SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número3Cuaderno complementario sobre Estudio de la ideología y la política para técnicos de la saludFolleto didáctico: modificaciones a las toracotomías axilares en el Hospital Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro” índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

ARRIBAS LLOPIS, Pavel Ernesto; GOMEZ MORALES, Yakelín; GUILLEN ESTEVEZ, Anselmo Leónides  y  RAMIREZ MESA, Celidanay. El estudio de casos: método efectivo para el diagnóstico y manejo de trastornos de conducta. EDUMECENTRO [online]. 2020, vol.12, n.3, pp. 53-66.  Epub 22-Jun-2020. ISSN 2077-2874.

Fundamento:

los trastornos de conducta constituyen un problema de salud de intervención multidisciplinaria entre instituciones correspondientes a diferentes campos del saber. Su tratamiento a través del estudio de casos como método de indagación detallado, descriptivo y holístico permite su diagnóstico efectivo y orienta hacia una terapéutica integral para su solución.

Objetivo:

valorar la efectividad del método estudio de casos para el diagnóstico y manejo de los trastornos de conducta.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo en el municipio de Santa Clara durante febrero de 2018. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis, inductivo-deductivo e histórico-lógico; empíricos: análisis documental, historia de vida, observación participante y entrevista a informantes clave y familiares y el método estudio de casos.

Resultados:

los métodos empleados permitieron conformar un diagnóstico preventivo a partir del análisis minucioso de las características psicopedagógicas y psicosociales del menor, el cual se prescribió como portador de un trastorno de conducta disocial potenciado y generado por patrones, códigos y estilos antisociales asimilados desde sus círculos de amistad, cuyo pronóstico fue desfavorable.

Conclusiones:

se valoró la efectividad de la aplicación del método estudio de casos para el diagnóstico y manejo de los trastornos de conducta porque permitió la identificación de las potencialidades del entorno del sujeto para enfrentar esta problemática y las existentes en él y en su familia, y la elaboración de estrategias que coadyuvan al éxito de un comportamiento cívico a tono con el proyecto social cubano.

Palabras clave : trastornos de la conducta infantil; informes de casos; psicología del adolescente; educación especial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )