SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número4Las habilidades comunicativas en el plan de estudio "D" de la Licenciatura en Ciencias de la InformaciónProducción científica en salud de Cuba en bases de datos internacionales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud

versión On-line ISSN 2307-2113

Rev. cuba. inf. cienc. salud vol.25 no.4 La Habana oct.-dic. 2014

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

La investigación cubana sobre alfabetización informacional: un análisis de su literatura publicada

 

Cuban research on information literacy: an analysis of published literature

 

 

Lic. Carlos Luis González-Valiente

Grupo Empresarial de la Industria Sidero Mecánica. La Habana, Cuba.

 

 


RESUMEN

Objetivo: caracterizar bibliométricamente la investigación cubana sobre alfabetización informacional (ALFIN), a partir de la literatura publicada desde el 2000 hasta el 2013.
Métodos: se fundamentaron nociones conceptuales sobre la ALFIN en el dominio de la Bibliotecología y las Ciencias de la Información y también fueron exploradas algunas investigaciones que fungen como antecedentes de interés. A un grupo de 67 artículos identificados desde la Wiki-Repositorio ALFIN/Iberoamérica-Cuba se les aplicaron los indicadores bibliométricos de productividad por años, autores, revistas y análisis de coocurrencia de términos, así como también tipo de documentos citados y revistas y autores más citados. Mediante el uso de mapas bibliométricos y gráficos fueron presentados los resultados obtenidos.
Resultados: a partir del 2007 hubo un alto crecimiento de la temática, y se destacaron como autores más relevantes los procedentes de instituciones del sector de la salud y la educación superior. Las revistas más productivas fueron las del área de la Bibliotecología y las Ciencias de la Información en Cuba. Se detectaron cuatro líneas básicas de investigación: 1) la ALFIN en las ciencias médicas y de la salud, 2) las competencias informacionales en estudiantes universitarios, 3) la evaluación de la ALFIN y 4) el diseño de programas de ALFIN. Los autores tendían a citar mayormente los artículos de las revistas ACIMED, Anales de Documentación, Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, The Journal of Academic Librarianship y Ciencias de la Información. Los autores que mayor cantidad de citas recibieron fueron extranjeros.
Conclusiones: en el estudio quedan esclarecidos los principales patrones de la investigación cubana sobre ALFIN, cuestión que no ha sido examinada anteriormente y que abre camino para el desarrollo de esta temática dentro de la Bibliotecología y las Ciencias de la Información.

Palabras clave : alfabetización informacional, tendencias de investigación, análisis de publicación, análisis de citas, bibliometría, Cuba.


ABSTRACT

Objective: perform a bibliometric characterization of Cuban research on information literacy (INFOLIT) based on the literature published from 2000 to 2013.
Methods: substantiation was provided for conceptual notions about INFOLIT in the field of library and information sciences, and some interesting research antecedents were explored. Sixty-seven papers identified by the Ibero-America-Cuba INFOLIT Wiki-Repository were examined with the bibliometric indicators yearly productivity, authors, journals and term co-occurrence analysis, as well as type of documents cited, and most commonly cited journals and authors. Bibliometric maps and graphs were used to present the results obtained.
Results: the topic has expanded since 2007. The most outstanding authors were from health and higher education institutions. The most productive journals were from the area of Library Science and Information Sciences in Cuba. Four basic research lines were found: 1) INFOLIT in medical and health sciences, 2) information competences among university students, 3) INFOLIT evaluation and 4) design of INFOLIT syllabuses. The most commonly cited journals were ACIMED, Anales de Documentación, Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, The Journal of Academic Librarianship and Ciencias de la Información. Overseas authors were more commonly cited.
Conclusions: the study shed light on the main Cuban patterns for research on INFOLIT, a matter not examined previously, paving the way for the development of the topic in library and information sciences.

Key words: information literacy, research trends, publication analysis, citation analysis, bibliometry, Cuba.


 

 

INTRODUCCIÓN

El término alfabetización informacional (ALFIN) toma presencia en la literatura en 1974, gracias al bibliotecario Paul Zurkowski.1-2 Al respecto, Larivière, Sugimoto y Cronin confirmaron, mediante un análisis de la investigación sobre Bibliotecología y las Ciencias de la Información (BCI) durante los años 1900-2010 en la base de datos de Ciencias Sociales de la Thomson Reuters, que este tópico cubre el 1 % de los títulos de los artículos de las revistas allí indizadas.3

Actualmente las dimensiones de esta temática se extienden a múltiples componentes como: alfabetización básica, alfabetización mediática, alfabetización tecnológica y alfabetización visual;4 aunque es preciso esclarecer que el núcleo de la ALFIN es la instauración de competencias informacionales que garanticen una adecuada gestión y uso de la información para la toma de decisiones y solución de problemas. Pero particularmente desde el dominio de la BCI, estas competencias se relacionan con las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y sus exigencias, “una senda que lleva hacia las competencias desde su función instrumental en la sintaxis tecnológica hasta la semántica de la Web”.5 De forma precisa, Addison y Meyers definen tres perspectivas de la ALFIN en la BCI, las cuales tienden a solidificar las ideas aisladas que al respecto existen; estas son: “1) la ALFIN como la adquisición de habilidades en la era de la información, 2) como el cultivo de hábitos mentales 3) y como la participación en las prácticas sociales ricas en información”.2

Es un hecho que la ALFIN no solo constituye una competencia núcleo que impulsan las más importantes asociaciones e instancias académicas en los profesionales del gremio informacional (Ej.: ALA,6 IFLA's Professional Committee,7 SEDIC,8 Comisión Nacional de la Carrera Bibliotecología y Ciencias de la Información),9 sino que también es parte de una sólida área de investigación dentro de las disciplinas informativas. En el mapa del conocimiento de las Ciencias de la Información que Chaim Zins integra, a partir de las propuestas de diferentes autores, esta categoría se hace visible en grupos como: Information/Learning Society (Shifra BaruchsonArbib),Information use & users (Alan Gilchrist), Societal issues (Donald Hawkins), Information Literacy & Education (Michal Lorenz) y Socio-Cultural disciplines (Lena Vania Pinherio).10

El crecimiento exponencial de esta temática ha llevado a muchos investigadores a examinar la literatura proveniente de disímiles fuentes y regiones. Esto, más allá de consumar proyectos prácticos muy particulares, ha contribuido al desarrollo científico-disciplinar de la BCI en sus más diversos dominios de investigación. En el contexto cubano muchos son los medios de comunicación científica que divulgan estudios sobre la ALFIN; sin embargo, no existen evidencias de publicaciones en las que se explore, desde una perspectiva bibliométrica, la producción científica de la nación. De ahí que el presente artículo tiene como propósito caracterizar la investigación cubana sobre la alfabetización en información. Mediante el uso de indicadores bibliométricos se esclarecerán las tendencias relativas a la publicación y citación asociada a esta área del conocimiento.

REVISIÓN DE LA LITERATURA

Varios tópicos concernientes al campo de las alfabetizaciones no han estado ajenos a la examinación bibliométrica. Se puede citar la alfabetización audiovisual11 y la alfabetización digital.12 Como un ejemplo particular también figura el artículo de Panda,Maharana y Chhatar,4 quienes identificaron patrones en la publicación y citación de la Journal of Information Literacy (JIL). Aquí se comprobó que los autores más prolíficos provienen de Inglaterra, cuestión que fue también percibida en el estudio de Tsay y Fang cuando observaron las tendencias de esta materia a partir de revistas líderes de BCI.13 Otra revista que ha sido fuente para la caracterización de este tópico es Reference Services Review, la cual fue evaluada desde el 2001 hasta el 2010. Esta indagación estuvo a cargo de Sproles, Detmering y Johnson, y su intención fue la de determinar las principales perspectivas descriptivas, teóricas y empíricas presentes en las investigaciones.14

Haciendo alusión a otro tipo de fuentes, como la de las bases de datos Web of Science y SCOPUS, se destaca el estudio de Dudziak, en donde se analizó el panorama evolutivo de la ALFIN durante los años 2001-2010. Aquí la autora aplicó indicadores como el número de documentos según el tipo de publicación, productividad según los años, las áreas del conocimiento, los países y las revistas; así como los artículos y autores más citados. 15 Estas fuentes también fueron tomadas en cuenta por Pinto, Escalona-Fernández y Pulgarín para analizar la ALFIN durante un período mucho más extenso, desde 1971 hasta el 2011.16 Sin embargo, más allá del uso de estas fuentes coexisten indagaciones cuyas coberturas son un poco más regionales, como por ejemplo Canadá,17 Sudáfrica,18 Europa,19 entre otras.

Un poco más cercano al contexto latinoamericano se reconocen como muy relevantes los trabajos de Uribe Tirado. En un primer momento este autor presenta un recorrido cronológico sobre la realidad de Iberoamérica respecto a la ALFIN, desde 1985 hasta el 2010. Aquí son definidos cinco períodos históricos muy importantes:

  • Período 1 : preinicio (1985-1994).

  • Período 2 : inicio (1995-1999).

  • Período 3 : preavance (2000-2003).

  • Período 4 : avance (2004-2007).

  • Período 5 : preposicionamiento (2008 - …).

Relativo a Cuba, Uribe destaca la fuerte influencia del Congreso Internacional de Información en el desarrollo y promoción de trabajos de este tipo, no solo dentro del país sino también dentro de Iberoamérica.20 Más adelante este proyecto es ampliado y solidificado como parte de su tesis doctoral titulada “Lecciones aprendidas en programas de Alfabetización Informacional en universidades de Iberoamérica”, teniendo como uno de sus productos la Wiki nombrada ALFIN/Iberoamérica, la cual contiene como fuente de evidencia los trabajos que se han publicado al respecto en toda la región continental.21

 

MÉTODOS

La Wiki-Repositorio ALFIN/Iberoamérica (http://alfiniberoamerica.wikispaces.com/) tiene como propósito construir un espacio colaborativo sobre el tema en la región iberoamericana, y fue elaborada a partir de una recopilación documental derivada de la investigación antes mencionada: “Lecciones aprendidas en programas de Alfabetización Informacional en universidades de Iberoamérica”.21 La organización de los documentos está distribuida según los países de la región y la tipología documental (artículos, libros, tesis, ponencias, videos, audios, etc.). En relación con Cuba, aparecen 67 artículos, 76 ponencias, 1 libro, 10 tesis de pregrado y 12 de posgrado, 2 declaraciones, 8 eventos, 2 recursos web y 11 experiencias y cursos. Esta agrupación por países está establecida bajo la condición de que, en al menos un artículo, aparece un autor cubano. En este caso fueron usados solamente para el análisis los 67 artículos de revistas, ya que esta tipología es considerada como literatura científica primaria, por pasar el proceso de revisión por pares.22 Además, mediante un análisis del contenido de los trabajos allí presentados se detecta que de algunas ponencias y tesis se han derivado varios artículos de revistas, lo cual duplicaría los registros en alguna medida.

Es importante resaltar la opinión de Uribe cuando plantea en su proyecto que no asume “una postura ambiciosa indicando que está todo”,20 pero sí se ha obtenido lo más representativo, tanto para Iberoamérica como para Cuba. Además, el carácter colaborativo de esta Wiki ha llevado a que se completen muchas referencias ausentes.

Para el cálculo de las variables fueron importados los 67 documentos a partir de su localización en la web. Con ellos fue diseñada una base de datos ad hoc a través del gestor bibliográfico EndNote X4. El almacenamiento de estos documentos se hizo tanto para sus registros fuente como para las referencias incluidas en cada uno de ellos. Los indicadores bibliométricos aplicados respondieron a dos grupos clasificados por Schneider bajo la siguiente estructura:23

Grupo 1. Análisis de las publicaciones fuente.

  • Productividad por años.

  • Productividad autoral.

  • Productividad por revistas.

  • Análisis de co-ocurrencia de términos.

Grupo 2. Análisis de citas de las referencias.

  • Tipo de documentos citados.

  • Revistas más citadas.

  • Autores más citados.

Relativo al análisis de co-ocurrencia se escogieron los términos procedentes de las palabras clave y fueron procesados aquellos que co-ocurrieron dos o más de dos veces. Para su visualización mediante mapas bibliométricos fue usado el software VOSviewer 1.4.0. También ha sido empleado el análisis de contenido del cuerpo textual de los artículos para así detectar tendencias a partir del contenido de estos.

 

RESULTADOS

Grupo 1. Análisis de las publicaciones fuente.

Productividad por años: la productividad según los años de publicación ha tomado un notable aumento a lo largo del período caracterizado (Fig. 1). Es evidente que durante los primeros seis años (2000-2006) ha existido un bajo índice de trabajos publicados. Fue a partir del 2007 cuando se incrementó la productividad temática.

 

 

Productividad autoral: para la representación de los autores más productivos se tuvieron en cuenta aquellos que habían publicado dos o más de dos artículos, asumiendo como condicionante que la ALFIN es una de las reducidas líneas dentro del campo de la BCI, y considerando además que este estudio se limita a un contexto muy específico, el de la producción científica cubana. La tabla 1 muestra un total de 18 autores, donde Grizly Meneses Placeres, Yohannis Martí Lahera y Marlery Sánchez Díaz figuran como las más prolíficas. Aquí se refleja el 70,5 % de todas las contribuciones identificadas. Por otro lado, desde la perspectiva de la afiliación autoral, un 50 % forma parte del sector de la educación superior, donde se destacan centros universitarios propios del área de la salud que, junto a otros, representan el 78 %.

Productividad por revistas: las revistas científicas donde se encuentran distribuidos todos los trabajos suman un total de 27. A través de la tabla 2 se distinguen como las de mayor productividad las tres revistas cubanas cuya línea temática principal es la BCI. Estas son: ACIMED (41,7 %), Ciencias de la Información (10,4 %) y Bibliotecas. Anales de investigación (4,4 %).

Análisis de co-ocurrencia de términos de materia: se identificó un total de 90 términos de materia, de los cuales han sido más frecuentes: alfabetización informacional (37), competencias informacionales (12), estudiantes (7), programa ALFIN (7), educación superior (6), evaluación (6) y universidad (6). El análisis de co-ocurrencia que es visualizado a través de los mapas generados por VOSviewer 1.4.0 devela 17 clústers, de los cuales serán descritos solamente cuatro por ser los más representativos (Fig. 2). El clúster 1 (color rojo) está compuesto por 12 ítems, donde se posiciona ciencias médicas como el término más denso y se agrupan conjuntamente ciencias de la salud, metodología, estrategia y cultura informacional. El clúster 2 (color verde) posee diez ítems; el programa ALFIN es el más denso. Dentro de las otras categorías que figuran en este clúster se encuentran: diseño, curso, biblioteca médica, decisiones médicas y demás. Por otro lado en el clúster 3 (color violeta), con 8 descriptores, resalta la aparición del término estudiantes, éste con gran fuerza de relación (fr) con las categorías competencias informacionales (fr: 3), medicina (fr: 2) y ciencia de la información (fr: 2). Otros de los ítems presentes en este clúster lo son curriculum, autoevaluación, comportamiento e historia. Por último, el clúster 4 (color amarillo) está integrado por 8 descriptores donde universidad y TIC son los más densos. Aquí han figurado las categorías tutorial, desarrollo de software, pregrado, diagnóstico y estudio exploratorio, que se caracterizan por ser el clúster que integra descriptores relacionados con los aspectos tecnológicos en el contexto universitario.

 

 

 

 

Grupo 2. Análisis de citas de las referencias.

Tipo de documentos citados: las citas que los autores han hecho en sus trabajos acumulan un total de 947. Se destacan como tipo de documentos más citados los artículos científicos (460); le siguen los libros (126), los documentos web (125) y las ponencias de congreso (69). En la figura 3 se observa la distribución de estas citas según la tipología documental. Los documentos web (trabajos no arbitrados, publicaciones en sitios web) y los libros ocupan el mismo lugar en cifra, mientras que de las ponencias en congreso son más citados el IFLA General Conference & Council, la tercera fuente más citada con una frecuencia de 25 veces, dato que lo ubicaría en un tercer puesto después de las revistas ACIMED y Anales de Documentación. El otro congreso más citado es precisamente el cubano Congreso Internacional de Información, conocido como los INFO. Es detectable el cierto número de citas hechas a normas, pues ellas instituyen los principios básicos para la ALFIN, y como ejemplo de las citadas se encuentran las dictaminadas por la ALA/ACRL (4,43 %), CAUL (0,52 %) y SCONUL (0,37 %). Respecto a los años de las citas hechas, solo un 21,2 % corresponde al período anterior al año 2000 (abarca desde 1930 hasta 1999), lo que demuestra que se han estado consultando obras de gran actualidad.

 

 

 

Revistas más citadas: se distingue que de las revistas más citadas, ACIMED ocupa un primer puesto con 105 citas. Seguidamente se encuentran las españolas Anales de Documentación (63 citas) y Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios (16 citas); mientras que las dos últimas posiciones, según la figura 4, la ocupan The Journal of Academic Librarianship (13 citas) y Ciencias de la Información (13 citas). También es mostrada la relación de citas hechas a estas revistas y su distribución por años. Los años 2007 y 2008 son los más representativos para ACIMED; mientras para Anales de Documentación son el 2002 y el 2003. Se destacan estas dos por ser las que mayor curso de citación han mantenido.

 

 

 

 

Autores más citados: se manifiesta que son 851 los autores citados, de los cuales 156 han sido co-citados. En la tabla 3 se presenta el listado de estos. Se destacan los de procedencia extranjera (53,8 %) seguidos por los nacionales (46,15 %).

 

 

 

 

DISCUSIÓN

La investigación cubana sobre ALFIN durante casi su última década muestra un notable flujo de crecimiento, aunque los niveles de productividad reflejan una ligera irregularidad. Es a partir del 2007 cuando comienza a solidificarse esta temática como un área de gran interés para los estudiosos de la información en Cuba. Ese año, de modo general, parece ser el de mayor crecimiento en la Bibliotecología y Ciencia de la Información, ya que en un análisis de la producción científica cubana a través de las revistas ACIMED y Ciencias de la Información, también se confirma la existencia de tal patrón.24

Se distingue que los autores prefieren como canal de comunicación científica las tres revistas líderes en Cuba que se enfocan en la BCI: ACIMED (actualmente Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud), Ciencias de la Información y Bibliotecas. Anales de investigación muestra el 56,7 % de toda la productividad. El 51,8 % ha escogido revistas de procedencia nacional, mientras que de las extranjeras resaltan las del dominio español (18,5 %). Esto constituye un factor que se visualiza en otros estudios como el de Martínez y Solís.25 También es muy particular que un 55,2 % de los artículos han sido publicados por ocho fuentes cuyo perfil está vinculado más a la medicina y la salud; aunque coexisten otras cuya línea temática central es la educación (18,51 %), el deporte (3,7 %) y la comunicación (3,7 %). La presencia de trabajos publicados en fuentes que no son cubanas ocupa un 17,9 %, cifra que está distribuida en 12 revistas cuyo idioma oficial es el español; en lengua foránea (en este caso, inglés) se han publicado solo tres estudios.

Por otro lado, el análisis de co-ocurrencia de términos develó el abordaje de cuatro líneas temáticas principales: 1) la alfabetización informacional en las ciencias médicas y de la salud, 2) las competencias informacionales en estudiantes universitarios, 3) la evaluación de la alfabetización informacional y 4) el diseño de programas de alfabetización informacional. Sobre la primera línea de investigación es muy evidente que la ALFIN en Cuba se relacione con el dominio de la medicina y la salud, ya que gran parte de la filiación de los autores son instituciones de este sector, y la mayoría de las temáticas abordadas se han producido desde este contexto. Esa condicionante también ha incidido en que muchos de los artículos estén publicados en revistas del área de la salud.

Respecto a la línea temática 2, se confirma que ha sido de gran prioridad el tratamiento de las competencias en información en el marco de la educación superior, donde han quedado desplazados otros niveles de enseñanza. Una tendencia similar se dio en el estudio de Salgado, Guzmán y Macías cuando al caracterizar la investigación cubana sobre evaluación de bibliotecas, la ALFIN solo se relacionaba con el ámbito de las bibliotecas universitarias.26 Estos trabajos enfocados en el diagnóstico de competencias informacionales han tenido una doble perspectiva de realización. En algunos se visualizan, estructuralmente, los resultados de estos diagnósticos, a partir de los cuales se presenta el diseño del programa para alfabetizar. En otros, el programa no se diseña, simplemente se muestran los resultados del nivel de competencias, a partir de determinada muestra de análisis. Tras una exploración de ambos casos se constató que, desde el punto de vista metodológico, el 17,91 % de los estudios han utilizado la encuesta en las que se han empleado en niveles inferiores el análisis documental y de contenido (3), el estudio de expertos (2,98 %), el cuestionario (2,98 %), la entrevista (2,98 %) y la observación (2,98 %). Sin embargo, muchos de estos métodos y técnicas no se utilizan independientemente, sino que se combinan entre sí.

Por otro lado, cuando aquí se habla de evaluación en la ALFIN en la línea temática 3, se hace alusión a la actividad orientada a examinar en los estudiantes la adquisición y destreza de los conocimientos y habilidades informacionales; y no al indicador evaluación de la información que declaran las normas. Al respecto, un solo estudio ha sido teórico; sin embargo, entre los empíricos se detectan dos grupos muy particulares, uno que representa el 4,47 %, cuyo objeto núcleo de investigación ha sido la evaluación en un contexto dado, y otro 13,43 % en el cual la evaluación se ha tratado de manera indirecta, más bien como parte del último de los componentes de los programas diseñados. En estos trabajos los métodos más mencionados para evaluar a los estudiantes han sido los trabajos independientes (5,97 %), la combinación de evaluación sistemática y parcial (2,98 %) y los ejercicios prácticos (4,47 %). Figuran en menor medida la autoevaluación (1,49 %) y los seminarios (1,49 %).

Sobre la última de las temáticas, la 4, ha sido distintivo también que en solo tres trabajos se ha abordado el diseño de programas ALFIN desde una perspectiva teórica. Sin embargo, entre los empíricos se percibe que tales programas asumen generalmente forma de talleres (5,97 %), y aparecen en menor medida los estructurados mediante cursos (2,98 %), estrategias metodológicas (2,98 %), conferencias (2,98 %), seminarios (2,98 %), asignaturas curriculares (2,98 %) y clases presenciales (2,98 %).

Desde otro punto de vista, en gran parte de la literatura se evidencia y discute la relación de la ALFIN con otras alfabetizaciones, sin embargo, en la co-ocurrencia de los términos esto no ha sido muy frecuente, pues el término alfabetización digital es el de mayor relación con el ítem ALFIN (fr: 3), a pesar de estar muy distante dentro del mapa y formar un clúster temático completamente independiente; mientras que el ítem alfabetización tecnológica, aunque está más cercano a ALFIN, su relación es menor (fr: 1) con respecto al otro término.

En concordancia con los indicadores que responden al análisis de citas, se pudieron identificar los principales patrones que soportan el conocimiento que es generado alrededor del tópico aquí caracterizado. Resulta muy adecuado que la mayoría de las fuentes citadas sean artículos científicos, ya que estos son considerados como literatura primaria para la generación de conocimiento. Indagaciones similares han evidenciado este tipo de tendencia en la citación de documentos sobre la alfabetización (Ej. Kumar).12

Entre las revistas que alcanzan mayores índices de citación se encuentra ACIMED, que es a la vez la más productiva. Se evidencia así que los artículos allí publicados resultan de gran interés y consulta para los investigadores cubanos. Es muy distintivo que a partir de 2007 hay un acelerado incremento en su productividad, y es también a partir de este año cuando la revista alcanza sus mayores niveles de citación.

Igualmente resultaron muy citadas las revistas extranjeras, principalmente las españolas Anales de Documentación y Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, las cuales han adoptado como estrategia de publicación la traducción de normas internacionales de ALFIN, así como artículos de importantes autores cuyas investigaciones se han publicado primariamente en lengua inglesa.

Contrariamente a la productividad de los autores nacionales, estos no tienden a ser tan citados, ya que solo un 46,15 % son cubanos. Se aprecia que es muy diversa la procedencia de los autores internacionales. Relativo a los nacionales hay algunos que no poseen tanta productividad, pero sí han recibido muchas citas, y viceversa. También han sido muy peculiares las citaciones a autores corporativos como la ALA, la ACRL y la UNESCO.

Lo importante aquí es que la ALFIN no ha estado ajena a la investigación cubana. En el caso de este estudio se ha mostrado un análisis de las citas que los autores cubanos hacen, y sería factible identificar el impacto que estas investigaciones han recibido, tanto dentro como fuera del territorio nacional. También podrían encaminarse indagaciones en las que se resalten cómo es el comportamiento de la ALFIN en relación con otras áreas dentro de la BCI en la nación. Del mismo modo, resultaría de gran interés comparar los resultados aquí obtenidos con los de otros países iberoamericanos, para así comprobar si existen tendencias coherentes. Esto contribuiría a distinguir las posturas disciplinares que predominan en cada territorio de la región.

Pero más allá de los patrones bibliométricos identificados, y enfocándonos un poco más en lo detectado mediante el análisis de los contenidos de los trabajos, se distingue lo significativo que sería que la alfabetización en información en Cuba no solo produjera desde el contexto de la educación superior, sino que también enfocara su producción hacia otros dominios.

Paralelamente, han sido múltiples los estudios asociados a la identificación de los niveles de competencias informacionales y el diseño de programas de alfabetización; pero son muy bajos los que se enfocan en la evaluación de tales programas una vez que estos son implementados. De ahí que proyectarse en conducir exploraciones sobre estas cuestiones enriquecerán mucho más el cuerpo de conocimientos de esta área.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Dudziak EA. Information literacy: princípios, filosofia e prática. Brasília: Cienc Inform. 2003;32(1):23-35.

2. Addison C, Meyers E. Perspectives on information literacy: a framework for conceptual understanding. Information Research. 2013 [citado 5 de junio de 2014];18(3). Disponible en: http://InformationR.net/ir/18-3/colis/paperC27.html

3. Larivière V, Sugimoto CR, Cronin B. A bibliometric chronicling of Library and Information Science’s first hundred years. J Am Soc Inform Sci Technol. 2012;63(5):997-1016.

4. Panda I, Maharana B, Chhatar DC. The Journal of Information Literacy: a bibliometric study. Internat J Sci Res Public. 2013 [citado 14 de abril de 2014];3(3):1-7. Disponible en: http://www.ijsrp.org/research-paper-0313/ijsrp-p15122.pdf

5. Marzal MA. Evolución conceptual de la alfabetización en información a partir de la alfabetización múltiple en su perspectiva educativa y bibliotecaria. Invest Bibliotecol. 2009;29(47):129-60.

6. ALA. ALA’s core competences of librarianship. 2009 [citado 14 de enero de 2013]. Disponible en: http://www.ala.org/educationcareers/sites/ala.org.educationcareers/files/content/careers/corecomp/corecompetences/finalcorecompstat09.pdf

7. IFLA's Professional Committee. Guidelines for professional library/information educational programs. 2012 [citado 3 de febrero de 2013]. Disponible en: http://www.ifla.org/files/assets/set/publications/guidelines/Guidelines%202012_revision_SET%20FINAL%202012.pdf

8. SEDIC. Euroreferencial en información y documentación. Competencias y aptitudes de los profesionales europeos de información y documentación. Madrid: SEDIC; 2004.

9. Comisión Nacional de la Carrera Bibliotecología y Ciencias de la Información. Plan de estudios "D". Modalidad Presencial. Carrera Bibliotecología y Ciencias de la Información. La Habana: Ministerio de Educación Superior de Cuba; 2008.

10. ZINS C. Knowledge map of Information Science. J Am Soc Inform Sci and Technol. 2007;58(4):645-72.

11. Caballero Repiso R, Fonseca Mora MC. Aproximación bibliométrica del desarrollo e impacto de la investigación internacional en alfabetización audiovisual (1960-2011). Icono14. 2012 [citado 5 de junio de 2014].10(3):43-61. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4102680.pdf

12. Kumar KA. Scientometric study of digital literacy in online library information science and technology abstracts (LISTA). Library Philos Pract. 2014 [citado 5 de abril de 2014];(1044). Disponible en: http://digitalcommons.unl.edu/libphilprac/1044

13. Tsay MY, Fang BL. A bibliometric analysis on the literature of information literacy. J Educat Med Libr Sci. 2006;44(2):133-52.

14. Sproles C, Detmering R, Johnson AM. Trends in the literature on library instruction and information literacy, 2001-2010. Reference Services Review. 2013;41(3):395-412. DOI: 10.1007/s11192-012-0899.

15. Udziak EA. Competência informacional: análise evolucionária das tendências da pesquisa e produtividade científica em âmbito mundial. Inform Inform. 2010 [citado 7 de abril de 2014];15(2):1-22. Disponible en: http://eprints.rclis.org/15729/1/Dudziak_CI_2011.pdf

16. Pinto Molina M, Escalona-Fernández MI, Pulgarín A. Information literacy in social sciences and health sciences: a bibliometric study (1974–2011). Scientometrics. 2013 [citado 5 de junio de 2014];95(3):1071-94. Disponible en: 10.1007/s11192-012-0899-y

17. Whitehead MJ, Quinlan CA. An information literacy case study. Ponencia presentada en UNESCO, the EE.UU. National Commission on Libraries and Information Science, and the National Forum on Information Literacy for use at the Information Literacy Meeting of Experts, Prague, and The Czech Republic. 2002 [citado 7 de abril de 2014]. Disponible en: http://www.nclis.gov/libinter/infolitconf&meet/papers/quinlan-fullpaper.pdf

18. Karelse C. INFOLIT: a South African experience of promoting quality education. En: Bruce CS, Candy PC. Information literacy around the world: advances in programs and research. Wagga Wagga, NSW: Charles Sturt University; 2000:37-50.

19. Virkus S. Information literacy in Europe: a literature review. Information Research. 2003 [citado 7 de abril de 2014];8(4). Disponible en: http://informationr.net/ir/8-4/paper159.html

20. Uribe Tirado A. La alfabetización informacional en Iberoamérica. Una aproximación a su pasado, presente y futuro. Ibersid: rev sist inform docum. 2010 [citado 7 de abril de 2014];(4):165-76. Disponible en: http://www.ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/viewFile/3807/3572

21. Uribe Tirado A. Lecciones aprendidas en programas de alfabetización informacional en universidades de Iberoamérica. Propuesta de buenas prácticas. Tesis doctoral publicada. Universidad de Granada, España: 2010 [citado 5 de abril de 2014]. Disponible en: http://hdl.handle.net/10495/1988

22. Day RA. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington, D.C.: OPS; 2005.

23. Schneider JW. Verification of bibliometric methods´ applicability for thesaurus construction. Denmak: Tesis doctoral publicada. Departament of Information Studies, Royal School of Library and Information Science; 2004.

24. Lozano Díaz I, Rodríguez Sánchez Y, Morffe Félix M. Comportamiento de la Bibliotecología y las Ciencias de la Información en Cuba en el período 2005-2008. ACIMED. 2008 [citado 5 de abril de 2014];18(6). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024-94352008001200007&script=sci_arttext&tlng=pt

25. Martínez Rodríguez A, Solís Cabrera FM. Investigación en el campo de la información en Cuba. Necesidad de su redimensionamiento. Anales de Documentación. 2013 [citado 5 de abril de 2014];16(2):1-15. Disponible en: http://dx.doi.org/10.6018/analesdoc.16.2.182121

26. Salgado Batista D, Guzmán Sánchez MV, Macías Rivero Y. La investigación en Cuba sobre evaluación de bibliotecas. ACIMED. 2012 [citado 5 de abril de 2014];23(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352012000200006

 

 

Recibido: 9 de junio de 2014.
Aprobado: 8 de agosto de 2014.

 

 

Lic. Carlos Luis González-Valiente. Grupo Empresarial de la Industria Sidero Mecánica. La Habana, Cuba. Correo electrónico: cvaliente@sime.cu; carlos.valiente@fcom.uh.cu