Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
EDUMECENTRO
versión On-line ISSN 2077-2874
EDUMECENTRO vol.9 no.4 Santa Clara oct.-dic. 2017
Producción científica de la revista EDUMECENTRO y su visibilidad a través de Google Académico
Scientific production of EDUMECENTRO magazine and its visibility through Google Scholar
Tania Morales Fernández1, Aide Teresita Martínez Ramos2, Betsy Rivas Corrías3, Anamarys Diago Gómez4, Leidy Clavero Fleites5, Sayli Martínez Bernal6
1 Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: taniamf@infomed.sld.cu
2 Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: aidemr@infomed.sld.cu
3 Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: betsyrc@infomed.sld.cu
4 Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: anamarysdg@infomed.sld.cu
5 Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: leidycf@infomed.sld.cu
6 Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: zahilymb@infomed.sld.cu
RESUMEN
Fundamento: los estudios bibliométricos son importantes fuentes para el avance de las revistas científicas.
Objetivo: describir la producción científica de la revista EDUMECENTRO en el período 2009-2016, a través de diferentes indicadores bibliométricos.
Métodos: se realizó unestudio bibliom étrico, descriptivo, longitudinal y retrospectivo de la revista EDUMECENTRO, de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara en el periodo 2009-2016. Se aplicaron métodos teóricos, empíricos, así como matemáticos y estadísticos. Como fuente de información se emplearon los artículos publicados y la información obtenida a través del buscador Google Académico, además se utilizaron diferentes indicadores bibliométricos: productividad por autores, artículos producidos/citados, productividad por años, entre otros.
Resultados: se incluyeron en el estudio todos los artículos publicados (484). Los años de mayor publicación fueron 2014 y 2016. Se obtuvo la mayor citación en los años 2013 y 2014. El porcentaje de endogamia editorial fue de 64 %. Se encontraron 234 autores transitorios, por lo que este índice fue de 48,3 %. El máximo de citas recibido por autor fue de 62. Se identificó el índice H de los autores más productivos. La mayor contribución de artículos fue de la propia universidad. El 70 % de los artículos publicados son originales.
Conclusiones: este estudio permitió describir la producción científica de la revista EDUMECENTRO dentro del contexto de las ciencias de la salud, donde sobresalen como aspectos positivos la progresión de los índices de citación y la alta prevalencia de artículos originales publicados.
DeCS: publicaciones seriadas, indicadores bibliométricos, indicadores de producción científica, Bibliometría.
ABSTRACT
Background: bibliometric studies are important sources for the advancement of scientific journals.
Objective: to describe the scientific production of the EDUMECENTRO journal in the period 2009-2016, through different bibliometric indicators.
Methods: a bibliometric, descriptive, longitudinal and retrospective study of the EDUMECENTRO journal of Villa Clara University of Medical Sciences was carried out from 2009 to 2016. Theoretical, empirical, as well as mathematical and statistical methods were applied. As a source of information, articles published and information obtained through the Google Academic search engine were used. In addition, different bibliometric indicators were used: productivity by authors, articles produced/cited, productivity by years, among others.
Results: all published articles were included in the study (484). The years of greatest publication were 2014 and 2016. The highest citation was obtained in 2013 and 2014. The percentage of editorial endogamy was 64 %. We found 234 transient authors, so that this index was 48,3 %. The maximum number of citations received per author was 62. The H index of the most productive authors was identified. The greatest contribution of articles was from the university itself. 70 % of the published articles are original.
Conclusions: this study allowed us to describe the scientific production of the EDUMECENTRO journal within the context of the health sciences, where the progression of citation indexes and the high prevalence of published original articles stand out as positive aspects.
MeSH: serial publications, bibliometric indicators, scientific publication indicators, Bibliometrics.
INTRODUCCIÓN
La Bibliometría es la ciencia que estudia la naturaleza y curso de una disciplina, como proceso informativo de comunicación escrita, mediante el análisis estadístico de sus publicaciones científicas.1
Los estudios bibliométricos son importantes fuentes para el avance de las revistas científicas, su objeto es el tratamiento y análisis cuantitativo de las publicaciones científicas y forman parte de los estudios sociales de la ciencia; en ellos se utilizan indicadores cuantitativos de actividad científica, por lo que constituyen medidas válidas para evaluar los niveles de producción científica de una publicación dada.2
Los estudios métricos de la información aplican métodos y modelos matemáticos a autores, instituciones, publicaciones científicas y repertorios bibliográficos, con la finalidad de describir su comportamiento, realizar comparaciones y facilitar la toma de decisiones.
La bibliometría es una de las especialidades métricas más trabajadas durante los últimos años.3 Estos estudios son un método de investigación empleado en las ciencias de la información para evaluar el desempeño de la investigación mediante indicadores. Las variables de este método se relacionan con la productividad científica, la visibilidad y el impacto. Dentro de los indicadores más empleados se encuentran: la autoría, coautoría, las redes de colaboración, años, idiomas, palabras clave, tipología documental, Índice H, Índice Price, entre otros. Además se aplican modelos matemáticos como los de Bradford, Lotka, Zip y Price.4
Los indicadores bibliométricos son datos estadísticos deducidos a partir de las publicaciones científicas. Su uso permite medir la importancia de cada publicación en la difusión de conocimiento nuevo. Varios estudios emplean indicadores bibliométricos para describir la producción científica de una temática o área específica.1
Las fuentes de datos para hacer estos análisis son el mayor problema. Los más conocidos índices de citación son Web of Science (WoS), de Clarivate Analytics y Scopus, de Elsevier, ambos imposibles de ser comprados con el pobre financiamiento de bibliotecas y centros de información de los países tercermundistas. Como una alternativa muy ventajosa Google Académico lanzó un nuevo servicio que permite la contabilización de las citas de los trabajos indexados por este buscador, que evidentemente tiene algunas desventajas respecto a los anteriores, pero su gratuidad y cobertura lo convierte en un fuerte competidor y en un gran aliado para los científicos de la región latinoamericana.5
La revista EDUMECENTRO comienza a editarse en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara a partir del año 2009. Constituye el órgano científico informativo de los educadores en ciencias de la salud en la región central del país, sus artículos tienen el propósito de divulgar los resultados del quehacer investigativo-pedagógico de los profesionales de la salud, y es la segunda que posee este perfil en Cuba, luego de la revista Educación Médica Superior, de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana.
EDUMECENTRO obtuvo su certificación como revista seriada científico-tecnológica, en el año 2012 y actualmente se acoge a la política de acceso abierto a la publicación científica, lo cual incrementa la visibilidad de las contribuciones de quienes publican en ella.6 Puede accederse a sus contenidos a través de diferentes bases de datos nacionales e internacionales pues se encuentra registrada en la Biblioteca Virtual de Salud, Latindex, Scielo, Imbiomed, Dialnet, RedCien, SeCiMed, Google Académico, e-revist@s. Está acreditada por Web Medica Acreditada. También posee un espacio en las redes sociales Facebook, Linkedin y Twitter.
El objetivo del presente estudio es describir la producción científica de la revista EDUMECENTRO en el período 2009-2016, a través de diferentes indicadores bibliométricos.
MÉTODOS
Se realizó un estudio bibliométrico, descriptivo, longitudinal y retrospectivo de la producción científica de la revista EDUMECENTRO en el período comprendido desde la creación de la revista (2009) hasta el año 2016, por lo que se utilizaron como universo todos los artículos publicados durante ese período (484), distribuidos en 8 volúmenes y 29 números.
Se emplearon los siguientes métodos teóricos:
Histórico-lógico: para la fundamentación de los resultados a partir de aspectos en el análisis con incidencia histórico y contextual.
Inductivo-deductivo: para los análisis e interpretación de los resultados cuantitativos y posteriormente la obtención de conclusiones parciales. Permitió arribar a inferencias relativas al fenómeno de estudio.
Entre los empíricos:
Análisis documental: se consultaron los principales referentes sobre aplicación del método bibliométrico como herramienta para la investigación. Se revisaron las normativas de la revista para la interpretación de los resultados.
Método bibliométrico: se aplicó para realizar un estudio de los artículos que publicó la revista desde el 2009 al 2016.
Se aplicaron métodos matemáticos y estadísticos para el procesamiento de los datos obtenidos.
Se utilizaron como fuentes de información todos los artículos publicados por la revista en este período, cuyo sitio web es: http://www.revedumecentro.sld.cu
También se localizó información a través de Google Académico, en su doble función de buscador e indexador, a partir de los títulos de los artículos.
Se importaron los registros localizados al gestor bibliográfico Endnote en su versión X7.
Se obtuvieron de la base de datos Endnote informes pertinentes con los registros: autores, años, palabras claves, etc. Para la obtención de rankings y para el cálculo de los indicadores seleccionados se empleó el programa Microsoft Excel, del paquete de programas Microsoft Office 2010, en donde fueron creados los gráficos y tablas correspondientes.
Se realizaron comparaciones con otros estudios y con la bibliografía consultada al respecto.
Los indicadores que se emplearon son multidimensionales, pues fueron utilizados para medir varias características dentro del análisis bibliométrico;4,7,8 se utilizaron los siguientes:
- Productividad por años: permitió conocer y describir el comportamiento de la producción científica en los años que se analizaron. La fórmula de cálculo fue la siguiente: A(n)= r1+r2+r3+ , donde A es el año y r los trabajos publicados. Para la visualización de los resultados se realizó un ranking que se graficó atendiendo al orden cronológico de los años analizados.
- Artículos producidos/citados: se definió por el número de citaciones que recibe un artículo.
- Productividad por autores: permitió conocer los más productivos, además de facilitar datos para el posterior cálculo de la endogamia de la revista. Para la obtención de datos se elaboró un ranking de forma descendente.
- Endogamia evidente: se identifica cuando a partir de datos estadísticos se observa una alta presencia del consejo científico o editorial de una publicación representado en la producción científica o las referencias. A partir del análisis de las instituciones productoras se pueden emitir criterios sobre la presencia de endogamia. Esta se cumple cuando más del 30 % de las instituciones o las referencias se relacionan con la revista o el centro donde se encuentra localizada.
- Porcentaje de endogamia: se realizó a partir del recuento de la cantidad de artículos cuyos autores se relacionaron con la publicación y posteriormente se dividió entre el total de artículos publicados.
- Autores ocasionales o transitorios: son aquellos que poseían un solo título, generalmente si ocurre este fenómeno existen menos autores especializados. La forma de cálculo se muestra a continuación: AO equivale a autores ocasionales: AO=" Total de Autores con una publicación.
- Índice de Transitoriedad: los autores transitorios son aquellos que presentan una sola publicación. Se reflejó a partir del porcentaje de autores con una publicación atendiendo al total de autores. La forma de cálculo es la siguiente: IT= (AT/Ta)*100 %, donde AT: Autor Transitorio y Ta: Total de Autores.
- Autores más citados: consistió en los autores que más citas reciben, y por tanto, los que más impacto tienen; para ello se elaboró un ranking de forma descendente.
- Índice H: es una medida de posición. Es el mayor número de orden en un ranking con un total de citas recibidas igual o superior a ese número de orden por un investigador.
- Instituciones productoras de publicaciones científicas: permitió conocer y describir el comportamiento de la presencia de instituciones en los artículos que se publican en la revista. Se estableció a partir de un ranking de forma descendente con la cantidad de artículos que ha publicado cada institución.
- Tipología de artículos: porcentaje con respecto al tipo de investigación, más del 75 % de los artículos deben comunicar resultados de investigación originales.
- Índice de palabras clave empleadas según los Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS): Conjunto de términos clave que más se repiten en las comunicaciones científicas.
- Índice de rechazo: se refiere al número de artículos rechazados después de la evaluación por pares entre el número de aceptados. Total de artículos rechazados / total de artículos recibidos x 100.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Para definir la productividad por año se elaboró un ranking de forma ascendente y se representaron los datos con el empleo de un gráfico de dispersión, según muestra la figura 1.
Los años de mayor publicación fueron el 2014 (82 artículos) y el 2016 (89 artículos) el resto se mantuvo en un rango entre 35 y 70. Los datos indican que ha habido un crecimiento en cuanto a la productividad científica de la revista. En el segundo estudio bibliométrico de EDUMECENTRO, donde se consideraron otros indicadores, se pudo confirmar un incremento de artículos publicados por año.6
La visibilidad de la producción científica de la revista, se expresa por el número de citaciones que ha recibido. En la etapa estudiada se publicaron 484 artículos y de estos solo el 44,6 % fueron citados. Los años más citados fueron 2013 y 2014. En el estudio realizado por Gallardo Sánchez, et al.9 donde se analizaron otros indicadores de SciELO Cuba, el año más citado fue el 2014. Es notorio destacar que en el presente año los resultados realizados por Google Académico ubicaron a EDUMECENTRO entre las 100 revistas de habla hispana más citadas del año 2017, lo cual es muy alentador porque demuestra cuánto ha avanzado el número de citaciones de sus artículos entre la comunidad cientifica.
Como estrategia para aumentar la visibilidad e intercambio con otros sitios, revistas, sus autores y otros científicos vinculados a las ciencias de la salud, esta publicación se ha insertadado en diferentes bases de datos importantes así como en las redes sociales Facebook, Linkedin y en Twitter lo que propicia un mayor número de consultas, citaciones y personas interesadas en consultar sus artículos y publicar en ella.
Atendiendo a la productividad por autores se identificaron 484 principales, de los cuales 10 resultaron ser los más productivos; 5 de ellos (50 %) son miembros del equipo editorial de la revista, lo que se corresponde también con el porcentaje de endogamia editorial y/o institucional en el periodo estudiado que resultó ser de 64 %, con 310 autores institucionales y 174 autores externos (36 %). Juicios como la endogamia intencionan que las revistas científicas incorporen criterios de calidad y procesos estandarizados globalmente, de manera que reflejen los avances científicos mundiales.1,8
Las endogamias editorial e institucional son factores que influyen en la indización o no de las publicaciones seriadas. Se considera endogamia editorial a la presencia de un 25 por ciento o más de miembros del consejo científico o del comité editorial de una publicación en la autoría o en las referencias. Minimizar los índices de endogamia editorial favorece el posicionamiento y visibilidad de las publicaciones científicas.3
Se identificó un alto número de autores transitorios en correspondencia con la cantidad de artículos que se publican en los años analizados. Del total de 484, 234 son transitorios por lo que este índice es de un 48,3 %.
Para la localización de los autores más citados se utilizó el buscador especializado Google Académico. Los resultados se ubican en un ranking de forma descendente atendiendo al número de citas. Los autores más citados pueden observarse en la tabla 1.
El índice H fue propuesto por J.E. Hirsch en su artículo "An index to quantify an individual's scientific research output", permite evaluar la producción científica de un investigador, revista o institución.5
A partir de los datos sobre los artículos y las citaciones que han recibido los autores más productivos se calculó el índice H. Si se establece como una combinación de variables de productividad y visibilidad, es escaso. El autor con el índice H más elevado es la Dra. Esther Díaz Velis Martínez.
La tabla 2 muestra las instituciones que más aportaron al desarrollo de la producción científica de la revista durante el período seleccionado.
Se identificaron un total de 80 instituciones, dentro de ellas se encuentra la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, centro editor de la revista, con 310 contribuciones de un total de 484, lo que representa el 64 % del total, es decir, la producción científica se concentra fundamentalmente en autores de la propia institución patrocinadora, lo que evidencia la endogamia institucional. No obstante, es necesario señalar que otras instituciones externas también aportan con sus publicaciones a la producción científica de la revista como son las universidades de ciencias médicas de la Habana, Camagüey y Santiago de Cuba.
Un elemento positivo a destacar es la cantidad de artículos originales publicados; ocupan el 70 %, lo cual se considera muy adecuado en correspondencia con la política editorial de las revistas científicas y el objetivo de divulgar los resultados de investigaciones, el resto de las contribuciones están entre un 2,8 y un 16 % y constituyen un nivel aceptable entre los diferentes tipos, según se observa en la figura 2.
Un nivel del 50 % de artículos originales dentro de una revista es una cifra adecuada.10 Debe ser parte de la política de cualquier revista científica su predominio, principio que está acorde con los lineamientos establecidos en Cuba por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.11
En cuanto al índice de palabras clave empleadas se observó un predominio de educación médica (en 195 artículos), seguido de enseñanza (en 53), aprendizaje (en 47), carrera de Medicina (en 28) y docentes médicos (en 26).
En el primer estudio bibliométrico realizado a la revista EDUMECENTRO,12 las palabras clave más empleadas fueron: educación médica, carrera de Medicina, enseñanza y aprendizaje, las cuales coinciden en el actual estudio y aseveran su correspondencia con el enfoque de la revista dirigido a divulgar el quehacer científico de los educadores en las ciencias de la salud.
La tabla 3 muestra la tasa de rechazo en forma global por año, (36,5). Este indicador se expresa comúnmente entre el índice de rechazo (en porcentaje) y su contraparte, el índice de aceptación.
Se ha considerado que un índice de rechazo muy alto es contraproducente para la rápida divulgación de la ciencia cuando se debe a factores ajenos a la calidad de la investigación evaluada. No obstante, este índice (36,5) está entre los criterios que avalan el prestigio de una publicación. Las revistas de mayor reputación se caracterizan por tener índices de rechazo muy altos, debido a que admiten solo aquellas contribuciones que consideran de gran valor científico.13
Las revistas científicas nacionales son la principal fuente de registro y divulgación de las evidencias de los problemas de índole local, por lo que el país precisa de forma urgente reforzar los esfuerzos para potenciarlas, especialmente las de larga trayectoria, a fin de garantizar la generación y disponibilidad de la información científica localmente validada para la toma de decisiones en todos los niveles, especialmente en el sistema de salud.14
Considerando las limitaciones propias de la bibliometría ya ampliamente discutida en la literatura15 y el alcance de este trabajo, el presente estudio permitió obtener una visión global de la situación bibliométrica de la revista EDUMECENTRO en el periodo 2009-2016.
CONCLUSIONES
El estudio bibliométrico realizado permitió describir la producción científica de la revista EDUMECENTRO dentro del contexto de las ciencias de la salud, sobresalen entre sus aspectos positivos el avance en la citabilidad de sus artículos reconocido por buscadores prestigiosos como Gogle Académico, y el amplio predominio de artículos originales publicados en sus páginas.
Declaración de intereses
Los autores declaran no tener conflicto de intereses.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Campos Castolo EM, Flores Romero G, Muñoz Juárez-Díaz LM, Pastrana Gómez A, Sánchez González C, Villanueva Egan LA. Índicadores bibliométricos de la Revista CONAMED, 2008-2012. Rev CONAMED [Internet]. 2014 [citado 21 Abr 2017];19(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.dgdi-conamed.salud.gob.mx/ojs-conamed/index.php/revconamed/article/download/5/49
2. Arencibia-Arrebola DF, Betancourt-López V, González-Alfalla N, Puig-Fernández Y, Biart-La Rosa O, Fernández-Sanguinety DF, et al. Estudio bibliométrico de la producción científica de VacciMonitor (2000-2013). VacciMonitor [Internet]. 2014 [citado 21 Abr 2017];23(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/vac/v23n2/vac02214.pdf
3. Paz Enrique LE, Peralta González MJ, Hernández Alfonso EA. Estudio bibliométrico de la Revista Centro Agrícola, Cuba. e-Cienc Inf [Internet]. 2016 [citado 21 Abr 2017];6(2):[aprox. 23 p.]. Disponible en: http://eprints.rclis.org/29775/1/6-2-1%20Versi%C3%B3n%20Final.pdf
4. Paz Enrique LE, Romero Cruz R, Hernández Alfonso EA. Productividad científica del Centro de Bioactivos Químicos en el período 2006-2010. Avanz Cient [Internet]. 2015 [citado 21 Abr 2017];18(3):[aprox. 17 p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5265923.pdf
5. Basulto Ruiz E, García Gómez J. La producción científica del INCA: visibilidad a través de SIDALC y Google Académico. Rev Digit Soc Inf [Internet]. 2015 [citado 21 Abr 2017] (54):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.sociedadelainformacion.com/54/produccion.pdf
6. González Capdevila O, Franco Pérez M, Rodríguez Méndez L, Pérez Obregón BR. Estudio bibliométrico de EDUMECENTRO: segunda revista de educación médica en territorio cubano. EDUMECENTRO [Internet]. 2014 [citado 21 Abr 2017];6(3):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/483/pd
7. Leiva Rodríguez D. Estudio bibliométrico de la revista Biotecnología Vegetal durante el período 2002-2012 [tesis]. Santa Clara: Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas; 2014.
8. Paz Enrique LE, Céspedes Villegas A, Hernández Alfonso EA. Análisis métrico de las comunicaciones de la revista Centro Azúcar. Biblios: Rev Bibl Cienc Inf [Internet]. 2016 [citado 21 Abr 2017] (62):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://biblios.pitt.edu/ojs/index.php/biblios/article/view/260/249
9. Gallardo Sánchez Y, Gallardo Arzuaga RL, Fonseca Arias M, Pérez Atencio ME. Caracterización bibliométrica de EDUMECENTRO a través de indicadores de SciELO, Cuba. EDUMECENTRO [Internet]. 2017 [citado 21 Abr 2017];9(2):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/viewFile/854/pdf_236
10. Ortega Velázquez E, Díaz Bravo YI, Soto Carreño F, Florido Bacallao R. Productividad y visibilidad de la revista "Cultivos Tropicales" 2009-2013. Cultivos Tropicales [Internet]. 2015 [citado 21 Abr 2017];36(3):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ctr/v36n3/ctr03315.pdf
11. Morales Fernández T, Águila García O. Estudio bibliométrico de la revista científica Medicentro Impresa. Rev Publicando [Internet]. 2016 [citado 21 Abr 2017];3(6):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://www.rmlconsultores.com/revista/index.php/crv/article/viewFile/212/pdf_108
12. Yeras García G, Yeras García MG, Díaz Velis Martínez E. ¿Qué y quiénes publican en la revista EDUMECENTRO? EDUMECENTRO [Internet]. 2012 [citado 21 Abr 2017];4(3):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v4n3/edu16312.pdf
13. Fuentes García S, Tápanes Galvan W, Lantigua Méndez M, Martínez Aportela E, Román Carriera JC. La evaluación editorial y el índice de rechazo en las revistas biomédicas. Rev Med Electron [Internet]. 2015 [citado 21 Abr 2017];37(4):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v37n4/rme100415.pdf
14. Duarte Caballero A, Fonseca R, Espínola de Canata M, Duarte Masi S. Productividad de la Revista Pediatría, periodo 20022012. Pediatría (Asunción) [Internet]. 2014 [citado 21 Abr 2017];41(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.spp.org.py/revista/index.php/ped/article/viewFile/275/279
15. Camps D. Limitaciones de los indicadores bibliométricos en la evaluación de la actividad científica biomédica. Colomb Med [Internet]. 2008 [citado 21 Abr 2017];39(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cm/v39n1/v39n1a9.pdf
Recibido: 16 de julio de 2017.
Aprobado: 17 de julio de 2017.
Tania Morales Fernández. Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: taniamf@infomed.sld.cu