INTRODUCCIÓN
El estudio de las desigualdades en el contexto cubano y su relación con las políticas sociales durante el decenio 2008-2018 se ubica en un período especialmente importante de la Revolución -el proceso de actualización del modelo económico y social cubano-, por el conjunto de transformaciones económicas y políticas implementadas.a
Entre sus desafíos más significativos se encuentra el incremento de las desigualdades sociales desde las últimas décadas, entre ellas: económicas, de género, generacionales, por territorio y color de la piel; 1 además se constata la existencia de grupos en desventaja social y la re-emergencia de condiciones de pobreza y vulnerabilidad. Por ello, el análisis de las desigualdades resulta clave para prever los posibles impactos de la actualización del modelo socioeconómico en la situación de equidad y en consonancia diseñar e implementar políticas que garanticen equidad en el acceso a la cambiante estructura de oportunidades y la protección social ante situaciones de riesgo. De ahí la importancia otorgada al tema de la equidad social, que queda definido como eje estratégico en la reforma.
Los resultados que se presentanb han estado precedidos por el análisis de los referentes teóricos pertinentes para la intelección de temas relativos a desigualdades sociales, equidad, pobreza, exclusión, inclusión, vulnerabilidad y políticas sociales para su atención. 2 Se asume el carácter relacional, multidimensional, contextualizado y complejo de las desigualdades, manifiesto en asimetrías en cuanto a la distribución de: riquezas, acceso a oportunidades, participación, recompensas simbólicas y derechos. 3,4 Y una perspectiva multidimensional de la equidad que se concreta en ámbitos diversos: social, económico, político, cultural y ambiental, y que supone la imparcialidad y no discriminación en relación con el acceso a las oportunidades de acceso a recursos económicos, socioculturales y políticos, así como las realizaciones. 5,6 Los aportes desde diferentes referentes disciplinares e institucionales permiten el acercamiento a una perspectiva inter y transdisciplinaria.
El análisis de las desigualdades se acompaña del examen de las posiciones ventajosas y desventajosas, estas últimas relacionadas con los fenómenos de pobreza, vulnerabilidad y exclusión social; así como de los procesos que intervienen en su reconfiguración y atención, con especial atención a las políticas sociales. Como aspecto novedoso, se incorpora el enfoque interseccional como herramienta analítica que permite profundizar en los entrecruzamientos entre disímiles categorías de diferencia -género, raza, clase social y otras- en contextos, niveles y ámbitos específicos, las interrelaciones entre ellas y su incidencia en el reforzamiento de desigualdades y desventajas; 7,8 con el propósito de actuar sobre las realidades que generan desigualdades e incidir en el desarrollo de políticas con enfoques integrados que actúen sobre las desigualdades múltiples. 9
MÉTODOS
Como metodología se utilizó un enfoque mixto, que combina métodos cuantitativos y cualitativos para lograr la complementariedad de sus fortalezas y compensar sus deficiencias; en específico el diseño de triangulación que permite obtener datos complementarios acerca de un mismo problema de investigación mediante la contrastación de las informaciones originadas por ambas metodologías en una sola etapa. 10
Para el diagnóstico se realizó la sistematización de 366 estudiosc sobre desigualdades sociales, así como de informaciones oficiales: estadísticas, documentos e informes, en el período comprendido entre 2008 y 2018. Las investigaciones corresponden a más de una decena de universidades y centros de investigación del país, su ámbito de estudio concierne a diferentes territorios y escalas y las disciplinas que sirven como referentes son diversas. Se asumen las características del proceso de sistematización definidas por Jara (2018), 11 como proceso de aprendizaje crítico que implica análisis e interpretación, participación e intercambio colectivo. Se construyeron 11 bases de datos para el análisis cualitativo y cuantitativo de las dimensiones de la equidad, una para el análisis interseccional y otra para la relación entre políticas y equidad, utilizando Excel y SPSS versión 20.0.
En general, los pasos seguidos durante este proceso fueron los siguientes: a) Elaboración de un directorio de las instituciones que trabajan el tema desigualdades, b) Recopilación de los estudios, c) Clasificación y ordenamiento, d) Definición de las dimensiones de desigualdad, e) Construcción de bases de datos, f) Análisis preliminar de los estudios, según: disciplina, referentes teóricos, categorías, espacio, problemáticas, métodos, técnicas y muestra, g) Análisis de sus resultados, con énfasis en las brechas de equidad, h) Análisis interseccional de las desigualdades en grupos y ámbitos específicos.
Para el análisis interseccional de las desigualdades se realizaron diferentes pasos: a) en cada una de las dimensiones -género, color de la piel, clase social, etarias, territorio, ruralidad, discapacidad, económicas, pobreza-vulnerabilidad-marginación, vivienda-hábitat y participación social y cultural- se realizó el análisis interseccional de los entrecruzamientos identificados; b) talleres de discusión colectiva de estos resultados, c) elaboración de una matriz general contentiva de los estudios, identificando en cada uno categorías de diferencia y perfiles de ventaja y desventaja, d) conciliación de los estudios identificados en varias dimensiones, e) identificación de los grupos sociales, ejes de diferencia, desigualdades y desventajas, f) integración de los resultados.
Para el análisis de las políticas como factores de configuración de las desigualdades: a) se construyó una base de datos a partir de las brechas identificadas en cada investigación; b) se codificaron elementos de cada brecha: tipo de política (trabajo, educación, salud, agraria, vivienda, cultura, seguridad social, asistencia social), dimensiones de la equidad que manifiesta (género, etario-generacional, color de piel, territorio, discapacidad, clasista, económica), presencia de interseccionalidad, tipo de efecto (positivo o negativo), tendencia (ampliación, disminución, nueva producción, reproducción), y años en que la información sobre la brecha fue socializada a través de publicaciones científicas, c) valoración de las políticas como instrumentos en la superación de las desigualdades o como causas estructurales de su producción y reproducción.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los resultados diagnostican las principales desigualdades e inequidades sociales existentes en la sociedad cubana actual en diferentes grupos sociales -género, color de la piel, etarios, socioclasista, discapacidad, territorio, ruralidad- y ámbitos -económico, vivienda/hábitat, participación social y cultural-, sus intersecciones, así como los fenómenos de pobreza, vulnerabilidad y marginación, los efectos de las políticas públicas en ellos y propuestas de políticas de promoción de equidad y justicia social desde un enfoque interseccional.
El análisis de las brechas de equidad desde una perspectiva socio-clasista muestra desigualdades en: apropiación, uso y control de recursos, relaciones de trabajo, ingresos, capital social, político y cultural, consumo, acceso a servicios, prestigio y reconocimiento social; a partir de las cuales se identifican posiciones ventajosas y desventajosas. Se mantienen las tendencias descritas hace una década; 12 formación de nuevas clases y recomposición de clases medias, segmentación interior de los grandes componentes socioclasistas precedentes, heterogenización de los actores vinculados a la producción agropecuaria, ampliación de desigualdades no asociadas al trabajo y al aporte social, y procesos de empobrecimiento con perfiles de riesgo vinculados a la clase obrera y a la propiedad estatal; no obstante, se distinguen nuevos matices: mayor polarización y flexibilización laboral, reanimación de algunos espacios del sector estatal, aparición del cooperativismo urbano de servicios, mayor heterogenización de la estructura socio-clasista agraria, etc.. 13
Se confirman las desigualdades económicas como un importante eje estructurador de desigualdades, principalmente asociado a ocupación e ingresos; diferencias salariales por sectores de actividad económica y provincias, con desventajas para las orientales, las familias cuyos ingresos provienen principalmente de salarios estatales y pensiones, los hogares sin acceso a divisas, con amas de casas, niños, adolescentes, ancianos y personas desocupadas. 14
Respecto a las desigualdades de género, se destacan avances en la condición y posición de la mujer, en particular el acceso a educación y empleo, sin embargo, se mantienen estereotipos de género en la división sexual del trabajo, en la enseñanza técnica y profesional, no reconocimiento del trabajo doméstico y de cuidados, segregación ocupacional vertical y horizontal, menor presencia en sectores y ocupaciones mejor remunerados, brechas en cuanto a uso del tiempo, proporción relativamente inferior de madres cuya actividad principal es el trabajo remunerado, especialmente en la región oriental y zonas rurales, elevadas tasas de fecundidad adolescente y violencia de género, entre otras problemáticas. 15
Las brechas de equidad por color de la piel se aglutinan en torno a: equidad y movilidad social, educación, empleo, salud y bienestar, desventaja socioeconómica, e integración, racismo y discriminación. En cuanto a equidad y movilidad social se identifica: menor proporción de personas de color de la piel negra y mulata en altos niveles de dirección y en la educación superior, sobrerrepresentación en los grupos de menores ingresos y peores condiciones habitacionales; en cuanto al empleo, cierta concentración de las personas blancas en el trabajo por cuenta propia y en actividades agrícolas, especialmente las cooperativas, las personas negras y mulatas tienen mayor proporción en el sector estatal; el color de la piel como diferencial de mortalidad, y mayor fecundidad temprana en adolescentes negras y mulatas. 16
En cuanto a las desigualdades territoriales, las provincias orientales y Pinar del Río mantienen los niveles más bajos de desarrollo humano, mientras que La Habana, Matanzas y Artemisa presentan mejores resultados. Persiste gran heterogeneidad inter e intra territorial en indicadores económicos, con una situación más desventajosa en las provincias orientales; la distribución de las inversiones al interior de los municipios muestra una sobre-concentración en cabeceras municipales y territorios con recursos que les permiten articularse a sectores emergentes. Las provincias orientales tienen la mayor pérdida de población debido a las migraciones. Persisten brechas interprovinciales relativas a condiciones de vida -acceso al agua potable, electricidad y vivienda-. Respecto a los indicadores de salud y educación, se encuentran valores interprovinciales más homogéneos, sin embargo, existen diferencias en índice de bajo peso al nacer, mortalidad materna y esperanza de vida. 17
Se identifican desigualdades entre grupos etarios y al interior de un mismo grupo, considerando la intersección de otras variables. Los infantes presentan vulnerabilidad en cuanto a violencia en el ámbito familiar y escolar, desigualdades de género, participación sociopolítica, condiciones de vida, consumo cultural, pertenencia a grupos en desventaja social y convivencia en hogares de niños sin amparo familiar. Los jóvenes presentan desventajas en el uso de remesas familiares y en casi todos los indicadores laborales, desigualdades socioeconómicas, en consumo cultural y según territorio de residencia, y algunos segmentos pueden estar expuestos a procesos de marginación. En los adultos mayores se identifican situaciones de violencia, desigualdades en calidad de vida, así como territoriales y de género, y son considerados el grupo etario de mayor desventaja socioeconómica, en particular los ancianos solos. Los adultos medios están casi invisibilizados en las investigaciones. 18
La ruralidad constituye un trazador de condiciones más desventajosas y las provincias con menores grados de urbanización presentan niveles de desarrollo inferiores; entre las brechas identificadas se señalan: dificultades en la infraestructura técnica y de servicios, falta de conectividad, deterioro constructivo de viviendas, limitaciones en acceso al agua y en menor medida a electricidad, transporte, opciones culturales y equipamiento; desventajas en cuanto a niveles educacionales terminados, vínculo estudiantil de adolescentes rurales y acceso a la educación superior. Se constatan diferenciación según territorios, región, formas de gestión y recursos. 19
Las personas con discapacidad muestran brechas en el acceso al empleo, aquellas con discapacidad intelectual presentan mayor desventaja; limitada participación en proyectos de desarrollo comunitario y en la evaluación de las acciones implementadas; brechas en las condiciones socioeconómicas, en hábitat -vivienda, condiciones socio-ambientales, y desventajas en el acceso y uso de tecnologías, información y redes digitales. Las desigualdades de género afectan a la mujer con discapacidad y a las mujeres cuidadoras de personas con discapacidad. (20
Con relación a la pobreza, no existen estadísticas oficiales actualizadas sobre la insuficiencia de ingresos, que es el indicador -junto a la vivienda-con mayor incidencia en esta condición; la medición de Pobreza Multidimensional era de 0,15 % de la población en 2017, siendo los tres indicadores con mayores privaciones: tenencia de activos, tipo de combustible para cocinar y acceso a saneamiento adecuado.d Los perfiles de pobreza incluyen a mujeres, personas negras o mulatas, tercera edad y residentes de territorios en desventaja. Las áreas más afectadas son participación ciudadana, vivienda/hábitat, servicios públicos y amparos, y consumo cultural. 21
Respecto a vivienda/hábitat, se destaca el mal estado constructivo y la precariedad como afectación para las familias pobres, así como limitaciones en las condiciones higiénico-sanitarias, equipamiento doméstico deficiente, hacinamiento y promiscuidad; asimismo situaciones de precariedad en asentamientos ilegales y desventajas para zonas rurales, región oriental y territorios no insertados en estrategias de desarrollo nacional. 22
En cuanto a la participación sociocultural, se señala la mayor desventaja para los jóvenes -en interconexión con su situación económica-y las familias que se encuentran en condiciones de pobreza. 23) El análisis interseccional de las desigualdades constituye un elemento novedoso en esta temática; a partir del mismo se revela la importancia de los entrecruzamientos entre las categorías Género/Color de la piel, que representa el 43,6 % del total de las intersecciones; en segundo lugar, aparece el entrecruzamiento Color de la piel y otros atributos y en tercero Género-Clase.
El género está presente en el 80,9 % de los trabajos que revelan intersecciones (102/126); a continuación aparecen: color de la piel con el 60,3 % (76/126), edad con el 42 % (53/126), clase con el 40,4 % (51/126), territorio con el 36,5 % (46/126); y con menor presencia, discapacidad (8), condición migratoria (4), orientación sexual (3), identidad de género (1) y filiación religiosa (1).
El entrelazamiento Género/Color de la piel destaca las desventajas de las mujeres negras y mulatas en cuanto a: situaciones de pobreza y su trasmisión intergeneracional, vulnerabilidad social, menor acceso a la educación superior respecto a las jóvenes blancas, menores oportunidades en el sector cuentapropista y menor capacidad de supervivencia; la intersección género masculino y color de la piel negro o mulato, refuerza las limitaciones de los varones jóvenes para el acceso a la universidad y de niños varones en situación de desventaja social. Cuando a esta intersección se integran otros ejes de diferencia se constata el reforzamiento de las desigualdades en ámbitos más disímiles:
La residencia en territorios con menor desarrollo, barrios insalubres o marginales, municipios periféricos o asentamientos rurales refuerza desventajas en cuanto a: movilidad social, logros educativos y económicos, pobreza y vulnerabilidad, capacidad de supervivencia, acceso a universidad y oportunidades en el nuevo contexto.
La dimensión territorial, en sinergia con la clasista, resalta la relevancia de la ubicación territorial y el nivel educativo y ocupación de los padres en el acceso a la universidad.
La dimensión etaria, en sinergia con la territorial y clasista, acentúa diferentes desventajas, en particular para las personas jóvenes: vulnerabilidad ambiental y económica, desempleo, ocupación en empleos de menores ingresos o empleos precarios, fecundidad temprana.
La discapacidad adiciona a lo anterior, marginación, desigualdades de género en salud y refuerza condiciones de pobreza.
La dimensión etaria, en sinergia con el género masculino, resalta la desventaja para infantes de color de la piel negro o mulato, en cuanto a amparo familiar.
Las dimensiones clase y edad adicionan al entrecruzamiento género/color de la piel, la conformación de prototipos de posiciones ventajosas y desventajosas, desigualdades en el acceso a educación superior, empleo, sectores y ocupaciones de mayores ingresos, consumo cultural y riesgo de morir por tuberculosis pulmonar.
La condición migratoria subraya la vulnerabilidad social durante las trayectorias migratorias y el trabajo informal, a partir de la condición de género, edad y color de la piel; las mayores desventajas se adjudican a los migrantes procedentes de la región oriental.
Interrelación de diferentes dimensiones de exclusión social en los procesos que afectan la integración social de las personas transexuales: color de la piel, clase, identidad de género, orientación sexual, generación, filiación religiosa, etc.
La articulación de otros atributos -situación familiar, condiciones materiales de vida, capital social y económico, vínculo laboral y niveles educativos- acentúa la situación de pobreza y vulnerabilidad. 24
En resumen, el análisis destaca la relevancia de las intersecciones entre género, color de la piel, clase, edad y territorio en la configuración de las desigualdades sociales; otras dimensiones -discapacidad, condición migratoria, orientación sexual, capital cultural familiar, situación familiar y conyugal, etc.- acentúan las desventajas presentes a partir de estos entrecruzamientos. Con ello resulta posible identificar grupos sociales más específicos al interior de los grupos poblacionales, que presentan ventajas y desventajas para el acceso a la estructura de oportunidades en las dimensiones analizadas.
Las posiciones desventajosas están asociadas a: mujeres, personas de color de la piel negro y mulato, con educación inferior al nivel medio superior, origen social obrero, trabajadores del sector estatal, empleados y subcontratados ilegales en actividad agropecuaria, trabajadores informales, residentes en territorios de bajo índice de desarrollo humano territorial (IDHT), afectados por patrones de selectividad territorial, personas con discapacidad, condición de habitante ilegal, migrantes de región oriental, hogares con activos familiares escasos, jóvenes respecto al acceso a cargos de dirección. Las mujeres negras perciben desventajas en acceso a cargos de dirección, empleos de mejores ingresos, lugar de residencia, vivienda, recursos para trabajar, transporte, salud, tiempo libre y recreación, presencia en medios de comunicación, acceso a nuevas tecnologías, a servicios y productos de salud y belleza, y concreción de proyectos de vida.
Las posiciones ventajosas en movilidad social se asocian a: hombres, blancos y adultos medios, con nivel educativo medio superior o superior, conocimientos y calificación en oficios de alta demanda y origen social intelectual; personas que poseen recursos físicos para invertir, información y redes sociales para acceder a los nuevos espacios económicos; residentes en territorios de mayor IDHT; sector privado urbano y propietarios de negocios de alta rentabilidad; trabajadores por cuenta propia y otras formas de gestión económica no estatal; técnicos y directivos de sectores emergentes, mixto e inversión extranjera; dirigentes; trabajadores de servicios de baja calificación. En el sector agropecuario: propietarios privados, cooperativistas y usufructuarios de tierras.
La aproximación al estudio de las desigualdades desde una perspectiva interseccional resulta útil en dos sentidos: la complejización de los diagnósticos sociales, incorporando una visión crítica sobre la supuesta homogeneidad de los grupos sociales, y la posibilidad de diseñar políticas y programas más diferenciados y pertinentes a sus necesidades, con enfoques integrados e intersectoriales que actúen sobre las desigualdades múltiples. Ambos legitiman este enfoque como herramienta teórica y metodológica y constituyen el principal impacto científico y social del resultado.
Con relación a los efectos de las políticas públicas en las desigualdades, los tipos de políticas que más influencia han tenido en la apertura, reproducción o cierre de brechas son: trabajo, educación, salud, asistencia, vivienda y agrarias. 25
Los efectos de estas políticas se muestran en los gráficos 3 y 4.
Conclusiones
La perspectiva multidimensional e interseccional de las desigualdades aporta una visión innovadora para la atención social a diferentes sectores de la población, al combinar la identificación y atención de grupos poblacionales, con un enfoque de universalismo sensible a las diferencias, más acorde con la concepción de la reforma, respecto a la preservación de la universalidad, eliminando el trato igualitario.
Su impacto consiste en brindar insumos para los decidores con vistas a la formulación de políticas sociales inclusivas encaminadas a reducir brechas de equidad y desventajas sociales, en consonancia con el eje estratégico: Desarrollo humano, justicia y equidad, del plan nacional de desarrollo económico y social hasta 2030. En las circunstancias extraordinarias actuales, a causa de la COVID- 19, estos resultados poseen relevancia, pues permiten comprender las formas diferenciadas en que personas, grupos sociales y territorios conviven y son afectadas de maneras diversas con la situación epidemiológica; asimismo, proporcionan insumos para la adecuación de las medidas que se implementan a la situación de desigualdad de estos grupos sociales.