Introducción
Pese a los avances indiscutibles en el campo de la ciencia y la tecnología y en el mejoramiento de las condiciones humanas en el siglo XXI, más que en todo el resto de la historia de la humanidad, la situación de miseria persiste y la brecha que separa al mundo de la pobreza
El Instituto Peruano de Economía (2020a) menciona que el 2019, existiría aproximadamente 958,000 personas que les quedaría muy difícil conseguir una canastilla minúscula de víveres. Mientras que, aproximadamente 200,000 peruanos ingresaron a la proporción real de miseria. La economía nacional obtuvo un débil efecto de desarrollo anualizado siendo la más baja de estos últimos 10 años con un 2.2%, haciendo más dificultoso luchar contra los inconvenientes sociales, tales como son la escasez y la escasez extrema
El Peruano (2020), informa que el INEI comunicó que, posteriormente de que el PBI nacional aumento en 2.16% el 2019, el porcentaje de pobreza económica disminuyó a 20.2% de la población, a partir de una guía anterior de 20.5% del 2018. Puntualizó que se conoce como la población pobre tiene un gasto per cápita menor al importe de la línea de pobreza, que es el semejante a una canastilla elemental de gasto alimenticio y no alimenticio.
La Organización de las Naciones Unidas (2018), informa que en 89 países, hay 4´400,000 del sexo femenino que existen en la pobreza extrema en relación a los varones. Esta diferencia se manifiesta por la desmedida carga de la labor casera que no es pagada que afrontan las madres, fundamentalmente en las epocas de reproducción. Una pequeña que vive en un familia de necesidades extremas, es obligada a contraer matrimonio desde muy anticipada, y posee más perspectivas de renunciar al colegio, embarazarse muy tierna, sufrir dificultades en el alumbramiento y soportar intimidación casera.
Azcona (2017), menciona que en España, hubo una período en la que la cuidado social a la ciudadanía pobre se desarrollaba, a partir de la influjo de los principios del cristianismo, mediante la caridad, la asistencia o limosna, fundamentalmente para aquellos que representaban las circunstancias de extrema pobreza y no poseían lograban tener ayuda de social o familiar. Estas condiciones de miseria eran imputadas a la gula, lujuria, pereza, el robo.
La caridad mediante la limosna, deseaba responder a los contextos de indigencia más separadas del trabajo, ampliando una situación social no obtenida de manera real y total por alguna entidad pública, toleraba una ocupación más representativa que de soporte de las situaciones de dificultad.
El compromiso trabajador no conformaba un modo de integración social sino era una manera de subsistir y casi nunca lograba apartar de la pobreza a los recursos humanos. El Gobierno humanitario, aceptó el derecho de permitir a una existencia decorosa y digna para toda la sociedad consintiendo el acceso a los procedimientos de protección social de la comunidad distanciada del sector laboral. Así mismo, el Gobierno asumiría la tarea de atenuar o advertir las circunstancias de pobreza laboral mediante instrumentos benéficos y/o socioeconómicos.
La pobreza en el Perú se agrava más por la crisis actual, debido a la pandemia, una actual noticia del Instituto Peruano de Economía (2020b), afirmó que en los meses de marzo y mayo 2020, se perdieron al menos 283,000 trabajos formales en el área privada, siendo los más perjudicados por los despidos los de las actividades de la agricultura, comerciales, industria y empresariales.
Julca (2016), determinó y analizó el desarrollo económico regional; así como la disminución del nivel de pobreza en el Perú considerando los años (2004-2013), tomando como factores: el gasto público, desempleo, evolución financiera e inversión pública productiva. Llegando a concluir que durante el período 2004-2013, la creciente economía medida a través del Producto Bruto Interno Per Cápita ha ayudado de manera favorable a la reducción de la pobreza, logrando dismunuirla en 0.5512%, evidenciado en su hipótesis del trabajo, afirmando que el crecimiento económico es una de las condiciones necesarias pero no lo necesario al punto de reduccir la pobreza, ya que el resultado de la dimension evidencia la fuerza y participariedad que exhiben los canales anexos “al crecimiento económico como el gasto social, desempleo, el desarrollo financiero, y la inversión productiva, en materia de reducción de los índices de pobreza de las regiones del Perú”. (Julca, 2016)
Lechleiter & Vidarte (2020), sustentan que la actual crisis producida por la Covid 19, no aqueja por igual a todos los peruanos; el programa educativo recientemente hecho es avalar no solo la igualdad sino dar calidad educativa a todos. Los temas fueron transcritos a diez dialectos nativos, asimismo el enunciado de señas. El certificar la educación con el programa Aprendo en Casa en la TV, radio, e internet, es muy positivo; sin embargo, hay que recordar que los que tienen Internet, incluye una ventaja, pues, en Perú, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática, el 39% de familias peruanas disfruta del internet, pero en el sector rural y pobre solo el 5%. Empero, esto es una señal de expectativa en un pueblo socialmente fraccionado y heterogéneo como Perú.
Romero, et al. (2020), afirman que autores como Gérvas & Pérez-Fernández aseveran que la desigualdad entre mujeres y hombres de familias como las peruanas, sufren secuelas en la atención médica, pues una mujer que es paciente, involucra adoptar una mala atención que los varones, ya sea por defecto, o por exceso
En los últimos 20 años el Perú ha venido creciendo económicamente, de manera sostenida en comparación con otros países de la región, manteniendo una estabilidad de los precios, aumento del PBI lo cual se traduce en un crecimiento económico mas no en un desarrollo económico, es cierto que la inversión privada y pública ha conllevado al aumento de puestos de trabajo, pero no es suficiente; Asimismo el estado ha tratado de mejorar la calidad de vida del pueblo, pero las mencionadas políticas no han sido suficiente pues la mayoría de ellas son temporales y no de forma sostenida en el tiempo, a la vez otro enfoque identificado es que la concentración de la pobreza se encuentra en las zonas de sierra y selva.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú (2000), la describe “como una condición en la cual una o más personas tienen un nivel de bienestar inferior al mínimo socialmente aceptado”.
En cambio, Vallejo (2002), la describe como la carencia de condiciones individuales básicas para actuar como persona para adquirirlas por sí mismos. Bajo esta descripción se podría indicar a la falta del crecimiento físico, intelectual y espiritual que requiere el individuo para poder participar con autonomía en la vida, desde los aspectos eco sociales y político.
El Banco Interamericano de Desarrollo (2020), afirma que la pobreza es una privación de bienestar del poblador, en varios aspectos que necesita. La diferenciación económica y de una vida sin calidad incita al pensamiento que existe una mala repartición de la riqueza en el Perú, lo cual es producto de un modelo neoliberal, que incrementa el lucro para algunos pocos, la libertad empresarial y la supuesta intelectualidad del mercado como una emancipación. Para el modelo mencionado, se puede indicar que la pobreza es un costo inevitable de la modernización, competitividad y Productividad.
La economía de libre mercado ha conllevado a mejorar en parte a la población, pero también ha ocasionado desempleo y marginación, estos elementos tienen vínculo con la pobreza, siendo la política económica actual un excluyente generalizado a nivel mundial, lo que genera desmedro en países similares al nuestro.
Asimismo, Díaz (2000), describe que actualmente en el país se ha agravado “el problema de la pobreza por la inserción del mismo en las exigencias económicas mundiales, refiriéndose claramente al fenómeno de la globalización y al neoliberalismo económico”.
La modernización e industrialización ha dado como resultado que algunas ciudades estén marginadas, la denominación marginado es aquella encontrada fuera del sistema de clases o estratos, el cual limita o imposibilita la participación sociopolítica de las personas, aunque asimismo estaría limitando e imposibilitando la aproximación a los servicios.
El objetivo primordial es determinar el nivel de percepción que poseen los pobladores del Perú sobre la pobreza. Para de esta manera se pueda determinar que factor es el más vulnerable ante la pobreza. Este artículo también se divide en tres objetivos secundarios como: Conocer los criterios que han guiado los estudios e investigaciones recientes sobre las perspectivas de la pobreza en el Perú; Analizar los resultados del cuestionario acerca de las perspectivas de pobreza que han venido sucediendo durante los últimos años y por último establecer conclusiones sobre las perspectivas que puedan ayudar a evitar el aumento de pobreza en nuestro país. Los hallazgos encontrados fueron realizados antes de la pandemia mundial.
Materiales y métodos
El Tipo de investigación fue descriptiva - cuantitativo ya que se describió las dos variables en estudio, en relación al escenario desarrollado, que comprendió la situación de cada una de las variables estudiadas según la problemática identificada.
La técnica descrita, por medio de la cual se obtiene la información es la encuesta, la cual se realiza de forma online a través de google.
En la primera etapa se escogió la muestra de estudio y se tomó en cuenta a todos los lugares del país de Perú, seleccionando a aquellos que cubren los criterios de inclusión, edad de 18 a 60 años a más. A través del instrumento que elaborado virtualmente, se explicó los objetivos del estudio, sugiriéndoles que certificaran su participación. Se aplicó el instrumento que midió las variables ingresos, educación y estándares de vida, redes de apoyo social, salud, etc.
En la segunda etapa se eligió la muestra aplicada a la entrevista a profundidad, seleccionado a 385 personas de todo el Perú. Para el análisis estadístico de la recolección de datos de la muestra se utilizó el Excel, con la finalidad de la obtención de tablas según la normatividad APA al igual que las figuras para su concerniente análisis e interpretación.
Resultados y discusión
El nivel de precepción de Pobreza en el Perú, se elaboró básicamente con 14 indicadores de las 6 dimensiones: salud, educación, condiciones de vida, empleo, ingresos y seguridad social de la población. En este sentido, el indicador resultante reflejó una fotografía de las carencias en los pobladores de Perú, para lograr visibilizar a los pobladores de los 24 departamentos del Perú más vulnerables, el presente estudio abordó la medición del nivel de percepción sobre la pobreza y la pobreza extrema (Tabla 1).
Valoración | Frecuencia | Porcentaje |
---|---|---|
Bachillerato | 113 | 29.4 |
Doctorado o Maestría | 49 | 12.8 |
Secundaria | 90 | 23.4 |
Técnico | 110 | 28.6 |
Primaria | 12 | 3.1 |
Ninguno | 10 | 2.6 |
Total | 384 | 100.0 |
Este hallazgo de la dimensión educación podemos decir que los pobladores encuestados de Perú son 29.4% Universitarios (bachilleratos), colocando a los técnicos en 28.6% y tercer lugar a los que solo estudiaron hasta el nivel secundario con 23.4%, según Lechleiter & Vidarte (2020), refieren que la actual crisis producida por el Covid 19, no aqueja por igual a todos los peruanos, sin embargo las medidas educativas actuales con el programa aprendo en casa para todos los niveles educativos, es una señal de expectativa en un pueblo socialmente fraccionado y heterogéneo (Tabla 2).
Valoración | Frecuencia | Porcentaje |
---|---|---|
ESSALUD | 101 | 26.3 |
SIS | 85 | 22.1 |
No asegurado | 57 | 14.8 |
AFF y PNP | 78 | 20.3 |
Seguros privados | 63 | 16.4 |
Total | 384 | 100.0 |
Respecto al hallazgo en la dimensión salud podemos decir que los pobladores encuestados de Perú tienen acceso al Seguro de ESSALUD con un 26.3% y colocando en segundo lugar al SIS con un 22.1%. En conclusión, los esfuerzos deben de seguir sumando mejorías ya que la limitación del acceso al servicio de salud aún sigue siendo un problema de salud pública; Romero, et al. (2020), sostienen que Gérvas y Pérez-Fernández certifican que la desigualdad entre mujeres y hombres de familias como las peruanas, sufren secuelas en la atención médica, pues una mujer que es paciente, involucra recibir una mala atención en relación a los varones, ya sea por defecto, o por exceso (Tabla 3).
Valoración | Frecuencia | Porcentaje |
---|---|---|
Alimento | 190 | 49.5 |
Servicio (Luz, agua, gas) | 94 | 24.5 |
Educación | 39 | 10.2 |
Vivienda (Renta, Hipoteca) | 19 | 4.9 |
Vestimenta | 42 | 10.9 |
Total | 384 | 100.0 |
En relación a la dimensión de condiciones de vida podemos decir que aún tenemos falencias respecto al acceso de los servicios básicos como electricidad y agua, esto puede dar cuenta del menor gasto público social corriente y los mayores precios de los servicios. Este resultado se asemeja a la situación que establece Azcona (2017), en España, el Gobierno asumiría la tarea de atenuar o advertir las circunstancias de pobreza laboral mediante instrumentos benéficos y/o socioeconómicos (Tabla 4).
Valoración | Frecuencia | Porcentaje |
---|---|---|
Menos de 930 soles | 72 | 18.8 |
De 1001 a 2000 soles | 128 | 33.3 |
De 931 a 1,000 soles | 102 | 26.6 |
De 2001 a 4000 soles | 73 | 19.0 |
De 4001 soles a más | 9 | 2.3 |
Total | 384 | 100.0 |
Respecto a la dimensión de ingresos podemos decir que los pobladores ganan entre 1001 a 2000 soles mensuales con un porcentaje de 33.3% lo cual tienen que dividir en varios gastos dentro del Hogar. Se considera que todas las necesidades se pueden satisfacer por medio del gasto corriente, entonces la obligación de la población es tener un empleo bien remunerado e ingresos suficientes para satisfacer cualquier necesidad, y el gobierno no tendría la obligación de destinar más recursos a educación, salud y seguridad social, cuyos presupuestos serían orientados a otros sectores (Tabla 5).
Valoración | Frecuencia | Porcentaje |
---|---|---|
Desaceleración Económica | 70 | 18.2 |
Desempleo | 158 | 41.1 |
Migración | 133 | 34.6 |
Otros | 23 | 6.0 |
Total | 384 | 100.0 |
Respecto a la dimensión de empleo se puede decir que 41.1% de encuestados manifiesta que, el desempleo es el motivo más importante que genera la pobreza en el Perú, agravándose por la crisis actual que vive el país debido a la pandemia; una actual noticia del Instituto Peruano de Economía (2020b), afirmó que en los meses de marzo y mayo 2020, se perdieron al menos 283,000 trabajos formales en el área privada, siendo los más perjudicados por los despidos los de las actividades de la agricultura, comerciales, industria y empresariales.
Respecto a la seguridad social, podemos decir que el 47.1% de los encuestados manifiesta que los programas sociales casi nunca llegan a la población más necesitada, lo que no asegura a la población las prestaciones mínimas que la proteja en caso de necesidad, como puede ser una enfermedad, ante la situación de desempleo o ante la jubilación; este resultado es semejante a lo que indica Azcona (2017), que en España, el Gobierno humanitario, aceptó el derecho de permitir a una existencia decorosa y digna para toda la sociedad consintiendo el acceso a los procedimientos de protección social de la comunidad distanciada del sector laboral (Tabla 6).
Valoración | Frecuencia | Porcentaje |
---|---|---|
Discriminación social | 89 | 23.2 |
Hay trabajos que no se acostumbran para mujeres | 25 | 6.5 |
Tiene menos oportunidades que los hombres | 110 | 28.6 |
Por el machismo | 54 | 14.1 |
Tiene que cuidar a los hijos | 106 | 27.6 |
Total | 384 | 100.0 |
Otro importante hallazgo en la investigación es que el género representa una pieza importante de análisis en los niveles de percepción de la pobreza en los hogares del Perú, se evidenció que un hogar monoparental es más vulnerable a ser de pocos recursos cuando es liderado por una jefe de hogar mujer, mientras que este grado de vulnerabilidad disminuye cuando es liderada por un jefe de hogar hombre, esto se podría validar con lo que comunicaba (Organización de las Naciones Unidas, 2018) donde confirman que las mujeres viven en la pobreza, especialmente por la carga laboral en períodos de embarazo y soportar intimidación casera. Tienen menos libertad económica y menos vías de escape, y a menudo se enfrentan a tradicionales normas sociales por lo que muchos no las contratan al saber que son madres solteras y en el peor de los casos, ignoran las brutalidades a las que se enfrentan y a veces hasta las sancionan (Tabla 7).
Valoración | Frecuencia | Porcentaje |
---|---|---|
El corrupto | 142 | 37.0 |
El dominante | 57 | 14.8 |
El empresario | 80 | 20.8 |
El funcionario Público | 42 | 10.9 |
El rico | 49 | 12.8 |
Otros | 14 | 3.6 |
Total | 384 | 100.0 |
También otro aspecto que la población peruana dijo es que el principal enemigo del pobre es la persona corrupta. Otro hallazgo y una de las preguntas más importantes es la frase típica: “En este país quien nace pobre, casi siempre muere pobre”, la cual la población dice que es totalmente falsa ya que todos podemos salir a delante con nuestros propios medios. Para este el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú (2020), recalca la existencia de varias metodologías para la identificación y medición de los pobres en el país, para tal finalidad define un término, la pobreza monetaria que es la carencia de patrimonios de capital por parte de la población para la adquisición de una canasta de consumo exigua tolerable (Tabla 8, 9, 10 y 11).
Valoración | Frecuencia | Porcentaje |
---|---|---|
Falta de educación | 59 | 15.4 |
Mala administración de recursos | 70 | 18.2 |
Crisis Económica | 79 | 20.6 |
El Gobierno | 88 | 22.9 |
Falta de empleo | 81 | 21.1 |
Otros | 7 | 1.8 |
Total | 384 | 100.0 |
Valoración | Frecuencia | Porcentaje |
---|---|---|
0% - 20% | 19 | 4.9 |
21% - 40% | 85 | 22.1 |
41% - 60% | 128 | 33.3 |
61% - 80% | 119 | 31.0 |
81% - 100% | 33 | 8.6 |
Total | 384 | 100.0 |
Valoración | Frecuencia | Porcentaje |
---|---|---|
Algo falsa | 129 | 33.6 |
Totalmente falsa | 117 | 30.5 |
Algo cierta | 82 | 21.4 |
No sabe/ No opina | 25 | 6.5 |
Totalmente cierta | 31 | 8.1 |
Total | 384 | 100.0 |
Valoración | Frecuencia | Porcentaje |
---|---|---|
Casi nunca | 181 | 47.1 |
No sabe/ No opina | 23 | 6.0 |
Casi siempre | 100 | 26.0 |
Siempre | 24 | 6.3 |
Nunca | 56 | 14.6 |
Total | 384 | 100.0 |
Uno de los motivos principales por el índice de pobreza extrema en el Perú es por culpa del accionar de los malos gobierno con un porcentaje de 22.9%, esto quiere decir que en el gobierno hay tanta corrupción, mal uso de los recursos sociales y por estos motivos no hay suficiente presupuesto para ayudar a las personas con extrema pobreza y de esta manera tratar de disminuir sus pesares. No se invierte en educación, ni en alimentación ya que el gobierno se queda con el dinero haciendo malos gastos o gastos personales, dejando de preocuparse por la nación; este resultado se asemeja a lo que dice Azcona (2017), que en España, las condiciones de miseria eran imputadas a la gula, lujuria, pereza, el robo, sin embargo debido a la puesta en práctica de los principios del cristianismo, mediante la caridad, la asistencia o limosna, se solidarizan fundamentalmente con aquellos que representaban las circunstancias de extrema pobreza y no poseen ayuda social o familiar
Conclusiones
El nivel de apreciación de pobreza que poseen los pobladores de Perú del 0 al 100% se determinó que se encuentra entre los rangos 41 - 60% es decir que ha mejorado algo; en los últimos años ha existido desarrollo económico, sin embargo, ha sido insuficiente como para que bajen los estándares de reducción de la pobreza sobre todo en las zonas rurales donde se hace más evidente. Agravándose factores como la desnutrición, falta de educación y a condiciones malas tanto de salud como de vivienda.
Los criterios que han guiado a los estudios e investigaciones recientes sobre las perspectivas de la pobreza en el Perú son el nivel de vida de las personas referente a su sueldo, a su nivel de educación así determinando la percepción de la pobreza en el Perú, es importante complementar este trabajo con el estudio de la realidad social realizada por el Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social del Banco Interamericano de Desarrollo.
Los resultados nos indica que hay una relación indirecta entre la pobreza y la educación que tienen los individuos en el Perú y se corrobora que a mayor nivel de educación menor será la posibilidad de que los individuos alcancen un nivel de pobreza, pero si el individuo es pobre, el obtener una mejor educación le permite tener una mayor posibilidad de salir adelante.
Así mismo, el aumento del capital humano influye en la reducción de la pobreza monetaria, mediante su efecto multiplicador en la multiplicación de ingresos: entonces aquellos individuos que elevan su capacidad en la generación de ingresos cuando poseen un mayor capital humano, por lo cual a medida que la percepción aumenta, tienden a superar su sueldo mínimo necesario para financiar su canasta básica a consumir, definiendo su línea de la pobreza.
Los resultados adquiridos en este trabajo, se consiguió descubrir el origen de la pobreza como antecedente del subdesarrollo del Perú, con el cual se podrá abordar el tema de la pobreza desde otro enfoque. El BID (2020) sugiere la evaluación de los factores inmediatos y estructurales que determinan el ingreso de los hogares y la desigualdad de ingresos en los países evaluados.