SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Incidencia socioeconómica de la emigración del Cantón QuevedoGallinas alimentadas con harina de chaya (cnidoscolus chayamansa) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Resumen

PARRA GAVILANES, Daniel Alberto; PARRA SILVA, Pablo Alberto  y  CEREZO SEGOVIA, Badie. Productividad laboral y su costo económico, relacionado con los hábitos alimenticios de los trabajadores de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Universidad y Sociedad [online]. 2019, vol.11, n.2, pp. 232-236.  Epub 02-Jun-2019. ISSN 2218-3620.

En esta investigación se estudia el desarrollo de una política alimentaria para instituciones de Educación Superior que influya en el bienestar, la salud, la productividad laboral y en el costo económico sobre la renta de los trabajadores. Se pretende comprender la correlación entre las variables de hábitos alimenticios y productividad laboral en las instituciones de educación superior, más aún en el ámbito de influencia de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Para el cumplimiento de este objetivo se plantea inicialmente la identificación de la prevalencia de patologías que provocan las ausencias laborales, originando permisos, justificaciones y modificaciones en las actividades de los trabajadores. Del mismo modo se examinará la relación entre hábitos alimenticios y los resultados evidentes de productividad laboral de los trabajadores. Se busca explorar donde originan los desórdenes alimenticios, sí en la mala constitución dietético de la elaboración de los alimentos, o en las mayores exigencias laborales que reducen el tiempo de descanso y de una sana alimentación. En consecuencia, se estructurarán recomendaciones para el desarrollo de una política alimentaria con base en la productividad laboral y el costo económico sobre la renta de los trabajadores. Para responder estos objetivos se deberán utilizar referencias bibliográficas acerca de las variables del tema investigado.

Palabras clave : Productividad laboral; costo económico; hábitos alimenticios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )