Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Química
versión On-line ISSN 2224-5421
Resumen
FERRER-SERRANO, Cándida Magali; ZUMALACARREGUI-DE-CARDENAS, Beatriz y MAZORRA-MESTRE, Martha. Extracción de inulina a partir de piñas de desecho de henequeneras cubanas. Rev Cub Quim [online]. 2023, vol.35, n.2, pp. 322-337. Epub 12-Jul-2023. ISSN 2224-5421.
La limitada utilización de las piñas de henequén provenientes de residuos biodegradables como materia prima, constituye una problemática a solucionar. La presencia de inulina en un producto alimenticio es condición suficiente para ser considerado como "alimento prebiótico", además de su variedad de aplicaciones en la salud y en la industria farmacéutica, por lo que el objetivo del trabajo es extraer inulina a partir de las piñas de henequén. Para el estudio se utilizaron piñas de las regiones de Mariel y Limonar, Cuba y técnicas analíticas cualitativas y cuantitativas. Se realizó un diseño experimental 23 a través del paquete estadístico Stagraphics Centurium, tomando en cuenta los factores que influyen en el porcentaje de extracción de este tipo de polisacáridos. Los mejores resultados corresponden a los alcanzados con piñas de la región de Limonar, a temperatura de 70 °C, tiempo de 60 min, y plantas de 12 años.
Palabras clave : inulina; extracción; piñas de henequén..