Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Universidad y Sociedad
versión On-line ISSN 2218-3620
Universidad y Sociedad vol.9 no.3 Cienfuegos jul.-set. 2017
ARTÍCULO ORIGINAL
VÍNCULO UNIVERSIDAD-SOCIEDAD: GRUPOS VULNERABLES A LA DISCRIMINACIÓN POR DISCAPACIDAD EN ECUADOR
LINKS UNIVERSITY-SOCIETY: VULNERABLE GROUPS TO THE DISCRIMINATION FOR INCAPACITATE IN ECUADOR
Dra. C. María Caridad Bestard González, Dr. C. Juan Eligio López García
Universidad de Cienfuegos. Cuba.
RESUMEN
La documentación narrativa producida durante el desarrollo de la actividad docente en una universidad ecuatoriana en el curso 2012-2013, ha sido analizada e interpretada por los autores de la comunicación en un tiempo posterior. El resultado revela que a partir de estrategias de enseñanza utilizadas se obtuvo un enfoque participativo en los estudiantes universitarios, favorecedor del vínculo de la Universidad con la Sociedad. Este quehacer ha aportado alternativas de solución a un problema socioeducativo ecuatoriano en el Siglo XXI: la atención a grupos vulnerables a la discriminación por discapacidad. Se describen en la comunicación las tareas fundamentales de un proyecto extensionista elaborado entre los estudiantes y docentesautores, que pone al descubierto la forma de auto preparación de la comunidad inter universitaria a partir de algunas asignaturas curriculares de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación, que les permite después acceder a la comunidad extra universitaria, conformada en este caso, por estudiantes discapacitados y maestros de los centros educativos en los que laboran los propios alumnos universitarios-trabajadores.
Palabras clave: Vinculo Universidad-Sociedad, participación.
ABSTRACT
The narrative documentation produced during the development of the docent activity in university Ecuadorian, course 2012-2013, was analyzed and interpreted for the authors de la communication at the end of 2015. The result developed that from of teaching strategies used, obtained a participation focus in university students, favorable to link University and Society. The contribution was an alternativeof solution for the social-educational problem in Ecuadorin century XXI: la attention a vulnerable groups a la discrimination per incapacitate. In this communication appear the description of principal’s actions for an extensionista Project that was too prepared between students and teachersauthors. The revelation consisted in the preparation formof the students, from the some curricular contents of Education Science Curse. Permittingafter to access to the community extra university, in these case,students incapacities and teachers educative centersproper universities studentsworkers.
Keywords: Link, University -Society, teacher’s strategies, participation.
INTRODUCCIÓN
Se defiende la idea de lo necesario que resulta la búsqueda permanente de alternativas para el vínculo de la universidad con la sociedad desde el proceso universitario de la extensión vinculado a la docencia. Los fundamentos teóricos de la experiencia que se expone se originan en los planteamientos de González (1996), en cuanto a la necesidad de que, para realizar extensión de la universidad a la sociedad, dígase, a la comunidad donde está enclavada la institución de Educación Superior, se requiere primeramente de la preparación a la comunidad ínter universitaria. La vía de realización de esta preparación previa fue a partir del contenido curricular de asignaturas del plan de Estudios de una carrera.
Se entiende por comunidad ínter universitario a la comunidad de estudiantes, profesores, trabajadores en general, de la propia universidad. En esta comunicación, la parte de la comunidad interuniversitaria participante está conformada por los estudiantes, como actores protagonistas de las acciones principales del proyecto, y los profesores que guían y motivan su actuación. Se describe cómo se logra la preparación previa de los estudiantes en la solución de un problema socioeducativo ecuatoriano. Durante el desarrollo de asignaturas como Metodología de la Investigación Educativa y Didáctica de la Cultura Física, los autores emplean estrategias de enseñanza que facilitan poner en marcha la dimensión extensionista del proceso docente.
Se utiliza, como establece la metodología de la promoción cultural la forma organizativa defendida por González & González Fernández-Larrea (2004): un proyecto extensionista. En dicho proyecto los estudiantes universitarios: (trabajadores docentes, en formación para obtener su título de Licenciatura en Ciencias de la Educación), logran vincularse con la colectividad: (maestros y estudiantes de las escuelas donde ellos mismos laboran) para la solución de problemas sociales relacionados con la atención a la discapacidad, al participar en acciones extensionistas como:
Ø Promoción de la cultura de respeto hacia las personas vulnerables a la discriminación por discapacidad, y prevención sociocultural, de acuerdo con los fines que persigue el proyecto en relación con el cumplimiento de los artículos 28 y 40 de la Ley Orgánica de Discapacidades dictada en 2012.
Ø Preparación de los estudiantes universitariostrabajadores, en acciones de capacitación para multiplicar este conocimiento a los docentes de las escuelas donde ellos laboran, y enfrentar la tarea de la educación inclusiva.
La comunicación destaca la descripción de las estrategias de enseñanza utilizadas por los autores, como procedimientos o recursos utilizados para promover aprendizajes significativos (Mayer, 1984; Shuell, 1988; West, Farmer & Wolff, 1991, citados por Díaz Barriga & Hernández Rojas, 1998). Dichas estrategias de enseñanza, basadas principalmente en preguntas insertadas y mapas conceptuales, Díaz Barriga, F & Hernández Rojas (1998), pretendieron promover la organización de estrategias de aprendizaje por parte de los estudiantes, en que, como constructo psicológico contribuyeran a las acciones de la conducta humana: QUERER PODER DECIDIR. Beltrán Llera (2003, p.57) que les garantizara una preparación para lograr el vínculo Universidad Sociedad.
A partir de una comunicación eficiente, utilizada en la educación, se busca contribuir a la detección de problemas concretos que afectan a individuos, grupos y comunidades. González & Fernández-Larrea (2002). De esta forma, los estudiantes, desde el contenido de la asignatura, transitan por una etapa sensibilizadoraformativa ínter universitario que los deja preparados para realizar acciones de investigación y acceso a la comunidad. Luego, conforman su aportación con una alternativa de solución al problema planteado. Tales acciones evidencian la participación protagónica estudiantil en el vínculo Universidad-Sociedad.
En esta etapa de búsqueda de respuestas se guía a los estudiantestrabajadores, en la exploración de experiencias en su propio entorno, respecto a ideas para establecer vías de colaboración entre los propios docentes y obtener respuestas colectivas, basadas en la reflexión, sobre la práctica.
DESARROLLO
El tema de la Educación inclusiva en el Siglo XXI es un proceso mundialque se desarrolla desde una necesidad social sentida. Ecuador se inserta con fuerza en dicho proceso a partir de la presidencia del economista Rafael Correa, y cobra especial atención con la labor desplegada principalmente con su Vicepresidente Lenin Moreno, quien dedica atención y esfuerzos con la planificación y a asignación de recursos, desde la definición de políticas, programas y proyectos. Con ello el Plan Nacional del Buen Vivir sienta las bases para garantizar que los derechos humanos se cumplan en la constitución ecuatoriana, y se convierte en un mecanismo efectivo de garantía de los derechos de los ecuatorianos, que implica diseñar estrategias de inclusión a todos los grupos sociales que tradicionalmente fueran excluidos de los procesos de formulación y puesta en marcha de políticas públicas y de la parte activa del aparato productivo del país.
En ese mismo sentido el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a través del Instituto de la Niñez y la Familia (INFA), garantiza los derechos de niños, niñas y adolescentes en el Ecuador, al poner en ejecución planes, normas y medidas que imparte el Gobierno Nacional en materia de protección integral a los niños, niñas y sus familias.
Con este propósito y específicamente para tratar de asegurarse que la inclusión llegue a los diferentes puntos del Ecuador y principalmente a las personas discapacitadas, se crea la Misión solidaria Manuela Espejo y posteriormente el Programa Joaquín Gallegos Lara.
La Universidad, en su condición de institución social, tiene la misión de transformar la sociedad, mejorarla y perfeccionarla, para cumplir con su encargo social. Una demanda de la sociedad ecuatoriana a la universidad en este tiempo es la necesidad de formación actualizada de los docentes en contenidos de la inclusión educativa en todos los niveles de enseñanza, como parte de las metas del plan decenal (20052015) y de los planteamientos del Plan Nacional del Buen Vivir. Una forma de cumplir esta misión desde el tema que se presenta es buscando las vías o alternativas posibles que favorezcan la formación de su comunidad ínter universitaria en la educación inclusiva.
El contexto sociocultural de la experiencia se corresponde con la Universidad Metropolitana del Ecuador (UMET). Los actores protagonistas: estudiantestrabajadores, de la carrera de licenciatura en Ciencias de la Educación, y los orientadores que motivan a la realización del proyecto extensionista: los profesores, autores de la comunicación, quienes prestaron su colaboración, mediante acciones de intercambio académico, entre Cuba y Ecuador en el curso 2012-2013.
Entre las acciones realizadas se describe la relacionada con la contribución, de forma priorizada, al desarrollo de temas de investigación integrados a los sistemas educativos del Ecuador, para atender a grupos vulnerables a la discriminación por discapacidad, como forma de cumplimiento de los artículos 28 y 40 de la Ley Orgánica de Discapacidades dictada en el año 2012.
Una de las principales lecciones que se extrae de la experiencia consiste en que desde las asignaturas, los docentes buscan alternativas de participación consciente y protagónica de los estudiantestrabajadores, en la solución de problemas socioeducativos de su realidad. A la vez que aprendían un contenido establecido en asignaturas específicas, los estudiantes han sido capaces de aplicar esos conocimientos en su propia realidad.
Lo primero que se detecta es la necesidad de auto preparación en la teoría para enfrentar los problemas planteados por la práctica. Atender la satisfacción de esta necesidad formativa, permite el mejoramiento de la actividad docente y conduce a los estudiantes a la utilización del contenido aprendido, en su realidad laboral. Todo lo que otorga a la experiencia una forma de aplicación del proceso de la extensión universitaria desde las formas organizativas del proceso docente. En la perspectiva cubana esta acción se corresponde con uno de los lineamientos de trabajo de dicho Programa, relacionada con una de las proyecciones principales para el trabajo extensionista que los autores, luego de describir la forma de proceder desde su propia experiencia, y apoyados en la teoría referenciada, la reconocen como: la dimensión extensionista del proceso docente (Bestard González & López García, 2004).
Se destaca en la experiencia como desde las asignaturas Metodología de la Investigación educativa, primero, y Didáctica de la Cultura Física, después, los estudiantes -trabajadores se prepararon como sujetos de la participación en el ámbito grupal. Los docentes, se valen del auxilio de otras disciplinas como la Psicología, la Pedagogía y la Sociología, propician en el grupo la motivación, la formación y la organización requerida para el logro de los objetivos propuestos. "Se articula de esta forma la triada: querersaberpoder, donde se materializa la fusión de lo afectivo, lo conceptual y lo operativo". (González Fernández, & Larrea, 2002, p.83).
En esta experiencia se desempeña un papel fundamental la planeación de una etapa sensibilizadora que ha favorecido el cambio y la mejora de las actitudes en los estudiantes universitarios. Para ello se siguió, desde el proyecto extensionista, la secuencia de un diseño de sensibilización que contiene las acciones de: conocer comprender respetar valorar para: promover. Acciones secuenciadas que se elaboran por los autores a partir de la idea de Fontal Merillas (2009).
Las acciones de este diseño de sensibilización han sido los ejes centrales que guian la acción educativa preparatoria de los estudiantes universitarios dentro del proceso de vinculación con la colectividad. Resulta un proceso de conexión de los estudiantes trabajadores con la población discapacitada de diferentes edades que viven y asisten a las instituciones escolares de los diferentes cantones, recintos, parroquias, que conformaron en este caso la comunidad extra universitaria. La sensibilización es el punto de partida para el logro de la promoción cultural de un conocimiento que ha podio vincular a la Universidad con la colectividad.
Para cumplir tal cometido se propuso a los estudiantes la realización de un taller preparatorio, en horarios diferentes al de la planificación de clases establecida por la universidad, con acciones educativas de capacitación que, desde la Universidad, favorecieran la promoción cultural de una cultura de respeto, con el fin de sensibilizar a los participantes en el reconocimiento de las condiciones de desventaja que sufren las personas con algún tipo de discapacidad en el ejercicio de sus derechos fundamentales.
En el momento de la experiencia, año 2012, los estudiantes cursaban el 4to año de la carrera y comenzaban a recibir por parte de los docentes (autores), las asignaturas de Metodología de la investigación educativa en el primer semestre y en el segundo semestre, Didáctica de la Educación Física. Eran estudiantes de Educación Superior, pero a la vez, eran maestros en ejercicio, en su mayoría en el nivel de enseñanza primaria. Esta característica favorece la motivación a participar de forma comprometida luego del planteamiento de un problema a investigar desde la asignatura Metodología de la Investigación Educativa.
La problemática se descubre durante el análisis de contenido al documento: Plan decenal de Educación en el Ecuador (República del Ecuador. Ministerio de Educación, 2006). Se orienta su análisis en el grupo de clase, específicamente su Política 2: Universalización de la Educación general básica de primero a decimo años, con el objetivo de "brindar educación de calidad con enfoque inclusivo y de equidad, a todos los niños y niñas, para que desarrollen sus competencias de manera integral y se conviertan en ciudadanos positivos, activos, capaces de preservar ambiente cultural y respetuosos de la pluricultural y multilingüismo".
Primeramente, el énfasis del análisis se situa en la parte del objetivo que designa el qué y a quiénes va dirigido: "Brindar educación de calidad con enfoque inclusivo y de equidad, a todos los niños y niñas". La tarea inicial para motivar la investigación se guía por medio de la pregunta-debate:
- ¿están los maestros ecuatorianos en este año 2012 preparados para enfrentar una Educación Inclusiva antes del 2015?
Esta pregunta se convierte de inmediato en el primer problema a debatir en el grupo. Desde la actividad docente ha sido guiada la reflexión hasta lograr la comprensión de la importancia de que los propios estudiantes maestros se involucraran en la tarea.
- Se propicia un debate con los estudiantes desde la realidad que ellos mismos evidenciaban en sus instituciones educativas en el propio año 2012: si esta tarea podría ser cumplida en el tiempo establecido. Las primeras reacciones estudiantiles durante el debate se concentraron en respuestas que aludían a la responsabilidad del Gobierno y los directivos nacionales de Educación en Ecuador. Para ello se apoyaron en la amplia gama de leyes establecidas de apoyo a la inclusión.
- Luego, un análisis en profundidad, guiado por los docentes - autores, encaminó el pensamiento colectivo hacia el análisis de las acciones que hacían y/o que podían hacer los propios maestros en la vida educativa cotidiana.
- Posteriormente, se les guio en el debate a concretar en lo que hacían ellos mismos como docentes en ejercicio en sus escuelas. Salieron a la luz vivencias que destacaban la poca preparación de los docentes para enfrentar tal reto en ese corto tiempo.
Finalmente, la respuesta de los estudiantes condujo al planteamiento de que sí, era posible contribuir a la solución, pero para ello debían emprender actividades de auto preparación desde la concepción de un marco teórico para conocer: ¿Qué es la educación inclusiva?
La problemática planteada motiva al total de los estudiantes a indagar en su propia realidad escolar. Las primeras preguntas reflexivas fueron:
- la situación existente con el tratamiento pedagógico a los alumnos discapacitados,
- la preparación de los docentes de las escuelas para enfrentar la atención con calidad a estudiantes con estas características,
- el estado físico ambiental de sus centros estudiantiles para garantizar el acceso y movilidad de determinados estudiantes discapacitados.
Comprendieron que primero debían conceptualizar la Educación inclusiva y la discapacidad, los tipos y clasificaciones de discapacidad.
A partir de este momento se organizan en sesiones extra, de trabajo investigativo en la propia Universidad, a modo de capacitación. Siliceo Aguilar (2004), concibe la capacitación como "la tarea educacional que consiste en la creación de espacios educativos formativos, de acción, donde se ejercitan las habilidades que se desean desarrollar, se crea un ámbito de ampliación de las capacidades de hacer en la reflexión sobre ese hacer, como parte del vivir que se vive y se desea vivir. […] La capacitación se adquiere como una capacidad de hacer y reflexión sobre el hacer, solo en el proceso de aprendizaje ocurre desde la posibilidad de ser responsable de lo que se hace. La capacitación requiere de la creación efectiva de los espacios de acción involucrados".
Esos espacios educativos fueron los Talleres de capacitación, como parte del proceso permanente de formación continua de todos los agentes educativos. En los talleres los estudiantes trabajadores obtuvieron la conceptualización por sí mismos, desde la orientación bibliográfica de temas respecto a la Inclusión Educativa, lo que les favorece aprender desde su propia práctica, la construcción del marco teórico de investigación de forma integrada en la asignatura Metodología de Investigación Educativa.
Se utiliza el proyecto extensionista como forma de organizar las acciones, los tiempos y los responsables, para ofrecer tratamiento a situaciones y problemas específicos. Todo ello dentro del proceso de planeación del trabajo sociocultural universitario.
La elaboración del proyecto parte de un proceso de reflexión que permite concretar con detalle la intencionalidad derivada del objetivo: atención a grupos vulnerables a la discriminación por discapacidad. Con la elaboración colectiva del proyecto se comprueba en los estudiantes el desarrollo de capacidades para tomar decisiones respecto a la previsión y anticipación al problema y su diagnóstico.
Mediante la participación grupal se pudo planificar la gestión, organizar la ejecución de forma tal que posteriormente pudiera evaluarse el cumplimiento de lo previsto, los logros alcanzados, analizar las dificultades encontradas. Cada uno de los miembros del grupo cuenta con el conocimiento de la tarea detallada para actuar.
Luego de la etapa de sensibilización, el proyecto queda organizado en dos grandes tareas formativas para diferentes momentos:
- Primero, la búsqueda bibliográfica para la elaboración de un marco teórico inicial.
- Segundo, una vez logrados los aprendizajes teóricos, decididos los conceptos a asumir, iniciar una etapa de diagnóstico en sus propios centros de labor.
Fue acordada una fecha límite para la entrega del trabajo teórico por escrito y otra fecha para la exposición de resultados en el colectivo. Todo ello debía realizarse antes de proponer el diseño de investigación como establecía la evaluación final de la asignatura.
Desde la perspectiva de la dimensión extensionista del proceso docente, estas tareas se proyectaron como el tránsito interno de los estudiantes por una etapa preparatoria ínter universitario, que concibió una dimensión educativa y otra dimensión investigativa dentro del propio proceso formativo. Lo que al decir de Carriera Martínez, (2010, p.10) se traduce en:
"Dimensión educativa: Lo que supone el dominio del sistema conceptual y de las herramientas metodológicas de la Educación Popular y otros saberes pedagógicos, […] a partir del reconocimiento del diálogo de saberes y la construcción colectiva de conocimientos, como recursos comunicativos esenciales para la sensibilización y el compromiso, que propicia la participación.
. Dimensión investigativa: Para la coordinación del diagnóstico de necesidades, posibilidades y oportunidades y la evaluación del dominio de recursos instrumentales para la indagación, el procesamiento de la información, su interpretación y la elaboración y ejecución de propuestas de solución a los problemas identificados, a partir de la participación de todos los beneficiarios en calidad de protagonistas del proceso".
La orientación de búsqueda bibliográfica permite a los docentes autores aplicar estrategias de enseñanza para que los estudiantes - trabajadores obtengan información sobre el tema. De esta manera se utilizan preguntas insertadas y el empleo de mapas conceptuales para que los estudiantes trabajadores pueden arribar a sus propios aprendizajes.
Las preguntas insertadas siguen en un orden en el que está presente el conocimiento desde las diferentes escalas geográficas: universal, regional, nacional y local.
a) ¿Qué es la inclusión educativa?:
- En el mundo, Latinoamérica, Ecuador.
- Criterios y opiniones de instituciones como: la OMS, la UNESCO, la OEI.
b) ¿Qué es la discapacidad?
- Tipos de discapacidad
- Diagnóstico y detección de discapacidades.
Para ello se le plantearon preguntas, guía que les permitieran hacer su búsqueda bibliográfica y aprender a elaborar las correspondientes referencias bibliográficas:
- ¿Qué es Educación Inclusiva?
- ¿Qué dice la OMS-UNESCO- OPS de la educación inclusiva?
- ¿En Latinoamérica qué se dice de la educación inclusiva?
- ¿Qué dice la Ley Ecuatoriana de la educación inclusiva?
- La importancia de la educación inclusiva en el Siglo XXI.
- ¿Qué organizaciones, o asociaciones trabajan con la educación inclusiva?
- ¿Qué es discapacidad? ¿Cuántos tipos de discapacidad existen?
Con estas orientaciones los estudiantestrabajadores lograron organizar sus informes escritos. Comprobaron la polisemia del concepto, la evolución del mismo en el tiempo, y el hallazgo de nuevas concepciones que con más amplitud enriquecieron y actualizaron sus conocimientos sobre el tema. En el momento de la exposición se apoyaron con la organización de esquemas lógicos y resúmenes digitalizados mediante el uso de las Tics, lo que les ha permitido comprender lo amplio y necesario del estudio, resultado que motivó más aún para indagar esta situación en sus entornos laborales y de vida, lo que los deja más preparados para intervenir en sus espacios de trabajo. Detalles al respecto se presentan en el epígrafe que sigue.
Lo primero ha sido orientar a los estudiantestrabajadores en la obtención de un diagnóstico de la situación que tenían en sus escuelas con relación a la cantidad de discapacitados. Posteriormente, debían redactar un informe con tablas de clasificación de dichos discapacitados, de acuerdo con lo aprendido en la teoría. En el diálogo e intercambio de saberes se logra concretar cómo se entregaría la información.
Como segunda acción de esta parte del proyecto se prepararon para determinar necesidades de superación docente. La indagación de necesidades se produjo, en materia de Educación inclusiva, tipos de discapacidad y experiencias en cuanto a formas de enfrentar la realidad en cada uno de sus centros educativos. Para ello se elaboraron encuestas, entrevistas semi estructuradas, estructuradas.
En esta tarea desempeña un importante papel el resultado del análisis bibliográfico realizado. Para lograr el cumplimiento de esta tarea se acuerdan aspectos a tener en cuenta como:
- Comenzar con el diagnóstico desde una guía de observación previamente elaborada para identificar los estudiantes discapacitados en sus escuelas.
- Concreción en planilla del Diagnóstico inicial de discapacidad por sexo, edad, curso y tipo de discapacidad que tienen los estudiantes identificados.
- Entrevistas a padres de los estudiantes discapacitados para saber qué conocimientos tenían respecto a la discapacidad de su hijo y cómo enfrentaban la situación.
- Verificar si el estudiante identificado está registrado como discapacitado en CONADIS.
- Caracterización físico ambiental del entorno del lugar de trabajo con respecto a la atención a necesidades de los estudiantes discapacitados.
- Realizar croquis grafico de la ubicación del lugar donde se realiza la investigación. Destacar vías de acceso, estado constructivo general de la institución.
La entrega de los resultados se realiza por parte de los estudiantes mediante la utilización de tablas de datos e informes resumidos. Así como esquemas que describían espacios educativos en la escuela.
La realidad expuesta por los estudiantestrabajadores abarcó diferentes escuelas en varios cantones, recintos, de la provincia de Guayas, entre ellos: (Tabla 1)
Los informes finales entregados por los estudiantestrabajadores contaron con una descripción de la realidad educativa investigada durante la etapa de Exploración de la realidad orientada por la Metodología de investigación educativa y enriquecida con lo aprendido por los estudiantes en la asignatura Antropología educativa. Es preciso destacar cómo los propios estudiantestrabajadores, gracias al involucramiento del análisis de la realidad del entorno de los estudiantes para lograr esa descripción, encontraron por ellos mismos muchas respuestas a determinadas actitudes de sus alumnos, de las que antes no se habían percatado. Este resultado favorece mucho más el vínculo Universidad-Sociedad, gracias a esa etapa previa de auto preparación estudiantil desde el contenido y tareas de sus asignaturas.
A modo de estrategia colaborativa entre los propios estudiantes-trabajadores, y de acuerdo con los aprendizajes de la asignatura de Metodología de investigación educativa, se redactaron en el grupo, ideas de encuestas y entrevistas semi estructuradas para detectar necesidades de superación docente en cuanto al conocimiento de la Educación inclusiva y de acciones para enfrentar esta situación en el aula.
La indagación llegó a colaborar, entre ellos mismos, con el ofrecimiento de información respecto a aquellos docentes de mayor experiencia que conocían y aceptaban presentar sus resultados de trabajo. Muchos de esos docentes experimentados accedieron a desarrollar encuentros para exponer sus experiencias al grupo, durante los talleres de capacitación.
Un total de 35 estudiantes presentaron su examen final con la elaboración, realización y defensa en el grupo de un proyecto integrador. Su contenido principal ha sido el diagnóstico de las personas discapacitadas en la escuela, la descripción del entorno donde laboran y la identificación de necesidades de superación de los maestros de dicha institución educativa.
Al final entregaron, conforme al programa de la asignatura, el diseño de un proyecto de investigación cuyo resultado recogió el planteamiento de una estrategia de capacitación en Educación Inclusiva, como sensibilización, a los maestros. Dicha estrategia abarca también ideas de análisis de sugerencias para Adaptaciones Curriculares, propuestas a los docentes en ejercicio en las escuelas donde los estudiantes trabajadores laboran.
Este proyecto, originado en el desarrollo de una asignatura de la carrera de Licenciatura en Educación, no solo fue el resultado de la reflexión y respuesta a un problema analizado en la clase, con la exigencia de responder a una evaluación integradora al final del semestre, pues fue más allá del compromiso asumido inicialmente.
El proyecto extensionista planteado desde la Universidad hacia la colectividad, demanda desde el punto de vista ético, el consentimiento, no solo de los maestros de las instituciones educativas a las que los estudiantes trabajadores ofrecían su quehacer, sino también, requiere la presentación de las ideas generales iniciales a los directores de dichas instituciones.
Según las tareas concebidas en el proyecto, una de ellas corresponde a la exposición ante estos directivos del informe de resultados del diagnóstico de necesidades de superación de los docentes, en materia de Educación Inclusiva, y la propuesta de estrategia de capacitación elaborada para su institución.
La satisfacción sentida por varias de las instituciones beneficiadas se puso de manifiesto con la solicitud a la Universidad, por parte de algunos directores de escuela, de que los estudiantestrabajadores, desde el concepto de vinculación con la colectividad, dieran cumplimiento en su centro educativo a las acciones de la estrategia de capacitación planificada mediante el desarrollo de prácticas pre profesionales a partir de tareas del proyecto de vinculación. El resultado alcanzado durante la realización de esta acción pasaría en el futuro a formar parte del tema de investigación para optar por el título de Licenciatura en Educación de algunos estudiantes trabajadores.
En el segundo semestre correspondiente a octubre del 2012 hasta su final a inicios del 2013, se logra que estudiantes de dicha carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación, presentaran, desde la asignatura de Didáctica de la Cultura Física, en su examen final, proyectos integradores para incorporar, en la medida de sus posibilidades, a estudiantes discapacitados a la actividad física. Se crean adaptaciones curriculares en dependencia del tipo de discapacidad detectada. El profesor de esta asignatura atiende motiva y orienta continuadamente además a otro grupo de estudiantes pertenecientes a la localidad de Naranjal. Se Profundiza en el estudio del tema de la inclusión educativa, la discapacidad y sus clasificaciones con respecto a la posible actividad física que pueden realizar sus estudiantes discapacitados. Por lo que, la sensibilización hacia la inclusión educativa se extiende a docentes de otros centros educativos de Guayaquil.
Las tablas 2 y 3 que se presentan a continuación evidencian las escuelas atendidas por los estudiantes-trabajadores en respuesta a las acciones del proyecto. En dichas tablas se recogen datos de las escuelas y la discapacidad atendida para la que se han realizado las adaptaciones curriculares.
Con esta continuidad desde otra asignatura, el proyecto extensionista (que no es un documento estático ni acabado) se enriquece con la tarea de realizar adaptaciones curriculares para la Educación Física. De igual forma que en la asignatura anterior, los estudiantes presentan su proyecto integrador y realizan acciones en dos partes:
- Diagnóstico y selección de estudiantes con determinada discapacidad
- Sugerencia de adaptación curricular elaborada
En esta continuidad del proyecto se destaca la participación de un estudiantetrabajador, que específicamente no desarrollaba sus actividades educativas en una escuela, sino en una Asociación de invidentes ubicada en el cantón Milagro. El estudiante, bajo la guía del profesor de la asignatura, es capaz de diagnosticar los gustos por determinados deportes de una buena parte de los asociados, y con ellos, desarrollar actividades físicas y deportivas acorde a sus posibilidades, que proporcionaron satisfacción y contribución al mejoramiento de la calidad de vida de esas personas.
CONCLUSIONES
Para la introducción de estos contenidos preparatorios-extensionistas, se ha utilizado la asignatura de Metodología de la Investigación educativa, desde la detección de problemas educativos en su área de trabajo como docentes y la asignatura de Didáctica de la Cultura Física, para aplicar conocimientos en la situación detectada en cuanto a la participación en actividades físicas asequibles a cada discapacidad mediante adaptaciones curriculares. En el desarrollo de dichas asignaturas se ponen de manifiesto estrategias docentes que favorecen los aprendizajes y la participación estudiantil.
La experiencia descrita con el desarrollo del proyecto extensionista para contribuir en alguna medida a la solución del problema de atención a grupos vulnerables a la discriminación por discapacidad desde la Universidad en Ecuador, por sus propios estudiantes, representa una alternativa para enfrentar el desafío de aproximar la universidad a la sociedad, evidencia una vez más cómo puede la universidad, insertarse en el contexto que la contiene, responder a las expectativas y exigencias sociales con acciones comprometidas.
Estos resultados representan una forma real de ofrecer el conocimiento del tema de la discapacidad de forma transversal dentro de la malla curricular, al menos de una carrera específica. Evidencia la interrelación de los procesos sustantivos universitarios en la UMET desde la Inclusión educativa. Es preciso destacar el necesario proceso de sensibilización que debe planificarse como preámbulo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Beltrán Llera, J. A. (2003) Estrategias de aprendizaje. Revista Educación, 332, 55 73.
Bestard González, M. C., & López García, J. E. (2004) Experiencias de proyectos de extensión desde el proceso docente: la práctica del Tai Chi Chuan y la promoción de la lectura. Lecturas: Educación física y deportes, 10 (78). Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd78/extens.htm
Carriera Martínez, L. (2010). La gestión del ambiente para la creación: Una propuesta para la formación del promotor cultural. Carriera Martínez, Luisa. Pp-7 25. En: Promoción cultural: una nueva mirada. Selección de lecturas. Compilación: Aida Martin Rodríguez. La Habana: Centro Nacional de Superación para la Cultura Colección Punto de Partida.
Díaz Barriga, F., & Hernández Rojas, G. (1998). Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos. En: Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: Mc Graw-Hill.
Fontal Merillas, O., & Fontal Merillas, O. (2007). El patrimonio cultural del entorno próximo: un diseño de sensibilización para secundaria. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 6, 31-47. Recuperado de https://es.scribd.com/document/63505271/El-Patrimonio-cultural-del-entorno-proximo-un-diseno-de-sensibilizacion-para-secundaria
González Fernández M. (2002). Modelo de gestión de la Extensión Universitaria para la Universidad de Pinar del Río. Tesis doctoral. La Habana: Universidad de La Habana.
González González, G. R. (1996). Un modelo de extensión universitaria para la Educación Superior Cubana. Tesis en opción al grado científico de Doctor. en Ciencias Pedagógicas. La Habana: Instituto Superior de Cultura Física "Comandante Manuel Fajardo".
González González, G. R., & González Fernández-Larrea, M. (2004). Programa Nacional de Extensión Universitaria. La Habana: MES.
República del Ecuador. Ministerio de Educación. (2006). Hacia el Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006-2015. Quito: MEC. Recuperado de http://www.oei.es/historico/quipu/ecuador/Plan_Decenal.pdf
Siliceo Aguilar. A. (2004) Capacitación y desarrollo de personal. México: Moriega Limusa.
Recibido: Abril de 2017.
Aprobado: Junio de 2017.
Dra. C. María Caridad Bestard González
E-mail: mbestard@ucf.edu.cu
Dr. C. Juan Eligio López García
E-mail: jelopez@ucf.edu.cu