SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2La dependencia emocional: un problema de la psicología y otras ciencias humanísticasAfrontamiento a la violencia en el noviazgo: reto y compromiso de la universidad médica cubana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

EDUMECENTRO vol.13 no.2 Santa Clara abr.-jun. 2021  Epub 30-Jun-2021

 

ARTÍCULO DE POSICIÓN

La profesionalización pedagógica y su necesidad en los docentes de la educación médica cubana

The pedagogical professionalization and its need in Cuban medical education professors

0000-0003-2727-0732José Osvaldo Enríquez Clavero1  *  , 0000-0001-9905-0603Liuva Cabrera Chaviano1  , 0000-0003-4282-4975Ana Gloria Cabrera García1  , 0000-0001-5508-1096Maylin Herrera Gómez1 

1 Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Facultad de Estomatología. Cuba.

RESUMEN

Introducción:

el artículo pretende dar continuidad a un editorial publicado en esta revista hace algunos años sobre el problema de la profesionalización docente o pedagógica como proceso, el cual se conoce también como pedagogización del claustro.

Objetivo:

establecer la posición de los autores acerca del proceso de pedagogización del claustro en el contexto de la educación médica superior cubana.

Métodos:

las fuentes utilizadas en el análisis fueron digitales e incluyeron tesis doctorales y artículos publicados en revistas científicas: se consultaron 29 fuentes y después de ser filtradas se seleccionaron 13, de las cuales seis corresponden al quinquenio 2015-2020. Se priorizaron los autores nacionales, investigadores en el campo de la formación continua a través de la superación profesional en educación médica.

Resultados:

se abordan aspectos generales de carácter epistemológico y se abunda en los fundamentos metodológicos y su contextualización, con valoraciones que se sustentan en la experiencia docente e investigativa de los autores, quienes defienden la pertinencia del tema.

Conclusiones:

los autores consideran que la pedagogización del claustro es un proceso que cada universidad médica está llamada a fortalecer, considerando el quehacer docente de sus egresados no como una tarea más sino como una segunda carrera o profesión. Para ello deben gestionar un proceso pedagógico especial que articule la formación y experiencia profesional de los seleccionados con su profesionalización pedagógica.

Palabras-clave: docentes; capacitación profesional; enseñanza; educación médica

ABSTRACT

Introduction:

the article intends to continue with the ideas of an editorial published in this journal a few years ago, it addresses the problem of teaching or pedagogical professionalization as a process, which is also known as the pedagogical training process of the teaching staff.

Objective:

to establish the position of the authors about the pedagogical training process of the teaching staff in the context of Cuban higher medical education.

Methods:

electronic sources were analyzed; they included doctoral theses and articles published in scientific journals: 29 sources were consulted and after being filtered, 13 were selected, seven of them correspond to the five-year period 2015-2020. National authors, researchers in the field of continuous training through professional improvement in medical education were prioritized.

Results:

first, general aspects of an epistemological nature are approached and then there is an abundance of methodological foundations and their contextualization, with evaluations that are based on the teaching and research experience of the authors, who defend the relevance of the subject.

Conclusions:

the authors consider that the pedagogical training of the teaching staff is a process that each medical university should strengthen, considering the teaching work of its graduates not as just another task but as a second career or profession. For this they must manage a special pedagogical process that articulates the training and professional experience of those selected with their pedagogical professionalization.

Key words: faculty; professional training; teaching; education, medical

INTRODUCCIÓN

Hace algunos años, un editorial de esta revista incluía la siguiente pregunta, relacionada con la educación médica cubana: “¿Están los profesores realmente dotados de todas las dimensiones que contribuyen a su desempeño con profesionalidad?” Parte de la respuesta de la autora decía que: “…aún queda mucho por trabajar en este sentido…”.1

Otro artículo2 publicado en un número reciente fue el impulso decisivo para que estos autores decidieran retomar la pregunta y su respuesta, al considerar que ambas mantienen su vigencia; o sea, es pertinente volver sobre el tema de la “profesionalización docente o pedagógica”, citado también en la literatura especializada como “pedagogización del claustro”, toda vez que muchos profesores universitarios -incluidos los de las ciencias de la salud- no tienen una formación pedagógica de base.

Fue a finales del pasado siglo que se inició la reflexión acerca de la profesionalización de los docentes universitarios, enfocada hacia las denominadas "competencias" que debían caracterizarlos,3,4) y recientemente se propuso un sistema de ellas para los de la educación médica superior cubana.5

Sus fundamentos teóricos han sido ampliamente abordados tanto en la literatura científica nacional como internacional; pero no tanto los metodológicos; sin embargo, la problemática a resolver es predominantemente de carácter práctico: se trata de asegurar la preparación de quienes ejercen como formadores.

Lo anterior contrasta con la amalgama de términos que coexisten en el discurso sobre el tema, abordado desde diferentes aristas e intereses, lo cual suele complicar más que facilitar su contextualización a las necesidades concretas de las instituciones de educación superior, en aras del exitoso cumplimiento de su encargo social.

Teniendo en cuenta lo expresado, se plantea como objetivo: establecer la posición de los autores acerca del tema de la profesionalización pedagógica o pedagogización del claustro, en el contexto de la educación médica superior cubana.

MÉTODOS

Se realizó un análisis valorativo sobre el tema; las fuentes bibliográficas utilizadas fueron digitales e incluyeron tesis doctorales y artículos publicados en revistas científicas: se consultaron 29 fuentes y después de ser filtradas se seleccionaron 13, de las cuales seis corresponden al quinquenio 2015-2020. Se priorizaron los autores investigadores en el campo de la formación continua a través de la superación profesional en educación médica cubana.

DESARROLLO

Profesionalización: elementos epistemológicos generales

El concepto de profesionalización nació de la nueva dinámica que caracteriza la educación de manera general y a la superior en particular, la que es confrontada a retos tales como el de adecuarse a una nueva realidad que exige cada vez de más personas idóneas para integrarse y participar en el constante mejoramiento social.

El término “pedagogización” comenzó a usarse en la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, donde lo circunscribían fundamentalmente a la formación del profesor. Algunos autores lo han ubicado en la etapa de formación de pregrado y otros en la etapa de posgrado, incluso contraponiéndolo al de profesionalización. Se considera que ambos conceptos son perfectamente sostenibles si no se reducen a marcos estrictamente estrechos.

Pueden identificarse diversas interpretaciones respecto a la profesionalización: como una categoría de máxima generalidad, como proceso y como principio.6) La profesionalización de la docencia o pedagógica, desde cualquiera de estas tendencias de tratamiento, debe estar orientada al desarrollo profesional de los que actúan como docentes.7

La mayoría de las definiciones la enfocan como proceso, con carácter continuo, que se articula a partir de la construcción de la identidad profesional y se expresa a través de las competencias profesionales. Pero dado que está inmersa en la pertinencia de todo acto educativo para el logro de los propósitos que se persiguen, se constituye en una categoría social.

La relación entre profesionalización y pedagogización como procesos puede ser explicada desde un enfoque dialéctico-materialista, donde el primero se corresponde con la categoría de lo general porque representa lo más amplio y el segundo con lo particular, que es lo más específico; pero que a su vez lleva implícito aspectos generales. Analizados así, estos dos procesos son considerados como un par dialéctico, que se excluyen y se presuponen mutuamente. Debido a estas razones se puede afirmar que el proceso de pedagogización constituye un microsistema como proceso formador y desarrollador, dentro del proceso de profesionalización, que es más abarcador y que tiene en cuenta todas las aristas y características inherentes al profe sional que se desea formar.8

Desde el prisma de la pedagogía, debe considerarse que la profesionalización pedagógica o pedagogización está condicionada por variables de diferente naturaleza, especialmente por el lugar que ocupe la educación en determinada sociedad.2,6) Lo anterior implica verla en estrecho vínculo con las categorías de: instrucción y educación, enseñanza y aprendizaje, formación y desarrollo de la personalidad de los educandos, donde tienen una incidencia directa los gestores y docentes.

La profesionalización docente es un proceso necesario para la creciente transformación de los profesionales en aras de contribuir con la mejora de los distintos procesos sustantivos de las universidades. En la concepción estratégica de la educación de avanzada se plantea que: “mejorar es profesionalizar” y “el proceso de mejoramiento de los recursos humanos, es en primera instancia un proceso educativo, por tanto, debe cumplir sus leyes y principios en su diseño, ejecución y control”.3

Barbón y Añorga et al.9) sostienen el criterio de que la profesionalización docente es un proceso pedagógico especial, dirigido al mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los docentes, a partir del diagnóstico de sus necesidades educativas y potencialidades para la apropiación de conocimientos, habilidades, actitudes y valores pedagógicos, que les permite situarse a la altura de su tiempo y de las exigencias siempre crecientes de la sociedad. Los autores del presente artículo coinciden con lo planteado, considerando que realmente la profesionalización resulta de gran utilidad para aquellos profesionales que ejercen funciones docentes, pero que adolecen de una formación pedagógica inicial.

La profesionalización pedagógica en la educación médica superior cubana

Por la misma época en que salió a la luz el editorial1 al que se pretende dar continuidad, un grupo de investigadores cubanos -encabezados por Barbón et al.9,10,11- publicaron varios trabajos que aportaron al tema en el ámbito de la educación médica superior y que, por lo tanto, son de obligada referencia.

Uno de ellos consiste en una revisión reflexiva que vincula la profesionalización pedagógica con la superación profesional y la formación permanente, los que son caracterizados como procesos organizados, continuos, de necesario impacto social, que tributan al perfeccionamiento del modo de actuación profesional pedagógica. Se considera, además, que estos procesos requieren un mayor acercamiento en el plano teórico-metodológico.10

Se coincide con sus autores en que la formación pedagógica que reciben los docentes de ciencias de la salud generalmente se inicia una vez finalizados sus estudios de pregrado y se desarrolla mediante procesos de profesionalización pedagógica, que se manifiestan mayormente dependientes de aspectos como: el grado de responsabilidad que asumen con su superación profesional y formación permanente, y las demandas de desarrollo y acreditación institucional.

Otro artículo abunda en el plano metodológico de la profesionalización pedagógica. En este se formulan cinco interrogantes a tener en cuenta por los gestores del proceso: ¿a quién se profesionaliza?, ¿con qué recursos se cuenta para profesionalizar?, ¿qué objetivos tiene la profesionalización?, ¿cómo organizar la profesionalización? y ¿cómo perfeccionar la profesionalización?9

Así, se adoptan criterios metodológicos que permiten dar respuesta a las últimas preguntas, mediante cinco etapas que se proponen para orientar, organizar y perfeccionar los procesos de profesionalización pedagógica y que se resumen de la siguiente forma:

Diagnóstico: dirigida a la identificación de los problemas y las potencialidades para el desarrollo de la profesionalización pedagógica en cada una de sus dimensiones.

Gestión: referida a la fase inicial de la profesionalización, la idea que desata el proceso, los pasos necesarios para que la propuesta de profesionalización sea aprobada.

Sensibilización: referida a los primeros contactos que tienen los usuarios de la profesionalización con los resultados del diagnóstico, la idea de la propuesta y las posibles vías de su implementación. Pretende motivar, despertar el interés por el tema.

Formación: dirigida a la construcción y reconstrucción de los procesos relacionados con la adquisición, transmisión y valoración de los contenidos demandados por la profesión.

Evaluación: dirigida a valorar el proceso de profesionalización (dificultades y logros), sus actores y sus nuevas demandas, con vistas a su perfeccionamiento.

Estas etapas han de entenderse con una concepción sistémica de la profesionalización pedagógica, de manera que las relaciones entre ellas favorezcan la calidad de los procesos de profesionalización pedagógica en la educación médica superior. Sería conveniente revisar su funcionamiento en la práctica. Impresiona que en la segunda etapa existe aún más burocratismo que ciencia, y que la tercera suele violarse con frecuencia.

En otro artículo, las mencionadas autoras concluyen que la profesionalización del docente abarca disímiles aspectos y que se debe partir de posiciones que constituyan referentes para el diseño, estudio, implementación y evaluación de alternativas que ofrezcan la preparación requerida en el orden pedagógico. En esa dirección, se proponen criterios clasificatorios sobre cuya base debiera estructurarse, lo cual se considera como un valioso aporte de orden metodológico.11

Los criterios clasificatorios de la profesionalización pedagógica sugeridos son:

  • Atendiendo a tres niveles de integración de los paradigmas de la profesionalización pedagógica: noción (I), vinculación (II) e integración (III) con la pedagogía.

  • Por sus funciones: un primer momento en el que las acciones se enfocan hacia el desarrollo de la competencia pedagógica, y un segundo momento en que se enfocan hacia la construcción de la maestría pedagógica.

  • Por sus etapas: la preprofesional y la profesoral (esta segunda ocurre a través de la superación profesional y de la formación académica).

  • Por sus dimensiones: pedagógica, técnica y profesional, y humana.

A continuación se realiza una valoración crítica sobre la materialización de cada uno de estos criterios, tomando como base la experiencia docente y metodológica de quienes escriben, así como el trabajo de grado científico defendido por el primer autor.

La mayoría de los docentes a tiempo parcial -que son los que predominan- no trasciende el nivel II de integración y el primer momento de las funciones. Por lo tanto, se coincide con lo expresado por la editora: “…de este aspecto que integra la profesionalidad del profesor universitario se adolece en estos tiempos…”1 y con el llamado de López Palacio, referenciado por Borges Jorge et al.2 a: "… hacer vida didáctica, de capacitación e investigación en el centro universitario…”.

La etapa preprofesional es débil, mayormente dependiente del cumplimiento de una de las estrategias curriculares y del funcionamiento del movimiento de alumnos ayudantes; un significativo número de los docentes a tiempo parcial en ejercicio sencillamente no reconocen haber transitado por esta etapa.

En opinión de los autores, la etapa profesoral funciona pero sin la salud que exhibió en otros momentos, particularmente en el contexto universitario de las ciencias médicas, pues la superación profesoral no explota todas las formas organizativas y modalidades, apenas se ofertan diplomados con esta orientación y la maestría en educación médica dejó de impartirse hace años; mientras la formación académica solo ha logrado un reducido número de doctores en ciencias en este perfil.

De gran valor metodológico -para la exitosa organización de la profesionalización pedagógica como proceso- resulta tener en cuenta las dimensiones a través de las cuales se expresa. La dimensión pedagógica implica cómo el que enseña domina cómo hacerlo, o sea, la preparación que tenga en didáctica; la dimensión técnica y profesional implica el dominio del contenido que se pretende enseñar, y la dimensión humana implica sentir amor por la obra formadora.

Aunque se coincide con el editorial en: “… la necesidad de elevar la calidad del profesor universitario en todas sus dimensiones”;1) se considera que la primera de ellas es la más necesitada de ser fortalecida, a tenor con las carencias en didáctica reportadas por estudios de determinación de necesidades de superación.2,12

Formar competencias para la docencia en plena articulación sinérgica con las alcanzadas durante su formación como profesional de la salud, es uno de los impactos que debe promoverse a través de la profesionalización. Estas competencias se configuran como síntesis dialéctica en la integración funcional del saber (conocimientos), saber hacer (habilidades, hábitos, capacidades) y saber ser/estar (valores, actitudes), que son movilizados en un desempeño idóneo.6

La propuesta de sistema de competencias para el docente universitario de la educación médica cubana incluye siete: académicas, didácticas, atencionales, ético-profesionales, gerenciales, investigativas, trabajo en equipo y comunicativas.4 Se considera muy acertado dar prioridad a las académicas y didácticas, porque son las que caracterizan lo específico de la profesión pedagógica, independientemente de la otra que se tenga de base.

La competencia académica expresa el dominio de las ciencias que aportan a su labor docente en las diferentes asignaturas y disciplinas que imparte, así como de la psicología y la pedagogía, como ciencias que explican y fundamentan su actuar cotidiano en la enseñanza y la investigación acerca de su práctica pedagógica.

La competencia didáctica caracteriza la facilidad de trasladar de manera asequible (y no facilista) a los estudiantes los contenidos de las ciencias que imparte, por difíciles que parezcan, sin distorsionarlos ni vulgarizarlos. No basta con el dominio de dichos contenidos; es esencial que el profesor sea capaz de “pedagogizarlos”, pues la lógica de la ciencia no coincide siempre con la lógica de su impartición.13

Entonces los docentes de las ciencias de la salud deben dominar los referentes teóricos y prácticos de la didáctica como ciencia que les ofrece las herramientas necesarias para lograr la necesaria preparación integral,13 por lo cual los autores se unen al sentir de López Palacio y del citado artículo,2) respecto a la inclusión de su enseñanza en el currículo de todas las carreras universitarias en el pregrado, como parte de la formación pedagógica inicial del futuro personal docente.

En resumen, llámense dimensiones (con sus indicadores), competencias docentes (con sus elementos), desempeño profesional pedagógico, modos de actuación de la profesión u otro término, en lo que coincide la inmensa mayoría de las fuentes sobre el tema, es real que el docente universitario necesita estar preparado en muchos aspectos más que en los contenidos que enseña, lo cual ha llegado a definirse como: “… una prioridad de la universidad del siglo XXI”.2

Se exige al docente universitario mucha dedicación, audacia pedagógica, y libertad para crear e innovar con diversos ambientes de aprendizajes en favor de garantizar el desarrollo integral de los estudiantes. En consecuencia, su profesionalización docente ha de prepararlo para asumir la necesaria transición de un modelo de proceso enseñanza aprendizaje centrado en el que enseña (más fácil), a uno centrado en el que aprende (más difícil).

CONCLUSIONES

Es imprescindible que los docentes universitarios posean determinados conocimientos, habilidades, actitudes, valores y cualidades -o sea, competencias- que los comprometan con la labor que les corresponde desempeñar en la sociedad, todo lo cual adquieren a través del proceso de pedagogización o profesionalización pedagógica. Este es un proceso formativo complejo y permanente que debe comenzar con una adecuada selección previo a la formación inicial, y ha de continuar a través de la propia práctica pedagógica, el trabajo metodológico, la superación profesional, la actividad científica y la producción de conocimientos. Cada universidad médica está llamada a fortalecerlo; para ello deben gestionar un proceso pedagógico -especial- donde se articulen la formación y experiencia profesional de los seleccionados con su profesionalización pedagógica.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.  Franco Pérez M. La profesionalidad del docente universitario, una condición necesaria de estos tiempos. EDUMECENTRO [Internet]. 2014 [citado 28/03/2020];6(3):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000300001&lng=es1.  [ Links ]

2.  Borges Jorge ZM, Peralta Castellón L, Sánchez Rivas EM, Pérez Rodríguez RE. La Didáctica en la preparación del personal docente: sugerencias del Dr. Juan Virgilio López Palacio. EDUMECENTRO [Internet]. 2019 [citado 23/03/2020];12(1):[aprox. 20 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-287420200001002022.  [ Links ]

3.  Añorga Morales J. La Educación Avanzada y el mejoramiento profesional y humano [tesis]. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona"; 2012. [ Links ]

4.  Machado Ramírez EF, Montes de Oca Recio N. Formación profesional y desempeños idóneos del docente universitario. Hum Med [Internet]. 2016 [ citado 23/03/2020];16(1):[aprox. 19 p ]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-812020160001000014.  [ Links ]

5.  Salas Perea RS, Salas Mainegra A, Salas Mainegra L. El profesor de la Educación Médica contemporánea. Educ Med Super [Internet]. 2018 [citado 17/03/2020];32(4):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-214120180004000205.  [ Links ]

6.  León VE, Herrera JL. Una visión de la profesionalización como categoría de las ciencias de la educación. Rev Cuadernos de Educación y Desarrollo [Internet]. 2010 [citado 12/03/2020];2(13):[aprox. 14 p ]. Disponible en: www.eumed.net/rev/ced/index.htm [ Links ]

7.  Tejeda Díaz R. Necesidad y utilidad de la profesionalización del docente universitario. En: Reflexiones sobre la formación y el trabajo docente en Ecuador y América Latina [Internet]. Ecuador: Universidad Politécnica Salesiana; 2015. Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/11033/1/Necesidad%20y%20utilidad%20de%20la%20profesionalizacion%20del%20docente%20universitario.pdf7.  [ Links ]

8.  Santos Baranda J. Modelo pedagógico para el mejoramiento del desempeño pedagógico profesional de los profesores de Agronomía de los Institutos Politécnicos Agropecuarios [tesis]. La Habana: Universidad Pedagógica "Enrique José Varona"; 2005. [ Links ]

9.  Barbón Pérez OG, Añorga Morales J. Aproximación a una concepción teórico-metodológica de los procesos de profesionalización pedagógica en la Educación Superior. CPI [Internet]. 2014 [citado 15/03/2020];1(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://incyt.upse.edu.ec/pedagogia/revistas/index.php/rcpi/article/view/24/pdf9.  [ Links ]

10.  Barbón Pérez OG, Añorga Morales J, López Granda CL. Formación permanente, superación profesional y profesionalización pedagógica. Tres procesos de carácter continuo y necesario impacto social. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2014 [citado 21/03/2020];16(1):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962014000100012&lng=es10.  [ Links ]

11.  Barbón Pérez OG, Apao Díaz J, Añorga Morales J. Clasificación del proceso de profesionalización pedagógica en Ciencias Médicas. Rev Haban Cienc Med [Internet]. 2014 [citado 23/04/2020];13(3):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X201400030001611.  [ Links ]

12.  Enríquez Clavero JO, González Hernández G, Cabrera García AG, Otero Martínez J, Véliz Concepción OL. Superación pedagógica de los docentes noveles en Estomatología: una necesidad en Villa Clara. EDUMECENTRO [Internet]. 2019 [citado 20/03/2020];11(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742019000200084&lng=es&nrm=iso&tlng=es12.  [ Links ]

13.  Enríquez Clavero JO, González Hernández G, Cobas Vilches ME. ¿Qué didáctica desarrollar, la general y/o las particulares? Reflexiones desde su epistemología. EDUMECENTRO [Internet]. 2018 [citado 25/03/2020];10(3):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-2874201800030001013.  [ Links ]

Recibido: 08 de Julio de 2020; Aprobado: 23 de Marzo de 2021

* Autor para la correspondencia. Correo electrónico: joseoec@infomed.sld.cu

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

José Osvaldo Enríquez Clavero: concepción de la idea original, redacción y aprobación del informe final.

Liuva Cabrera Chaviano, Ana Gloria Cabrera García, Maylin Herrera Gómez, Mayda Teresa Viera Rodríguez: aportaron en la búsqueda bibliográfica y participaron en la redacción del informe final.

Creative Commons License