SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3Autor: “ser y no ser”Características de la conectividad a internet en el cantón Pasaje índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Universidad y Sociedad vol.13 no.3 Cienfuegos mayo.-jun. 2021  Epub 02-Jun-2021

 

Articulo original

Potencialidades productivas en la zona 7 Ecuador, una estrategia sostenible

Productive potentialities in zone 7 Ecuador, a sustainable strategy

0000-0003-2841-5219Lenny Beatriz Capa Benítez1  *  , 0000-0003-4039-1029Alexander Herrera Freire1  , 0000-0002-3345-8726Alex Humberto Herrera Freire1 

1 Universidad Técnica de Machala. Ecuador.

RESUMEN

La propuesta intenta potenciar la actividad productiva de la Zona 7, considerando que la agricultura y ganadería han sido la actividad económica principal, sin embargo, se pretende diversificar la producción local, a fin de lograr, competitividad en el mercado local, expansión hacia los derivados de la producción principal de cada provincia con un enfoque de intervención que fomente la producción y transformación de las materias primas, sin lugar a duda, continuar con la misma forma de desarrollo basado en la producción materias primas de exportación no es la idea, y más bien hacer énfasis en la transformación de la matriz productiva. De esta manera, se busca aprovechar los recursos naturales de forma sustentable, que alienten de empleo, estilo de vida de la sociedad en su conjunto y la propia economía de los habitantes. El estudio evalúa características físicas, productivas, legales en relación con aspectos administrativos de la planificación, y sus objetivos los cuales consideran al ambiente, no sólo los aspectos naturales, sino los tecnológicos, sociales, económicos, asumiendo un enfoque transdisciplinario en su tratamiento inspirado en cada disciplina, para posibilitar una perspectiva equilibrada y planificar estrategias que promuevan el conocimiento, la habilidad para aprender sobre la propia comunidad, orden económico que aporten valor al progreso de los pueblos, resuelva una necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable, asignando los recursos económicos y alimentarios.

Palabras-clave: Producción de alimentos; desarrollo sostenible; desarrollo productivo

ABSTRACT

The proposal tries to enhance the productive activity of Zone 7, considering that agriculture and livestock have been the main economic activity, however, it is intended to diversify local production, in order to achieve competitiveness in the local market, expansion towards derivatives of the main production of each province with an intervention approach that encourages the production and transformation of raw materials, without a doubt, continue with the same form of development based on the production of export raw materials is not the idea, and more well to emphasize the transformation of the productive matrix. In this way, it seeks to take advantage of natural resources in a sustainable way, which encourages employment, the lifestyle of society as a whole and the economy of the inhabitants themselves. The study evaluates physical, productive, legal characteristics in relation to administrative aspects of planning, and its objectives which consider the environment, not only natural aspects, but also technological, social, economic, assuming a transdisciplinary approach in its treatment inspired by each discipline, to enable a balanced perspective and plan strategies that promote knowledge, the ability to learn about the community itself, an economic order that add value to the progress of peoples, solve a human need in an efficient, safe and profitable way, assigning the economic and food resources.

Key words: Food production; sustainable development; productive development

Introducción

La Zona 7 de Ecuador está conformada por las provincias de: Loja, Zamora y El Oro estas representan el 11% del territorio ecuatoriano. Además, esta zona cuenta con cinco pasos fronterizos formales que constituyen los ejes de relación comercial: Huaquillas- aguas verdes, Macara - la Tina, Zapotillo - Lalamor, Zumba- La Balsa y Jimbura - Ayabaca, estos pasos de interacción permiten mayor flujo de personas y actividad comercial, en si el crecimiento de la producción es vital por las posibilidades.

La zona 7 cuenta con un puerto marítimo que es el puerto marítimo internacional, Puerto Bolívar, que se encuentra ubicado en el cantón Machala, y dos aeropuertos uno en la ciudad de Catamayo (Loja) y el otro en el cantón Santa Rosa los cuales permiten la conexión internacional (Ecuador. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, 2018).

En un orden de descripción, Loja es considerada una de las provincias más centralizadas, categorizada como musical y cultural del Ecuador, tomando en cuenta, su población activa se dedica principalmente a la producción cultural, a la ganadería, y agricultura, aunque es estimada por su masiva producción, de maíz, a nivel nacional, sin embargo, más allá del maíz también hay variedad de productos de calidad que se producen como el arroz, café que debido a su condición geográfica permiten la mayor producción de café de alta calidad el cual está caracterizado como café de altura, aroma, sabor, y textura reconocido a nivel nacional e internacional. Así mismo, caña de azúcar, hiervas medicinales de exportación, mangos, algodón, cereales, entre otros. En donde predominan el interés por la puesta en marcha de conceptos de orden ambiental, orgánicos e integrales tanto en su comercialización e industrialización.

En la provincia de El Oro es reconocida como la principal productora de banano del país desde los años 1930, ha sido un éxito sus cultivos gracias a su región de clima tropical húmedo, esta posee la mayor parte de productores bananeros del país, generando no solo divisas sino también fuentes de trabajo. En la década de los años 60 el 50% de la producción bananera se encontraba a cargo de 4 familias con 14000 ha ya que poseía la ventaja de contar con el puerto marítimo convirtiéndose así en la primera provincia de exportación bananera.

Actualmente existe una mayor productividad de banano, con alrededor de 43.066 hectáreas cultivadas, la mayoría de estos predios está en manos de los pequeños y medianos productores, siendo un recurso esencial para los ingresos del País y de las empresas del sector privado, alcanzando alrededor del 2% del PIB del Ecuador, siendo vital para la seguridad alimentaria de millones de personas en el mundo (Agrocalidad, 2019). La rentabilidad del producto se basa en la calidad, esta fruta es muy apetecida en muchos países, ya que posee altas propiedades nutricionales que fortalecen la salud de las personas, Ecuador es uno de los principales exportadores de esta fruta a nivel mundial.

Zamora Chinchipe conocida como región amazónica por encontrarse en una zona montañosa que la hace única del resto de las provincias amazónicas, considerada además uno de los referentes mineros del Ecuador, tiene una extensión de 10,584.28 km², se encuentra ubicada al sureste del país, también aporta en el contexto agroalimentario con producción de plátano cacao, yuca, naranjilla y aloe, caña de azúcar, maíz y ganadería.

Desarrollo

Las contribuciones de Taylor hacia la producción, tuvieron un enfoque más científico y de hecho han sido muy significativas, han moldeado e influenciado a la producción como hoy se la conoce. Si un país no produce, no generará recursos monetarios lo que conlleva a la recesión del progreso. El Ecuador es un país con una gama de productos que se podrían explotar en el ámbito industrial, pero debido a la falta de ingeniería y visión por parte de los gobiernos de turno el Ecuador tiene un atraso de por lo menos 50 años en industria comparado con países vecinos como Perú y Colombia.

Como bien lo menciona la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2017), al existir un aumento en la producción agrícola, las exportaciones crecen y se reducirían las importaciones, lo cual ayudaría a fortalecer la economía y por ende a aumentar la entrada de divisas, permitiendo un crecimiento económico al País. Al generar mayor participación de los pequeños productores se logrará mayor productividad y por ende mayor ingreso económico del país ya que este producto cada vez es más requerido en los mercados internacionales.

La base de la economía ecuatoriana es la producción agrícola, esta ha contribuido por muchas épocas atrás, en su crecimiento, sin embargo, con el paso del tiempo las estructuras agrarias ecuatorianas se han mantenido sin innovación es decir aún no alcanzan niveles que les consientan transformar sistemas agroindustriales que creen sinergia financiera y comercial. Según Viteri Vera & Tapia Toral (2018) las exportaciones agrícolas lograron generar una importante participación de los mercados internacionales como resultado el crecimiento económico se ve influenciado por dicha productividad.

En tales circunstancias la producción agrícola local es de gran importancia para el desarrollo económico y sustentable del país, ya que genera empleo a la población económicamente activa y su aporte en el PIB es relevante, no obstante, se debe mantener alerta ante cualquier movimiento del mercado exterior, para continuar siendo pioneros en lo que es producción agrícola (Pino, et al., 2018).

Por consiguiente, las empresas deben tomar estrategias como por ejemplo aprovechar todos los recursos de la producción al máximo para evitar contaminación, consumiendo en su producción productos más sostenibles, en proporción con el medio ambiente mediante procesos limpios no contaminantes, con opciones favorables de producción mediante energías renovables como bien se ponen en práctica en la llamada ciudad castellana Loja quienes poseen la primera planta de energía eólica en donde el Ecuador es productor y comercializador.

Lo curioso de tal benéfico económico generador de riqueza y valor incluye a todo el país cuyos resultados positivos no los administra la propia ciudad. Esta novedad se debe tomar en cuenta ya que la producción de las organizaciones es el mayor generador económico del país, y por tal motivo deben tomarse en cuenta a la hora de pensar en la producción tal como lo sostienen Raffo Lecca & Mayta Huatuco (2015), evitar un daño ambiental y más bien buscar estrategias para mejorar el impacto ambiental que pueda ocasionar.

A escala planetaria, el ser humano está poniendo en peligro su vida a causa del modo en que se desarrollan sus relaciones con el medio ambiente. La sociedad es un mundo de grandes desequilibrios e injusticias, en la que riqueza y lujo se codean con la pobreza y miseria más cruda, el proceso de apropiación, producción y consumo, y el crecimiento explosivo poblacional agravan la situación de la propia biosfera que está siendo degradada.

La actual crisis ecológica provocada por el impacto de las actividades humanas y el modelo de vida occidental se unen a otros síntomas desestabilizadores, como son las fracturas económicas con fuertes desigualdades mundiales en las condiciones de vida de sus habitantes, sociales expresadas en exclusiones de distinto signo y culturales xenofobias vinculadas a la idea dominante de unas culturas sobre otras (Mejía, et al., 2019).

La zona 7 del Ecuador no escapa a este peligro si bien en el sur las tres provincias tienen potencial para el desarrollo y e impresionante expansión productiva; el gobierno toma de si lo importante de su progreso y lo centraliza, impidiendo que se auto desarrollen, las condiciones ecológicas de Loja en relación a todo el país son las mejores poseen una importante biosfera, energía eólica condiciones climatológicas, biodiversidad, flora, fauna y hasta un importante desarrollo cultural, y de conocimiento ya es la provincia de las tres, la que más acceso a la educación posee.

No obstante, pese las buenas condiciones de vida gracias a la política pública esta ciudad no ha llegado a desarrollarse como debería. Por su parte la provincia de El Oro no poseyendo todos estos beneficios asociados al progreso también vive el abandono cuenta con una institución de educación superior una pública.

Es necesaria la descripción que gracias a la exportación de materias primas como: Banano Cacao y Camarón ha conquistado mercados extranjeros y le han permitido su crecimiento, no obstante, la industrialización está aún en el camino, pese a tener gran potencial mantiene dependencia del gobierno central. Y qué decir de la provincia en cuyo territorio yacen importantes zonas extractivas de minerales como: Oro, plata, cobre, plutonio, uranio, energías renovables, hidroeléctricas y sobre todo exuberantes paisajes y tierras aptas para cultivo, ahora convertida en zona de explotación contaminación, de los cuales pese a todo esto el gobierno central aún no ha garantizado las condiciones de acceso a la educación de tercer nivel; su gente debe trasladarse a Loja para continuar su preparación académica.

El aumento de la productividad de la agricultura ha liberado en los últimos años una fuerza laboral para otros sectores, ya que durante varias décadas esta relación entre agricultura y crecimiento económico global fue distorsionada en la forma de una doctrina que perseguía la industrialización aún a expensas del desarrollo agrícola, dando como imposibilidad a que la agricultura contribuyera al desarrollo global. Antes se consideraba que el papel del sector era el de ayudar al desarrollo industrial, que era el elemento esencial de la estrategia de crecimiento. De hecho, se pensó que la industria era tan importante para las perspectivas económicas a largo plazo que subsidiarla fue una práctica común, a expensas del contribuyente fiscal y de otros sectores (Weimber, 2010).

Es necesario añadir que entre las funciones del gobierno predomina el interés social, pues en coincidencia se ha materializado hacia una legislación más exigente, que ha supuesto que las empresas privadas están asumiendo este interés, y apoyando tanto la explotación de las mismas, mediante ayudas que igualen su rentabilidad frente a las convencionales, como otras ayudas y programas que fomenten la investigación y el desarrollo tecnológico del sector. Sostenido en el Análisis de la producción científica española en energías renovables, sostenibilidad y medio ambiente de Romo, et al. (2013).

La producción en el campo de la industria inicia en siglo XVIII junto con Smith (1776), y la especialización del trabajo. El concepto de Smith realmente revolucionó la manera de pensar de las industrias en ese entonces. Taylor (1911), también es un hombre que influyó mucho en el pensamiento de la administración de la producción ya que él adaptó y mejoró los postulados de Smith en cuanto a la especialización del trabajo e hizo hincapié en la administración científica. Wickham Skinner (1974), por su parte introdujo la especialización basada más en la síntesis que en el análisis de la producción.

Luego de analizar las diversas variables hemos obtenido los siguientes resultados en cuanto a la las condiciones de observación documental. Más del 56% validó el proceso, el 12% no lo validó y la diferencia se abstiene de contestar. Por lo que a fin de continuar con el propósito investigativo se decide continuar y aplicar la rúbrica de revisión documental. A la muestra seleccionada cuyos resultados se presentan a continuación (Figura 1).

Fig. 1 - Validación de procesos. 

Tomando en consideración que los resultados revelan la escasa aplicación de la normativa contable basada en las normas internacionales de información financiera se advierte el incluso dadas estas circunstancias el control desde el punto de vista contable se torna complejo. En donde más del 65% de los examinados no llevan este registro contable tomando en cuenta que en el estudio para el 20% de revisados la ausencia de ciertos requisitos dificulta la determinación precisa de la información lo que afecta aun más, pero de manera no visible a este dato (Figura 2).

Fig. 2 - Normativa Niff. 

A continuación se analizarán aspectos relacionados a la planificación de la producción, haciendo notorio que para ello se han en el estudio un total de 146 fincas productoras tomado en consideración que deben estar domiciliadas en la zona 7 y debidamente registradas des las cuales conforme a los referentes teóricos vinculados a la administración analizados en la documentación, referente a la planeación encontramos luego de la observación aleatoria considerando a cada provincia por número de hectáreas de producción, y condiciones de exportación La provincia de El Oro fue la primera en participar de la observación en la que el 67% de fincas analizadas, no realiza remediación luego de tener conciencia o enterarse de que afectó al medio ambiente (Figura 3).

Fig. 3 - Remediación posterior. 

La segunda provincia productora de alimentos fue la provincia de Loja, en donde del total de fincas analizadas el 53% de éstas si realizan corrección siguiendo los protocolos cuando se ha determinado la existencia de daño al ambiente (Figura 4).

Fig. 4 - Corrección de acuerdo a protocolos. 

Finalmente, en la provincia de Zamora pese a que existe planificación y toman en cuenta algunas consideraciones a la hora de producir tan solo el 34.6% de fincas cumple con este apartado (Figura 5).

Fig. 5 - Planificación. 

Tomando en consideración que el estudio para nada intenta comprometer el estatus comercial o la imagen de las fincas analizadas, para validar la revisión documental se tomaron argumentos técnicos de validación como el descarte, que Según (Peña, 2009). La técnica de descarte seleccionada resulta en una combinación entre la evaluación y el juicio de expertos observadores previamente capacitados para la consulta correspondientes a cada una de las áreas del conocimiento consideradas en la muestra, siendo los segundos quienes darían la última palabra sobre el material por ser descartado y la opinión de los primeros fungía como una referencia para los referidos especialistas.

Conclusiones

Del estudio realizado se llega a determinar la existencia de significativas oportunidades de expansión y desarrollo productivo en la zona 7, asumiendo el conocimiento de aspectos ambientales como potenciadores de valor en las tres provincias por lo que es propicia la intervención de proyectos de expansión social por medio de las instituciones de educación superior existentes en la zona.

Si bien los resultados demuestran lo difícil del acceso a las fuentes de verificación que den cuenta del estado de cada una de las fincas analizadas. El estudio logra la revisión efectiva del 83% de estas por lo que ello da soporte significativo para la toma de decisiones gubernamentales futuras.

La zona 7 precisa inversión y actuación inmediata de sus actores siendo necesaria la existencia de un censo que permita la incorporación de algunas de fincas que, aunque producen, comercializan mediante el uso de buenas prácticas con el ambiente, no están formalmente registradas y la información de estas no fue considerada, lo que explica la explicación de datos en blanco.

Referencias bibliográficas

Agrocalidad. (2019). Banano. https://www.agrocalidad.gob.ec/BPA/?dt_portfolios=bananoLinks ]

Ecuador. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. (2018). Breve descripcion de la zona 7 y sus provincias. MAGAP. https://fliphtml5.com/ijia/uwph/basicLinks ]

Mejía, M., Veloz, S., Serrano, K., & Villavicencio, L. (2019). Estudio de factibilidad para la creación de una escuela ecológica en Riobamba, Ecuador. Espacios, 40(21). [ Links ]

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2017). El estado mundial de la agricultura y la alimentacion. FAO. http://www.fao.org/3/a-i7658s.pdfLinks ]

Pino, S. L., Aguilar, H. R., Azuero, E. A., & Sisalema, L. A. (2018). Aporte del sector agropecuario a la economía del Ecuador. Análisis crítico de su evolución en el período de dolarización. Espacios , 39(32). [ Links ]

Raffo Lecca, E., & Mayta Huatuco, R. (2015). Valoración ecónomica ambiental: el problema del costo social. Industrial Data, 18(2), 61-71. [ Links ]

Romo Fernández, L. M., Guerrero Bote, V. P., & Moya Anegón, F. (2013). Análisis de la producción científica española en energías renovables, sostenibilidad y medio ambiente (Scopus, 2003-2009) en el contexto mundial. Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información, 27(60), 125-151. [ Links ]

Smith, A. (1776). La riqueza de las naciones. CreateSpace Independent Publishing Platform. [ Links ]

Taylor, F. (1911). Principios de la administración científica. Cosimo Classics. [ Links ]

Viteri Vera, P., & Tapia Toral, M. (2018). Economía ecuatoriana: de la producción agrícola al servicio. Espacios , 39(32). [ Links ]

Weimber, J. R. (2010). Incidencia de la agricultura en el contexto económico de la isla de Margarita durante la segunda mitad del siglo XVIII. Tiempo y Espacio, 20(53), 1-10. [ Links ]

Recibido: 21 de Febrero de 2020; Aprobado: 18 de Marzo de 2020

*Autor para correspondencia. E-mail: lcapa@utmachala.edu.ec

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

La elaboración del artículo es obra de cada uno de los autores.

Creative Commons License