SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3Superación sobre atención a cuidadores de infantes con déficit de atención e hiperactividad en enfermeríaCurso de superación sobre cuidados paliativos al paciente con cáncer, para médicos de familia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

EDUMECENTRO vol.13 no.3 Santa Clara jul.-set. 2021  Epub 30-Sep-2021

 

ARTÍCULO ORIGINAL

Acciones metodológicas para perfeccionar la asignatura “Seguridad Nacional y Asistencia Primaria” en ciencias médicas

Methodological actions to improve the subject "National Security and Primary Assistance" in medical sciences

0000-0002-0165-6904Suleika Villavicencio Gallego1  *  , 0000-0001-9118-6928Yegney Contreras González1  , 0000-0003-4006-7552María Eugenia Gallego Pérez1  , 0000-0002-5839-3607Senia María González Alcántara1  , 0000-0002-7124-6118Delia Sosa Morales1  , 0000-0002-6873-126XAlain Sebastián Martínez Laguardia2 

1Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Facultad de Medicina. Villa Clara. Cuba.

2Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Villa Clara. Cuba.

RESUMEN

Fundamento:

es necesario el perfeccionamiento de la asignatura “Seguridad Nacional y Asistencia Primaria” en 1er año de la carrera de Licenciatura en Enfermería en la que se han visto afectaciones en los resultados docentes de los alumnos, con cierta frecuencia.

Objetivo:

diseñar acciones metodológicas para el perfeccionamiento de la asignatura “Seguridad Nacional y Asistencia Primaria”, a partir de un diagnóstico de su proceso de enseñanza.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo, transversal, con un enfoque mixto en la carrera de Licenciatura en Enfermería, con información de los cursos 2015-2016 al 2018-2019. Se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadístico-matemáticos. Los profesores que participaron actuaron como expertos para valorar la propuesta realizada.

Resultados:

se constataron insuficiencias en el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura “Seguridad Nacional y Asistencia Primaria” en 1er año de la carrera de Licenciatura en Enfermería, que motivaron al diseño de acciones metodológicas generales y particulares en diferentes temas que contribuyen al perfeccionamiento de la asignatura.

Conclusiones:

las acciones metodológicas propuestas tras el diagnóstico del proceso de enseñanza de la asignatura “Seguridad Nacional y Asistencia Primaria”, respetan el fondo de tiempo de la asignatura y deben tener, según los expertos, un impacto potencial previsible positivo en los estudiantes de 1er año de Licenciatura en Enfermería.

Palabras-clave: aprendizaje; educación en Enfermería; estrategias; educación médica

ABSTRACT

Background:

it is necessary to improve the subject "National Security and Primary Assistance" in the 1st year of the Nursing Bachelor's degree in which there have been affectations on the educational results of the students, with some frequency.

Objective:

to design methodological actions for the improvement of the subject "National Security and Primary Assistance", based on a diagnosis of the teaching process.

Methods:

a descriptive, cross-sectional study was carried out, with a mixed approach in the Bachelor of Nursing degree, with information from the 2015-2016 to 2018-2019 courses. Theoretical, empirical and statistical-mathematical methods were used. The professors who participated acted as experts to assess the proposal made.

Results:

insufficiencies were found in the teaching-learning process of the subject "National Security and Primary Care" in the 1st year of the Nursing Bachelor's degree, which motivated the design of general and particular methodological actions in different topics that contribute to the improvement of the course.

Conclusions:

the methodological actions proposed after the diagnosis of the teaching process of the subject "National Security and Primary Assistance", respect the amount of time devoted to the subject and according to the experts; they should have a foreseeable potential positive impact on 1st year students of the Bachelor's Degree in Nursing.

Key words: learning; education, nursing; strategies; education, medical

INTRODUCCIÓN

La preparación militar con carácter curricular de los estudiantes universitarios ha estado en constante perfeccionamiento desde 1975, fecha de su inicio, como cumplimiento a uno de los acuerdos del Congreso Nacional de Educación y Cultura. En el curso 1975-1976 surgen las cátedras militares en los centros de educación superior del país, y a partir del curso 1995-1996 aparece la disciplina Preparación para la Defensa como parte de los planes de estudio. Los objetivos de esta disciplina responden al modelo del futuro profesional, adaptándose a los cambios en los planes de estudio y permitiendo aplicar las experiencias adquiridas de acuerdo con el perfeccionamiento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y las nuevas formas de agresión contra Cuba.1

En el caso de los estudiantes de ciencias médicas, los conocimientos y habilidades que se les trasmiten desde la disciplina Preparación para la Defensa son de particular importancia para garantizar el cumplimiento de sus responsabilidades en dicha esfera en el campo de su profesión y de acuerdo con la doctrina militar cubana, materializados en la guerra de todo el pueblo. Dicha preparación es fundamental para el profesional de la salud en relación con su desempeño en la guerra y en el enfrentamiento a los desastres originados por la naturaleza o por la acción del hombre, en Cuba o en el cumplimiento de misiones internacionalistas.

Siguiendo este proceso de perfeccionamiento del sistema educacional cubano y tras varios años de análisis y preparativos, en el curso académico 2015-2016 se inició la aplicación de un nuevo plan de estudios para la formación de estudiantes de Licenciatura en Enfermería en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. El llamado Plan de Estudio D, con un modelo formativo presencial y una duración de cinco años, está dirigido a egresados de preuniversitario y otras vías de ingreso con 12 grado, y su objetivo es la formación de un profesional de perfil amplio y formación básica sólida, capaz de resolver los principales problemas que se presentan en las diferentes esferas de su actuación profesional.2,3

Desde su diseño, el mencionado plan de estudio se enfocó en lograr una concepción más integral y la búsqueda de un mayor nivel de esencialidad, con una integración horizontal y vertical de las diferentes unidades curriculares. La malla curricular propuesta, en concordancia con las pautas antes mencionadas, sigue una fuerte tendencia a la coordinación interdisciplinaria.3,4

La disciplina Preparación para la Defensa (PPD) en la carrera de Licenciatura en Enfermería,5 tiene 120 horas, divididas en dos asignaturas: Seguridad Nacional y Asistencia Primaria (80 h) y Defensa Nacional (40 h). En el caso particular de la asignatura Seguridad Nacional y Asistencia Primaria (PPD-I), fue trasladada del 3er año de la carrera al 1er año en el 1er semestre. Esta asignatura, como su nombre lo indica, abarca dos grandes grupos de conocimientos: los asociados a Seguridad Nacional y los asociados a Asistencia Primaria. Dicho cambio ha provocado que varias temáticas (impartidas por otras disciplinas) que se asumían como conocimiento previo de los alumnos para la impartición del tema de Asistencia Primaria (articulación vertical), ha dejado de serlo y afecta el desempeño de los alumnos al cursar la asignatura PPD-I. Esta situación problémica ha llevado al colectivo que imparte la asignatura a realizar un diagnóstico general del estado actual del proceso de enseñanza de la asignatura, determinando los factores de mayor influencia en los estudiantes al cursar la asignatura y plantear modificaciones a su labor metodológica.

Partiendo de lo anterior, los autores se plantearon como objetivo: diseñar acciones metodológicas a la asignatura PPD-I en el tema Asistencia Primaria, a partir de un diagnóstico de su proceso enseñanza aprendizaje.

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo, transversal, con un enfoque mixto en la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, durante los cursos 2017-2018 y 2018-2019 (investigación y propuesta). Abarcó el diagnóstico del estado actual del proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura “Seguridad Nacional y Asistencia Primaria (PPD-I)” en los estudiantes de 1er año de la Licenciatura en Enfermería. Se determinaron los núcleos de conocimientos esenciales de la asignatura y los medios, para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura.

Los autores trabajaron con información de los cursos 2015-2016 al 2018-2019 para el análisis documental, y se tomó una muestra no probabilística por conveniencia de estudiantes y profesores que interactúan en la carrera de Licenciatura en Enfermería: 30 estudiantes de 1er año, 17 de años superiores y 4 graduados de los últimos dos años; y 5 profesores con categoría docente de Profesor Auxiliar y más de 15 años de experiencia en la impartición de la asignatura PPD-I, que actuaron como expertos.

Los métodos teóricos empleados fueron: histórico-lógico, analítico-sintético e inducción-deducción. Estos permitieron realizar la fundamentación de la investigación, así como un análisis de cómo ha evolucionado el proceso enseñanza aprendizaje en la carrera de Licenciatura en Enfermería.

Empíricos:

Análisis de documentos: encaminado a constatar las fortalezas y debilidades de los planes y programas de estudio vigentes de la carrera de Licenciatura en Enfermería, se comparó con los empleados anteriormente. Se analizó la malla curricular de los planes de estudio C y D de la carrera de Licenciatura en Enfermería, Programa de la Disciplina PPD, Programas analíticos de las asignaturas: PPD-I, Filosofía y Sociedad I, Fundamentos de la Enfermería I y II,6,7 Salud Pública, Psicología I y II. Este análisis permitió sintetizar los conocimientos y habilidades esenciales obtenidos por los alumnos de estas asignaturas, en relación con las necesidades de la asignatura “Seguridad Nacional y Asistencia Primaria”.

Encuesta a los estudiantes (con consentimiento informado): para conocer sus criterios y opiniones acerca de los retos que han enfrentado en la asignatura “Seguridad Nacional y Asistencia Primaria”.

Sus respuestas se identificarán con las siguientes dimensiones:

  • Dimensión 1: didáctico-metodológica.

  • Dimensión 2: organizacional.

  • Dimensión 3: infraestructura y servicios universitarios.

La encuesta está constituida por 22 ítems y sigue un escalamiento tipo Likert (escala aditiva que permite establecer si la actitud hacia un objeto es positiva o negativa), las opciones de respuesta estén graduadas y se analizan desde un punto de vista cuantitativo. En la encuesta el alumno interrogado señaló su grado de acuerdo o desacuerdo con cada ítem en base a una puntuación: Totalmente Satisfecho (5), Satisfecho (4), Neutro (3), Insatisfecho (2), y Totalmente Insatisfecho (1).

Técnica del PNI: aplicada a la muestra para conocer su opinión sobre el proceso de enseñanza de la asignatura, permitió una evaluación más detallada de las ideas más relevantes que se expresaban y posibilitaron descubrir el potencial de cada idea expuesta y los posibles efectos adversos.

Entrevista a los profesores seleccionados como expertos (con consentimiento informado) para constatar cómo se desarrolló el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura “Seguridad Nacional y Asistencia Primaria” en 1er año de la carrera de Licenciatura en Enfermería. La validación de las potencialidades de la propuesta de acciones metodológicas se apoyó en el criterio de los profesores que se involucraron y actuaron como expertos.

Los métodos estadísticos: análisis porcentual y estadística descriptiva permitieron examinar de forma concreta los resultados obtenidos.

Las acciones metodológicas propuestas no afectan el fondo de tiempo de la asignatura PPD-I, están basadas en el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), mediante objetos virtuales de aprendizaje, láminas ilustrativas y otros medios que permitirán a los alumnos apropiarse de forma acelerada de los conocimientos esenciales requeridos. Las acciones siguen pautas ya reflejadas en otros artículos científicos relacionados con las ciencias médicas. Deben permitir a los docentes del colectivo de la asignatura PPD-I elevar el grado de satisfacción de los estudiantes y mejorar el proceso enseñanza aprendizaje.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El análisis de documentos relativos a la disciplina de PPD muestra que la asignatura PPD-I, como el resto de las que conforman la disciplina en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, se imparte en forma de concentrado, durante 15 días con una alta carga docente (40 horas/semana). En el Plan de Estudio “C”, se impartía en el primer semestre de 3er año de la carrera, en 80 horas; con el Plan de Estudio “D” se ubicó en 1er año, 1er semestre, con igual número de horas. Contiene los temas expuestos:

Seguridad Nacional (36 h)

  • Tema I. Aspectos generales sobre la seguridad. Seguridad internacional.

  • Tema II. Manifestaciones e influencia de la política de los gobiernos de Estados Unidos en la seguridad nacional de Cuba.

  • Tema III. La seguridad nacional de Cuba.

  • Tema IV. La defensa civil y la reducción de desastres.

Asistencia Primaria (38 h)

  • Tema V. Fundamentos del aseguramiento médico en situaciones excepcionales y desastres.

  • Tema VI. Asistencia primaria en situaciones excepcionales y desastres.

  • Tema VII. Higiene y epidemiología en situaciones excepcionales y desastres.

El primer grupo de temas, asociado a la Seguridad Nacional, tiene un elevado nivel de precedencias. Los autores consideran que con los conocimientos de Historia de Cuba que tiene el estudiante y la cultura que ha ganado la sociedad en el tema de reducción de desastres, es suficiente, y por lo tanto, no será objeto de análisis en este momento.

En los temas asociados a Asistencia Primaria, por el contrario, hay un elevado número de los conocimientos introducidos, totalmente nuevos y sobre temáticas propias de la especialidad. Un análisis de las articulaciones horizontales y verticales presentes en el plan de estudio anterior permiten determinar que las asignaturas Fundamentos de la Enfermería I y II, Salud Pública y Psicología I y II, tenían una influencia directa en ellos y hubieran preparado a los estudiantes en habilidades y conocimientos (los que se muestran a continuación) de significación para el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura mencionada, por ejemplo:

Fundamentos de la Enfermería I, en sus unidades II, III y IV: métodos de asepsia y antisepsia, cómo realizar recolección de muestras, identificar los niveles de organización y regiones del cuerpo humano, identificar las principales arterias utilizadas para tomar los signos vitales, realizar inmovilizaciones, explicar conceptos y definiciones sobre necesidades de oxígeno, entre otros.

Fundamentos de la Enfermería II, en sus unidades II y III: precauciones generales de la administración de medicamentos, ventajas y desventajas de las diferentes vías de administración, identificar las venas superficiales de los miembros y el cuello, diferenciarlas de las arterias, realizar canalización de venas periféricas, identificar signos y síntomas de sangramiento, shock, hipo e hiperglucemia, paro cardiorrespiratorio, entre otros.

Salud Pública, Psicología I y II: técnicas de control y tratamiento del agua, manipulación de residuales líquidos y sólidos, establecer la cadena epidemiológica de las enfermedades transmisibles más frecuentes en Cuba, reconocer la influencia del estilo de vida y el criterio de amenaza en los comportamientos relacionados con la salud, identificar los distintos tipos de afrontamiento al estrés y los aspectos psicológicos asociados a las situaciones de desastre y emergencia.

Esta enumeración de conocimientos y habilidades que se alcanzaban, como parte de las distintas asignaturas antes mencionadas, muestra lo amplio de su aporte y las dificultades que se introdujeron al proceso enseñanza de la PPD-I en el primer año de la carrera de Licenciatura en Enfermería. Un sencillo análisis de los resultados académicos alcanzados a lo largo de 6 cursos muestra una caída sostenida en el rendimiento académico, según la calidad de las notas, a partir de la implantación de la nueva estructura, como se aprecia en la Figura 1. Esta situación puede tener factores múltiples, aparte de las situaciones creadas por las modificaciones en la estructura de la malla curricular. Para profundizar en esta situación se practicaron las encuestas de satisfacción y la técnica del PNI a los estudiantes y exestudiantes, y la entrevista a los profesores que actuaron como expertos.

Fuente: análisis de documentos

Fig. 1 Rendimiento académico según calidad de las notas. Asignatura PPD-I. Facultad de Enfermería. Cursos 2013-2014 al 2018-2019 

Para el análisis de los resultados de la encuesta a los estudiantes se suman los valores obtenidos en las 22 preguntas de las que estaba compuesta y este resultado se reclasifica según escala tipo Likert: satisfecho entre 74,4 y 92,1; y totalmente satisfecho entre 92,2 y 110. Se considera totalmente insatisfecho para una puntuación entre 21 y 38,7; insatisfecho entre 39,8 y 56,5 y, por último, neutro entre 56,6 y 74,3. En la Figura 2 se muestran los resultados obtenidos, mientras en la Figura 3 se aprecian desglosados por dimensión.

Fuente. Cuestionario

Fig. 2 Estudiantes y exestudiantes según nivel de satisfacción con el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura PPD-I. Asignatura PPD-I. Facultad de Enfermería. Cursos 2013-2014 al 2018-2019 

El análisis de los resultados de la encuesta mostró que los estudiantes se encuentran básicamente insatisfechos con el proceso de enseñanza de la asignatura PPD-I. El 42 % indicó estar Insatisfecho o Totalmente Insatisfecho, mientras el 17 % tiene una posición Neutra, la sumatoria de estas posiciones determinó que el 59 % tiene una actitud no positiva con respecto al proceso; no obstante, en contraste, la técnica del PNI aportó la información de que más del 60 % consideró importante la asignatura para su formación integral y solicitó ampliar el número de actividades prácticas. Situación que coincide con los resultados alcanzados en investigaciones similares8,9,10 en otras instituciones de educación médica superior del país, las cuales refieren el constante perfeccionamiento curricular y la aplicación de diferentes estrategias metodológicas y formativas, no solo en la carrera de Enfermería, también en otras de las ciencias de la salud.

Para identificar el grado de significación de cada dimensión en este resultado, se aplicó nuevamente una escala aditiva tipo Likert para cada una de las dimensiones por separado, según muestra la Figura 3.

  • Didáctico-metodológica (Dimensión 1): se consideró Satisfecho entre 40,8 y 50,3; y totalmente satisfecho entre 50,4 y 60. Totalmente Insatisfecho entre 12 y 21,5; Insatisfecho entre 21,6 y 31,1 y, por último, neutro entre 31,2 y 40,7.

  • Organizacional (Dimensión 2): se considera satisfecho entre 17 y 20,9; y totalmente satisfecho entre 21 y 25. Totalmente insatisfecho entre 5 y 8,9; insatisfecho entre 9 y 12,9 y, por último, Neutro entre 13 y 16,9.

  • Infraestructura y Servicios Universitarios (Dimensión 3): se considera Satisfecho entre 17 y 20,9; y Totalmente Satisfecho entre 21 y 25. Totalmente Insatisfecho entre 5 y 8,9; Insatisfecho entre 9 y 12,9 y, por último, Neutro entre 13 y 16,9.

Fuente: cuestionario

Fig. 3 Análisis porcentual de las respuestas de los estudiantes sobre su satisfacción con la enseñanza por dimensiones. Asignatura PPD-I. Facultad de Enfermería. Cursos 2013-2014 al 2018-2019 

El análisis individual por dimensión e ítems permitió particularizar los aspectos negativos y positivos desde la visión de los estudiantes con el proceso enseñanza aprendizaje. De igual forma, la técnica del PNI permitió conocer que entre los argumentos más comunes para tener una opinión negativa se destacan: el alto volumen de horas clase, enfrentarse a temáticas totalmente nuevas, la alta frecuencia de evaluaciones, el hecho de que la docencia, si bien tiene un alto componente práctico con múltiples clases tipo taller, en sentido general se apoya en técnicas clásicas poco motivadoras. En lo relativo a la infraestructura universitaria el argumento más común es la falta de cobertura wi-fi en todas las dependencias, situación expresada por varios autores (11,12 los que a pesar de asumir las ventajas numerosas que ofrecen las TIC, refieren la pobre disponibilidad de estas herramientas para la docencia cubana.

La entrevista a los cinco profesores de mayor experiencia en la impartición de la asignatura permitió determinar los factores positivos y negativos, que según su opinión como expertos intervenían con mayor énfasis en el proceso enseñanza aprendizaje. Los negativos fueron:

  • La ubicación de la asignatura “Seguridad Nacional y Asistencia Primaria” en el primer semestre del primer año de la carrera, lo que limita el establecimiento de relaciones interdisciplinarias que pudieran favorecer la mejor comprensión de los contenidos y su fin utilitario.

  • Limitaciones del claustro en el dominio de las TIC para generar contenidos o administrar de forma efectiva un entorno de aprendizaje basado en estas tecnologías.

  • Las limitaciones existentes respecto a la variedad de medios de enseñanza, materiales didácticos y recursos informáticos para favorecer el aprendizaje de la asignatura.

Fue identificado como factor positivo:

  • Un colectivo con experiencia en la impartición de la asignatura y procedente, en su mayoría, de las atenciones primaria y secundaria de salud, lo que les permite vincular la asignatura con facilidad a situaciones reales.

Teniendo en cuenta que el fondo de tiempo de la asignatura PPD-I para el tema Primera Asistencia, es de tan solo 38 horas y debe impartirse en 15 días, se realizó una propuesta de acciones concretas y preferentemente basadas en medios de enseñanza que logren en un periodo muy corto de tiempo, transmitir un alto volumen de información y potenciar la didáctica sobre las temáticas que se deben introducir. De igual forma, orientar actividades no presenciales que se apoyen en las TIC, podría contribuir a mejorar el desempeño del estudio independiente por parte de los estudiantes como constructores de su conocimiento. La inclusión de actividades en espacios virtuales puede constituir una experiencia interesante en concordancia con investigaciones actuales en el sector.13,14

Descripción de las acciones metodológicas propuestas por el colectivo de la disciplina PPD y avaladas por los cinco profesores que actuaron como expertos.

  1. Realizar preparaciones metodológicas con la asesoría de los especialistas en manejo pedagógico de las TIC, para seleccionar contenidos viables, directos y altamente didácticos.

  2. Capacitar a los docentes en el uso de la plataforma Moodle, donde los docentes puedan crear actividades y permitir el acceso a recursos educativos digitales.

  3. Utilizar los colectivos de año para dar tratamiento metodológico desde la actividad curricular, a la preparación para la defensa y fomentar la interdisciplinariedad.

  4. Actualizar las guías de observación a clases de forma tal que se corrobore en cada control, el uso adecuado de los materiales didácticos seleccionados o creados por el departamento de PPD.

  5. Inclusión en el taller patriótico-militar de temáticas relacionadas con el uso de medios didácticos para la asignatura “Seguridad Nacional y Asistencia Primaria”.

  6. Confeccionar guías de estudio para los estudiantes, apoyados en objetos virtuales de aprendizaje y otros materiales en la red.

Las acciones metodológicas individuales dirigidas a cada actividad docente fueron señaladas en forma cronológica con respecto a los temas abordados en Primera Asistencia. Los expertos señalaron que, al enunciar cada acción, sea precisado qué aporte potencial podría tener.

Acciones metodológicas por temas:

  • Tema V: Fundamentos del Aseguramiento médico en situaciones excepcionales y desastres.

Conferencia 3. Organización de la asistencia primaria en situaciones excepcionales y desastres: se destaca que el estudiante como sanitario podrá brindar los primeros auxilios con los recursos que obtenga del medio y los disponibles en la bolsa del sanitario. Esta consta de medicamentos que pueden ser administrados por vía oral e intramuscular. Algunos alumnos pueden realizar preguntas sobre las técnicas para administrarlos.

Acción metodológica: el profesor se auxiliará de medios de enseñanza como la pancarta donde se muestren las formas en las que se puede administrar el medicamento, destacar ventajas y desventajas de cada una. En opinión de los expertos, esto suple a nivel básico las habilidades que deberían tener en la temática de administración de medicamentos.

  • Tema VI: Asistencia primaria en situaciones excepcionales y desastres.

Conferencia 1. Prestación de la asistencia primaria en situaciones excepcionales y desastres: se enfatiza en que el estudiante como sanitario debe estar preparado para brindar los primeros auxilios ante una parada cardiorrespiratoria. De igual forma, debe conocer cómo actuar ante sangrados leves y severos, obstrucción de las vías aéreas, esguinces, luxaciones y fracturas, heridas y quemaduras.

Acción metodológica: el profesor se auxiliará de un vídeo en el que se muestren las estructuras anatómicas que permiten la toma de los signos vitales y las estructuras de distintas regiones del cuerpo humano: las grandes arterias, la posición anatómica del corazón, la localización del apéndice xifoides y la localización del pulso carotídeo. Según los expertos, esto suple a nivel básico, las habilidades que debieron obtener sobre la temática sobre primeros auxilios, al lograr identificar las principales arterias utilizadas para tomar los signos vitales y regiones del cuerpo humano.

Conferencia 3. Preparación psicológica en situaciones excepcionales y desastres: se subraya que el estudiante como sanitario debe estar preparado para identificar los aspectos psicológicos asociados a las situaciones de desastres y emergencia.

Acción metodológica: el profesor, en la actividad docente anterior, facilitará a los estudiantes una versión digital del libro: “Psicología y práctica profesional de Enfermería”, orientará el estudio del capítulo 13, páginas 407-15, para conocer las respuestas ante situaciones de emergencia y desastre, y las reacciones típicas ante dichas situaciones. De igual forma, en la parte inicial de la conferencia, mostrará una pancarta con una tabla que describe las principales reacciones ante estas situaciones, así como láminas que muestran seres humanos y rescatistas. Según los expertos, esto suple a nivel básico, las habilidades que debieron obtener por articulación vertical con Psicología I, tema II: Personalidad, y en Psicología II, tema III: Visión integral del proceso salud-enfermedad a partir del nivel de funcionamiento psicológico.

  • Tema VII. Higiene y epidemiología en situaciones excepcionales y desastres

Conferencia 1. Generalidades de la higiene y la epidemiología en situaciones excepcionales y desastres: se resalta que el estudiante aprenda a clasificar las enfermedades transmisibles, domine las acciones a seguir durante el proceso de evacuación y cómo obtener los recursos básicos e indispensables para la vida.

Acción metodológica: en la actividad docente el profesor debe auxiliarse de un medio de enseñanza donde se muestre la cadena epidemiológica con todos sus elementos en distintos colores, de forma que le facilite al estudiante apropiarse de los conocimientos elementales. Se describirán ejemplos típicos o de alta frecuencia en Cuba. Según opinión de los expertos, esto sustituye a nivel básico las habilidades que debieron obtener por articulación vertical con la asignatura Salud Pública en las temáticas relativas a la epidemiología de las enfermedades transmisibles y no transmisibles.

Clase taller 1: Principales instalaciones higiénicas sanitarias: se enfatiza en que el estudiante conozca alternativas para purificar y almacenar el agua, cómo construir un incinerador, higiene de los alimentos y cómo realizar la disposición de excretas.

Acción metodológica: desde la actividad docente anterior el profesor entregará en formato digital, el texto “Manual de higiene y saneamiento ambiental” confeccionado por el colectivo de profesores. De igual forma, en la clase taller mostrará maquetas de las distintas instalaciones. Según los expertos, de esta forma se logran a nivel básico, las habilidades que debieron obtener para implementar técnicas de control y tratamiento del agua, manipulación de residuales líquidos y sólidos y estado general de salud de la población en situaciones de desastres.

CONCLUSIONES

Las acciones metodológicas propuestas tras el diagnóstico del proceso de enseñanza de la asignatura “Seguridad Nacional y Asistencia Primaria”, respetan el fondo de tiempo de la asignatura y deben tener, según los expertos, un impacto potencial previsible positivo en los estudiantes de 1er año de Licenciatura en Enfermería.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.  González Rodríguez R, Cardentey García J, González Rodríguez N. La disciplina Preparación para la Defensa en la formación de estudiantes de Medicina. EDUMECENTRO [Internet]. 2017 [citado 24/10/2020];9(2):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742017000200004&lng=es1.  [ Links ]

2.  Peña Galbán LY, Casas Rodríguez L, Bermúdez Santana O, González Escobar R. Vínculo sociedad-universidad a través del programa de la disciplina Preparación para la Defensa. Hum Med [Internet]. 2014 [citado 21/10/2020] ;14(3):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202014000300012&lng=es2.  [ Links ]

3.  Agramonte del Sol A, Rodríguez M, Leonard A. Diseño curricular para la formación de Licenciados en Enfermería. Modelo del profesional. La Habana: Minsap; 2010. [ Links ]

4.  Pernas M, Zubizarreta M, Bello N, Luna N, Miralles E, Garrido C. Propuesta de malla curricular para el plan de estudio de la Licenciatura en Enfermería. Educ Med Super [Internet]. 2005 [citado 21/10/2020];19(3):[aprox. 24 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-214120050003000034.  [ Links ]

5.  Ministerio de Salud Pública. Programa de estudio de la disciplina Preparación para la defensa de las carreras de las ciencias médicas. La Habana: Minsap; 2014. [ Links ]

6.  Ministerio de Salud Pública. Programa analítico de la asignatura "Fundamentos de la Enfermería I". La Habana: Minsap; 2014. [ Links ]

7.  Ministerio de Salud Pública. Programa analítico de la asignatura "Fundamentos de la Enfermería II". La Habana: Minsap; 2014. [ Links ]

8.  Ruiz Reyes D, Bustamante Navarro K, Rivero Sarmiento HK. Breve análisis tendencial del desarrollo de la Docencia de la Enfermería en Cuba. Rev Haban Cienc Med [Internet]. 2020 [citado 24/10/2020];19(2):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2020000200011&lng=es8.  [ Links ]

9.  Medina JM, Santoya V, Febre A, Carbonell A, editors. El desarrollo histórico de la carrera de Medicina en la provincia Granma y las transformaciones de su diseño curricular. Granma: Primer Congreso Virtual de Ciencias Básicas Biomédicas de Granma; Abril-Junio de 2020. [ Links ]

10.  Enríquez González C, Pérez Rodríguez M, García Pestano M, Quintana Pérez Z, Díaz Lazo D, Pedraza Valle K. Preparación del docente de Enfermería para la reafirmación profesional de sus estudiantes. EDUMECENTRO [Internet]. 2017 [citado 20/10/2020];9(1):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742017000100009&lng=es10.  [ Links ]

11.  Villavicencio S, Abrahantes Gallego Y, González Alcántara SM, Martínez Laguardia AS. Uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación médica. EDUMECENTRO [Internet]. 2019 [citado 24/05/2021];11(4):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1311/html_51811.  [ Links ]

12.  Sánchez Y, Ramírez L, Fernández L, Pi MA. Diseño de curso virtual respondiendo al currículo propio del Plan E de la carrera Medicina. Rev de Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2021 [citado 20/10/2020];25(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/481312.  [ Links ]

13.  Martínez-Guerrero CA. Uso de redes sociales en las revistas científicas de la Universidad de Los Andes, Venezuela. Rev e-Ciencias de la Información [Internet]. 2017 [citado 12/04/2019];8(1):[aprox. 22 p.]. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/28104/3155213.  [ Links ]

14.  Quintas Froufe N. La emergencia de las redes sociales académicas: su impacto académico. Rev Revicyhluz [Internet]. 2016 [citado 16/05/2019];32:[aprox. 13 p.]. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/21833/2159314.  [ Links ]

Recibido: 23 de Enero de 2021; Aprobado: 01 de Junio de 2021

*Autor para la correspondencia. Correo electrónico: svillavicencio@uclv.cu

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Conceptualización: Suleika Villavicencio Gallego, Delia Sosa Morales

Curación de datos: Yegney Contreras González, María Eugenia Gallego Pérez

Análisis formal: Alain Sebastián Martínez Laguardia

Investigación: Suleika Villavicencio Gallego, Yegney Contreras González

Metodología: Delia Sosa Morales, Senia María González Alcántara

Administración del proyecto: Suleika Villavicencio Gallego

Recursos: Delia Sosa Morales, María Eugenia Gallego Pérez

Supervisión: Suleika Villavicencio Gallego, Alain Sebastián Martínez Laguardia

Validación: Senia María González Alcántara, Delia Sosa Morales

Visualización: Suleika Villavicencio Gallego, Alain Sebastián Martínez Laguardia

Redacción - borrador original: Suleika Villavicencio Gallego, Yegney Contreras González

Redacción - revisión y edición: Suleika Villavicencio Gallego, Alain Sebastián Martínez Laguardia

Creative Commons License