Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
EDUMECENTRO
versión On-line ISSN 2077-2874
EDUMECENTRO vol.9 no.3 Santa Clara jul.-set. 2017
Caracterización de la preparación pedagógica de los tutores en la estancia Salud Pública en Medicina
Characterization of the pedagogical preparation of the tutors in the Public Health rotation in Medicine
Mayrelis Alonso Reyes1, Fanny Rodríguez Aguilera2, Yanet Vázquez González3, Marilyn Hernández Gómez4, Matilde Cárdenas Carvajal5, Damarys Olivera Cuadra6
1 Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: mayrelisar@infomed.sld.cu
2 Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: fannyra@infomed.sld.cu
3 Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: marilynhg@infomed.sld.cu
4 Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: normaga@infomed.sld.cu
5 Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: matildecc@infomed.sld.cu
6 Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: damarysoc@infomed.sld.cu
RESUMEN
Fundamento: el desempeño de los tutores en la Atención Primaria de Salud es indispensable para garantizar la calidad de las actividades de educación en el trabajo y el logro de las habilidades en los estudiantes de quinto año de Medicina en la estancia de Salud Pública.
Objetivo: caracterizar el desempeño de los tutores en las actividades de educación en el trabajo en la estancia de Salud Pública en la carrera de Medicina.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva, de febrero a abril de 2016, en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción y empíricos: la encuesta en forma de cuestionario a tutores y de entrevista a directivos del proceso docente educativo en cada área de salud, y la observación abierta a través de una guía. Para el análisis de los datos se utilizaron medidas de frecuencia absoluta y relativa.
Resultados: la mayoría de los tutores no tiene categoría docente, sin embargo, poseen una experiencia de 7 años en la docencia; aunque valoran de importante las actividades de educación en el trabajo, presentan deficiencias para reconocer las modalidades que se aplican en la asignatura, además, se constataron dificultades metodológicas en la preparación, control y evaluación de las actividades docentes.
Conclusiones: el insuficiente desempeño de los tutores está dado por dificultades en su preparación pedagógica y la baja categorización docente, lo cual conspira contra la calidad del proceso que desarrollan.
DeCS: enseñanza, mentores, educación médica, salud pública.
ABSTRACT
Background: tutors' performance in Primary Health Care is essential to ensure the quality of in-service training activities and the achievement of the skills of fifth-year medical students in the Public Health rotation.
Objective: to characterize the performance of the tutors in the in-service training activities in the Public Health rotation in the medical career.
Methods: a descriptive investigation was carried out, from February to April 2016, at Villa Clara University of Medical Sciences. Theoretical methods were used: analysis-synthesis and induction-deduction and empirical ones: the survey in questionnaire form to tutors and interview to managers of the educational process in each health area, and the open observation through a guide. Absolute and relative frequency measurements were used for data analysis.
Results: most tutors do not have a teaching rank; however, they have a 7-year teaching experience; although they consider important the in-service training activities, they have deficiencies to recognize the modalities that are applied in the subject; in addition, methodological difficulties were identified in the preparation, control and assessment of the teaching activities.
Conclusions: the insufficient performance of tutors is due to difficulties in their pedagogical preparation and the low teaching ranking of teachers, which conspires against the quality of the process they develop.
MeSH: teaching, mentors, education, medical, public health.
INTRODUCCIÓN
La educación médica cubana está viviendo un momento trascendental en su historia. Nuevos paradigmas se abren paso, aparecen nuevas formas de hacer y decir en el bregar diario de formar profesionales de la salud para Cuba y otras partes del mundo.
Numerosos egresados de las universidades tienen el encargo social de asumir la continuidad de la formación de nuevos profesionales, sin tener preparación de índole pedagógica, la cual se debe intencionar a través de diferentes vías que les permitan la toma de conciencia de la necesidad del conocimiento de las ciencias pedagógicas para que el proceso formativo sea eficiente.
Actualmente, la educación médica superior se enfrenta a una serie de desafíos en un mundo que se transforma, debe cumplir con su encargo social prestando especial atención a las necesidades de la sociedad en materia de aprendizaje y superación continuos. Un punto clave en su misión está dirigido a la capacitación pedagógica y didáctica de su claustro, para lo cual requiere elevar la formación académica de los profesores, a fin de tributar a una mejor preparación de los futuros especialistas.1
El proceso de formación de profesionales en la actualidad exige una conducción docente que considere como requisito esencial su carácter contextualizado, su enfoque sistémico y dinámico, incluyendo dentro del componente curricular rector los problemas profesionales que deben ser resueltos por el futuro egresado. Esta realidad impone un reto a la dirección del proceso enseñanza aprendizaje, y por lo tanto, a sus actores principales: profesores y estudiantes, ya que la asimilación de los contenidos debe tener lugar en el marco de desarrollo de las competencias necesarias y suficientes que permitan el desempeño esperado en la solución de los problemas que afrontará en su práctica profesional.2-4
Resulta una exigencia social de primer orden la capacitación pedagógica del claustro, pensada en términos de competencias docentes para el desempeño de una labor comprometida con el modelo de profesional en salud que la sociedad actual demanda; los procesos formativos deben ofrecer respuesta a este reclamo, sustentado en el hecho de contar con recursos humanos con los niveles requeridos para resolver con profundidad, creatividad, independencia e integralidad los problemas que se presenten en el individuo, la familia y la comunidad.5
Para satisfacer las exigencias de la educación a este nivel, es preciso elevar el grado de preparación de los profesores. De hecho, puede identificarse la formación docente como uno de los puntos que requiere más atención dentro de la práctica educativa para mejorar su calidad.6
En los momentos actuales, dado el auge impetuoso de las tecnologías, las demandas sociales en materia de salud y el cúmulo de conocimientos, es necesario ser eficientes en el proceso formativo de los profesionales de la salud y brindarles a los estudiantes durante el pregrado no solamente los conocimientos de la ciencia, sino las herramientas para que ellos se puedan apropiar de los avances científico-técnicos de manera permanente. Esto supone que los docentes actúen como guías, asesores, modelos o puntos de referencias en el proceso de aprendizaje, y en tal sentido, la figura del tutor se reafirma como elemento fundamental en la formación integral del especialista.7-9
El modelo pedagógico de la universalización de la enseñanza asumido por el Ministerio de Salud, se sustenta en el trabajo de los tutores como conductores de los futuros profesionales. El tutor es el factor fundamental en la concepción de la enseñanza universalizada, pues en él recae la tarea de formar al futuro profesional; de ahí que el criterio de calidad educacional definida en términos de pertinencia social, calidad curricular y buen desempeño profesional encuentra el contexto idóneo en el trabajo tutorial, por lo que se hace necesario que en la importantísima misión de conducir la formación integral del estudiante, el docente domine sus elementos para enfrentar con éxito esta noble tarea.8-10
La forma organizativa denominada educación en el trabajo resulta fundamental dentro de la organización del proceso docente educativo en el ciclo clínico de las diferentes carreras de la educación médica, cuya forma superior es la enseñanza tutorial, basada en la relación individual o de pequeños grupos. En ella el estudiante se forma integralmente, interactuando con los restantes integrantes del equipo de trabajo de manera activa, desarrollando el rol que a cada cual le corresponde; y bajo la dirección del profesor jefe del equipo, se capacita integralmente.
El principal objetivo de la educación en el trabajo es contribuir a la formación de las habilidades y hábitos prácticos que caracterizan las actividades profesionales del egresado de ciencias médicas; a la adquisición de los métodos más avanzados de trabajo y el desarrollo de los rasgos que conforman su personalidad en la sociedad socialista.7
En el programa de la asignatura Salud Pública11 que se imparte en quinto año de la carrera de Medicina, predomina como forma organizativa docente la educación en el trabajo, con un total de 126 horas que representan el 52,1 % del total; esta se desarrolla en los consultorios de la familia, donde los tutores son los médicos que allí laboran. En espacios de debate académico se ha mostrado preocupación acerca de la preparación pedagógica que demanda su rol, por lo que el presente estudio está encaminado a caracterizar el desempeño de los tutores en las actividades de educación en el trabajo en la estancia de Salud Pública en la carrera de Medicina.
MÉTODOS
Se realizó una investigación descriptiva, de corte transversal durante el período febrero a abril de 2016, en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. La población de estudio estuvo constituida por los 56 tutores de la Atención Primaria de Salud del municipio Santa Clara. Todos expresaron su consentimiento para participar en la investigación.
Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción para la obtención, procesamiento, análisis de la información y arribar a conclusiones.
Entre los empíricos se aplicaron:
Encuesta en forma de cuestionario a los 56 tutores con la finalidad de conocer la categoría docente, años de experiencia en la docencia, el grado de especialización, la preparación para impartir la docencia y su conocimiento para el desarrollo de las habilidades declaradas en el programa, el conocimiento de las formas organizativas docentes, los tipos de educación en el trabajo y la valoración de la importancia de esta forma organizativa docente.
Encuesta en forma de entrevista a directivos del proceso docente educativo en cada área de salud con el objetivo de identificar las posibles causas que conspiran contra la calidad de las actividades de educación en el trabajo en los escenarios docentes de los consultorios médicos de la familia.
Observación abierta, a través de una guía, para caracterizar las deficiencias en su desempeño desde el punto de vista metodológico en la planificación, organización, ejecución y control de actividades de educación en el trabajo, centrados en la selección y discusión de un problema de salud, y la labor de tutelaje.
Para el análisis de los datos, los principales resultados se presentaron en tablas donde se utilizaron medidas de frecuencia absoluta y relativa.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
De la encuesta en forma de cuestionario. La tabla 1 muestra que el 69,6 % de los tutores no estaban categorizados; entre los que tenían categoría docente predominaban los instructores para un 19,6 %; solo el 3,6 % había alcanzado la categoría principal de auxiliar.
Como promedio tenían 10 años de experiencia en la labor asistencial en consultorios médicos de la familia y 7 en la docencia, a pesar de que la mayoría no se encontraba categorizado para esta labor, 49 eran especialistas de I Grado en Medicina General Integral y 7 residentes de esta especialidad.
Se investigó acerca de la preparación de los tutores para impartir la docencia; el 85,7 % de ellos refirió sentirse preparados, el 80,4 % declararon conocer las habilidades a desarrollar por los estudiantes, pero solo el 37,5 % ha recibido cursos de pedagogía básica y el 3,6 % el diplomado de educación médica.
El 100 % de los tutores reconocen la educación en el trabajo como la forma organizativa docente que se realiza en el consultorio para el logro de las habilidades prácticas en los estudiantes, pero el 78,6 % presentaron dificultades para mencionar las modalidades que se aplican con los estudiantes de quinto año durante la estancia: atención ambulatoria, discusión de un problema de salud, la clínico-epidemiológica y la actividad de tutelaje; el 5,3 % no logró mencionarlas, debilidad de suma importancia pues el desconocimiento demuestra la insuficiente preparación de actividades docentes para el logro de las habilidades profesionales en los estudiantes. Se consideraron en este análisis los siguientes indicadores:
B, si reconocen 4 modalidades; R si reconocen 3; y M si reconocen menos de 3 o ninguna.
Los datos están expresados en la tabla 2.
En la tabla 3 se reflejan los resultados de la valoración del papel de la educación en el trabajo en la formación de los estudiantes de Medicina: el 87,5 % de los tutores la valoraron de importante porque se realiza en la comunidad y contribuye a la formación integral; solo el 3,6 %, la consideró poco importante.
En la entrevista a directivos del proceso docente educativo en cada área de salud se detectaron, entre las causas que conspiran contra el buen desarrollo de las actividades de la educación en el trabajo:
- El número de profesionales sin categoría docente.
- La escasa superación en temas de pedagogía.
- El poco tiempo disponible para la preparación metodológica.
- Las excesivas matrículas en los consultorios médicos de la familia.
- La labor asistencial unida a la docente.
- La desmotivación de algunos estudiantes.
- La existencia de locales pequeños y mal habilitados para la docencia.
Las observaciones realizadas permitieron constatar lo siguiente:
Al seleccionar un problema de salud, el 40 % de los tutores no se ajustaron a los del cuadro de salud del consultorio o del policlínico, sino del municipio y/o la provincia, la mayoría no orientó previamente tareas docentes que respondieran a los objetivos de la actividad, algunos no evaluaron los conocimientos relacionados con otras disciplinas, y otros obviaron aplicar el diagnóstico diferenciado e integral de cada estudiante y las habilidades profesionales a alcanzar acorde con el año académico.
En un 55 % de las actividades controladas no se logró el abordaje multifactorial e integral del análisis del problema; al no estar relacionados con los problemas de salud del consultorio o del policlínico, esos estudiantes no obtuvieron conocimiento sobre la situación de salud de las familias y las condiciones higiénico-sanitarias del entorno, por lo que se desaprovecharon las potencialidades de los eventos epidemiológicos ocurridos en la comunidad. En algunos casos, no se intencionó la formación de valores en el estudiante durante el desarrollo de las actividades según reclama la estrategia educativa, sino que se hizo solo de forma incidental.
Existieron dificultades en el componente evaluativo, pues con algunos estudiantes no se discutió la calificación al concluir la actividad, se dejó constancia de este proceso en la tarjeta de habilidades sin establecer las diferencias de participación y aprovechamiento entre los alumnos y la mayoría de los tutores no ajustaron un tiempo para este análisis.
Algunas de estas deficiencias coinciden con las detectadas en el control de actividades de educación en el trabajo, centrado en la selección y discusión de un problema de salud por los directivos en cada policlínico, entre ellas: la mayoría de los tutores no orientan previamente tareas docentes que respondan a los objetivos de la actividad, no se evalúa la adquisición de conocimientos relacionados con otras disciplinas y no se tuvo en cuenta, en un número considerable, el diagnóstico diferenciado e integral de cada estudiante; ni las habilidades profesionales a alcanzar acorde al año académico.
En cuanto a la labor de tutelaje, el 80,4 % de los tutores mostraron tener dominio de las habilidades a alcanzar por el estudiante en el terreno, pero la mayoría no realizaron una planificación de tareas docentes por semanas con el fin de lograr la sistematización de habilidades a adquirir por los estudiantes y no se exploraron sus conocimientos previos. Algunos solo dejaron como evidencia escrita del logro de las habilidades alcanzadas por los estudiantes la evaluación escrita en la tarjeta; existen pocas evidencias de seguimiento a las dificultades encontradas en ellos, y de la preparación metodológica relacionada con la educación en el trabajo y el reforzamiento de los valores; por lo que resulta insuficiente para garantizar la planificación, organización, ejecución y control de actividades de educación en el trabajo con la calidad requerida.
Es necesario que los estudiantes de Medicina logren aprender más, e incluir en su superación áreas del conocimiento que previamente no eran consideradas en sus currículos docentes, por lo que es necesario que el cuerpo docente sea calificado y acreditado, con cobertura suficiente para cumplir los objetivos del programa; por ello deben mostrar interés en la docencia, la investigación y en su propia educación continua.8
La función del profesor como mero transmisor de información y autoridad en el aula, se ha ido transformando en la de organizador y director del proceso donde media la colaboración entre docentes y estudiantes. Esto supone nuevas exigencias: mayor capacitación psicopedagógica, desarrollo de habilidades comunicativas para fortalecer la interacción con los alumnos a fin de lograr el cumplimiento de los objetivos instructivos y educativos de la enseñanza, y capacitarse en el dominio de las herramientas necesarias para perfeccionar su preparación. Por su parte, la experiencia del tutor es substancial, teniendo en cuenta la enorme cantidad de conocimientos, habilidades y valores que puede transmitirles a los estudiantes.8,12
Los autores concuerdan parcialmente con los resultados de la investigación realizada por Olano Truffin et al.13 donde predominaron los tutores sin categoría docente, pero se difiere en que ellos sí tienen experiencia en la asistencia y la docencia, y son especialistas en su mayoría.
Se coincide con Cires Reyes et al.14 cuando plantean que la función primaria de los docentes es guiar al estudiante en el desarrollo de su formación como médico y sugerir mejoras oportunas para garantizar la calidad; es evidente que debe ser un profesional altamente calificado y con convicción, que permita juzgar el nivel de su preparación, creatividad, interés en la docencia, habilidad para conducir a los estudiantes y conocimiento acerca de los aspectos administrativos de la institución asociados a la docencia, requisitos fundamentales y factores determinantes en el camino a la excelencia académica, ya que la formación al lado de profesores con esas características propicia que los titulados tengan éxito en el ejercicio profesional.
Investigaciones realizadas por Molerio Sáez et al.15 y por Olano Truffin et al.13 muestran que la tutoría presenta dificultades que pueden influir en la adquisición de las habilidades y hábitos prácticos que se pretenden lograr en el egresado de la carrera de Medicina, e identifican múltiples factores que pueden estar originando dicha situación; en orden de prioridad: la pobre preparación pedagógica del tutor, la poca selectividad, la posibilidad que ofrece el sistema de salud de que los mejores opten por una segunda especialidad, lo que hace que el tiempo de permanencia en sus labores no sea estable, así como la falta de seguimiento y control de estas actividades por los gerentes del proceso docente, además del desconocimiento de las habilidades a lograr por los estudiantes y las insuficiencias en relación con las vías para formarlas.
En la presente investigación, algunos tutores no conocen la totalidad de las habilidades declaradas para el estudiante de quinto año durante la estancia de Salud Pública, lo cual conspira contra la planificación adecuada de las actividades de educación en el trabajo. Centraron su atención en la confección de la historia de salud familiar y el análisis de la situación de salud, desaprovechando, en ocasiones, acciones de vigilancia epidemiológica en la comunidad para profundizar en el abordaje integral de los problemas de salud presentados. Otros aspectos que influyeron negativamente fueron: la coincidencia en el mismo escenario docente de estudiantes de diversos años de la carrera por el incremento de la matrícula y la integración de la docencia y asistencia, la escasa participación en cursos de superación posgraduada en temas de pedagogía y didáctica y la inestabilidad de los tutores en los consultorios.
Los autores coinciden con Rivera16 en que el tutor: «Es un profesor con gran dominio de su especialidad, que demuestra competencia y desempeño en su quehacer diario, reúne características y posee conocimientos para la asistencia, la docencia y la investigación, comprometido y motivado con su trabajo docente-educativo, con un espíritu de superación constante; dominio de la comunicación, que estimula constantemente el desarrollo personal, académico y la autodeterminación del estudiante, y en quien el educando es capaz de confiar problemas no solo docentes sino familiares, para que lo guíe a encontrar la solución más eficiente al problema».
Todo docente necesita tener un nivel de suficiencia pedagógica, concretado en sistemas de conocimientos y habilidades, como elementos importantes de sus necesarias competencias, que le permita entender y encontrar las alternativas oportunas ante las situaciones en las que se ve inmerso, al lado de otros protagonistas del mismo proceso: los educandos.17
Se hace necesario planificar semanalmente un tiempo para la calificación adecuada del tutor con actividades dirigidas, controladas y acompañadas de orientaciones precisas que emanen de un proceso de identificación de sus necesidades de aprendizaje sentidas y ocultas, donde la autopreparación y la superación pedagógica ocupen un lugar central.
En este estudio, la mayoría de los tutores presentaron dificultades para identificar las modalidades de la educación en el trabajo, lo que repercute en las deficiencias metodológicas al discutir un problema de salud durante las etapas de planificación, organización, ejecución y control de las actividades.
La educación en el trabajo, como forma de enseñanza, adopta las modalidades propias del ejercicio profesional y garantiza que el aprendizaje se efectúe a través de la solución de los problemas de salud que se presentan en el nivel de atención primaria, o en otros niveles, según las características del contenido a asimilar. Estos elementos constituyen un requerimiento fundamental para la dirección del proceso docente educativo de los recursos humanos, y reclaman de un claustro profesoral con la debida competencia educacional.17
En la investigación, el mayor porciento de los tutores valoran como «importante» y «muy importante» las actividades de educación en el trabajo, ya que garantizan la consolidación, profundización, asimilación y aplicación práctica de los contenidos para lograr las habilidades y los modos de actuación ante las situaciones que se presenten en la comunidad y contribuir a mejorar el estado de salud de la población.
La tutoría eleva a altos planos la participación, colaboración y protagonismo de los estudiantes, y potencia el papel del profesor como principal facilitador del conocimiento, la educación y la labor educativa personalizada.18 Su propósito es asesorar y guiar al alumno durante sus estudios para contribuir a su formación general integral.
A partir de los resultados de la investigación se propondrán acciones metodológicas que contribuyan a perfeccionar el trabajo metodológico de los tutores de la Atención Primaria de Salud durante la estancia de Salud Pública.
CONCLUSIONES
El diagnóstico realizado evidenció que el insuficiente desempeño de los tutores está asociado a dificultades en su preparación pedagógica y la baja categorización docente, lo cual conspira contra la calidad requerida para garantizar la planificación, organización, ejecución y control de actividades de la educación en el trabajo en la asignatura Salud Pública.
Declaración de intereses
Los autores declaran no tener conflicto de intereses.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. De la Vega Pazitková T, Pérez Martínez VT, Castillo Iriarte L, Fabré Ortiz D. Necesidades de aprendizaje sobre el asma bronquial de los especialistas de Medicina General Integral. Educ Med Super [Internet]. 2015 [citado 10 Feb 2016];29(4):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412015000400005
2. Delgado Pérez M, Peralta Arboláez M. Quinquenio de experiencias en formación de docentes universitarios que gestionen información y conocimiento. EDUMECENTRO [Internet]. 2012 [citado 10 Feb 2016];4(3):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742012000300007
3. Fernández Sacasas JA. Consideraciones sobre el aporte a la educación médica cubana del Profesor Fidel Ilizástigui Dupuy. EDUMECENTRO [Internet]. 2012 [citado 10 Feb 2016];4(1):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742012000100014
4. Fernández Sacasas JA. El principio rector de la Educación Médica cubana: Un reconocimiento a la doctrina pedagógica planteada por el profesor Fidel Ilizástigui Dupuy. Educ Med Super [Internet]. 2013 [citado 10 Feb 2016];27(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000200011
5. González Capdevila O, González Franco M, Ruiz Perdomo JC. Consideraciones éticas en la investigación pedagógica: una aproximación necesaria. EDUMECENTRO [Internet]. 2012 [citado 10 Feb 2016];4(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742012000100001
6. Casanova MA. Supervisión y educación inclusiva. Rev Avances en Supervisión Educativa [Internet]. 2011 [citado 10 Feb 2016];(14):[aprox. 17 p.]. Disponible en: https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/478/320
7. República de Cuba. Ministerio de Salud Pública. Orientaciones metodológicas sobre la educación en el trabajo. Instrucción V.A.D No 3/90. La Habana: Minsap; 1990.
8. Fresan Orozco M, Romo López A. Programas Institucionales de Tutoría: una propuesta de la ANUIES. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior; 2011.
9. Álvarez Aguilar N, Marín Rodríguez C, Torres Bugdud A. La interacción tutor-estudiante en la Educación Superior. Un acercamiento a su diagnóstico. Rev Hum Med [Internet]. 2012 [citado 10 Feb 2016];12(3):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202012000300004
10. Fernández Sacasas J. Educación médica: el objeto, el sujeto desdoblado y el contexto. Educ Med Super [Internet]. 2012 [citado 28 Abr 2016];26(3):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000300001
11. Colectivo de autores. Programa de Asignatura Salud Pública. La Habana: Minsap; 2010.
12. Lavín Martínez JL. Marco teórico de la estrategia de superación para docentes sin formación pedagógica. Cuad Educ y Desarrollo [Internet]. 2011 [citado 28 Abr 2016];3(23):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/ced/23/jllm.htm
13. Olano Truffin Y, Roque Herrera Y, Moya Torrent C, Gutiérrez Gerónimo CE, Benítez Ramos I, Pons Mendieta R. Diagnóstico del nivel de preparación de los tutores de la carrera de Licenciatura en Enfermería. EDUMECENTRO [Internet]. 2013 [citado 25 May 2016];5(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742013000100012
14. Cires Reyes E, Vicedo Tomey AG, Prieto Marrero G, García Hernández M. La investigación pedagógica en el contexto de la carrera de Medicina. Educ Med Super [Internet]. 2011 [citado 28 Abr 2016];25(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412011000100008
15. Molerio Sáez LE, Torres Pérez JA. Metodología para el perfeccionamiento de los tutores de formación de los estudiantes de pregrado. EDUMECENTRO [Internet]. 2013 [citado 25 May 2016];5(2):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742013000200011
16. Rivera N. Proceso de enseñanza aprendizaje. Lecturas seleccionadas. La Habana: MES; 2010.
17. Syr Salas Perea RS, Salas Mainegra A. La educación en el trabajo y el individuo como principal recurso para el aprendizaje. EDUMECENTRO [Internet]. 2014 [citado 25 May 2016];6(1):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000100002
18. Bavativa de González LM, González Pérez I. El sistema tutorial en Colombia. Bogotá: PNUD; 2009.
Recibido: 3 de enero de 2017.
Aprobado: 17 de mayo de 2017.
Mayrelis Alonso Reyes. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: mayrelisar@infomed.sld.cu