INTRODUCCIÓN
El entrenamiento deportivo en la actualidad cada día le demanda mayores exigencias al organismo humano. Esto obedece a lo riguroso de los calendarios deportivos internacionales de varios deportes. Donde el fútbol no se encuentra ajeno a este fenómeno. Tal es el caso que se pasa la mayoría del tiempo compitiendo en la mayoría de cubes a nivel mundial.
En base a lo antes expresado, se hace necesario abordar éste temática desde una mirada científica e investigativa. Máxime en las diferentes modalidades derivadas del fútbol tradicional. Pues estas le incrementan mayor demanda al organismo humano, pues presentan difíciles de condiciones tanto estructural como contextual. Donde intervienen otros factores como la modificación de las reglas, los factores naturales y la reducción de participantes, por solo mencionar algunas de ellas.
Es por eso que, en la presente investigación se abordada una de las modalidades del fútbol tradicional muy practicada en diferentes países del mundo como es el caso de fútbol playa o de arena como también se le conoce. Esta modalidad es relativamente nueva pues se comenzó a practicarse en los años 90. En 2005, el fútbol playa fue gestionado y organizado por la Fédération Internationale de Football Association (FIFA), que ya lo ha extendido a por lo menos 170 de las 207 asociaciones nacionales, convirtiéndose en así, un deporte de alto rendimiento. Criterios emitidos por autores como Escobar & Lacerda, (2010, pp-11).
Dentro de las principales características de este deporte se encuentra el suelo de arena, lo cual privilegia los desplazamientos aéreos, lo que requiere además una gran habilidad de los jugadores Fazolo et al. (2005, pp-24), lo que lo hace muy emocionante por sus bellos movimientos acrobáticos que lo convierten en un deporte de alto impacto, atractivo y por supuesto popular. Es por ello que los jugadores deben dominar diferentes destrezas y habilidades para un correcto manejo de las diferentes situaciones tácticas que se presentan en un partido.
Es por ello que, el autor Conceição, (2012, pp-4), considera que el fútbol en la arena, es sinónimo de espectáculo, emoción y goles. Según estadísticas de la FIFA, los campeonatos mundiales celebrados hasta ahora registraron una media de más de ocho goles por partido. Lo cual genera un alto grado de combatividad y por ello llama mucho la atención de los aficionados y los medios de comunicación.
En base a los argumentos antes planteados, es necesario la valoración de las principales las exigencias del propio deporte y del terreno en el que se práctica, aspectos que coinciden con lo abordado por investigadores como: Rada et al. (2019; Acuña, y Acuña, (2018); Dellacasa, Meucci, y Poeta, (2019). Es por ello que es esencial profundizar en algunos elementos fisiológicos que requieren del conocimiento de jugadores, entrenadores y directivos de este deporte.
Por otra parte, autores como Da Silva, Balogh, Márton, (2021); Valladares, Ayala, (2022); Aquino et al. (2022). Consideran que el fútbol playa es un deporte de equipo que exige de sus jugadores grandes adaptaciones físicas debido a las exigencias de su propia modalidad deportiva y del tipo de campo en el que se practica.
En este sentido, se caracteriza por ser una modalidad de carácter intermitente de alta intensidad que requiere alta demanda de energía y del sistema anaeróbico con intensidades superiores al 90 % de la frecuencia cardiaca máxima. Criterios expresados por autores como: Álvarez-Medina et al. (2002, pp-54).
Es por ello que debido a la a alta demanda física hay que tener presente los aspectos descritos por Fazolo et al. (2005), quien considera muy importante, la fuerza muscular, ya que se juega sobre arena de playa, lo que aumenta la intensidad del gesto deportivo. Es por ello los entrenamientos de las cualidades físicas deben realizarse en función del tipo de actividad, contenido del deporte, reglamento y superficie donde se practica.
Por su parte, Castellano & Casamichana, (2010) y Zapardiel, (2018) explican que, en el contexto del fútbol en la arena, dado que los jugadores no pueden correr a intensidades tan altas como en otras modalidades de fútbol, debido a que es una superficie de juego que no permite movimientos tan rápidos como los alcanzables en otras superficies. Es necesario lograr una adaptación a este tipo de situación y para ello se requiere de una adecuada estrategia pedagógica de los entrenadores.
Otro aspecto importante, es que el suelo arenoso amortigua el impacto durante la carrera, dificultando el desplazamiento y reflejando menores valores de distancia recorrida y velocidad alcanzada, aspectos que han sido validados por autores como Escobar et al. (2011). Por otra parte, la inestabilidad y menor resistencia de la arena generan una sobrecarga en la articulación del tobillo provocando un mayor esfuerzo a la hora de empujar, ya que se hace necesario un mayor movimiento de flexión de cadera y rodilla Escobar et al. (2011). Otro elemento a considerar para el proceso pedagógico del entrenamiento deportivo de esta modalidad.
Por otra parte, Castellano y Casamichana (2010, pp-14), midieron la Frecuencia Cardiaca (FC) de jugadores de fútbol playa amateurs españoles y encontraron que la mayoría de las veces se encontraba entre (59,3 %) los jugadores están a una frecuencia >90 % de la Frecuencia cardíaca máxima (FCmáx). En este sentido, el fútbol en la arena se caracteriza por ser un deporte de carácter intermitente de alta intensidad, que exige una alta demanda energética y del sistema anaeróbico, considerado una importante fuente de energía durante los partidos, con intensidades superiores al 90 % FCmáx.
En concordancia con lo antes expuesto, se hace evidente trazar pautas pedagógicas que permitan darle un enfoque científico desde la ley biológica de la adaptación al entrenamiento deportivo de este deporte en el contexto ecuatoriano. Aspectos que justifican la necesidad de una coherente articulación entre los contenidos de la pedagógica con las bases esenciales de la adaptación de los jugadores a este deporte.
A partir de un diagnóstico realizado en equipos de fútbol playa del Ecuador con el empleo de métodos teóricos y empíricos, según las recomendaciones de autores como como Caballero, Smarandache & Leyva, (2019); Moreno, García (2022); Góngora, Ávila Ramírez, & Coll (2023); De Ávila, Garcés & Espinoza (2023); Zaldívar, Ramírez, Gordo & La Rosa (2023). Se identifica el siguiente problema de investigación: ¿Cómo contribuir a la adaptación de los jugadores al fútbol playa?
Donde el objetivo de orienta hacia valorar la pertinencia de una estrategia pedagógica para la adaptación al fútbol playa.
MATERIALES Y MÉTODOS
En la presente investigación, se tuvieron en cuenta los postulados de la investigación no experimental de tipo descriptivo y transversal. Pues este tipo de estudio permite una articulación entre técnicas cualitativas y cuantitativas. En la figura 1, se muestra la lógica seguida para el desarrollo de este tipo de diseño. Es por ello que los métodos y técnicas investigativas se suscriben a las características de la investigación.
En esta investigación, se seleccionaron 15 profesionales con más de 20 años de experiencia de la Cultura física o ciencias aplicadas, entrenadores deportivos de fútbol con magister aprobado (5), doctores en medicina, con conocimiento de control médico deportivo (2), especialistas en fisiología que imparten docencia de ésta en la carrera de Entrenamiento deportivo (3) y doctores en Cultura física (5). Con una edad promedio de 47.6 años. Su selección se realizó de manera aleatoria, utilizando la aleatorización por carta (se utilizó el correo electrónico).
Una vez incluidos en el estudio, se efectuó una reunión donde se les explicó el objetivo de la investigación y se les solicitó que realizaran todas las interrogantes al respecto para esclarecer las dudas. Luego se procedió a la firma del consentimiento informado siguiendo los postulados de la ética para la experimentación con seres humanos según se muestra reflejado en la declaración de Helsinki.
Se seleccionaron de tipo teórico donde sobresalen el analítico-sintético y el inductivo-deductivo. Los mismos facilitaron el trabajo con las fuentes bibliográficas utilizadas durante el transcurso de la investigación. Por otra parte, se tuvieron en cuenta los de tipo empíricos, donde se empleó la encuesta y la medición, estos propiciaron un trabajo en la tabulación de los datos y además se empleó una escala de tipo Likert para evaluar la pertinencia de la estrategia con los profesionales seleccionados en la investigación, la cual utilizó 4 criterios: excelente (5), bien (4), regular (3) y mal (2).
Desde el punto de vista estadístico-matemático se empleó la estadística descriptiva particularmente el análisis de frecuencias absolutas y relativas. También se empleó la estadística inferencial dentro de ésta se utilizó la prueba de correlación de Pearson. Todos estos procesamientos se realizaron con el paquete estadístico SPSS para Windows en su versión 20 (Figura 1).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La estrategia pedagógica elaborada parte de los sistematizado por autores como Flores & Castillejo, (2022) y Márquez, Rangel & Govea (2022), que asumen la estrategia pedagógica como un sistema de etapas, acciones interrelacionadas entre sí que contribuyen al mejoramiento de algunas de los contenidos de la pedagogía. En este caso, se orienta hacia el proceso pedagógico de entrenamiento deportivo en jugadores de fútbol en arena. Estas últimas, derivadas de ideas rectoras, que orientan y organizan la incorporación de los contenidos que forman parte de la propuesta presentada en esta investigación.
En la tabla 1, se presenta un resumen de la estrategia pedagógica elaborada. Donde se declaran sus etapas y acciones fundamentales en aras de cumplir el objetivo para el cual fue elaborada. Donde a partir del intercambio con los profesionales se le incorporan un conjunto de postulados importantes que se reflejan en el apartado de discusión (Tabla 1).
Número | Etapas | Acciones |
1 | Diagnóstico | Selección de los instrumentos a aplicar Preparación del personal que los aplicará Aplicación de los instrumentos Tabulación de los resultados Análisis de las potencialidades y debilidades derivadas del diagnóstico |
2 | Planificación | Selección de los ejercicios físicos a desarrollar Realización de la planeación Dosificación del contenido Elaboración del sistema de las sesiones de entrenamiento a desarrollar con el equipo de fútbol de playa |
3 | Aplicación | Gestión de los medios y recursos materiales Elaboración del horario de las sesiones de entrenamiento Realización de las sesiones de entrenamiento |
4 | Evaluación y ajuste | Selección de los indicadores Valoración con un grupo de profesionales Elaboración del plan de ajuste y recuperación de sesiones |
Para la implementación de la estrategia pedagógica diseñada es esencial tener presente las siguientes recomendaciones metodológicas. Las cuales guardan una estrecha relación con las leyes y principios del cuerpo teórico que sustenta la estrategia.
La renovación periódica de los ejercicios.
El aumento progresivo de las dificultades en la ejecución.
La utilización de medios auxiliares que se correspondan con el contexto de juego.
Tener en cuenta las características climatológicas para realizar los entrenamientos.
Ejemplo de algunos de los ejercicios y juegos contenidos en la estrategia pedagógica para la adaptación de jugadores al fútbol de playa
Ejercicio 1. Pase y control en la arena
Objetivo: mejorar la precisión en el pase y la capacidad de controlar el balón en la arena.
Instrucciones:
Formas parejas y siéntate en la arena, enfrentando a tu compañero.
Uno de ustedes será el pasador y el otro el receptor.
El pasador debe intentar pasar el balón al receptor de manera precisa, evitando que toque la arena.
El receptor debe controlar el balón y devolverlo al pasador de la misma manera, manteniéndolo fuera de la arena.
Alterna roles después de un número predeterminado de pases (por ejemplo, diez pases cada uno).
Nota: a medida que mejoren, pueden aumentar la distancia entre ellos o hacer pases más complicados, como voleas o pases de cabeza.
Ejercicio 2. Carrera y disparo rápido
Objetivo: mejorar la velocidad de reacción y la precisión en los tiros a puerta.
Instrucciones:
Coloca un cono o una marca en la arena como línea de inicio y otro cono a unos 15 metros de distancia como línea de meta.
Comienza en la línea de inicio, y a la señal, corre hacia la línea de meta.
En el camino, un compañero te lanzará el balón.
Debes controlar el balón rápidamente y disparar a puerta lo más rápido posible después de recibirlo.
Tu compañero actúa como portero y trata de evitar que el balón entre en la portería.
Realiza varias repeticiones y luego cambia de roles.
Nota: se puede establecer un límite de tiempo para hacer el disparo, lo que añade presión y fomenta la toma de decisiones rápidas.
En este apartado, se realiza en dos momentos importantes de la investigación en el primero se presentan los resultados obtenidos de la consulta a los profesionales seleccionados como muestra de la investigación. Mientras que el segundo momento se discuten los mismos.
Momento 1. Presentación de resultados
Para una mayor explicación de este momento de la investigación se realiza el análisis de los resultados en correspondencia a las tres preguntas de la encuesta aplicada a los implicados en la investigación (Tabla 2).
Pregunta 1 | Excelente (5) | Bien (4) | Regular (3) | Mal (2) |
Cómo valoran la estructura de la estrategia pedagógica para la adaptación al fútbol playa. | 12 (80%) | 2 (13,3%) | 1 (6,7%) | - |
Al valorar los resultados emitidos por los profesionales implicados en el estudio sobre el contenido de la pregunta 1. Se observa en la tabla 2 que la mayoría de ellos 12 para un 80 % manifestó que la estructura de la estrategia era excelente y se correspondía con lo consultados por ellos en la literatura científica especialidad sobre este tema. Mientras que dos de ellos para un 13,3 % revelaron que estaba bien. Es necesario resaltar que las categorías más bajas de la escala Likert elaborado solo 1 profesional para un 6,7 % manifestó que era regular y ninguno la valoró de mal. Los resultados obtenidos denotan la pertinencia de la estructura de la estrategia pedagógica elaborada (Tabla 3).
Pregunta 2 | Excelente (5) | Bien (4) | Regular (3) | Mal (2) |
Cómo valoran ustedes los ejercicios para la adaptación a la arena contenidos en la estrategia pedagógica. | 13 (86,8%) | 1 (6,6%) | 1 (6,6%) | - |
Los resultados obtenidos en esta pregunta son similares a los de la anterior. Pues la mayoría de los profesionales implicados en el estudio (13 para un 86,8 %), consideró que los ejercicios para la adaptación a la arena contenidos en la estrategia pedagógica eras excelentes y se correspondían con las características, necesidades energéticas y aerobias y reglas del fútbol de playa. Mientras que solo 1 para un 6,6 % consideró que estaban bien y esa misma cantidad manifestó que estaba regular. Es importante destacar que ninguno de los profesionales consideró la categoría más baja de la escala diseñada. Aspectos que denotan la pertinencia de los ejercicios contenidos en la estrategia pedagógica (Tabla 4).
Pregunta 3 | Excelente (5) | Bien (4) | Regular (3) | Mal (2) |
Cómo valoran ustedes las recomendaciones metodológicas a tener en cuenta en la implementación de la estrategia pedagógica para la adaptación al fútbol playa, | 13 (86,8%) | 2 (13,2%) | - | - |
Los resultados de la pregunta 3 de la encuesta a los profesionales implicados en la investigación se encuentran reflejado en la tabla 4. Donde al igual que las preguntas anteriores la mayoría de los encuestados ha seleccionado la máxima categoría de la escala. En este caso, 13 para un 86,8 % seleccionaron la de excelente. Mientras que los dos restantes para un 13,2 % señalaron la de bien. Siendo necesario resaltar que ninguno de los sujetos investigó seleccionaron las categorías más bajas de la escala. Estos resultados hacen evidente la pertinencia de las recomendaciones metodológicas presentadas.
Para profundizar en la validez de los resultados se realizó un estudio de correlaciones, pues esta marca las relaciones entre 3 variables, es decir, el grado de posibilidad que tienen de coincidir. En la tabla 5, se presenta la matriz de correlación entre las variables correspondientes a los contenidos de las tres preguntas de la encuesta aplicada a los profesionales implicados en la investigación. Para lo cual se le asignaron los valores de la escala antes mostrada.
Una vez procesados los datos con el programa estadístico SPSS para Windows en su versión 20. Esto ha arribado a que los coeficientes de correlación calculados en todas las parejas de variables posibles del estudio. Este análisis estadístico se ha realizado a partir de la prueba de Pearson, donde se consideraron resultados significativos en r, (p< 0.005). Todo lo anterior, hace evidente el nivel de significación que obtuvo lo resultados de esta investigación, demostrando así el alto grado de validez interna que presenta la investigación (Tabla 5).
- | Estructura | Ejercicios | Recomendaciones | |
Estructura | Correlación de Pearson | 1 | ,901** | ,844** |
Sig. (bilateral) | - | 0,00 | 0,00 | |
N | 15 | 15 | 15 | |
Ejercicios | Correlación de Pearson | ,901** | 1 | ,941** |
Sig. (bilateral) | 0,00 | - | 0,00 | |
N | 15 | 15 | 15 | |
Recomendaciones | Correlación de Pearson | ,844** | ,941** | 1 |
Sig. (bilateral) | 0,00 | 0,00 | - | |
N | 15 | 15 | 15 |
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). Fuente: procesado con el paquete estadístico SPSS para Windows en su versión 20.
En el fútbol de playa la superficie se compone de arena, y está nivelada y libre de guijarros, conchas y cualquier otro objeto que pueda lesionar a los jugadores. Para las competiciones internacionales, la arena debe ser fina y tener al menos 40 cm de profundidad. Debe tamizarse hasta que sea apta para el juego, no debe ser áspera ni contener guijarros u otros elementos peligrosos. o cualquier otro elemento peligroso; sin embargo, no debe ser tan fina como para causar polvo que se pegue a la piel. Estos elementos del reglamento fueron tenidos en cuenta para la selección y aplicación de los ejercicios contenidos en la estrategia pedagógica propuesta en la presente investigación.
Por otra parte, la investigación de Escobar et al. (2012), se orientó al análisis de variables como la potencia anaeróbica. Los resultados obtenidos por este estudio ratifican el carácter predominantemente anaeróbico del deporte. Éste es otro de los aspectos tenidos en cuenta a la hora de elaborar la estrategia presentada en esta investigación, pues en correspondencia con la adecuada caracterización del fútbol de playa le permite una adecuada selección de los ejercicios para potenciar la adaptación de los jugadores a éste nuevo escenario.
Otros de los elementos tenidos en cuenta para lograr la estructuración pedagógica que se muestra en la presente investigación es la observación constante del desempeño de los jugadores durante la arena. Pues la marcada disminución de la intensidad del juego podría indicar que los jugadores sufren fatiga, aspectos que han sido demostrado por los estudios de Leite & Barreira, (2014).
Es meritorio plantear que el fútbol playa, las competiciones incluyen la realización de jornadas consecutivas en partidos lo cual le demanda un gasto energético importante, por tal razón es significativo la valoración de los calendarios deportivos para poder hacer una adecuada selección de los ejercicios a utilizar para la adaptación a las características de la arena de mar en
A continuación, se muestran un grupo de postulados teóricos que fueron incorporados en la estrategia pedagógica derivado de las propuestas de los profesionales que participaron en la investigación. Se organizan en dos núcleos esenciales el primero aborda sobre las leyes que sustentan la adaptación al fútbol en arena, el segundo a los principios.
Núcleo teórico 1. Leyes
La estrategia pedagógica tiene en cuenta Ley de adaptación biológica, pues esta es un vehículo idóneo que vincula las ciencias biológicas con el entrenamiento deportivo en general y del fútbol de playa en particular, la cual se expresa cuando un organismo en estado de adaptación alcanza un equilibrio entre la actividad que realiza y el gesto técnico del deporte practicado.
La ley principal del proceso de perfeccionamiento deportivo: Ley fundamental del proceso de formación de la maestría deportiva (PFMD), donde autores como Verjoshanshi, (2002); manifiestan que en ella se devela que, el incremento de la maestría deportiva depende, sobre todo, del aumento del potencial motriz del deportista y su habilidad para aprovechar de manera eficaz ese potencial en entrenamientos y competencias. Aspectos que revisten un papel importante en el caso particular investigado. Esto obedece a dos aspectos esenciales, el primero las características del juego antes descritas y el sistema competitivo implementado en el deporte.
Núcleo teórico 2. Principios
De la misma se derivan los siguientes principios que son asumidos en la presente investigación. En concordancia con lo planteado por Verjoshanshi, (2002).
Principio de la alternancia reguladora entre los diferentes elementos del entrenamiento.
Ese principio, contextualizado en correspondencia con las posibilidades reales de cada jugador de fútbol playa y la etapa de entrenamiento en que se encuentra; además, es importante adaptar el entrenamiento deportivo a las características del fútbol sobre arena, a sus reglas, tiempos y dimensiones de terreno.
Principio de reacción específica e inespecífica frente al estímulo de las cargas, este principio es asumido por el dinamismo e intensidad del fútbol de playa. Donde es necesario realizar entrenamientos desde el punto de vista de la reacción de los jugadores en cada una de las situaciones que surjan en partido.
El principio del carácter consciente y activo del alumno bajo la guía del profesor. Se concibe la actividad cognoscitiva de los jugadores de fútbol en arena a través de la participación activa en el proceso de entrenamiento pedagógico, para ello son expuesto a resolver situaciones que presentan contradicciones, para que reflexionen sobre lo que hacen, al solucionarlas, a partir de determinar los datos externos que las condicionan.
CONCLUSIONES
La revisión bibliográfica efectuada permitió determinar que las investigaciones realizadas sobre el proceso pedagógico del entrenamiento de la adaptación de los jugadores al fútbol de arena, presentan limitaciones en su accionar metodológico, lo cual demanda de una herramienta que contribuya a su perfeccionamiento.
La estrategia pedagógica propuesta presenta una relación sistémica entre las etapas y las acciones, lo cual se concreta en un conjunto de ejercicios para el mejoramiento de las destrezas y habilidades en la adaptación de los jugadores a las características del fútbol sobre arena.
Los resultados obtenidos de la consulta a los profesionales implicados en el estudio evidenciaron el nivel de pertinencia de éstos respecto a la estrategia pedagógica para la adaptación al fútbol playa, lo cual hace se encuentre en condiciones de ser aplicada en el contexto deportivo ecuatoriano.