Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Transformación
versión On-line ISSN 2077-2955
trf vol.14 no.1 Camagüey ene.-abr. 2018
ARTÍCULO
La contextualización sociocultural de la formación humanista en la carrera Licenciatura en Educación Marxismo Leninismo e Historia
Contextualizing humanist education in history teachers' training from a social and cultural perspective
Dr. C. Maikel José Ortiz Bosch,I Dr. C. Rafael Izaguirre Remón,II M. Sc. Susel Noemí Alejandre Jiménez,III
I. Universidad de Granma, Cuba mortizb@udg.co.cu
II. Universidad de Granma, Cuba rizaguirrer@udg.co.cu
III. Universidad de Granma, Cuba salejandrej@udg.co.cu
RESUMEN
El artículo tiene como objetivo modelar la contextualización sociocultural de la formación humanista en la carrera Licenciatura en Educación Marxismo Leninismo e Historia, de manera que se favorezca el modo de actuación humanista de los estudiantes. Para su materialización se utilizan métodos científicos desde un enfoque dialéctico-materialista; entre los que se encuentran: el análisis y crítica de fuentes -que integra, a manera de procedimientos, los métodos del pensamiento lógico siguientes: inducción-deducción, análisis-síntesis y el tránsito de lo abstracto a lo concreto, el hermenéutico-dialéctico, el sistémico-estructural-funcional y la modelación; además, como procedimiento metodológico, se utiliza la triangulación de fuentes, métodos y teorías. La modelación se realiza conforme a las relaciones existentes entre los procesos estructuración del contenido humanista identitario del contexto sociocultural y contextualización pedagógica de la formación humanista, lo cual conlleva a la integración contextual identitaria de la formación humanista como cualidad de orden superior en el proceso educativo.
Palabras clave: humanismo, contexto sociocultural, medio social, educación social.
ABSTRACT
The paper is aimed to contextualizing humanist education in history teachers' training from a social and cultural perspective to favors the graduates' humanist performance. A dialectical-materialistic focus was given to the scientific methods, among them analysis and criticism of sources -integrating logical thinking procedures such as induction-deduction, analysis-synthesis and moving from abstract to the concrete perception one-, the hermeneutic-dialectical and the systemic-structural-functional approaches, as well as modeling triangulation of sources, methods and theories. Modeling is structured according to the relationships that exist between the processes structuring the humanist identity content of education, to foster a comprehensive contextual as the main finding of the research.
Keywords: humanism, sociocultural patterns, social environment, social education.
INTRODUCCIÓN
La formación humanista de las actuales y futuras generaciones es de vital importancia para la construcción del proyecto social socialista en Cuba, pues la consecución de un modelo económico-social próspero y sostenible requiere de hombres y mujeres dignos, que luchen por la total emancipación del ser humano y concentren sus esfuerzos en el logro de la realización individual a partir del logro del bienestar común, como uno de los rasgos esenciales de la tradición humanista del pueblo cubano. Por ello, se convierte en una de las demandas fundamentales que la sociedad impone a la universidad, como institución educativa encargada de la formación de profesionales competentes, comprometidos y humanistas.
El humanismo es una concepción de carácter universal que se particulariza en el pueblo de Cuba y se hace singular de acuerdo al contexto sociocultural de análisis; es consustancial al proceso de formación de su cultura, nacionalidad y nación; es transmitido de generación en generación como parte de la construcción histórica de la nación, en un proceso de síntesis y cimentación de significados, lo cual evidencia y define su presencia en la identidad cultural -en tanto forma parte de la cultura contextuada-, desde las expresiones más simples, como las presentes en la vida cotidiana y la cultura popular, hasta las más complejas y acabadas.
La comprensión del humanismo como expresión de la identidad cultural conlleva a su intelección como parte de la cultura que caracteriza la forma de ser y hacer de los seres humanos en relación con las especificidades del contexto sociocultural, visto este en su interacción e integración, en correspondencia con la relación entre lo general y lo singular en la interpretación de su extensión y, por consiguiente, de sus rasgos y expresiones características. Lo referido permite esclarecer su nivel de alcance y perspectiva, al integrar diversos contextos, con la inclusión de los de índole cultural, familiar, educativo, comunitario, local y regional, hasta otros más complejos y extensos, como el nacional, el supranacional y el social, en el que las formas superiores contienen y reflejan de alguna manera a las inferiores.
Estas razones permiten distinguir el carácter contextual e identitario del humanismo, por lo que su formación ha de singularizarse de acuerdo al contexto sociocultural formativo y, de esta forma, colocar al estudiante en situaciones concretas de relevancia y actualidad; sin embargo, en el proceso educativo de las carreras pedagógicas, en particular la de Marxismo Leninismo e Historia, se realiza de forma general y homogénea, lo que limita la concreción del resultado esperado. En consecuencia, el presente trabajo tiene como objetivo modelar la contextualización sociocultural de la formación humanista en la carrera antes mencionada y con ello, favorecer el modo de actuación humanista de los discentes.
MATERIALES Y MÉTODOS
Para los propósitos de este trabajo, los métodos científicos se utilizan desde un enfoque dialéctico-materialista; entre ellos se encuentran: el análisis y crítica de fuentes, para revelar los aspectos esenciales de las fuentes consultadas. Se integra, a manera de procedimientos, los métodos del pensamiento lógico siguientes: inducción-deducción, análisis-síntesis y el tránsito de lo abstracto a lo concreto. De igual forma se emplean el método hermenéutico-dialéctico, en el estudio interpretativo de la pluralidad de conceptos, categorías, proyecciones textuales y parlamentos esgrimidos en torno al tema de investigación; y en la reconstrucción y crítica de fuentes; el método histórico-lógico, durante el estudio sobre la presencia del humanismo en la identidad cultural cubana, vista en su devenir histórico y en la lógica de sus relaciones; y el método sistémico-estructural-funcional, en la concepción integral de la investigación y en la elaboración del modelo pedagógico; la modelación, para la explicación y argumentación del modelo pedagógico.
Como procedimiento metodológico se utiliza la triangulación de fuentes, métodos y teorías, para contrastar e integrar la información que aportan las fuentes consultadas y los métodos utilizados, en consonancia con los paradigmas seleccionados, lo que permite construir una visión global y detallada de cada experiencia particular.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El proceso de modelación parte de la determinación de la contradicción en su manifestación externa, dada entre las potencialidades educativas del contexto sociocultural que identifica al estudiante como ser social y su inadecuada concreción pedagógica en el proceso de formación humanista de la carrera Licenciatura en Educación Marxismo Leninismo e Historia; cuya solución presenta como punto de partida el análisis valorativo de los elementos teóricos relacionados con la formación humanista y su contextualización sociocultural, por lo que se asumen fundamentos desde los enfoques filosófico, sociológico, antropológico, psicológico y pedagógico.
Desde los fundamentos filosóficos, los preceptos de Marx, C. y Engels, F. (1845-1848) referidos a la concepción materialista de la historia como programa general para la investigación social, sustentado en un enfoque dialéctico-materialista de los procesos sociales, con su sistema de principios, leyes y categorías para la interpretación y transformación de la sociedad. A partir de esta base filosófica se abordan las relaciones entre los distintos componentes del proceso educativo, como un eje de integración entre los procesos y subprocesos que articulan la contextualización sociocultural de la formación humanista, en una tendencia que transita de lo general a lo singular, a partir de la constante interrelación y enriquecimiento de sus elementos integrantes.
En correspondencia con lo abordado, el sustrato filosófico de este enfoque se expresa desde las nociones de cultura, contexto sociocultural, identidad cultural y humanismo, entendidas y conceptualizadas desde una clave ontológica y gnoseológica dialéctico-materialista, lo que confiere significado metodológico a su reconstrucción epistémica, desde el valor que reporta su integración en el proceso formativo de los estudiantes de carreras pedagógicas, en particular los de Marxismo Leninismo e Historia. Desde la Sociología, los preceptos de Meier, A. (1984) y Blanco, A. (2001) referidos a la socialización e individualización del sujeto, la influencia recíproca de la educación y la sociedad, la mediación de las agencias y los agentes socializadores, así como las funciones que estos desempeñan en el proceso de formación de los profesionales de la educación; además, los diferentes niveles de generalidad de la cultura desde los criterios vertidos por Álvarez, F. (2008).
Desde la antropología cultural, las relaciones entre identidad-cultura y contexto-cultura; la primera desde los preceptos teóricos de Pogolotti, G. (2016), Laurencio, A. (2002) y Córdova, C. (2008); la segunda, desde los análisis de Austin, T. (2000, 2001), Montoya, J. (2005) y Rodríguez, J. C. (2007); además, la relación humanismo-identidad, a partir de los aportes ofrecidos por Mendoza, L. (2005).
La base psicológica se fundamenta en la Escuela Histórico-cultural de Lev Semiónovich Vigotsky (1987, 1998) y se manifiesta en relación con la situación social del desarrollo, el origen social de las funciones psíquicas superiores y su estructura mediatizada y la ley de doble formación; en los criterios de González, V. (2001) sobre la personalidad, de forma específica en lo concerniente a la individualidad de la personalidad y su función reguladora, como dos de sus características generales; además, desde la psicología humanista acerca de la educación, en los postulados de Villegas, M. (1986) y Álvarez, M. (2011), referentes a la coincidencia entre las aspiraciones individuales y colectivas en la búsqueda de la autorrealización del ser humano.
Los fundamentos pedagógicos toman como base las concepciones de Martí, J. (1975) y Álvarez, C. (1996, 1999) en torno a las relaciones educación-contexto e instrucción-educación y la importancia de la formación del hombre para la vida en el contexto en el que se desenvuelve, tanto en el razonamiento como en los sentimientos; en las relaciones formación-desarrollo y formación-autoformación, desde los postulados del propio Álvarez, C. (1999), unido a las posiciones teóricas de Chávez, J. (2005) y Ávila, Z. (2012); así como, en los criterios de Mendoza, L. (2005) relacionados con la formación humanista y su relación con el contexto sociocultural.
Una vez analizados los fundamentos esenciales de la modelación, se determina la contradicción en su manifestación interna, para lo cual se sigue la metodología expuesta por Lenin, V. I. (2012) en Cuadernos Filosóficos, la cual señala que se deben tener presentes las múltiples relaciones, el desarrollo del fenómeno y las tendencias contradictorias, el descubrimiento de la unidad y lucha de los contrarios, descomponerlos en un proceso de análisis-síntesis para determinar las transiciones y tener en cuenta las interdependencias, el infinito camino del conocimiento y las transformaciones cualitativas del objeto.
En consecuencia, se determina que la contradicción interna se evidencia entre la singularidad que adquiere el proceso de formación humanista producto a su carácter contextual e identitario y su operacionalización general y homogénea en la carrera Licenciatura en Educación Marxismo Leninismo e Historia.
La formación humanista requiere de un enfoque cultural y personológico por la singularidad que adquiere su contenido, dirigido a la integralidad del conocimiento, al cultivo de la sensibilidad y la espiritualidad, así como a la interpretación, explicación y transformación del mundo, a partir de las potencialidades y limitaciones que brinda el contexto sociocultural; sin embargo, en el Plan del Proceso Docente (PPD) y en la concepción educativa de la carrera objeto de estudio se concibe de forma homogénea y lineal, lo que limita la concreción del resultado esperado.
Con el propósito de ofrecer solución a la contradicción interna mencionada con anterioridad, se modela la contextualización sociocultural de la formación humanista en la carrera objeto de estudio. Para ello se proponen dos procesos generales, de naturaleza conceptual-estructural y operacional-pedagógica respectivamente: Estructuración del contenido humanista identitario del contexto sociocultural y Contextualización pedagógica de la formación humanista; los cuales, en su formulación, se convierten en categorías que configuran la nueva propuesta teórico-conceptual.
La Estructuración del contenido humanista identitario del contexto sociocultural, es entendida como: el proceso pedagógico que propicia la articulación y organización de las expresiones de humanismo y las manifestaciones de identidad cultural que caracterizan a un contexto sociocultural determinado, en correspondencia con las peculiaridades y los objetivos pedagógicos de la carrera objeto de estudio, para que sean aprehendidas por los estudiantes como conocimientos, sentimientos, valores y convicciones distintivos de su formación humanista.
En su lógica interna, este proceso está integrado por tres subprocesos o componentes; estos son: comprensión del humanismo como expresión de la identidad cultural, caracterización del humanismo identitario en el contexto sociocultural y concreción del contenido humanista identitario, los cuales se relacionan entre sí de forma dialéctica para conformar un todo único y, a su vez, revelan sus niveles de integración en el contexto sociocultural. Es contentivo de los argumentos que permiten establecer la conexión y relación recíproca entre los elementos distintivos del humanismo en un contexto determinado y su materialización como contenido posible de ser asumido en la labor educativa de la carrera objeto de estudio.
La comprensión del humanismo como expresión de la identidad cultural se refiere al entendimiento e interpretación de las especificidades del humanismo como parte consustancial de los elementos culturales que identifican a un grupo humano determinado y/o a un individuo en específico, en correspondencia con la multiplicidad e integración del contexto sociocultural. Se sustenta en la intelección de la relación humanismo-identidad cultural-contexto sociocultural y en la gestión investigativa de los docentes y otros agentes socializadores implicados, elementos entre los que se establece una interrelación dialéctica.
Por consiguiente, el humanismo debe entenderse como parte consustancial de la cultura, pues se ha conformado y enriquecido en el mismo proceso en que esta es adquirida, reelaborada y transmitida de generación en generación como parte de la construcción histórica de la nación, en un proceso de síntesis y cimentación de significados, lo cual evidencia y define la identidad cultural, en tanto forma parte de la cultura contextuada de un grupo humano determinado.
La interrelación entre la intelección de la relación humanismo-identidad cultural-contexto sociocultural y la gestión investigativa permite arribar a la tipificación del humanismo identitario, o sea, a la consideración de los elementos teóricos que singularizan la presencia del humanismo en las manifestaciones de identidad cultural en un determinado contexto sociocultural, pues este último constituye el elemento vertebrador y determinante.
La caracterización del humanismo identitario en el contexto sociocultural se refiere al proceso mediante el cual los docentes y otros actores sociales implicados (agencias y agentes socializadores), a través de la observación, el análisis y la comparación de los elementos del humanismo identitario presentes en el contexto sociocultural, como expresión de lo general y lo singular, identifican sus posibilidades y limitaciones en función de la formación del ser humano y revelan en su estudio el lugar determinante y la especificidad del contexto sociocultural.
Este proceso presupone el análisis de los rasgos físico-geográficos, las especificidades socioeconómicas y las manifestaciones fundamentales de la cultura de los diversos contextos socioculturales específicos en los que viven y se forman los estudiantes de la carrera objeto de estudio; para luego realizar la comparación con otros contextos y la determinación de los caracteres esenciales para realizar la caracterización. Todo en correspondencia con la relación entre lo general y lo singular en la interpretación de su extensión y, por consiguiente, de sus rasgos y expresiones características.
Por tanto, los autores afirman que el contexto sociocultural es portador del entramado de elementos sociales y culturales significativos para una comunidad humana y se erige como vertebrador y determinante en las relaciones que establece con el humanismo identitario, de acuerdo a su multiplicidad e integración y a la relación entre lo general y lo singular; lo cual conduce a la tipificación del contexto sociocultural humanista, o sea, a su singularización en correspondencia con el humanismo que identifica la forma de ser y hacer de ese grupo humano y/o individuo en específico, con especial énfasis en el hombre común, su cotidianidad y su cultura.
Los aspectos analizados permiten señalar al humanismo como una concepción universal que se particulariza en el pueblo de Cuba y se hace singular en relación con el contexto sociocultural humanista, pues su presencia en la vida cotidiana y en la cultura popular distingue a las personas, más o menos relevantes, en un determinado grupo humano, lo que implica su necesario estudio para establecer la lógica en su materialización como contenido posible de ser asumido en el proceso educativo.
La concreción del contenido humanista identitario se refiere al proceso que establece la articulación lógica de las esencialidades del humanismo, como parte de la cultura y la experiencia social posibles de ser asumidos en el proceso educativo, en relación con el contexto sociocultural humanista y los objetivos pedagógicos de la carrera objeto de estudio, a partir de la dirección de los docentes y la mediación de otros actores sociales, lo que conlleva a su comprensión y posterior apropiación de forma más significativa y atrayente por parte de los estudiantes.
En este análisis es fundamental el establecimiento de las regularidades que permiten la concreción del humanismo identitario como contenido posible de ser asumido por la carrera objeto de estudio, tales como: su particularidad como parte del entramado cultural que caracteriza la identidad cultural cubana, desde las formas más simples hasta las más complejas y elaboradas; el reconocimiento de su singularidad y su carácter contextual e identitario; así como la determinación del contexto sociocultural humanista como elemento vertebrador para su concreción.
Las relaciones entre el humanismo identitario y el contexto sociocultural humanista, en su interconexión con los objetivos pedagógicos y las peculiaridades de la carrera Licenciatura en Educación Marxismo Leninismo e Historia, permiten arribar a la tipificación del contenido humanista identitario, o sea, a la singularización de su concreción como aquella parte de la cultura y la experiencia social posible de ser asumida en el proceso educativo de la carrera referida con anterioridad, que distinguen el modo de ser y hacer del estudiante en función del bienestar de la humanidad y su desarrollo multilateral.
Por su parte, las relaciones entre las singularidades del humanismo identitario, el contexto sociocultural humanista y el contenido humanista identitario, conllevan a la tipificación del contexto sociocultural formativo, en el que se integran las potencialidades humanistas e identitarias con los intereses educativos de la carrera objeto de estudio, como base para su contextualización pedagógica en el proceso de formación humanista, lo que conduce al segundo proceso de la propuesta.
En este orden de ideas, la contextualización pedagógica de la formación humanista es comprendida como el proceso pedagógico de carácter holístico e interactivo, dirigido y mediado por los docentes con la colaboración de otros actores sociales implicados, para propiciar de forma planificada e intencionada en el proceso educativo, la aprehensión, reelaboración creadora y transmisión de significados, presentes en la multiplicidad e integración del contexto sociocultural formativo, lo que le proporciona actualidad y significación a la formación humanista.
Este proceso se encuentra integrado por tres subprocesos o componentes: transposición docente del contenido humanista identitario, autoformación contextual humanista y praxis formativa del humanismo identitario; ellos se relacionan entre sí de forma dialéctica para conformar un todo único y, a su vez, revelan sus niveles de integración en torno a la contextualización sociocultural. Es contentivo además de los argumentos que permiten establecer las relaciones entre los diversos procesos pedagógicos para la formación humanista, tanto en los marcos intrauniversitario como extrauniversitario.
La transposición docente del contenido humanista identitario se concibe como el proceso de adecuación pedagógica que propicia el tránsito del contenido humanista identitario (saber sabio), como fenómeno antropológico que caracteriza a un determinado contexto sociocultural e identifica a un grupo humano en cuestión, hacia el contenido posible de asumir en el proceso de enseñanza aprendizaje de la carrera Licenciatura en Educación Marxismo Leninismo e Historia, hasta la apropiación, reelaboración creadora y transmisión por parte de los estudiantes, como contenido aprehendido (saber asumido) y convertido en nueva cualidad.
El tratamiento al contenido humanista identitario en las disciplinas y asignaturas de la carrera requiere de una visión integradora y totalizadora, en la que se contemple la realización de actividades docentes formativo-contextualizadas; es decir, actividades que desde el contenido de la clase sobrepasen los espacios del aula, privilegien los métodos productivos y los aspectos educativos relacionados con el contexto sociocultural formativo del estudiante, propicien tanto el trabajo individual como colectivo e integren el sistema de contenidos a través de ideas estructurantes.
Sobre esta base, el contenido humanista identitario comprende al sistema de conocimientos referente a la fundamentación de su carácter singular, en relación con la vida cotidiana y la cultura popular, con la integración de lo local y regional, así como su evolución histórica en la formación de la nacionalidad y la nación cubanas; el sistema de habilidades, hábitos y capacidades en el manejo de situaciones, la convivencia, la vida en sociedad y el campo formativo de desarrollo personal y social; y las normas de relaciones con el mundo sobre la base de la experiencia de la actividad creadora del sujeto cognoscente, a partir de su vínculo con la ética, la cultura, la axiología y la formación ciudadana.
La articulación del contenido humanista identitario con el proceso de enseñanza aprendizaje de las disciplinas y asignaturas pertenecientes al PPD de la carrera objeto de estudio, permite la apropiación, reproducción, transmisión y producción de conocimientos, sentimientos, valores y convicciones de y sobre el hombre, en correspondencia con el carácter humanista e identitario del contexto sociocultural formativo del estudiante; por lo que conduce a la contextualización sociocultural docente, al colocar al estudiante en situaciones concretas de relevancia y actualidad en lo referente a su formación profesional.
Al efecto, las relaciones entre el contexto sociocultural formativo y la contextualización sociocultural docente condicionan la actividad del estudiante como portador de las experiencias socioculturales de su medio y gestor de su formación. Tal proceso singulariza la aprehensión colectiva e individual del humanismo identitario, como punto de partida de su reelaboración creadora y posterior transmisión en el proceso de socialización e individualización del sujeto.
La autoformación contextual humanista es entendida como el proceso pedagógico que propicia el protagonismo y la autogestión formativa del estudiante, mediante el despliegue de acciones individuales y colectivas para la aprehensión, apropiación, reelaboración creadora y trasmisión del humanismo identitario, en correspondencia con el contexto sociocultural formativo, a partir del estímulo de su motivación, autorregulación y autonomía. Se sustenta en la relación existente entre el protagonismo estudiantil, la implicación investigativa y el contexto sociocultural formativo.
En este proceso ocupan un lugar importante los recursos personales del estudiante, en los órdenes cognitivo, metacognitivo, afectivo y volitivo, pues movilizan su actuación en pos de lograr niveles superiores de formación, en tanto el sujeto pedagógico construye y reconstruye, en un proceso permanente de aprehensión y apropiación, los aspectos que caracterizan la presencia del humanismo en las manifestaciones de identidad pertenecientes a un contexto sociocultural formativo determinado.
Las relaciones develadas en este proceso conducen a la autoformación contextualizada, es decir, a la autogestión, actualización y autotransformación continua del estudiante en función de su formación permanente, en correspondencia con el humanismo identitario característico de su contexto sociocultural formativo; por tanto, el discente convertido en sujeto pedagógico de cambio desempeña un rol activo y protagónico en la labor educativa de la carrera.
La praxis formativa del humanismo identitario se define como el proceso de implementación con fines pedagógicos del contenido humanista identitario en la labor educativa de la carrera Licenciatura en Educación Marxismo Leninismo e Historia, e implica la concreción de la relación existente entre la labor educativa de la carrera y el contexto sociocultural formativo del estudiante, dirigido por los docentes y mediado por los agentes socializadores implicados.
La implementación parte del análisis de la organización de la carrera y su sistema de trabajo metodológico, pues constituye el nivel estructural más abarcador y de mayor complejidad del proceso educativo, así como de las diferentes relaciones que en ella se producen, con el fin de garantizar la formación del futuro egresado y contribuir con ello al encargo social de la universidad. Para el cumplimiento de su misión es fundamental el vínculo que se establece con el contexto sociocultural formativo, pues en la carrera se manifiestan los procesos de la sociedad y, a su vez, influye sobre ellos.
Uno de los aspectos fundamentales en el vínculo con el contexto sociocultural formativo es la implicación de las agencias y los agentes socializadores, como actores sociales con influencia sistémica en cada componente de la formación humanista de los estudiantes. Estos acercan al estudiante a lo cotidiano, a lo que distingue su vida día a día y favorece su protagonismo en el proceso, por lo que mediante la actividad formativo-humanista se convierten en agencias y agentes del cambio pedagógico o actores del cambio pedagógico.
Las relaciones entre la labor educativa de la carrera y el contexto sociocultural formativo permiten estrechar los vínculos existentes con los agentes y las agencias socializadoras y, de esta forma, concebir su conversión en actores del cambio pedagógico a partir de su implicación activa en el proceso de formación humanista, por lo que conduce a la contextualización sociocultural colaborativa.
Las relaciones entre los tres subprocesos o componentes analizados conducen a la contextualización sociocultural formativa, o sea, a la actualización y resignificación de los elementos que dimanan del proceso de interacción e integración entre los sujetos pedagógicos de cambio, los agentes socializadores del cambio pedagógico y el contexto sociocultural formativo en la labor educativa de la carrera objeto de estudio, lo que proporciona nuevas cualidades en el sujeto para la interpretación del mundo y su transformación en función del mejoramiento humano.
El análisis realizado permite afirmar que el proceso de estructuración del contenido humanista identitario del contexto sociocultural presenta un carácter conceptual-estructural, pues delimita al contexto sociocultural como concepto vertebrador y determinante de las relaciones existentes entre los subprocesos que lo componen y lo señala, a su vez, como portador del humanismo identitario; por su parte, la contextualización pedagógica de la formación humanista ostenta un carácter organizacional-pedagógico, pues establece y organiza los procesos pedagógicos que direccionan la formación humanista de los estudiantes, a partir de la contextualización sociocultural, lo cual propicia un acercamiento a las manifestaciones humanistas que identifican al sujeto pedagógico de cambio como ser social.
En tal sentido, se obtiene en tanto resultado una nueva cualidad dentro del proceso educativo: la integración contextual identitaria de la formación humanista, capaz de enfrentar la contradicción interna declarada; la cual propicia la articulación del proceso de formación humanista con el contexto sociocultural formativo que identifica a los sujetos pedagógicos como seres sociales y, a su vez, condiciona la formación de conocimientos, sentimientos, valores y convicciones, que expresan respeto hacia la dignidad humana y el desarrollo multilateral y multifactorial del hombre, así como el desarrollo de un estilo de pensamiento y actuación en función de transformar la realidad, como aspectos que denotan un clima pedagógico más propicio para el desarrollo del humanismo identitario en los discentes.
Los elementos abordados señalan a la integración contextual identitaria de la formación humanista como cualidad superior en el proceso de modelación propuesto, en tanto vertebra de forma planificada e intencionada el contenido del humanismo identitario con el proceso educativo de la carrera objeto de estudio, de acuerdo a la multiplicidad e integración de relaciones presentes en el contexto sociocultural formativo que caracteriza a los sujetos pedagógicos de cambio como seres sociales, y le otorga actualidad y significación a la formación humanista, en correspondencia con su carácter contextual e identitario y su enfoque cultural y personológico.
CONCLUSIONES
La resignificación epistemológica de la relación humanismo-identidad cultural-contexto sociocultural, desde las especificidades del proceso educativo de la carrera Licenciatura en Educación Marxismo Leninismo e Historia, en la que se privilegia al contexto sociocultural como eje vertebrador de la relación, favorece el trabajo pedagógico con las manifestaciones humanistas características del contexto sociocultural formativo del estudiante, tales como las presentes en la vida cotidiana y la cultura popular.
La contextualización sociocultural de la formación humanista, permite la articulación del contenido humanista identitario con los objetivos pedagógicos de la carrera objeto de estudio, a partir de la interacción e integración entre los sujetos pedagógicos de cambio, los agentes socializadores del cambio pedagógico y el contexto sociocultural formativo, tanto en el proceso de enseñanza aprendizaje como en la labor educativa, lo que le otorga actualidad y significación a este proceso en correspondencia con su carácter contextual e identitario y su enfoque cultural y personológico.
BIBLIOGRAFÍA
Álvarez de Zayas, C. M. (1999). La Escuela en la Vida. Ciudad de La Habana: Félix Varela.
Álvarez de Zayas, C. M. (1996). La Universidad como Institución social. Recuperado el 23 de abril de 2015, de http://bibliotecas.uasb.edu.bo/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=3768
Álvarez, F. (2008). La dimensión cultural del desarrollo local. Una experiencia en el Oriente cubano. Tesis doctoral inédita. Universidad de Oriente. Recuperado el 23 de anril de 2015, de https://www.bookdepository.com/La-dimensi%C3%B3n-cultural-del-desarrollo-local-Fidel.
Álvarez, M. (2011). El movimiento humanista. En M. Álvarez, Teorías psicológicas y su influencia en la educación (págs. 105-118). La Habana: Pueblo y Educación.
Austin, T. R. (2001). El contexto cultural, en la cultura. Recuperado el 23 de abril de 2015, de http://www.lapaginadelprofe.cl/cultura/3contextocultural.htm.
Austin, T. R. (2000). Para comprender el concepto de cultura. Revista UNAP Educación y Desarrollo , 1 (1), 1-16. Recuperado el 23 de abril de 2015 de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434202/2016_1/UNIDAD_3_CULTURA/U3_L1_Para_comprender_el_concepto_de_cultura.pdf.
Ávila, Z. (2012). La autoformación permanente del maestro Licenciado en Educación Primaria. Tesis doctoral inédita. Las Tunas. Universidad de Ciencias Pedagógicas Pepito Tey.
Blanco, A. (2001). Introducción a la Sociología de la Educación. La Habana: Pueblo y Educación.
Chávez, J. (2005). Acercamiento necesario a la pedagogía general. La Habana: Pueblo y Educación.
Córdova, C. (2008). Axiología e identidad. Recuperado el 24 de mayo de 2013, de http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/about/editorialTeamBio/17
González, V. (2001). Psicología para educadores. La Habana: Pueblo y Educación.
Laurencio, A. (2002). La Historia Local y su proyección axiológico-identitaria en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba en Secundaria Básica. Tesis doctoral inédita. Holguín. Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero. Recuperado el 23 de abril de 2015, de http://catalogo-ict.udg.co.cu/gsdl/cgi-bin/library.exe?site=localhost&a=p&p=about&c= tesis&l=es&w=utf-8.
Lenin, V. I. (2012). Cuadernos filosóficos. Recuperado el 17 de junio de 2014, de https://elsudamericano.files.wordpress.com/2012/11/cuadernos-filosoficos.pdf.
Martí, J. (1975). Botes de papel. En su Obras Completas, 8 (págs. 419-421). La Habana: Ciencias Sociales.
Meier, A. (1984). Sociología de la educación. La Habana: Ciencias Sociales.
Mendoza, L. (2005). Formación humanista e interdisciplinariedad: hacia una determinación categorial. En Mañalich, R. Didáctica de las humanidades (págs. 83-87). La Habana: Pueblo y Educación.
Montoya, J. (2005). La contextualización de la cultura en los currículos de las carreras pedagógicas. Tesis doctoral inédita. Santiago de Cuba: Instituto Superior Pedagógico Frank País García. Recuperado el 23 de abril de 2015, de http://catalogo-ict.udg.co.cu/gsdl/cgi-bin/library.exe?site=.
Pogolotti, G. (8 de junio de 2016). Hacia un nuevo humanismo. Granma , pág. 3. Recuperado el 10 de junio de 2016, de http://www.granma.cu/cuba/2016-06-08/hacia-un-nuevo-humanismo-08-06-2016-23-06-21.
Rodríguez, J. C. (2007). El patrimonio identitario campesino y su proyección axiológica en el proceso docente educativo de la Secundaria Básica Suburbana. Tesis de doctoral. Holguín. Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero. Recuperado el 23 de abril de 2015 de http://catalogo-ict.udg.co.cu/gsdl/cgi-bin/library.exe?site=localhost&a=p&p= about&c=tesis&l=es&w=utf-8.
Vigotsky, L. S. (1987). Historia del Desarrollo de las Funciones Psíquicas Superiores. La Habana: Científico-Técnica.
Villegas, M. (1986). La psicología humanista: historia, concepto y método. Recuperado el 7 de julio de 2015, de http://www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/view/64549/88511
Ortiz Bosch es Doctor en Ciencias Pedagógicas, Máster en Ciencias de la Educación y Profesor Auxiliar de la Facultad de Humanidades en la Universidad de Granma, con 10 años de experiencia en la Educación Superior. Ha realizado investigaciones relacionadas con la formación humanista, la identidad cultural y la didáctica de las ciencias sociales.