SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número5Estrés laboral en guardias de seguridadLa Zona 7- Ecuador hacia el desarrollo de ciudades intermedias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Universidad y Sociedad vol.11 no.5 Cienfuegos sept.-oct. 2019  Epub 02-Dic-2019

 

Artículo Original

Un método integrador de educación musical para la secundaria básica

An integrative method of musical education for the Secondary School

Maribel Delgado Martínez1  * 
http://orcid.org/0000-0003-1090-6968

Betsi Cecilia Mederos Llanes2 

1 Institución Educativa Nuevo Latir. Cali. Colombia

2 Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”. Cuba, E-mail: bcmedero@ucf.edu.cu

RESUMEN

El trabajo resalta el lugar que ocupa la música y el valor responsabilidad, en el desarrollo de la sociedad actual. También la necesidad de continuar la indagación, por la vía científica, en la búsqueda de propuestas que tributen al perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Musical en la Básica Secundaria. En este orden, presenta un análisis crítico de los métodos musicales reconocidos en el siglo XX, sus procedencias, aportes, aplicabilidad y limitaciones que muestran en el ámbito educativo, en particular, su incidencia en la formación del valor responsabilidad en el estudiante adolescente. A partir de esta posición teórica, se reconocen las funciones instructiva, orientadora y educativa del método como categoría de la didáctica. Se concibe que su empleo no responde a un esquema rígido, sino a las características pedagógica, sociológica y sociocultural en que se desenvuelve el estudiante. En esta perspectiva, se piensa en un método integrador, en el que, se relacionen el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Musical y la esfera inductora de la personalidad del estudiante. En particular, la formación del valor responsabilidad, en la Básica Secundaria, dadas, las exigencias sociales actuales al sistema educacional y la realidad en que transcurre la educación en Cali-Colombia.

Palabras clave: Valor responsabilidad; Básica Secundaria; formación; Educación Musical

ABSTRACT

The work highlights the place that music occupies and the value of responsibility in the development of today's society and the need to continue researching in the scientific way in the search for proposals that pay tribute to the improvement of the teaching-learning process of Musical Education in the Secondary School. In this order, it presents a critical analysis of the musical methods recognized in the twentieth century, their origins, contributions, applicability and limitations that show in the educational field, in particular, in the formation of responsibility value in the adolescent student. From this theoretical position, we recognize the instructional, guiding and educational functions of the method as a category of didactics. In the opinion of the authors, their use does not respond to a rigid scheme, but to the pedagogical, sociological and sociocultural characteristics in which the student develops. In this perspective, we think of an integrating method, in which the teaching-learning process of Musical Education is related to the sphere that induces the student's personality, in particular, the formation of responsibility value in the Secondary School, given the current social demands on the educational system and the reality of education in Cali, Colombia.

Keywords: Responsibility value; Basic Secondary; training; Musical Education

Introducción

Los cambios que se operan en los sistemas educacionales y en la música ubican a la Educación Musical en un peldaño superior. Ello demanda del empleo de métodos musicales activos durante el proceso de enseñanza-aprendizaje (PEA), mediante los cuales, se promueva la participación y la formación musical del estudiante, a fin de que actúe como un ciudadano conocedor y comprometido con su cultura y con la convivencia social. Lo dicho establece una relación dialéctica entre método, música y valor responsabilidad, en el que, el primero brinda las vías y los procedimientos para lograr mediante el recurso musical, una actuación implicada, responsable y acorde con las exigencias actuales.

En este ámbito, se analizan los métodos musicales del siglo XX al ser los más reconocidos a nivel internacional por la comunidad científica y académica de Educación Musical. A partir de su análisis, se propone un método integrador de Educación Musical para la Básica Secundaria, cuya estructura interna orienta hacia la formación del valor responsabilidad en el estudiante de este nivel.

Desarrollo

Los métodos de Educación Musical del siglo XX orientan la didáctica y la práctica pedagógica de esta asignatura. Se analiza la evolución de estos métodos, a partir de la clasificación por etapas que ofrece De Gainza (1998), citada por Gillanders & Candisano (2011), “existen seis etapas de pensamiento en la enseñanza de la música que se nutren de las aportaciones de la pedagogía europea, de las influencias de los compositores de América del Norte, del movimiento cultural latinoamericano y de las nuevas problemáticas en educación como el multiculturalismo”. (p. 4)

Estas etapas las autoras las relacionan con la creación de los métodos de Educación Musical en el siglo XX. La primera, (años 30-40) presenta los métodos precursores Tonic Sol-Fa y Maurice Chevais. La segunda etapa (años 40-50) enmarca a Dalcroze, Willems y Martenot-Mursell a modo de métodos activos, en los que se destaca la influencia de Pestalozzi, Decroly, Froebel, Dalton, Montessori y Dewey al reconocer la educación para todos, centrada en el sujeto, mediante la actividad y el movimiento. La tercera etapa (años 50-60) registra a Orff -Schulwerk con los conjuntos instrumentales, a Kodály con la voz y el trabajo coral y a Suzuki con el violín como métodos instrumentales, donde hay ejecución grupal y valoración del folklore.

La cuarta etapa (años 60-80) se conoce como la generación de los compositores, Self, Dennis, Paynter, Schafer, Friedman, Rabe. En ella se realizan encuentros latinoamericanos de música contemporánea y pedagogía de la creación musical. Su centro es el sonido por encima del sujeto, con revisión de la creatividad. En la quinta etapa (años 80-90), decrece el protagonismo y aumenta el multiculturalismo, la investigación pedagógica y la musicoterapia con ayuda de las Ciencias Humanas, la Tecnología y la Ecología, por lo que se reconoce la integración. En la sexta etapa (años 90) se ubican los nuevos paradigmas, modelos y aprendizaje informal, con polarización de la Educación Musical inicial y la especializada o superior.

Por su parte, la Federación de Enseñanza de las Comisiones Obreras de Andalucía (2009), valora de positivas las funciones instructiva, orientadora y educativa de los métodos musicales al proveer acciones formadoras en el estudiante de la Básica Secundaria. Además, señala los métodos de mayor aplicación en este nivel: Dalcroze, Kodàly, Orff-Schulwerk, Paynter, Schafer, Willems, los cuales coinciden con la segunda, tercera y cuarta etapas de la clasificación expuesta por De Gainza. De igual manera, Evelein (2006); y Flores (2007), analizan el método Soundcheck, el cual se relaciona con la música popular actual.

Los puntos de contactos acerca de los métodos de Educación Musical en el siglo XX conducen al análisis de sus potencialidades para la formación del valor responsabilidad. El método Dalcroze, de origen suizo, facilita la enseñanza-aprendizaje de conceptos musicales a través del movimiento, mediante la pedagogía del gesto, llamada Euritmia, es decir, la música suscita en el cerebro una imagen que impulsa la movilidad. Emplea el “Do fijo” al cantar en diferentes tonalidades al cambiar los nombres de las notas musicales. Prioriza el desarrollo rítmico, lo que, a criterio de las autoras, contribuye al autocontrol, a medir las facultades corporales y mentales para actuar con percepción y perspicacia ante los mensajes musicales.

El método Willems, de origen belga, tiene como eje la educación auditiva y la unión de los componentes de la música con tres facetas vitales, “el ritmo con la vida física, la melodía con la vida afectiva y la armonía con la vida intelectual”(Larburu, 2015, p. 13). Reconoce que: “la música forma parte de la vida”, (2015, p. 13). Usa la escala diatónica. Privilegia la experimentación del fenómeno musical desde lo sensorial y lo afectivo. Se opina que la educación auditiva, musical, consciente y reflexiva, beneficia la actuación responsable frente a la forma en que se expresa el fenómeno sonoro en la sociedad actual.

El método Orff-Schulwerk, de origen alemán, identifica las bases de Educación Musical con el trinomio palabra-música-movimiento. Propone textos, canciones, piezas instrumentales e instrumentos de percusión denominados Orff. Es flexible a las situaciones pedagógicas. Emplea el juego y la improvisación como procedimientos. La autora reconoce en el método la ejecución de instrumentos en grupo, lo que favorece los modos de actuación asociados al valor responsabilidad.

El método Kodály, de origen húngaro, promueve el canto coral, la música folklórica y al mismo tiempo, emplea la erudita desde la enseñanza infantil hasta estudios superiores en Conservatorio; “una buena música colectiva proporciona hombres disciplinados… Escuchad atentamente canciones folclóricas: son una fuente de melodías maravillosas y a través de ellas podréis conocer el carácter peculiar de muchos pueblos”.(Zuleta 2004, p. 69). El canto coral beneficia el uso de instrumentos, el ritmo y el aprendizaje de la lectoescritura. También, utiliza el solfeo relativo o Do móvil, mediante el cual se cantan diferentes tonalidades sin cambiar los nombres de las notas musicales.

Además, emplea como herramienta y medio la fonomimia, conocida como Tonic Sol-Fa para la psicomotricidad, la ubicación de intervalos, entre otros. Zuleta (2004), y su grupo contextualizan el Método Kodály a la realidad cultural de Colombia para la Básica Primaria. Emplean el “Do fijo” y la herramienta de fonomimia asignando números a cada sonido de una escala. Se considera que el canto coral y el uso del folklor benefician los resultados colectivos a partir de acciones individuales, además, del uso de la herencia cultural musical del país de origen del estudiante, lo que constituye un potencial educativo para la formación del valor responsabilidad.

El método Paynter, de origen británico, se aplica en el período juvenil, sin excluir a niños. Hace audición de música contemporánea, usa el criterio de musicalidad y diversidad de instrumentos. Se basa en la creación, la imaginación, la experimentación e improvisación. La principal forma de organización de la docencia es el taller. Su centro es la creación, característica esencial que demanda la formación del valor responsabilidad mediante los métodos de Educación Musical que se empleen en el PEA.

El método Schafer, es de origen canadiense. Su autor se reconoce como el padre de la ecología acústica, aboga por la música organizada, con resultado en contra de ruidos que contaminen. El método plantea la influencia del paisaje sonoro en la creación y la composición musical del adolescente. La iniciación musical se basa en la escucha y la audición del entorno sonoro; considera la enseñanza de experiencias musicales pasadas y la creación en presente, orienta ejercicios de audición, análisis y realización. El docente es el catalizador de la clase.

Dicho método, incluye los sonidos vocales, el contenido fonético y la mezcla de diferentes idiomas. Resalta la composición musical. Beneficia la formación del valor responsabilidad, en tanto, estimula el compromiso del estudiante en la construcción equilibrada de productos musicales con diversidad de posibilidades sonoras para explorar, hallar y crear música.

El método Soundcheck, de origen holandés, se destina a la Básica Secundaria. Evelein (2006), “concede especial importancia a la interpretación, la música debe ser experimentada y una de sus características es la exclusiva utilización de instrumentos de música popular en el aula” (p. 1). Otras características señaladas por Flores (2007) son: el estudiante aprende gramática musical, construye experiencia musical relevante; el aprendizaje es cooperativo, se aprende a reflexionar a través de la música, los cuales son rasgos esenciales a considerar por la investigadora para formar la responsabilidad musical y ciudadana en el estudiante.

En síntesis, los métodos de Educación Musical del siglo XX abordan la teoría después de la práctica y la vivencia. Se enfocan en la etapa infantil, lo que obliga a realizar ajustes en la Básica Secundaria. Se reconocen los métodos Schafer, Paynter y Soundcheck para la adolescencia. Asimismo, se opina que cada uno, por sí solo, no agota los objetivos y las temáticas de Educación Musical, sino que cada método plantea resolver algunos aspectos, pero ninguno logra abarcarlo en toda su amplitud.

En especial, es esta parcialidad la que los hace insuficientes para realizar las tareas y las actividades de clase. Por consiguiente, su empleo es temporal al expresarse como sumatoria seguido uno del otro, acorde al conocimiento y a la habilidad a formar en cada caso, lo que afecta la coherencia e integralidad del aprendizaje, en particular, de un modo de actuación comprometido con la asignatura. En el ámbito educativo priorizan la formación de sentimientos, actitudes y emociones. Igual, se considera que no hay soluciones estandarizadas para las tan variadas situaciones que se presentan en el aula como resultado del desarrollo sociocultural, musical y didáctico, por lo que pueden auxiliar la formación del valor responsabilidad.

Es oportuno señalar el quehacer empírico del docente al dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que repercute de manera desfavorable en el estudiante y reafirma el criterio de un método integrador de Educación Musical, con pasos lógicos y procedimientos, aplicados coherente y de manera sistemática, para favorecer la formación del valor responsabilidad y sus modos de actuación.

En esta perspectiva, el presente estudio se adscribe a la tendencia actual, hacia la integración de métodos, en esencia, dentro de las ciencias médicas, empresariales e investigativas y su aceptación por la comunidad docente y científica. Se asume el criterio de Echemendía (2011), acerca de que el método integrador organiza el PEA, promueve la participación activa del estudiante, motiva el vínculo con la vida y prepara para insertarse y saber actuar en ella.

Esta investigacion propone un método integrador de Educación Musical cuyos pasos lógicos y procedimientos orientan la formación del valor responsabilidad en el estudiante desde el PEA de esta asignatura en la Básica Secundaria. Se clasifica como un método activo, con base en la pedagogía innovadora, crítica y participativa. El método integrador establece sus propias características que permiten fundamentar el PEA de Educación Musical:

  • Reconoce la música y el valor responsabilidad en la formación de la personalidad del estudiante de la Básica Secundaria y en su preparación para la vida.

  • Integra los aspectos relevantes de los métodos de Educación Musical del siglo XX.

  • Integra los componentes del PEA, con énfasis en la relación objetivo, contenido, método, sin obviar los medios y la evaluación.

  • Manifiesta su carácter integrador en la interacción de dos o más conceptos o elementos teóricos y los unifica en un todo (métodos de Educación Musical precedentes, componentes del PEA, dimensiones del contenido).

  • Promueve actividades musicales en el sistema de contenido a favor de la formación del valor responsabilidad, en los nexos y las relaciones entre conocimiento, habilidad y valor.

  • Humaniza el arte, promueve la inclusión del adolescente en la comprensión de los procesos contemporáneos, en el conocimiento de la memoria histórica de la música y su compromiso en defensa y promoción de la identidad cultural y musical.

  • Produce actividades musicales en espiral de desarrollo, en tránsito por lo cognitivo, lo práctico y lo valorativo; con reflexión crítica, conformación de juicios y significados que muestran la evolución del sujeto en su relación con la música, el lugar que ocupa en la vida y la responsabilidad en la transformación de la sociedad en que vive.

La tabla 1 sintetiza los aportes de los métodos musicales del siglo XX al método integrador de Educación Musical.

Tabla 1 Principales aportes de los métodos de Educación Musical en el siglo XX. 

El método integrador de Educación Musical que se ilustra en la tabla 2, tiene una connotación precisa al relacionarse con el ámbito musical mediante pasos y procedimientos ordenados en función del contenido musical y la formación del valor responsabilidad, lo que conduce al saber hacer y al ser, como se expresa a continuación:

Tabla 2 Método integrador de Educación Musical con los pasos lógicos, procedimientos y lo educativo asociado al valor responsabilidad. 

MÉTODO INTEGRADOR DE EDUCACIÓN MUSICAL
Pasos lógicos Procedimientos Lo educativo asociado al valor responsabilidad
Paso 1: Expresión corporal en defensa de la cultura Presentación de fragmentos musicales, ejecución de instrumentos musicales en vivo o en grabación, producción e imitación de sonidos con la voz, exploración del entorno sonoro, reconocimiento de los instrumentos musicales y su caracterización, orientación de tareas individuales y grupales, uso de la lecto-escritura musical. Evoluciona el carácter, conformación de juicios y valoraciones de la relación entre el movimiento espontáneo y el movimiento consciente con la música, compromiso con el medio sociocultural, asume tareas por sí mismo y con los demás, asume roles y actuación acorde a las actividades en el PEA, manifiesta la evolución en su comportamiento responsable.
Paso 2: Orientación sonora musical para la convivencia social Presentación de diferentes tipos de música, ejecución de instrumentos musicales en vivo o en grabación. Conteo del tiempo musical, aplicación de técnicas del canto, identificación del aparato fonador, la escucha, la valoración, análisis crítico, exposición en público, orientación de deberes, debate interactivo en la plataforma EDMODO, uso de melodías de música popular y clásica, reflexión de mensajes musicales, uso de la lecto-escritura musical. Desarrollo del oído musical y concentración para efectuar la imitación sonora con el instrumento musical biológico. Asume Tareas individuales con fines colectivos. Disposición para conocer los géneros musicales, melodías y actuar en defensa de la identidad cultural y musical. Cumplimiento de deberes escolares. Conoce y cumple las técnicas del canto, de respiración. Muestra disposición para el análisis, la reflexión y la crítica.
Paso 3: Entonación individual y grupal Exposición de fragmentos musicales, ejecución de instrumentos, entonación de repertorio, aplicación de técnicas vocales guturales, exposición de cualidades del sonido de acuerdo al contexto sociocultural del estudiante, orientación de tareas, uso de la lecto-escritura musical. Participa de manera voluntaria en los ensayos individuales y en ensamble. Utilización de recursos musicales, tecnológicos. Asume la resolución de problemas de interpretación musical, favorece la crítica y la autocrítica, muestra interés por la mejora de la música y el contexto sociocultural.
Paso 4: Selección de música e instrumentos de acuerdo a intereses del estudiante y posibilidad del contexto socioeducativo Presentación de música afín a los gustos y a la realidad socioeducativa, clasificación de instrumentos por su organología, actividades de higiene y cuidado, ejemplificación del toque de instrumentos, elaboración de instrumentos musicales, composición de productos musicales, sistematización de las normas y técnicas del canto, orientación de tareas, uso de la lecto-escritura musical. Disposición para conocer otro tipo de lenguaje que le ayuda a dar cuenta a sí mismo. Asume de manera juiciosa el uso de los sentidos en la adquisición de aprendizajes para la satisfacción personal y preparación para la vida. Uso y cuidado de la propiedad personal y social. Perseverante en la producción y creación musical. Conocedor de reglas y técnicas que tributan a la formación musical y ciudadana.
Paso 5: Construcción y aplicación de instrumentos musicales que promuevan de ideales, experiencias, la invención para la mejora de la música a partir de la actuación ciudadana y social Historias de vida de compositores y personalidades de la música como Mozart y Beethoven, reflexión de las nuevas tendencias de desarrollo musical, construcción del Registro anecdótico y su socialización Espontaneidad consciente, composición incipiente, desarrollo de la necesidad investigativa y exploratoria. Asume comportamientos o puntos de vista ante lo que aprende, en su relación con el contexto socioeducativo. Expone experiencias, vivencias, significados, el diálogo, uso de la lecto-escritura musical, valoraciones críticas y reflexivas

Asimismo, las actividades musicales muestran los nexos entre las dimensiones del contenido musical (conocimiento, habilidad y valor) mediante los cuales, el estudiante se orienta hacia la música para ser educado en ella y, en consecuencia, la actuación en su promoción y defensa en el contexto socioeducativo en que vive. En estas actividades el docente promueve preguntas con marcada intencionalidad hacia la formación del valor responsabilidad. A la vez, dichas actividades orientan la actuación del estudiante durante el PEA de Educación Musical, algunos ejemplos así lo demuestran:

  • ¿Por qué es importante realizar movimientos acordes con el tipo música que escuchas?

  • Emplea el instrumento musical biológico en la ejercitación de algunas técnicas de originar sonido con la voz.

  • Practica las técnicas de emisión sonora y de afinación.

  • ¿Toda música expresa sonido? ¿Todo sonido expresa un género o tipo de música? ¿Cómo manifestar un comportamiento responsable al emitir o escuchar un sonido musical?

  • Construye un instrumento musical y proponga medidas para su conservación, uso y cuidado.

  • Emite juicios acerca de los deberes escolares que cumples en relación con el uso del cuerpo, la aplicación de técnicas vocales, la higiene, el cuidado de los instrumentos musicales y su influencia en la actuación responsable.

  • ¿Por qué el cumplimiento de las técnicas vocales del canto es un deber que se debe asumir de manera consciente?

  • Comparte la práctica de los instrumentos musicales estudiados, registra los significados que guían tu actuación y preparación como estudiante y para la vida.

  • Proponga acciones en que el sonido del entorno contribuye al desarrollo de la música. Argumente la relación entre los tipos de música colombiana y su influencia en la formación de una actuación responsable para la convivencia social.

  • Experimenta componer música, con letra, instrumental o con sonidos del entorno, ¿Qué género musical o tipo de producción sonora representa?

  • Valora los modos de actuación responsable que te identifican

Como se aprecia, el valor responsabilidad forma parte del contenido de Educación Musical. Su aprendizaje se da en los nexos que el docente establece con el conocimiento de la música y con las habilidades musicales que se desarrollan. De igual modo, es importante tener presente los intereses, las motivaciones y las necesidades del estudiante, así como las características de contexto sociocultural en que se desenvuelve, en tanto, influyen en el perfeccionamiento del PEA en aras de la formación del valor. Resultado del estudio, se deriva:

  • El uso adecuado de los ritmos trasmiten experiencias en el proceso de relaciones interpersonales que se establecen, lo que ayuda a la construcción de vivencias a favor del cumplimiento del deber, el compromiso con las raíces y las tradiciones culturales de los pueblos y contexto comunitario.

  • La armonía estimula la estabilidad, el equilibrio, el orden, la disciplina en relación con la música y con el comportamiento para la convivencia social.

  • El sonido demanda la formación de un estudiante que combine: sonidos y palabras, valores con juicios equilibrados y objetivos del desarrollo musical en la actualidad con la realidad de su empleo y que cumpla con el deber de conservarla, en la medida que promueve alternativas a las problemáticas que el ámbito musical presenta su contexto socioeducativo y cultural.

  • El método integrador orienta el accionar a partir de la música para la formación del valor responsabilidad en su relación con los restantes componentes de la didáctica, en un ambiente de participación y reflexión crítica en el que se estimule el compromiso por el cumplimiento de deberes, y al mismo tiempo, se genere de manera intrínseca al proceso de enseñanza-aprendizaje, la construcción de significados, experiencias y vivencias productivas, creativas y atrayentes para el estudiante de la Básica Secundaria.

Por consiguiente, es esencial la evolución del rol del docente de Educación Musical, a quien corresponde enseñar para convivir a partir de conocer y hacer música entre todos. La formación del valor responsabilidad es un objetivo con contenido humano. En tanto, incluye esfuerzo, desarrollo de la espiritualidad y la belleza. También expresa compromiso y deberes en defensa de la música y de la identidad cultural, aspectos insuficientes en la actualidad, porque se atiende más el triunfo personal y económico, que el colectivo y la significación social responsable.

Conclusiones

El método integrador que se propone, suscita la acción desde la enseñanza para el aprendizaje del conocimiento, de las habilidades musicales y del valor responsabilidad, en beneficio de la educación musical y ciudadana del estudiante. Este último, es capaz de actuar a favor del contexto sociocultural para explorarlo, escuchar, cantar, moverse, interpretar instrumentos, construir y componer música, lo que promueve la construcción de saberes transferibles para la vida, en el ámbito cultural y musical, como pauta para el modo de actuación responsable.

El proceso de enseñanza-aprendizaje de Educación Musical propicia la formación del valor responsabilidad y los modos de actuación asociados, lo que beneficia la convivencia escolar y social. Ello significa asumir y cumplir los deberes de ciudadanía, lealtad a la sociedad y a la cultura, con comportamiento reflexivo y comprometido con la mejora de la música, la vida social y la relación sostenible en el entorno educativo, cultural y social.

Referencias bibliográficas

De Gainza, V. (1998). La educación musical en los tiempos ecológicos. En, R., Benenzon, La nueva musicoterapia. Buenos Aires: Lumen. [ Links ]

Echemendía, D. (2011). Método integrador. Recuperado de http://4.bp.blogspot.com/_LqjnK9EbLm8/S-3ExyRBhul/AAAAAAAAABA/a1aQ3ogco1A/s320/3.jpgLinks ]

Evelein, F. (2006). Música pop y world music en la educación musical holandesa. Journal of Music Education, 24(2). Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/49598/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Federación de enseñanza de Andalucía. (2009). Métodos pedagógico - musicales para secundaria. Revista Digital para Profesionales de la Enseñanza. Recuperado de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd5026.pdf Links ]

Flores Rodrigo, S. (2007). Música y Adolescencia (Tesis Doctoral). Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. [ Links ]

Gillanders, C., & Candisano Mera, J. A. (2011). Métodos y modelos en educación musical. Música Y Educación, 24(87), 62-72. Recuperado de https://www.academia.edu/26037083/M%C3%A9todos_y_modelos_en_educaci%C3%B3n_musicalLinks ]

Larburu Aizpurua, L. M. (2015). Cinco métodos musicales para desarrollar la conciencia y las expresiones culturales en alumnos de 3ro de primaria. La Rioja: Universidad Internacional de la Rioja. [ Links ]

Zuleta, A. (2004). El Método Kodály y su Adaptación en Colombia. (Proyecto: Investigación y Desarrollo). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. [ Links ]

Recebido: 27 de Setembro de 2019; Aceito: 18 de Outubro de 2019

*Autor para correspondencia. E-mail: maridelma2000@yahoo.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons