SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1El punto espirituano: identidad y patrimonio cultural de la nación cubanaLa formación ciudadana en las carreras pedagógicas. Retos y experiencia cubana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales de la Academia de Ciencias de Cuba

versión On-line ISSN 2304-0106

Anales de la ACC vol.12 no.1 La Habana ene.-abr. 2022  Epub 11-Abr-2022

 

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS

Educar para la igualdad. Propuesta para la prevención de la violencia de género en la escuela

Educating for equality. Proposal for the prevention of gender violence at school

0000-0002-9396-1817Yoanka Rodney Rodríguez1  *  , 0000-0003-0174-7950Mirta Veneranda García Leyva1  * 

1Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. La Habana, Cuba

RESUMEN

Introducción:

La violencia de género se sostiene por la desigualdad estructural en las relaciones de poder entre hombres y mujeres y se consolida mediante la cultura. La que se produce en las escuelas, tiene múltiples consecuencias, físicas, psicológicas, morales entre otras y puede provocar bajo rendimiento, ausentismo, deserción escolar y en muchas ocasiones causa la muerte. El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre la necesidad de educar para la igualdad desde prácticas educativa integrales, equitativas y justas.

Métodos:

Entre los métodos empleados se encuentran el análisis documental, analítico sintético, inductivo-deductivo; que posibilitaron sustentar las reflexiones aportadas cuyos resultados alcanzados se declaran desde el punto de vista teórico-metodológico.

Resultados:

En el marco del proyecto de investigación Estudio sobre el bullying homofóbico en instituciones educativas cubanas, de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona de La Habana se desarrolló un proceso de investigación sobre la violencia de género en Cuba examinando su incidencia en las escuelas. Se constató la reproducción de diversas formas de violencia de género, así como insuficiente preparación por parte de los docentes para prevenir su aparición. En conclusiones con este trabajo se contribuye a que la violencia de género y el sexismo tengan dificultades para crecer y alimentarse. Humanizar y democratizar el proceso pedagógico, a partir del diseño de vías y métodos educativos más adecuados es la mejor manera de avanzar hacia una convivencia pacífica, colaboradora y plena.

Palabras-clave: educación; igualdad; violencia de género; prevención

ABSTRACT

Introduction:

Gender violence is sustained by structural inequality in power relations between men and women and is consolidated through culture. Gender violence that occurs in schools has multiple physical, psychological, and moral consequences, among others, and can cause poor performance, absenteeism, school dropout and, on many occasions, it causes death. The objective of this work is to reflect on the need to educate for equality from comprehensive, equitable and fair educational practices.

Methods:

Document analysis, synthetic-analytical and inductive-deductive methods, which made it possible to sustain the reflections provided, the results of which are declared from the theoretical-methodological point of view.

Results:

Within the framework of the research project “Study on homophobic bullying in Cuban educational institutions” of the University of Pedagogical Sciences Enrique José Varona in Havana, a research process was developed on gender violence in Cuba, examining its incidence in schools. The reproduction of various forms of gender violence is verified, as well as insufficient preparation by teachers to prevent its appearance. The solutions offered seek to promote the development of a culture of equality, as well as in the development of research on the subject. As a conclusions in Educating for Equality, it contributes to building barriers against gender violence and sexism. Humanizing and democratizing the pedagogical process, based on the design of the most appropriate educational procedures and methods, is the best way to advance towards peaceful, collaborative and full coexistence, without room for stereotypes and violence, fundamentally that which is exercised for gender reasons in schools.

Key words: Education; Equality; gender violence; prevention

INTRODUCCIÓN

La violencia de género se sostiene por la desigualdad estructural en las relaciones de poder entre hombres y mujeres y se consolida mediante la cultura. Constituye una de las vulneraciones de los derechos humanos. Afecta a cualquier persona independientemente de su orientación erótico-afectiva o identidad de género. La que se produce en la escuela tiene múltiples consecuencias y en muchas ocasiones puede causar la muerte.

Muchos son los avances en el camino a la igualdad de género en Cuba generados por el sistema social cubano después de 1959. Sin embargo, todavía en la sociedad cubana se exhiben patrones sexistas, se reproducen y refuerzan estereotipos, costumbres y mitos, que perpetúan el modelo patriarcal hegemónico de sociedad y la escuela cubana no escapa de esta realidad.

Promover desde edades tempranas modelos equitativos en las relaciones es, quizás, la mejor manera de avanzar hacia una convivencia pacífica, colaboradora y plena, donde no haya espacio para los estereotipos y la violencia, fundamentalmente la que se ejerce por razones de género. Se trata de que cada niña, niño y adolescente se sienta libre de explorar y expresar todo su potencial, sin que ello implique dañar a otra persona. 1

El sistema educacional cubano en vistas de ser consecuente con la formación de un ser humano plenamente desarrollado tiene la obligación de, en primer lugar, saber cómo, cuándo y de qué manera se manifiesta la violencia de género en sus instituciones. Negar su existencia a priori es contraproducente. En segundo lugar, debe conocer cómo están preparados sus profesionales de la educación y personal de apoyo a la docencia para reconocerlo y enfrentarlo.

MÉTODOS

Análisis documental, analítico sintético, inductivo-deductivo que posibilitaron sustentar las reflexiones aportadas cuyos resultados alcanzados se declaran desde el punto de vista teórico-metodológico

Ante esta realidad y con el fin de propiciar una convivencia pacífica y segura en los contextos escolares para contrarrestar y prevenir cualquiera de las manifestaciones negativas que afectan la salud, la calidad de la educación y la vida, el presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre la necesidad de educar para la igualdad desde prácticas educativa integrales, equitativas y justas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La violencia y la cultura derivada de la misma, característica de la sociedad actual, se manifiestan y reproducen en la escuela. 2 Las formas de violencias protagonizadas en esta agencia de socialización por profesionales de la educación, personal de apoyo a la docencia, funcionarios y estudiantes incluyen: el castigo físico y otras formas crueles y degradantes de castigo o trato, la violencia sexual y la violencia basada en el género y el acoso. 3 Estas 3 últimas se derivan de la desigualdad de género, los estereotipos, los mitos y los roles de género impuestos por la sociedad patriarcal.

Ante esa realidad es necesario comprender que educar para el respeto a la diversidad y favorecer conductas hacia la igualdad no es una frase de moda, ni palabras escritas para adornar investigaciones científicas o cumplir con lo “políticamente correcto”. 4) Por ello es importante tener una visión holística de la forma en la que se debería promocionar la educación para deshacer estereotipos y de esta manera prevenir la violencia de género.

Promover desde edades tempranas modelos equitativos en las relaciones es, quizás, la mejor manera de avanzar hacia una convivencia pacífica, colaboradora y plena, donde no haya espacio para los estereotipos y la violencia, fundamentalmente la que se ejerce por razones de género. Se trata entonces de que cada niña, niño y adolescente se sienta libre de explorar y expresar todo su potencial, sin que ello implique dañar a otra persona. 5

Según el informe anual sobre desarrollo humano (2015), Cuba ostenta un valor del índice de desigualdad de género de 0,356; ubicándose en el puesto 68 de 188 países.6,7 A nivel global, se conocen los esfuerzos que se realizan en la isla para proteger a la infancia y garantizar el disfrute pleno de sus derechos y que fue el único país de la región de América Latina y el Caribe en cumplir los objetivos de educación previstos para el año 2015, en el ámbito del acceso, la equidad de género, la calidad de los servicios educativos y los recursos que destina el Estado al sistema de educación pública.

Sin embargo, aún con esos avances que evidencian el compromiso del Estado cubano para garantizar el acceso de la población a todos los niveles de enseñanza y los logros alcanzado en materia educativa, educar para la igualdad constituye un desafío. En las escuelas, en ocasiones, se refuerzan desigualdades asociadas a diversas condiciones humanas y socioeconómicas que se entrecruzan entre sí para condicionar el éxito académico y la integración escolar de todos los miembros del estudiantado 8,9,10,11,12) y, todavía existen dificultades en el desarrollo de la labor educativa que contribuya con la prevención de la violencia de género, 13,14,15,16 entre los que se encuentra:

  • Las prácticas educativas sexistas, androcéntricas y excluyentes estrechamente relacionadas con una socialización deficiente de los valores de igualdad entre sexos, debido a la interiorización de prejuicios, estereotipos sociales, normas y valores sexistas vigentes en la sociedad, que se manifiesta en algunos contextos educativos.

  • El currículo oculto, el personal docente trasmite modelos de conducta sexistas, generalmente de manera sutil y en ocasiones más evidente, mediante sus modos de relación con sus estudiantes y con otros docentes, así como mediante el lenguaje también sexista que utiliza y en el que divulga mensajes y modos de acción que refuerzan la desigualdad de género.

  • La carencia de textos dirigido a la prevención de la violencia de manera general y en particular de la violencia de género en contextos escolares, en la disciplina Formación Pedagógica General de las carreras pedagógicas constituye un obstáculo, que impide la apropiación de contenidos relacionados a la temática de género y violencia en la formación inicial y permanente de docentes.

  • Los contenidos asociados al enfoque de género en contextos escolares se encuentran dispersos en diferentes textos dirigidos a la formación del personal pedagógico y su inadecuada implementación frena el desarrollo de nuevos vínculos de interacción y comunicación equitativos entre los sexos, y que se extiendan a la vida familiar y social.

  • La desaparición de la asignatura Educación de la sexualidad del currículo base del profesional de la educación en el Plan de estudios E, atenta contra la formación del profesorado y el cumplimiento del Programa Nacional de Educación de la Sexualidad con Enfoque de Género y Derechos Sexuales en el Sistema Nacional de Educación (RM: 139/2011) del MINED.

Dirigir el proceso educativo en las condiciones actuales de las transformaciones en la escuela cubana, exige propiciar cambios fundamentales en el contexto escolar que coadyuven a desarrollar una educación con perspectiva de género y contra la violencia de género con la finalidad de identificar y superar la educación sexista, de modo que favorezcan la equidad entre los géneros en el contexto escolar, familiar y social. En consecuencia, las valoraciones y comportamientos de los profesionales de la educación son esenciales para lograr que el desarrollo de los miembros del estudiantado se produzca de manera plena, armónica y equitativa en las instituciones escolares mediante las diferentes actividades que se diseñen.

Un texto que se propone educar para la igualdad y prevenir la violencia de género en las escuelas

Educar para la igualdad, es una propuesta para la prevención y atención educativa de la violencia de género. Es un texto que desde su introducción ayuda a entender las diferentes formas de la violencia de manera general y en particular la violencia de género. Organizado en 5 capítulos, su estructura y contenidos posibilitan que quienes lo utilicen puedan contribuir a la prevención de la violencia de género en el contexto escolar sobre la base de conocimientos científicos.

El primer capítulo: “Brújula hacia la no violencia”, centra su atención en el tema de la violencia, la necesidad de educar para el respeto a la diversidad a partir de fomentar modos de relaciones igualitarios, no discriminatorios, para valorar la diversidad y gestionar los desacuerdos de manera negociada y dialógica.

“Violencia en las escuelas: rutas conceptuales”, es el segundo capítulo del texto y examina los elementos esenciales que caracterizan y hacen de la violencia un fenómeno social y complejo que impacta en las escuelas. Se adentra en la violencia de género, para reconocer que su aparición es resultado de la desigualdad de género, los estereotipos y los papeles de género impuestos por la sociedad; a la vez que reflexiona sobre algunos factores que pudieran propiciar la violencia escolar y defender los conflictos como procesos de aprendizajes que pueden contribuir a que las escuelas sean espacios seguros.

Para comprender el origen de los estereotipos de género y sus nefastas consecuencias, es importante leer el tercer capítulo: “Tiempo para (des)aprender: género, estereotipos y sexismo”, este se adentra en las peculiaridades de la violencia de género en el contexto escolar y propone indicadores que posibilitan visibilizar y superar el sexismo en la escuela, aborda las potencialidades del espacio escolar para propiciar estrategias básicas dirigidas a la prevención de la violencia de género en cualquiera de sus manifestaciones y divulga diversos estudios sobre la temática en el contexto cubano.

“Ponlo en práctica: herramientas para la prevención” es el cuarto capítulo del texto, aborda aspectos generales a considerar por las autoridades educativas para prevenir la violencia de género en el contexto educativo cubano. Resalta las potencialidades del reglamento escolar para promover una escuela desde sus normas más inclusiva y participativa. Ofrece consideraciones metodológicas y recursos para enfrentar situaciones de violencia de género en el contexto escolar.

El último capítulo se titula “De interés” y es fundamental por su contribución a la identificación de las manifestaciones generales del currículo oculto que fomentan la violencia de género, ofrece sugerencias para el uso del lenguaje inclusivo y describe algunas de las clasificaciones de violencia de género a través de las TICs.

Educar para la igualdad. Propuesta para la prevención y atención educativa de la violencia de género es un texto escrito con un lenguaje amigable y de fácil comprensión, los mensajes más significativos se encuentran sintetizados en 2 espacios particulares: Notas para la igualdad (brinda mensajes al profesorado y estudiantes de la formación pedagógica desde una perspectiva co-educativa) y el pizarrón (propone pistas metodológicas que contribuyen a la educación para la igualdad). Estos espacios contribuyen a que el texto sea más interesante y ameno.

Novedad científica de la propuesta

Para la validación del texto fue necesario realizar talleres que permitieron un proceso de consulta con informantes claves del sistema de educación básica cubano y especialistas en género, respecto a los contenidos pertinentes y necesarios para abordar el tema de la violencia de género en el contexto escolar. Para su diseño se consultó a directivos y especialistas del Ministerio de Educación (MINED) que tienen vínculo metodológico y práctico sistemáticamente con el profesorado de los diferentes niveles de enseñanza por ser fundamentalmente asesores de salud.

Un momento fundamental del taller de validación lo constituyó el levantamiento de las necesidades informativas/formativas sobre el tema de la violencia de género en el contexto escolar cubano, para ello se inició el espacio con presentaciones entre participantes y se hizo un encuadre de los objetivos y momentos del encuentro.

Posteriormente la facilitación compartió la estructura del material y sus principales contenidos. Las personas participantes formaron 3 grupos, cada 1 de ellos debía responder la siguiente pregunta con énfasis en 1 de sus elementos: ¿Qué conceptos, informaciones y herramientas se consideran necesarios si se quiere preparar al profesorado cubano para la prevención y el manejo de situaciones de violencia de género? Las principales respuestas a esta pregunta aparecen en la siguiente tabla 1

Tabla 1 Conceptos informaciones y herramientas para la prevención y el manejo de situaciones de violencia de género 

Durante este espacio el debate se dirigió a un grupo de recursos asociados a las competencias del profesorado que tienen que ver con su formación profesional. Desde la facilitación se aclaró que este sería un material complementario, de consulta, fundamentalmente dirigido a personas formadas como docentes o que cursan estudios pedagógicos.

Para valorar los contenidos y lógicas que aparecían en la versión preliminar del folleto a consideración de las personas con vistas a su confrontación y enriquecimiento, se retomó en la plenaria la estructura propuesta para el texto y se estimuló el intercambio de opiniones en torno a ella, por lo que se volvió a los 3 equipos para que cada 1 analizara un capítulo del folleto e hicieran las propuestas que consideraran correspondientes. El análisis del material por parte de las personas especialistas indicó:

  • Necesidad de definir más claramente el término bullying.

  • Una propuesta más integral de las dimensiones del trabajo docente en la prevención de la violencia de género en el contexto escolar.

  • Metodología para la actuación ante una situación de violencia escolar de cualquier índole que incluya la de género entre estudiantes.

El debate resaltó la utilidad del material y su valor como herramienta de trabajo para profesionales que se desempeñan en contextos complejos, ante exigencias sociales, familiares y de las propias urgencias curriculares.

Utilidad del texto en la formación pedagógica

Encaminado al sector educacional, el texto, tiene la intención de promover el aprendizaje en escenarios libres de violencia, tarea bien compleja, no obstante, los contenidos expresados poseen un adecuado nivel científico. Se ha escrito teniendo en cuenta los usuarios que lo utilizarán, aspecto esencial para garantizar su lectura y posterior análisis y reflexión.

Desde el 2017 se emplea como bibliografía y material de consulta de las asignaturas que pertenecen a la disciplina Formación Pedagógica General y de la Disciplina Fundamentos Pedagógicos de la Educación de la carrera de Licenciatura en Educación. Especialidad Pedagogía-Psicología, en particular en las asignaturas que forman parte del currículo optativo/electivo: Violencia, su prevención y del currículo propio Prevención en el contexto educativo. De igual modo constituye bibliografía básica en las asignaturas de la Disciplina Formación Pedagógica General (DFPG) debido a que los aprendizajes que fomenta favorecen que el estudiantado de la formación pedagógica pueda promover en y desde el contexto escolar la convivencia pacífica, la igualdad, el respeto y la educación para la paz y los derechos humanos

Lo anterior es primordial si se tiene en cuenta que las asignaturas de la DFPG permiten penetrar en la esencia general y particular de los procesos formativos de desde diversos roles y contextos de actuación para modelar alternativas de solución a problemas de la realidad educativa.

Múltiples ejemplos pudieran emplearse para ilustrar cómo desde las diferentes asignaturas puede incidirse en el futuro profesional de la educación para fomentar la prevención de la violencia de género, en ese sentido podemos señalar que:

  • En la asignatura Violencia, su prevención: se aborda la violencia como problemática social y su impacto en el sistema de educación. Promueve la reflexión del estudiantado acerca de la temática a partir de sus experiencias, así como de las diferentes formas de manifestación. De igual modo entrena al estudiantado en la metodología para el diagnóstico del fenómeno, sus causas y consecuencias y para proponer acciones educativas que contribuyan a su prevención.

Prevención en el contexto educativo; su sistema de conocimientos permite a los estudiantes comprender la importancia de la prevención y del pensamiento preventivo para enfrentar los fenómenos negativos, pues ella encamina la evitación de los mismos, o en su defecto, aminorar las consecuencias de sus influencias nocivas. Los contenidos trabajados se abordaron fundamentalmente mediante talleres y seminarios, en ellos se enfatizó en los fundamentos filosóficos, sociológicos, psicológicos, pedagógicos, jurídicos y médicos que sustentan la prevención, así como temas que se relacionan con la inclusión, la diversidad, la equidad y la igualdad de género.

Todo lo anteriormente expuesto posibilitó que el estudiantado pudiera estar en condiciones de desarrollar una labor educativa de calidad, se convierta en promotor de las formas de desarrollo humano y social sostenible a la vez que cuente con una preparación científica que le permita realizar con efectividad su rol de máximo responsable de promover las formas de vida y relaciones entre niños, niñas, adolescentes y jóvenes más plenas, sanas responsables y equitativas, lo cual constituye una vía fundamental para prevenir toda manifestación de discriminación, violencia o acoso por razones de sexo, género, edad, color de la piel, origen cultural, discapacidad u otra condición.

De igual modo las actividades educativas realizadas, han propiciado que el estudiantado reconozca el impacto trascendental que han tenido, los aprendizajes desarrollados sobre género, educación y violencia en su vida personal, de pareja, familiar o social.

Conclusiones

Contar con textos que aborden la violencia de género y la necesidad de educar para la igualdad posibilita formar en el estudiantado de la formación pedagógica inicial y permanente, una cultura de la equidad, la inclusión y la paz lo cual ha incidido en una mejor concepción y realización de sus prácticas educativas, así como en investigaciones, en el desarrollo sobre la temática, materializadas en trabajos extra-curriculares, de cursos, de diplomas y de maestrías.

Las conductas agresivas en el ámbito educativo no constituyen un mundo aislado del resto de la sociedad, ya que forman parte de las propias dinámicas sociales y tienen un impacto gravísimo en el presente y en el futuro de las naciones.

Urge buscar soluciones para prevenir el problema, impedir que se manifieste o reducir sus efectos. Las soluciones por parte del profesorado deben ser creativas y con el propósito de elevar la calidad de la educación, a partir de un proceso de investigación y formación permanente.

Los niveles y formas de violencia de género que se manifiestan en las escuelas reflejan, a menudo, el ambiente familiar o comunitario en que se insertan niñas, niños, adolescentes y jóvenes fundamentalmente por lo que deben, incluirse procesos de reflexión y cambio desde el propio personal docente hasta llegar a la familia y la comunidad.

Agradecimientos

Las autoras quieren agradecer a Kenia Lorenzo Chávez CIPS, Yuliet Cruz Martínez CIPS, Jesús E. Muñoz Machín, al apoyo de Save the Children, UNICEF, UNESCO, el Sistema de las Naciones Unidas en Cuba y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.  Rodney RY.; Lorenzo Ch, K.; Cruz M, Y.; Muñoz M, J.E. Educar para la igualdad. Propuesta para la prevención y atención educativa de la violencia de género en el contexto escolar. [internet] 2017. Disponible en: https://www.unicef.org/cuba/cu_resources_Educarparalaigualdad.pdf1.  [ Links ]

2.  Díaz Aguado, M. J. Prevención de la violencia y lucha contra la exclusión desde la adolescencia, volumen dos: Programa de intervención y estudio experimental, Madrid, Instituto de la Juventud. [internet] 2004. Disponible en: mtas.es/injuve/novedades/prevenciónviolencia.htmLinks ]

3.  Sérgio P, P. Informe mundial sobre la violencia contra niños y niñas. Navegantes de la Comunicación Gráfica S.A. 2006. [ Links ]

4.  Rodney RY.; Lorenzo Ch, K.; Cruz M, Y.; Muñoz M, J.E. Educar para la igualdad. Propuesta para la prevención y atención educativa de la violencia de género en el contexto escolar. [internet] 2017. Disponible en: https://www.unicef.org/cuba/cu_resources_Educarparalaigualdad.pdf4.  [ Links ]

5.  Rodney RY.; Lorenzo Ch, K.; Cruz M, Y.; Muñoz M, J.E. Educar para la igualdad. Propuesta para la prevención y atención educativa de la violencia de género en el contexto escolar. [internet] 2017 Disponible en: https://www.unicef.org/cuba/cu_resources_Educarparalaigualdad.pdf5.  [ Links ]

6.  Informe sobre Desarrollo Humano. Trabajo al servicio del desarrollo humano. PNUD. HTTPS://HDR.UNDP.ORG Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Nueva York, NY 10017, Estados Unidos. 2015 [ Links ]

7.  Ezquenazi, A. y Susset R. Índice de desigualdad de género en Cuba: un enfoque territorial. 5º Encuentro Internacional de Política Social y 12º Encuentro Nacional de Política Social. Brasil. 2017. [ Links ]

8.  Rodríguez O, M. Estrategia pedagógica para la educación con perspectiva de género en la escuela primaria. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. UCP Enrique José Varona. La Habana. 2006. [ Links ]

9.  Romero, M. Sexismo y currículum oculto. Las escuelas como instituciones reproductoras de la(s) inequidad(es) de género. Vasallo, N, Díaz T. Mirar de otra manera. La Habana. Editorial de la Mujer. 2008 [ Links ]

10.  González H, A. Género y trastornos sexuales en la infancia y la adolescencia. En La construcción de la sexualidad y los géneros en los tiempos de cambio. Ediciones Aurelia. Valencia. España. 2010. [ Links ]

11.  Romero, M. Violencia de género en el noviazgo de estudiantes universitarias. Hernández HH. La Habana. Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe (SEMlac). 2014 [ Links ]

12.  Rodney R, Y. y García L, M. Educar para la igualdad. Desafíos en el contexto cubano actual. En: Violencia de género, prostitución y trata de personas. Compilación de: Castro E, M. y Alfonso R, A. Editorial Cenesex. La Habana.2017 En https://www.cuba.unfpa.org/pub-pdf12.  [ Links ]

13.  Reyes M, K. El tratamiento equitativo de género en la enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba en la secundaria básica. Estrategia didáctica para su implementación. Tesis Presentada en Opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana. 2013. [ Links ]

14.  Rodney R, Y., García L, M., Rodríguez O, M. y Del Valle M, B.T. Informe sobre el bullying homofóbico o acoso escolar homofóbico en algunas escuelas de la capital. La Habana. [internet] 2015 Disponible en: https://www.unesco.org/new/fileadmin/.../FIELD/.../Informe_Bullying_Homofobico.pdf14.  [ Links ]

15.  Rodríguez O, M. Dinámica escolar: prácticas co-educativas positivas y diversas. 2017 En: Violencia de género, prostitución y trata de personas. Compilación de: Castro E, M. y Alfonso R, A. Editorial Cenesex. La Habana. https://www.cuba.unfpa.org/pub-pdf15.  [ Links ]

16.  Rodney R, Y. y García L, M. Vamos a Andar. En: Contar la maldad. Coord. María Teresa Prieto Quezada. Comité Editorial del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara. [internet] 2018 Disponible en: http://cucea.udg.mx16.  [ Links ]

Recibido: 22 de Junio de 2021; Aprobado: 14 de Noviembre de 2021

*Autor para la correspondencia: yoankarr@ucpejv.edu.cu, emmanueldejesus@cubarte.cult.cu

Los autores declaramos que no existe conflicto de intereses en relación con la investigación presentada.

Conceptualización: Yoanka Rodney Rodríguez, Mirta Veneranda García Leyva

Curación de datos: Yoanka Rodney Rodríguez, Mirta Veneranda García Leyva

Investigación: Yoanka Rodney Rodríguez, Mirta Veneranda García Leyva

Metodología: Yoanka Rodney Rodríguez, Mirta Veneranda García Leyva

Redacción-borrador original: Yoanka Rodney Rodríguez, Mirta Veneranda García Leyva

Redacción-revisión y edición: Yoanka Rodney Rodríguez, Mirta Veneranda García Leyva

No se utilizó financiación específica para este trabajo.

Creative Commons License