INTRODUCCIÓN
La superación profesional se desarrolla con mayor calidad cuando se toma en consideración la vivencia que tiene cada sujeto que accede a ella; cada profesional a lo largo de su vida laboral se va enfrentando a un sin número de situaciones del entorno, que le exigen, a partir del perfil del profesional, qué debe alcanzar con su superación, de forma que asegure un mejor desempeño a partir de los cambios que proyecta la entidad. Esto requiere identificar cuáles son las tareas, conocimientos, habilidades o saberes teóricos o prácticos que debe dominar el profesional que trabaja en el equipo de asesores y supervisores de la educación primaria con respecto al tratamiento de la inclusión socio educativa.
A criterio de Añorga (2004), la superación de forma general deberá ser entendida como una: “figura dirigida a diversos procesos de los recursos laborales, con el propósito de actualizar y perfeccionar el desempeño profesional actual y/o perspectivo, atender insuficiencias en la formación, o completar conocimientos y habilidades no adquiridas anteriormente y necesarias para el desempeño” (p. 66).
El concepto hace referencia al proceso de superación en su concepción, a partir de lograr una creciente atención a las particularidades actuales del desempeño profesional, unido al compromiso de actualizar al personal implicado, a su vez debe caracterizarse por la flexibilidad, sobre la base de conocimientos, habilidades, hábitos, valores y cualidades según las necesidades e intereses de su aprendizaje; no obstante, no refiere los problemas que plantea el constante desarrollo científico tecnológico en la superación del docente que la actual sociedad demanda.
En plena coincidencia con Taro (2019), López (2021) y Feriz, Rodríguez & Echevarría (2022), el proceso de superación profesional debe concebirse con un nivel mayor de responsabilidad, que se distinga por la flexibilidad, sobre la base de un proyecto curricular establecido, a partir de las necesidades de los docentes que tome en consideración las características de su aprendizaje, y conciba la superación profesional como un conjunto de procesos de la enseñanza-aprendizaje que posibilitan la adquisición y perfeccionamiento de contenidos y habilidades para un mejor desempeño en el puesto de trabajo y puesta en función de la educación continua.
En el caso específico de las tareas a dominar por el equipo de asesores y supervisores de la educación primaria en el tratamiento a la inclusión socio educativa, deben estar orientadas a valorar la gestión del conocimiento, la sistematización, el desempeño, la innovación y la comunicación que alcanza el profesional acerca del proceso, lograr habilidades para la auto -organización de lo aprendido, por lo que, sin dejar de reconocer el valor e importancia de las diversas formas de organización de la superación profesional más usadas en las estructuras provinciales y en particular en la educación primaria.
Según Sierra & García (2020), en los países de Latinoamérica y el Caribe, la educación inclusiva cada vez más está recibiendo apoyo a escala internacional de forma articulada a la "Educación para Todos". La UNESCO y las diferentes organizaciones, promueven el enfoque a la inclusión de educandos con necesidades educativas especiales al aula regular y requiere de la preparación de los docentes para enfrentar el reto; ello constituye una urgencia de la formación docente; para lograr los objetivos de una educación inclusiva y de calidad. Ha sido un tema que, aun cuando ha sido abordado por una diversidad de profesionales, entre los que se destacan: Navarro (2015); Pascual, García & Vázquez (2019); Hernández, Pérez, Contreras & Matus (2021), quedan interrogantes no resueltas entre la que se destaca la insuficiente preparación de los docentes y directivos para enfrentar la adecuada atención a los educandos en condiciones de inclusión.
La inclusión educativa ha transitado un camino de luchas y retos, de disputas y avances por posicionar acciones y prácticas para reducir situaciones de discriminación y exclusión de estudiantes con discapacidad. Las transformaciones en la normativa, en los servicios sociales, así como la compresión de las concepciones inclusivas han logrado transformar las actitudes y prácticas de la sociedad y han obligado a repensar las concepciones de diversidad, igualdad, diferencia, construcción de la ciudadanía, formación profesional y pedagogía, desde una perspectiva más crítica y humana (Varguillas, Urquizo, Bravo & Moreno, 2020).
En la concepción del desarrollo profesional se tiene en cuenta los componentes cognitivo, instrumental y actitudinal; además el perfeccionamiento de la práctica, los resultados y logros del desempeño del profesional del equipo de asesores y supervisores de la educación primaria, conforme a su encargo social desde una concepción integradora, desde una superación profesional en lo individual y lo colectivo.
El presente artículo tiene como objetivo describir un método de trabajo dirigido a la transformación de la superación profesional del equipo de asesores y supervisores de la educación primaria, para el tratamiento a la inclusión socio educativa, caracterizado por compartir los saberes aprendidos y construir desde la cooperación un nuevo conocimiento, habilidades, hábitos y valores.
MÉTODOS
Se exhiben resultados parciales de una investigación cuanti-cualitativa que se desarrolla en la Dirección Provincial de Educación de Camagüey, especialmente en el Departamento de Educación Primaria. Fue seleccionada por muestreo probabilístico, una muestra de 20 profesionales de ellos 3 asesores y 17 supervisores, todos con nivel universitario y más de cinco años de experiencia en sus funciones, de una población de 108.
En la elaboración del marco teórico referencial que sustenta el método propuesto y su diseño, se emplearon métodos teóricos: histórico lógico y análisis síntesis; métodos empíricos: entrevista, encuesta, revisión documental y el cálculo porcentual como método estadístico descriptivo. Se consultaron libros, artículos, bases de datos e informes de investigación, tesis doctorales y de maestría.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La superación profesional colectiva del equipo de asesores y supervisores de la educación primaria, en el tratamiento a la inclusión socio educativa, mediante un método de trabajo elaborado, requiere de un sostenido trabajo cognitivo y toma de conciencia de la importancia del tema, determinado por los conocimientos, habilidades, hábitos y valores con los que se cuenta y los necesarios para con efectividad atender la diversidad del proceso.
Es criterio de Feriz, Rodríguez & Echevarría (2022) que desde la Agenda 2030 se promueve la necesidad de alcanzar niveles de inclusión, igualdad de oportunidades, educación para todos, así como la eliminación de todas las formas de trabajo infantil y el papel de los docentes para alcanzar resultados en tales propósitos. En aras de estar a tono y como parte de la política social y educativa cubana, se lleva a cabo un proceso de permanente transformación en la educación para alcanzar niveles cada vez más altos de calidad y se resignifica al docente, como actor clave en el proceso descrito.
A decir de Duk & Murillo (2016), algunos de los elementos recurrentes en la literatura que definen y dan sentido a la inclusión son los siguientes:
La inclusión tiene que ver con todos los estudiantes y no solo con aquellos tradicionalmente considerados “diferentes” “especiales” o “vulnerables”.
La inclusión busca maximizar la presencia, la participación y el aprendizaje de todos los estudiantes y, por tanto, supone identificar y remover las barreras de distinta índole que limitan sus oportunidades educativas.
La inclusión pone particular énfasis en transformar los mecanismos que excluyen y discriminan a las y los estudiantes, implica el reconocimiento y valoración de las distintas culturas, identidades, características y capacidades de todos los estudiantes.
La inclusión es un proceso nunca acabado, supone una búsqueda constante de mejoras e innovaciones para responder más positivamente a la diversidad del alumnado y, en consecuencia, implica un proceso continuo de aprendizaje y desarrollo en el conjunto del sistema educativo.
Es por ello que se coincide con Fonseca, Requeiro & Valdés (2020), a la luz de las constantes transformaciones en todos los órdenes: económico, político, social y educacional, la in clusión es una exigencia que la sociedad le hace a la ciencia y a los sistemas educativos. La inclusión ha sus citado actitudes humanas muy disímiles, de admiración, dudas, expectativas, miedo, entre otros; y en gran medi da esto se debe al poco conocimiento que se tiene de este fenómeno a nivel global.
Con particular atino Ramírez (2017) enfatiza que en el ámbito colombiano, se han presentado algunas propuestas que continúan con los lineamientos de la ONU, en cuanto a generar políticas de inclusión para menores diversamente hábiles; sin embargo, son muy incipientes; de ahí la urgencia de buscar acciones directas que permitan el desarrollo de las capacidades de las personas con discapacidad en todo su ciclo vital, desde su condición social, de género y raza, enfocándose en tres campos fundamentales: desarrollo, participación y acción.
Se impone entonces la imperiosa necesidad de que el equipo de asesores y supervisores de la educación primaria se supere y transforme profesionalmente de forma constante, en correspondencia con las necesidades de la población bajo su atención -dígase los supervisores municipales, otros especialistas de las instituciones educativas y los educandos con necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidades-; que sean capaces de profundizar y adquirir conocimientos teóricos y prácticos profundos, con entereza infinita, optimismo realista, relaciones afectivas motivacionales y comunicacionales que propicien un mejor aprendizaje para brindar un adecuado tratamiento a la inclusión socio educativa, desde el reto que impone actualmente la ciencia, la tecnología y la sociedad.
La ejecución continua de la superación profesional colectiva profundizará en los desempeños asesores esperados, tomando como guía el diagnóstico y la caracterización, el desarrollo del ciclo de optimización y el mapa de empatía, que necesita el equipo de asesores y supervisores de la educación primaria, para desarrollar un adecuado tratamiento a la inclusión socio educativa; aspectos que fundamentan la necesidad de la conformación de saberes cooperativos, basados en la creación de conocimientos, habilidades, valores, hábitos efectivos, a sistematizar e incorporar en su acervo personal y profesional. Es sobre esta dirección que se deberá poner en práctica un método y diversos procedimientos.
La palabra método procede etimológicamente de metá: después, tras y hodós: vía. Luego debe entenderse que se trata de ir detrás de algo o seguir sus huellas […]. El método es “un análogo del objeto del conocimiento o, más exactamente, de lo conocido de ese objeto […] “ningún conocimiento es posible sin su instrumento: el método” (Borev, 1980, p. 43).
Al decir Guadarrama, Martínez & Centellez (1992) Hegel rechaza la idea metafísica del método de la ciencia como un conjunto de procedimientos ideados arbitrariamente por el hombre. El método, desde su punto de vista, debe ser un reflejo del movimiento real del objeto: tal es la conclusión materialista que se desprende de los razonamientos hegelianos al respecto. El método es, como dice Hegel, “la conciencia sobre la forma del movimiento interno propio de su contenido” (Hegel, 1946, p. 54. citado por Guadarrama, Martínez & Centellez, 1992, p. 11).
El método como rasgo distintivo posee la característica de una precisa selección y aplicación en relación con el objetivo deseado, las particularidades del contenido y las características de los sujetos, al permitir de este modo, una mayor efectividad del proceso en cualquier forma o vía de superación profesional, su selección y puesta en práctica dependerá en gran medida de la preparación del que dirige la actividad. Para la implementación de un método determinado se deben tener presente los elementos objetivos y subjetivos que pueden afectar al profesional a partir del principio sustentado por la psicología marxista acerca de la no existencia de personalidades idénticas, corrobora la afirmación de que cada personalidad reclama un tratamiento diferenciado, en el ámbito de la vida colectiva, que se corresponda con sus necesidades e intereses.
En la revisión bibliográfica efectuada se constató que en la literatura especializada consultada se aprecia la utilización de métodos específicos para el tratamiento a la superación profesional; en particular se aborda el método que surge a partir del Método Teórico de Análisis Estructural de la Actividad (MTAE), al cual autores como Bernaza (2018), le realiza algunas modificaciones para tener en cuenta las características de los profesionales que intervienen y el área donde laboran, a partir que se le agrega un nuevo paso relacionado con la determinación de tareas laborales dominantes (MTAEA). El empleo de este método contempla dos momentos fundamentales: el primero, de trabajo grupal, en dos sesiones con los especialistas y un segundo momento, individual, donde el profesor o tutor analiza y procesa toda la información recolectada, se recurre a los profesionales, que coinciden con los que estén en un curso, entrenamiento o diplomado, pueden poseer profesiones diversas, la tarea se define como la actividad en condiciones concretas de ejecución.
Los elementos referenciados anteriormente permiten abordar ideas para la configuración de un método que atienda las necesidades específicas del objeto de estudio y los agentes del proceso -asesores y supervisores de la educación primaria- que se pretende capacitar. Se trata del Método de Saberes Cooperativos (MESACO), que toma en cuenta la formación de estos agentes, su experiencia laboral, los recursos personológicos y las relaciones de trabajo con los sujetos de su actividad profesional en la conformación del nuevo saber. Este método facilita una solución viable a los problemas de la actividad profesional, al desarrollar la independencia y transformación de su desempeño y entorno laboral.
El método de saberes cooperativos resulta de las relaciones entre los subsistemas y componentes de un modelo elaborado y concebido en la superación profesional del equipo de asesores y supervisores de la educación primaria, para el tratamiento a la inclusión socio educativa de la relación con las particularidades en el desempeño profesional. Distingue al método, la optimización e interconexión entre los contenidos, el carácter desarrollador, participativo, empático, del sistema de relaciones y el desarrollo, el vínculo entre lo experiencial y lo cognitivo, las posibilidades para la contextualización y la relación teoría-práctica, el trabajo grupal. Se ajusta a los requerimientos de los métodos productivos al contribuir al desarrollo de la reflexión, la crítica en función del aprendizaje y el mejoramiento profesional.
Por otra parte, se analizan las relaciones individuo-grupo como sistema íntegro mediado por dos niveles de relación, las relaciones inter-psicológicas (sociales) y las intra-psicológicas (psiquis del individuo). Se exalta la función aproximativa de las relaciones de cooperación y la conceptualización de la zona de desarrollo próximo que a su vez deben generarse desde el logro de la empatía creciente entre los sujetos que refleja la unidad desde lo diverso, para estar en condiciones de transmitir un adecuado tratamiento a la inclusión socio educativa desde las misiones del perfeccionamiento educacional.
Se puede analizar el Método de Saberes Cooperativos como una secuencia de acciones y operaciones para la profundización y perfeccionamiento de contenidos, habilidades, estilos, comportamientos, que permite una planificación coherente, organización, realización y desarrollo del tratamiento a la inclusión socio educativa, en función del desarrollo de adecuados desempeños asesores en sus funciones profesionales. Otra característica del método es su base científica-investigativa-profesional que brinda una plataforma al trabajo cooperativo y al aprovechamiento del nexo entre los contenidos teóricos y prácticos adquiridos por el equipo de asesores y supervisores de la educación primaria en su accionar profesional.
Este método se puede definir como saberes porque en sus acciones y operaciones incorpora la lógica y la investigación científica en la solución de problemas de la actividad profesional presente en el tratamiento a la inclusión socio educativa, lo acompaña el enfoque problematizador, pues cuestiona lo establecido y promueve la búsqueda de las alternativas desde las misiones del tercer perfeccionamiento educacional. Saberes asociados al conocimiento, habilidades, hábitos y valores que posee el equipo de asesores y supervisores de la educación primaria, que demuestran el conjunto de saberes teóricos o prácticos determinados por las funciones obligaciones y atribuciones.
A partir de los referentes anteriores, la sistematización realizada y la experiencia práctica se considera que el equipo de asesores y supervisores de la educación primaria debe ser poseedora de cincos saberes básicos para brindar un adecuado tratamiento a la inclusión socio educativa, con un enfoque de profesionalización en los desempeños asesores esperados, que permitan lograr saberes integrados, que puedan ser compartidos entre los metodólogos y asesores y así lograr un desempeño profesional en el orden científico metodológico. Estos saberes son los siguientes:
Saber convivir en equilibrio entre lo cognitivo y lo afectivo-volitivo, a partir de tener una actitud cooperativa.
Saber ser a partir de mantenerse motivado y comprometido de acuerdo a sus cualidades morales para actuar y orientar a otros.
Saber hacer a partir de promover, desarrollar, y conducir la generación, difusión y aplicación sistemática de un nuevo conocimiento y de habilidades.
Saber conocer a partir de promover, desarrollar, y conducir el despliegue de los recursos personológicos, comunicativos, gnoseológicos, metacognitivos, axiológicos, éticos e investigativos.
Saber gestionar nuevos conocimientos, habilidades, hábitos y valores a partir de promover un estilo de dirección democrático, participativo.
De ahí que resulte útil la operacionalización de los saberes anteriores, como complemento de los desempeños asesores esperados asociados a su profesión, que le permita al equipo de asesores y supervisores de la educación primaria desempeñarse de forma eficaz, en las diferentes situaciones que corresponden al campo de su práctica profesional con numerosas ventajas en el tratamiento a la inclusión socio educativa.
El método es cooperativo porque utiliza, traslada y aplica conocimientos para la solución del problema en situaciones nuevas o similares con el “otro” dándole una connotación social y educativa a este proceso, el cual constituye el resultado de la asimilación por parte del equipo de asesores y supervisores de la educación primaria, del desarrollo profesional alcanzado, enriqueciéndolo, transformándolo y origina además un nuevo saber sobre la base de las experiencias profesionales colectivas y sus vivencias.
Varios son los componentes que dinamizan el trabajo cooperado, a lo interno, entre los que se destacan procesos y cualidades:
La comunicación: Mediante este proceso se intercambian, por la vía oral o escrita, opiniones, sentimientos, actitudes. Exponen sus saberes resultantes de la interacción mediada, meditada, permite además la retroalimentación.
La toma de decisiones: la estructura provincial de la educación primaria tiene que ser capaz de analizar, valorar y potenciar las vías de solución propuestas por sus metodólogos, así como brindar participación continua a todos, es necesaria las acciones de liderazgo y la confianza mutua.
La autoevaluación y coevaluación: El colectivo debe regular los logros y dificultades de sus integrantes, como procesos reguladores de la autodirección y del trabajo consciente y creador, moderando la actividad grupal en el logro de los objetivos previstos.
La reciprocidad: Se actúa recíprocamente para el cumplimiento de las tareas comunes y, por ende, el alcance de los objetivos previstos, lo cual implica compartir conocimientos y recursos, además permite desarrollar habilidades de trabajo en grupo.
La responsabilidad: Se presenta una responsabilidad compartida en la solución de las tareas planteadas, esto implica el ejercicio de una responsabilidad individual, promoviendo la responsabilidad colectiva.
El método propuesto, para el desarrollo de la superación profesional del equipo de asesores y supervisores de la educación primaria, tiene su mayor efectividad cuando se aplica en una composición colectiva que tienen las siguientes características:
Conforman una estructura de trabajo u organización laboral, que cumplen funciones, obligaciones y atribuciones comunes.
Cuenta con experiencia en la actividad que realizan desde el punto de vista teórico y empírico.
Existen conocimientos, habilidades, hábitos precedentes en la temática a abordar.
Un enfoque de cultura organizacional en la concepción del trabajo, el estilo de dirección y comunicación, mecanismos de retroalimentación, interacción de valores y empatía.
Para el desarrollo de cursos o entrenamientos en equipos que funcionan sistemáticamente con un interés común.
El presente método se sustenta por demás, en los aspectos generales de todo método (instructivo y educativo, interno y externo, lógico y psicológico) mediante la reflexión y el establecimiento de analogías ante situaciones hipotéticas que permiten la formación de nuevos conocimientos, facilita la relación teórico-práctica y de habilidades profesionales, en la autotransformación, al ofrecer la posibilidad de solucionar las contradicciones entre las exigencias y necesidades, entre los contenidos, entre el aprendizaje individual y el grupal.
La utilización del método se sustenta en una estructura organizacional de relaciones internas, que cuenta con su diseño de funciones, que tiene como parte importante la planeación de las principales actividades, implicadas desde los objetivos que se persiguen, las obligaciones y atribuciones de quienes la componen. El diseño organizacional concebido se centra en tres aspectos de vital importancia, la división del trabajo, la coordinación y la subordinación, basados en aspectos flexibles, comunicativos, participativos e integrales.
En el caso específico de la división del trabajo en el equipo de asesores y supervisores de la educación primaria se basa en que ningún asesor o supervisor que la compone es persona física, intelectual y psicológicamente capaz de desempeñar todas las funciones, por lo que existe una relativa especialización, desde el diagnóstico y caracterización de cada integrante, que concuerdan con sus habilidades, hábitos y conocimientos, pero que tienen a su vez, la responsabilidad de preparar al resto con la sistematicidad establecida en el colectivo, aspecto que le permita alcanzar una integralidad en su desempeño posterior.
La coordinación por su parte es el proceso de integrar las actividades y los objetivos específicos determinados en la división del trabajo, para coadyuvar a los objetivos institucionales, por lo que los canales de comunicación entre los asesores y supervisores que se establezcan, dependen de la naturaleza y de las exigencias de las actividades que se deben realizar, así como el grado de interdependencia y de saberes a cooperar para lograr la adquisición, transmisión y procesamiento de información necesaria, factible para que todos logren el cumplimiento de sus obligaciones y atribuciones.
Por su parte la subordinación inicial de la función dirigente del Jefe de Departamento de la educación primaria, debe contribuir dentro de la superación profesional a desarrollar el trabajo consciente del colectivo y, por ende, la codirección y la autodirección cooperativa, que permita el desarrollo de estilos de dirección democráticos, participativos, que conlleva a una actividad basada en la ayuda mutua, de sinergia, de guía, de estrecha relación empática entre sus actores.
Las formas organizativas para el desarrollo del MESACO se expresan en:
Intercambio por parejas, dos integrantes del equipo de asesores y supervisores de la educación primaria trabajan junto en la solución de una tarea, se complementan según conocimientos, habilidades, hábitos.
Intercambios por grupo, el equipo de asesores y supervisores de la educación primaria se divide temporalmente en grupos, en subgrupos que resuelven una tarea en conjunto, se intercambian los roles en determinados momentos de ejecución de la tarea.
Intercambios por intereses, se divide temporalmente en secciones de intereses funcionales, de obligaciones, atribuciones, empatía, van recibiendo una atención diferenciada e interactúan para el logro de un objetivo común.
Estas formas organizativas constituyen diferentes modalidades de la relación que se establece, dando lugar a una estructura de cooperación, que permite la organización del aprendizaje y la articulación de los saberes y con otros métodos del trabajo en grupo, revelan la significación del trabajo cooperado en lo referido a su estructura metodológica y finalidad, quedan definidos la función orientadora del jefe del departamento, para la apropiación de conocimientos y de habilidades socio educativas.
El desarrollo organizacional del método MESACO se define en tres niveles:
Primer Nivel: aspectos internos. Contiene el orden organizacional y recursos internos, en el análisis del trabajo grupal.
1. Tareas grupales, entendidas como las acciones concretas a realizar en colectivo según las formas organizativas definidas, promueven el logro de objetivos cualitativamente más ricos en contenido, pues reúnen propuestas y soluciones de varias personas del grupo
2. Ciclo de optimización empática, entendida como la forma de accionar para el desarrollo de actividades, aumentan el aprendizaje de cada quien debido a que se enriquece la experiencia de aprender. Aumenta la cercanía y la apertura, mejora las relaciones interpersonales, se incrementa la satisfacción por el propio trabajo, se valora el conocimiento de los demás asesores y supervisores del equipo.
3. Cooperación, entendida como el proceso interno obtenido en este trabajo, incrementan la motivación por el trabajo individual y grupal, puesto que hay una mayor cercanía entre los miembros del grupo y compromiso de cada cual con todos, aumenta las habilidades sociales, interacción y comunicación efectivas; aumenta la seguridad en sí mismo; disminuye los sentimientos de aislamiento; aminora el temor a la crítica; incentiva el desarrollo del pensamiento crítico y la apertura mental; permite conocer diferentes temas y adquirir nueva información, e intensifica la autoestima y la integración grupal, fortaleciendo el sentimiento de solidaridad y respeto mutuo, basado en los resultados del trabajo en grupo.
Segundo nivel: aspectos internos y externos. En el trabajo del desempeño profesional a partir de la formación e interacción directa de los investigadores (sujeto- objeto), el análisis y tareas de innovación en las partes que lo componen.
4. Desarrollo de cursos y entrenamientos, entendidos como procesos de superación profesional, caracterizada por compartir valores, beneficios, búsqueda de apoyo de los diferentes actores externos que pueden aportar, establecer alianzas, cooperar, y sistematizar las experiencias en el conocimiento, habilidades, hábitos y valores.
5. Evaluación de los desempeños asesores esperados, entendido en constante transformación, vinculado más al desarrollo y los cambios que se producen de forma continua en el desempeño profesional.
6. Tarea de innovación, entendida como la identificación de necesidades culturales para emprender la innovación en el área del conocimiento (diagnóstico de necesidades de aprendizaje). Se tiene en cuenta la heterogeneidad y todos investigan sobre la temática, cuyo resultado es una innovación.
Tercer nivel: Aspectos internos y externos. La retroalimentación a partir de la generalización y síntesis que se refleja en cómo funcionan juntos y se determinan uno y otros desde los saberes cooperativos, el valor agregado.
7. Análisis del valor agregado, entendido como el impacto percibido a partir del intercambio de los saberes cooperativos, con igualdad de oportunidades; amplio debate crítico y creativo del grupo. Se comparten las mejores experiencias y sinergias de trabajo. Se sigue una dinámica de reflexión, que va de la reflexión individual del trabajo previo de creación, a la reflexión grupal cooperativa, se analiza y sintetiza una información nueva de las relaciones y acciones futuras a partir de un análisis valorativo especializado, referencial o por necesidad de su interpretación tendencial y se convierte en la expresión concreta de la integración consciente de estos.
A partir de los pasos concebidos en el MESACO para desarrollar la superación profesional del equipo de asesores y supervisores de la educación primaria en el tratamiento a la inclusión socio educativa, se ilustra la representación gráfica, sobre la base del necesario equilibrio que debe existir entre los aspectos internos y externos, al tener en cuenta que la modificación de uno incide en el otro y viceversa, el análisis se ilustra en la Figura 1.
Este método es una vía para estimular y desarrollar el pensamiento creativo del equipo de asesores y supervisores de la educación primaria, al potenciar las habilidades para indagar, razonar, reflexionar, problematizar; favorece además la adquisición de un conjunto de recursos lingüísticos acerca la inclusión socio educativa, que benefician la organización y elaboración del pensamiento y su expresión, se amplían así las posibilidades de una interacción abierta y plena en colectivo, en la construcción de nuevos significados, permitiéndoles elaborar sus propios criterios, asociados a los diversos conocimientos.
El método se configura al tomar en consideración los procedimientos que lo articulan:
Problematización de las condiciones socio educativas.
Adaptación procedimental a las necesidades.
Trabajo cooperativo en grupo.
Optimización empática.
Sistematización de las experiencias. Valor agregado
Los desempeños asesores definidos que se persiguen obtener en el equipo de asesores y supervisores de la educación primaria, a partir de poner en prácticas estas formas y desarrollo organizacional del método saberes cooperativos, se expresan sintéticamente en diferentes tareas relacionadas con el conocimiento, las habilidades, los hábitos y valores a potenciar, para brindar un adecuado tratamiento a la inclusión socio educativa, como expresa la figura 2.
A partir de profundizar en el diagnóstico y caracterización del equipo de asesores y supervisores de la educación primaria, es necesario establecer como parte del método un efectivo ciclo de optimización empática, para lograr incorporar saberes cooperativos, a partir de la heterogeneidad de conocimientos, habilidades, valores, desempeño y pensar con que cuentan, así como las habilidades sociales y educativas, género, edad, experiencia laboral, y a su vez propiciar las mismas posibilidades de acceso a materiales y recursos para llevar a cabo con eficacia el trabajo con una alta motivación.
En consonancia con lo expresado, debe concebirse el ciclo de optimización empática para el equipo de asesores y supervisores de la educación primaria, que asegure el orden y el equilibrio, para promover cambios en el desempeño, al pensar, al reflexionar, en los espacios de convivencias durante el desarrollo de la superación profesional colectiva, al tener como reto una oportunidad para enriquecer su formación, sus valores, asumir autoridad profesional, generar un ambiente inclusivo desde su conducta, práctica diaria, interacción, comprensión, autorregulación y control emocional; transformarse hacia la construcción colectiva de una educación de calidad que atienda con unidad la diversidad.
CONCLUSIONES
La organización teórico-metodológica del método de trabajo (MESACO) para la superación profesional colectiva del equipo de asesores y supervisores de la educación primaria en el tratamiento a la inclusión socio educativa se expresa en la optimización e interconexión entre los contenidos, el carácter desarrollador, participativo, empático, del sistema de relaciones y el desarrollo, el vínculo entre lo experiencial y lo cognitivo, las posibilidades para la contextualización y la relación teoría-práctica, el trabajo grupal. Se ajusta a los requerimientos de los métodos productivos al contribuir al desarrollo de la reflexión, la crítica en función del aprendizaje y el mejoramiento profesional.
La propuesta del método antes mencionado constituye una secuencia de acciones y operaciones para la profundización y perfeccionamiento de contenidos, habilidades, estilos, comportamientos, que permite de forma coherente la planificación, organización, realización y desarrollo del tratamiento a la inclusión socio educativa, en función del desarrollo de adecuados desempeños asesores, en sus funciones profesionales.
El método y el sistema de procedimientos que se propone promueven su base científica-investigativa-profesional que brinda una plataforma al trabajo cooperativo y al aprovechamiento del nexo entre los contenidos teóricos y prácticos adquiridos por el equipo de asesores y supervisores de la educación primaria en su accionar profesional, sus vivencias afectivas positivas a través de la empatía, reflexión, socialización y valorización.