica para dar respuesta a los planes de la Revolución en el campo de la salud.

La idea fue acogida con gran entusiasmo por un grupo de prestigiosos profesionales y se comenzaron a dar los primeros pasos en ese sentido, pues era necesario modificar el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico "San Juan de Dios", hoy "Celestino Hernández Robau" para que sirviera como espacio idóneo con una infraestructura logística y de recursos humanos que garantizara la calidad de la docencia. Por tal motivo iniciaron sus transformaciones para convertirlo en el escenario de formación de los estudiantes de Medicina.

En 1964 es nombrado director de dicho centro, el Dr. Ricardo Jorge Oropesa, el cual se trazó como meta elevar la calificación de los profesionales del hospital para que asumieran los cambios que se les avecinaban y así poder crear la necesaria Escuela de Medicina en la región central del país.

El Dr. Oropesa jugó un papel protagónico en la organización y creación de condiciones para su surgimiento, contó además con el apoyo de las autoridades de salud del territorio y de un grupo de prestigiosos médicos que estuvieron dispuestos a prepararse para tan importante y ambicioso empeño. Se elaboró así una estrategia de trabajo, denominada "Plan Marta Abreu" en honor al nombre de la Universidad Central que sería el centro de educación superior al que se adscribiría la futura Escuela de Medicina. Comprendió las siguientes tareas:7

  1. Trabajo político ideológico con el personal médico y demás trabajadores del antiguo hospital provincial, para comprometerlos en las futuras tareas docentes que debían enfrentarse.
  2. Definir y lograr que se aprobase que los estudios de Medicina en Santa Clara comenzarían a partir del tercer año de la carrera, mientras los estudios de ciencias básicas se continuarían realizando en La Habana en el recién creado Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas «Victoria de Girón».
  3. Desarrollar un proceso inversionista en el Hospital Clínico Quirúrgico Provincial (hoy Hospital «Celestino Hernández Robau») para ampliar y fortalecer sus servicios médicos y los medios diagnósticos.
  4. Enviar a La Habana al personal seleccionado previamente para su entrenamiento en las tareas específicas que cada uno debía desarrollar tanto en la docencia médico asistencial como en los aspectos metodológicos y administrativos.
  5. Habilitar el área docente del antiguo hospital provincial, con oficinas, aulas, laboratorios docentes y biblioteca.
  6. Habilitar el local que serviría de sede para el alojamiento de los futuros estudiantes de Medicina de toda la región central que estudiarían en Santa Clara y que abarcaba el territorio de las antiguas provincias de Las Villas y Camagüey.
  7. Desarrollo de un proceso político de reuniones con los estudiantes de esta región del país que estudiaban en La Habana para convencerlos de que viniesen a realizar sus estudios en Santa Clara.
  8. Definir, de acuerdo a las potencialidades del territorio, cuáles eran los docentes que debían rotar por Santa Clara para apoyar la docencia. Estas se harían por profesores individualmente y no en forma de bloque (con internos y residentes), como se concibió para Santiago de Cuba.

El cumplimiento de esta estrategia de trabajo permitió crear las condiciones para el surgimiento de la tercera Escuela de Medicina. El lunes 21 de noviembre de 1966 en horas de la noche, en el salón de espera de la consulta externa del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico "San Juan de Dios", se efectuó el acto inaugural presidido por el Rector de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Sidroc Ramos. Las palabras de apertura fueron pronunciadas por el Dr. Ricardo Jorge Oropesa, el Dr. Eustaquio Remedios de los Cuetos, la alumna Deysi Ferrer y el mencionado rector.

II etapa. Desarrollo de la Escuela de Medicina (1966-1973) y de la Facultad de Medicina (curso 1972-1973 hasta 1975)

No existe una cifra exacta del número de alumnos que comenzaron sus estudios en Santa Clara, oscila entre 79 y 88 estudiantes, procedentes de Santa Clara, Camagüey, Palmira, Cumanayagua, Manicaragua, Esperanza, Cienfuegos, Ciego Montero, Morón, Cabaiguán, Ranchuelo, Perico, Camajuaní, Caibarién, Santo Domingo y Vueltas. Al inicio había solamente 18 profesores, 4 auxiliares técnicos de la docencia, 2 empleados administrativos, 4 de cocina-comedor y albergue, y 2 choferes.

En el curso 1967-1968 se amplía la docencia a 4to y 5to años. Se incluyen como espacios para su impartición el Hospital Pediátrico "José Luis Miranda", el Gineco-Obstétrico "Mariana Grajales" y el Psiquiátrico "Dr. Luis San Juan".

En 1969 se produjo la primera graduación de 64 médicos, que procedentes de La Escuela de Medicina de La Habana realizaron el 5to y 6to años en la naciente escuela villareña. A partir del curso 1972-1973 hasta 1975, cambia su nombre la Escuela de Medicina y adopta el de Facultad de Medicina.8

De forma simultánea se desarrollaban las enseñanzas técnica de enfermería y de técnicos medios de la salud, las cuales eran asumidas por la Dirección Provincial de Salud y su estructura docente.

III etapa. Inicio de la enseñanza de las ciencias básicas biomédicas y creación del Instituto Superior de Ciencias Médicas (1975-1981)

En 1975 se inicia la enseñanza de las ciencias básicas biomédicas; y en ese mismo año, la denominada Facultad de Medicina se nombra Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara, por la dimensión cuantitativa y cualitativa de su desempeño. Su primer rector fue el Dr. Juan Manuel Diego Cobelo, el que poco tiempo después fue promovido a otras tareas, por lo cual asume esta responsabilidad el Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz, quien procedía de Cienfuegos. Las diversas responsabilidades docentes, administrativas, científicas y políticas que le fueron asignadas entre 1967 y 1977 le dieron los suficientes avales para su nombramiento oficial, por la Resolución Ministerial Número 62, del 12 de septiembre de 1977, como Rector del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara, condición ratificada por la Resolución Ministerial Número 169, del 12 de septiembre de 1980.

En los 12 años, nueve meses y 13 días que desempeñó esta alta responsabilidad, hasta el 25 de junio de 1990, que se le designa como Consultor de la Rectoría por la Resolución Ministerial Número 157, cuando afrontaba serios problemas de salud; tuvo el privilegio de organizar inteligentemente, consolidar con vehemencia y de forma perdurable una de las instituciones docentes más prestigiosas del país y con un alto reconocimiento en América Latina y el Caribe.9

En este período se inició la formación de 6to año de Medicina en Sagua la Grande, Cienfuegos y Sancti Spíritus y durante el curso 1979-1980 se fundó la Facultad de Estomatología. Su primer decano fue el Dr. Bernardo Canto Vidal.

El curso 1979-1980 es un referente importante en la historia del centro, pues se produjo la primera graduación de médicos que cursaron los 6 años en él.

La formación de Licenciados en Enfermería en la modalidad de curso por encuentros para trabajadores, adscripta a la Facultad de Estomatología, comenzó en el curso 1981-1982.

IV etapa. Ampliación de la formación de profesionales de la salud y principales logros (1985-1989)

En el curso 1985-1986 comenzó la carrera de Enfermería en curso regular diurno y se asumió la formación de especialistas que hasta ese momento era controlada por el Minsap y la Dirección Provincial de Salud; esta medida contribuyó a la calidad en los procesos formativos del posgrado académico.

En el año 1988 son graduados los primeros 15 especialistas de Medicina General Integral en el Policlínico "XX Aniversario", con posterioridad este tipo de docencia se generaliza a los demás policlínicos de Santa Clara y a los 13 municipios de la provincia.

En esta etapa se producen varios logros importantes que marcan el desarrollo alcanzado:

  • El Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara recibe la categoría de Vanguardia Nacional, fundamentalmente por la calidad en la formación de sus futuros profesionales.
  • Durante 1982-1983 se constituye el Contingente «Carlos Juan Finlay» para estudiantes de Medicina y Estomatología.
  • Se inaugura la Sala de Historia, espacio donde se preserva la memoria histórica y se estimula su investigación.
  • En 1989 es integrado a la infraestructura de la institución el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas lo que marca un hito importante en el desarrollo de la información científico-investigativa.
  • Comienza la formación posgraduada de las especialidades en 1989.

V etapa. Enfrentamiento al período especial (1991-1999)

La institución resistió con valentía y optimismo el período especial hasta que se fueron mejorando las condiciones de vida de trabajadores y estudiantes. Una personalidad importante en el enfrentamiento a esta situación fue el Dr. Juan Carrizo Estévez, en su carácter de rector en esa etapa. A pesar de las dificultades fue elegido el centro como el más destacado en el Forum Ramal Nacional y como Vanguardia Nacional durante los cursos 1997, 1998 y 1999.

En el año 1993 se creó nacionalmente la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud con la finalidad de contribuir al desarrollo integral del claustro de profesores de las ciencias médicas. El primer capítulo provincial se constituyó en Villa Clara, en 1995, lo que influyó en el desarrollo y fortalecimiento científico-pedagógico.

VI etapa. La Escuela Latinoamericana de Medicina, sus inicios en el curso 2001-2002

Durante el curso 2001-2002 la institución enfrenta un nuevo reto: recibir un número elevado de estudiantes de tercer año de Medicina, procedentes de la Escuela Latinoamericana de Medicina de La Habana. El arribo de ellos al centro permitió un magnífico intercambio cultural entre varias naciones. Su inserción en los colectivos estudiantiles y en los diversos escenarios docentes, favoreció la aparición de todo un sistema de influencias educativas a partir de la transferencia de las mejores tradiciones históricas, académicas, éticas, étnicas o laborales que forman parte de sus identidades latinoamericanas, en franco intercambio con el sistema de valores institucionalizado por la sociedad socialista cubana, donde el patriotismo, la solidaridad, el internacionalismo, la responsabilidad y el sacrificio, entre otros valores, han fortalecido la visión humanitaria de la profesión; docentes, estudiantes cubanos y población en general con las cuales los latinos han intercambiado en su formación, a través de la educación en el trabajo, han percibido el calor de su entrega y los deseos de ayudar en sus países de origen a los más necesitados, como prueba de la integralidad y la formación ético-humanista de la educación médica cubana. El mayor número de graduados se corresponden con alumnos procedentes de Nicaragua y el Salvador, pero todas las hermanas nacionalidades latinoamericanas cuentan con profesionales de la salud que llevan en sí, el sensible recuerdo de haberse formado en las aulas de esta universidad.

VII etapa. El proceso de universalización de la enseñanza

En el curso 2003-2004 la institución experimentó grandes transformaciones para dar respuesta a la universalización de la enseñanza: comenzaron la carrera de Psicología de la Salud, el proyecto Policlínico Universitario (PPU) y la Licenciatura en Tecnología de la Salud (diurno) con 5 perfiles, en el siguiente curso se ampliaron a 21 los perfiles de salida. El primer decano de la Facultad de Tecnología de la Salud fue el Dr. Diosdado Pérez Monteagudo; en ese mismo curso, producto del desarrollo alcanzado por la carrera se determina crear la Facultad de Enfermería con un curso regular diurno y uno para trabajadores. Se introducen en ambas facultades los nuevos modelos pedagógicos con salidas intermedias y posibilidades para el empleo desde los primeros años de estudio.

Se trabajó intensamente en la asesoría a las dependencias municipales, se reorganizaron las funciones de la institución la cual se estructuró en cuatro facultades, una dirección de carrera y varias sedes universitarias, incluidas en los 13 municipios. En abril del 2006 se le otorga la condición de Colectivo Moral al llamado, hasta marzo de 2010, Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara, en que se denomina Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara en el mes de abril.

Las acciones y el positivo desempeño de las competencias del profesorado propiciaron que la Facultad de Estomatología se autoevaluara con vistas a la acreditación docente, y en el año 2008 le solicitara a la Junta de Acreditación Nacional la valoración correspondiente, la cual fue realizada, y otorgada la evaluación de Carrera Certificada durante el curso 2008-2009. En el siguiente curso la carrera de Medicina también recibió esa relevante condición.

VIII etapa. Desde 2014-2015 hasta la actualidad

En el curso 2014-2015, la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara recibe la condición de Certificada y se reacredita la carrera de Medicina.

Esta universidad es un centro de educación superior, con excelencia académica y científica en el campo de las ciencias de la salud, que garantiza eficazmente una sólida y competente formación integral de los recursos humanos de las ciencias médicas y de su perfeccionamiento con énfasis en la Atención Primaria de Salud, capaces de dar respuesta satisfactoria a las altas exigencias de la salud pública contemporánea y al programa de transformaciones necesarias que desarrolla el Sistema Nacional de Salud; en el presente enfrenta un incremento y diversidad de la matrícula que asciende a 5431 estudiantes. Además se forman 361 alumnos extranjeros en el pregrado y 203 en las modalidades del posgrado, procedentes de 43 nacionalidades, que representan el 10,38 % de la matrícula total. En la educación de posgrado existen un total de 28 075 profesionales incorporados a especialidades, maestrías, diplomados u otras figuras. Se han formado como másteres 2180 profesionales, 4585 como especialistas de I Grado y 508 de II Grado.

Para el cumplimiento satisfactorio de los procesos universitarios existe un claustro con alto nivel científico y experiencia docente, lo cual se demuestra por los resultados académicos alcanzados durante estas etapas.

En la historia de estos 50 años de desempeño de la educación médica, la universidad ha graduado 25 456 profesionales: en Medicina, 12 870; en Estomatología, 1772; en Licenciatura en Enfermería, 5887; en Licenciatura en Tecnología de la Salud, 5883 y en Psicología de la Salud, 344. De ellos, 3365 proceden de 69 nacionalidades. Esta información ha sido actualizada ampliando los datos ya publicados por Jiménez Lastre et al10 en 2013.

Las etapas que enmarcan estos 50 años, y que se ajustan a los objetivos de los autores de la presente investigación, demuestran la tenacidad y entrega de los fundadores de la educación médica en la región central y del decursar de su ejemplo en las posteriores generaciones de formadores, que incluyen el claustro docente, los administrativos, y el personal auxiliar y de servicios, quienes con su accionar han ofrecido a la sociedad cubana y al resto del mundo, profesionales de la salud con un alto nivel científico-técnico y ético-humanístico.

 

CONCLUSIONES

Estos 50 años de vida activa de la educación médica en la región central y después en Villa Clara, han permitido identificar varias etapas históricas con características muy peculiares, entre ellas se mencionan: génesis de los estudios médicos en la región central (1960-1966), desarrollo de la Escuela de Medicina (1966-1973) y de la Facultad de Medicina (curso 1972-1973 hasta 1975), inicio de la enseñanza de las ciencias básicas biomédicas y creación del Instituto Superior de Ciencias Médicas (1975-1981), ampliación de la formación de profesionales de la salud y principales logros (1985-1989), enfrentamiento al período especial (1991-1999), la Escuela Latinoamericana de Medicina, sus inicios en el curso 2000-2001, principales transformaciones en las carreras de Tecnología de la Salud y el proceso de universalización de la enseñanza; y una última, desde 2014-2015 hasta la actualidad. La educación médica en la región central y después en Villa Clara ha respondido a los cambios históricos, sociales y académicos del país; en todas sus etapas se perciben sus avances, concretados en el progresivo número de graduados, sus logros y el ajuste a las transformaciones emanadas de sus procesos universitarios.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Castro Ruz F. La Historia me absolverá. La Habana: Editorial Ciencias Sociales; 2007.

2. Aguiar González de la Peña NM, Benítez Piñón LM. Aproximación a la historia de la medicina en Cuba. 1899-1925. Rev Haban Cienc Med [Internet]. 2011 [citado 15 Mar 2016];10(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2011000200002&lng=es

3. Beldarraín Chaple ER. La docencia de la historia de la Medicina en Cuba. Educ Med Super [Internet]. 2014 [citado 20 Mar 2016];28(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412014000200004&lng=es

4. Ruiz Hernández JR, Santana Pérez I. Plan Marta Abreu y su contribución a la descentralización de los estudios médicos en Cuba. EDUMECENTRO [Internet]. 2014 [citado 20 Mar 2016];6(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000100006&lng=es

5. Marcial Claro R, Ruiz Hernández JR. Esclarecimiento necesario de dos hechos históricos de la docencia en la región central del país. EDUMECENTRO [Internet]. 2013 [citado 26 Mar 2016];5(1):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742013000100002&lng=es

6. La Revolución en el campo de la salud. Reunión nacional de médicos socialistas. Rev Fundamentos. Jun 1960: 52-73.

7. Fabero Rodríguez W. Biografía de Ricardo Jorge Oropesa. Santa Clara: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara; 2013.

8. Machado M. Memorias del inicio de la docencia médica en la región central del país. Santa Clara: ISCM; 2001.

9. Fabero Rodríguez W. Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz: artífice mayor del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara. EDUMECENTRO [Internet]. 2009 [citado 12 Abr 2016];1(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/rt/printerFriendly/36/77

10. Jiménez Lastre I, Carrazana Contreras ÚO, Jiménez Sosa I. Reseña histórica de egresados en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. (1968-2010). EDUMECENTRO [Internet]. 2013 [citado 16 Abr 2016];5(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742013000100014

 

 

Recibido: 18 de agosto de 2016.
Aprobado: 29 de agosto de 2016.

 

 

María Elena Cobas Vilches. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: mariaelenacv@infomed.sld.cu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons