SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2La meta-investigación: en defensa del rigor y la transparencia informativaAuditoría de información como instrumento de gestión en la biblioteca de la Universidad de Sancti Spíritus índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud

versión On-line ISSN 2307-2113

Rev. cuba. inf. cienc. salud vol.26 no.2 La Habana abr.-jun. 2015

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Recursos interactivos y redes sociales en la información sobre salud sexual y reproductiva en la prensa cubana: la sección "Sexo sentido", del diario Juventud Rebelde

 

Interactive resources and social networks in the information about sexual and reproductive health provided by the Cuban press: the section "Sexo sentido" (Sex sense) in Juventud Rebelde daily

 

Recursos interativos e redes sociais na informação sobre saúde sexual e reprodutiva na imprensa cubana: na seção "Sexo sentido", de Juventud Rebelde

 

 

Dr. C. Lázaro M. Bacallao-Pino

ICEI-Universidad de Chile, Programa FONDECYT, Chile.

 

 



RESUMEN

Las redes sociales, como parte de la denominada Web 2.0, se asocian a un incremento de la interacción y la colaboración entre usuarios, como resultado de una mayor horizontalidad e interactividad. En un escenario marcado por el crecimiento en el uso de las redes sociales y los recursos de interactividad, su inclusión en espacios digitales de comunicación en salud deviene un tema relevante. El objetivo del artículo es analizar el uso de recursos interactivos y redes sociales en este tipo de información en la prensa cubana, tomando como estudio de caso la sección "Sexo Sentido", del diario Juventud Rebelde. Siguiendo una metodología cuantitativa (análisis de medidas de tendencia central) y cualitativa (análisis del discurso), los resultados muestran las diferencias en los usos de recursos interactivos y redes sociales como parte de esta sección, así como las diversas tendencias en el caso de las subsecciones de este espacio periodístico y entre los contenidos sobre educación y salud sexual respectivamente. Se concluye que las dimensiones tecnológica, del mensaje y cultural, median las diferencias en los usos de los recursos interactivos y las redes sociales en este espacio de comunicación en salud.

Palabras clave: comunicación en salud, tecnología de la información, prensa, periodismo especializado en salud, periodismo digital, medios digitales, redes sociales digitales, interactividad.



ABSTRACT

As part of the so-called Web 2.0, social networks are associated with an increase in the interaction and cooperation between users, as a result of greater horizontality and interactivity. In a context of growing use of social networks and interactivity resources, their inclusion in digital communication spaces about health has become a relevant issue. The purpose of the present paper is to analyze the use of interactive resources and social networks related to health in the Cuban press, based on the case study of the section "Sexo sentido" ("Sex sense") in Juventud Rebelde daily. Based on both a quantitative methodology (analysis of measures of central tendency) and a qualitative one (discourse analysis), results show the differences in the use of interactive resources and social networks in the section, as well as the various tendencies present in the subsections, and between the contents about education and sexual health, respectively. It is concluded that the technological, message and cultural dimensions mediate the differences in the use of interactive resources and social networks in this health communication space.

Key words: health communication, information technology, press, health specialized journalism, digital journalism, digital media, digital social networks, interactivity.


RESUMO

As redes sociais, como parte da denominada Web 2.0, são ligadas a um incremento da interação e a colaboração entre usuários, como resultado de uma maior horizontalidade e interatividade. Em um cenário marcado pelo crescimento no uso das redes sociais e os recursos de interatividade, sua inclusão em espaços digitais de comunicação em saúde torna-se um tema relevante. O objetivo do artigo é analisar o uso de recursos interativos e redes sociais neste tipo de informação na imprensa cubana, tomando como estudo de caso a seção "Sexo Sentido", de Juventud Rebelde. Seguindo uma metodologia quantitativa (análise de medidas de tendência central) e qualitativa (análise do discurso), os resultados mostram as diferenças nos usos de recursos interativos e redes sociais como parte desta seção, mesmo como as diversas tendências no caso das subseções deste espaço jornalístico e entre os conteúdos sobre educação e saúde sexual respectivamente. Conclue-se que as dimensões tecnológica, da mensagem e cultural, intervêm as diferenças nos usos dos recursos interativos e as redes sociais neste espaço de comunicação em saúde.

Palavras chave: comunicação em saúde, tecnologia da informação, imprensa, Jornalismo especializado em saúde, jornalismo digital, médios digitais, redes sociais digitais, interatividade.



 

INTRODUCCIÓN

Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) han alterado los patrones comunicativos y la relación con los medios. Estas transformaciones incluyen los canales, los contenidos, su producción y su consumo. En tal sentido, la denominada Web 2.0 —término no exento de polémicas se considera una segunda fase de la web, caracterizada por ser más abierta, colaborativa y participativa.1 A los tres elementos que diferencian los medios de comunicación digitales de la prensa en papel la hipertextualidad, la multimedia y la interactividad2 la llegada de las redes sociales digitales consideradas el principal estandarte de este nuevo entorno digital, que también aglutina a los blogs, wikis y otros servicios multimedia ha supuesto una nueva vuelta de tuerca en la evolución de la comunicación hipermedia y en los modelos de comunicación tradicionales.3

Las redes sociales digitales se han convertido en un tema con una creciente presencia en la agenda de investigación en comunicación. Por solo mencionar algunas, diversos estudios han analizado dimensiones como los usos de las redes sociales por determinados colectivos,4 la adopción de estas y sus características por parte de los cibermedios,5 su mediación en los procesos de configuración colectivos e identitarios,6 sus usos académicos7 y docentes,8 así como su apropiación como parte de procesos de participación socio-política y ciudadana,9 acción colectiva y movilización social.10

Las redes sociales han sido definidas como plataformas con una doble perspectiva mediática y autocomunicativa que conforman estructuras tecnosociales y generan un amplio sistema de relaciones.11 De manera más detallada, se consideran plataformas de comunicación en red, en las cuales los participantes disponen de perfiles asociados a una identificación única, creados por una combinación de contenidos producidos por el utilizador, por amigos y datos sistémicos; tienen la posibilidad de exponer de manera pública sus relaciones y pueden acceder a los flujos de contenidos generados por los usuarios y sus contactos a través de Internet.12 A pesar de que las teorizaciones y análisis sobre estos recursos se suelen centrar en la apertura, flexibilibidad, eficiencia y carácter participativo de estos, se ha subrayado que su complejidad y naturaleza fluida, y su dimensión social y comunicativa requiere de un enfoque interdisciplinario y multidimensional, que tenga en cuenta su relación con los individuos, las tecnologías, los medios, las culturas y las sociedades.13

Como parte de los análisis de este nuevo entorno digital, algunos estudios han examinado su impacto en la comunicación en salud. En tal sentido, se han descrito aspectos vinculados al aprovechamiento del potencial de las TIC, señalando la necesidad de adaptación de la comunicación entre profesionales sanitarios y pacientes al nuevo escenario de la denominada e-Salud, en un proceso que conduzca a la ampliación de las posibilidades de interacción social y el consiguiente empoderamiento para la salud de los ciudadanos.14 Algunos estudios de caso específicos sobre los usos de los contenidos y aplicaciones disponibles en Internet, han mostrado tendencias contradictorias; mientras, por una parte, se ponen de manifiesto elevados usos y una percepción positiva de los actores sobre estos recursos tecnológicos, por la otra, se identifican desviaciones en los procesos de interacción, flexibilidad y descentralización, como resultado de la calidad de los contenidos, la escasez de aplicaciones relacionadas con la interacción y las asimetrías de información/poder entre los actores.15 De igual forma, otras investigaciones han indagado en torno a las particularidades de los procesos construcción de ideas acerca de ciertas enfermedades en determinados colectivos —como las infecciones de transmisión sexual (ITS) en el caso de los jóvenes que han mostrado una tendencia a preferir la relación cara a cara, Internet y las redes sociales como canales de comunicación en torno al tema, en la medida en que permiten interactividad y diálogo.16

En el caso cubano, los estudios previos sobre las interrelaciones entre interactividad, redes sociales digitales y comunicación en salud han señalado las carencias en los medios digitales de carácter general en relación con la divulgación de salud, identificando como tendencias: el predominio del género informativo; el limitado uso de la interactividad y los recursos hipertextuales y multimedia; la carencia de un nivel de especialización en el tratamiento informativo de los temas de salud y la falta de aprovechamiento de las posibilidades del periodismo digital.17 Por otro lado, análisis sobre sitios web especializados en temas de salud, como Infomed, han descrito el proceso de tránsito hacia la Web 2.0, con la incorporación de herramientas para colaborar y compartir como blogs y wikis, aunque reconociendo la necesidad de discutir y avanzar al respecto, e incorporar nuevas herramientas como parte de ese tránsito hacia un sitio Web 2.0.18

En un contexto caracterizado por la particular importancia del tema sanitario en las políticas públicas gubernamentales y, al mismo tiempo, unas de las más bajas tasa de penetración de Internet en la región 15,9 usuarios por cada 100 habitantes en 2010; 16,0 en 2011; 25,6 en 2012 y 25,7 en 201319 los usos de los recursos de interactividad y de las redes sociales digitales, como parte de la información sobre salud en la prensa cubana, resulta un tema de particular relevancia. El artículo propone analizar esos usos, con el objetivo de brindar una descripción de estos, en correspondencia con las características de esos recursos tecnológicos y las oportunidades que ofrecen para transitar hacia modelos de comunicación en salud abiertos, colaborativos y participativos. Esto es pertinente, en primer lugar, dada la importancia de los temas de salud antes mencionada y, además, para la promoción de unos usos de calidad de los recursos de las TIC a los cuales se tiene acceso.

 

MÉTODOS

El estudio se realizó a partir de un estudio de caso único: la sección "Sexo sentido", del periódico Juventud Rebelde, espacio dedicado a brindar información sobre temas de educación y salud sexual y reproductiva. El espacio es analíticamente significativo porque: 1) se publica en el diario que, en el sistema comunicativo público cubano, tiene como público meta específico a los jóvenes, el colectivo que hace mayor uso de las redes sociales digitales a nivel global;20 2) el periódico tiene presencia en distintos recursos de las Web 2.0, incluidas las redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest); 3) el sitio web del periódico y, en consecuencia, la página de la sección permiten a los usuarios realizar comentarios y 4) la sección cuenta con perfil propio en Facebook desde julio de 2009.

Se ha realizado un seguimiento de los recursos interactivos de la sección comentarios, posibilidad de compartir contenidos a través de redes sociales, etc., así como de la página en Facebook asociada a esta, en el período comprendido entre el 1ro. de diciembre de 2012 y el 30 de noviembre de 2014. La elección del período se ha realizado tomando en consideración una estabilidad de la tasa de acceso a Internet en Cuba superior al 25 %, alcanzado en 2012 y mantenido en 2013, que permitiría a los sujetos más posibilidades de acceder al sitio web y a las redes sociales. Su extensión permite alcanzar un punto de saturación relevante a efectos de observar tendencias, al abarcar dos períodos completos anuales.

El estudio ha seguido una perspectiva metodológica que complementa los enfoques cuantitativo y cualitativo. En relación con el primero, se ha realizado un análisis cuantitativo de los usos de los recursos de interactividad disponibles en la sección, así como su página en Facebook, en particular la posibilidad de hacer comentarios, compartir un post, o señalar que "Me gusta". En el caso del sitio de la sección, se han contabilizado los comentarios con el objetivo de buscar tendencias temáticas.

En el perfil en la red social, se ha tomado como referencia el número de miembros del grupo y la cantidad de "personas hablando de esto". Esta métrica hace referencia al número de usuarios únicos que han creado una historia sobre la página los 7 días anteriores a la fecha en que se realiza la consulta. Un usuario crea una historia cuando: le gusta una página, postea en el muro de la página, marcan "Me gusta"; en un post, comenta un post en el muro, comparte un post, responde una pregunta, confirma su asistencia a un evento de una página, menciona la página en un post, etiqueta la página en una foto, realiza un check-in en un lugar, comparte el checkin o le gusta, o escribe una recomendación. De igual modo, cuando un usuario comparte un post, los subsiguiente comentarios: "Me gusta" o "recompartir", también crean historias.21

La tasa de interactividad22* en Facebook se calculará según la fórmula Ti = (Tph/Tm) x 100, donde Ti corresponde a la tasa de interactividad, Tph al total de personas hablando y Tm al total de miembros del grupo. Sin embargo, por al carácter inmediato de la métrica "personas hablando de esto", que solo toma en cuenta la última semana, se ha calculado también la media general de comentarios, según la fórmula Mc = C/P, donde Mc corresponde a la media de comentarios, C al total de comentarios realizados en el grupo desde su creación y P, a la cantidad de posts publicados en el mismo período. Esta misma fórmula ha sido utilizada para calcular la media de comentarios en la página de la sección, sustituyendo el número de posts por la cifra de publicaciones —artículos, entrevistas, etc.— durante el período analizado.

Para el análisis cualitativo, se ha realizado un análisis crítico del discurso23 tanto en los recursos de interactividad presentes en el sitio (comentarios), como en el perfil de Facebook (posts y comentarios). En particular, se han examinado las siguientes dimensiones del discurso: referencias a los contenidos publicados en la sección, valoraciones acerca de la sección, sus subsecciones, comentarios de otros sujetos y los propios recursos interactivos; intervenciones en el debate de la periodista responsable de la sección y referencias a la articulación entre debate online y espacios offline.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el período analizado se publicaron 176 textos en la sección, segmentados en tres subsecciones: el artículo principal (97 textos); "Pregunte sin pena", dedicada a dar respuesta a preguntas enviadas por los lectores (3 textos) y "Encuentros", un espacio para la divulgación de concursos y actividades presenciales vinculadas a la sección (76 textos). En total, se han publicado 8 860 comentarios, distribuidos de la siguiente forma: 1) artículo principal, 2 266 comentarios; 2) "Encuentros", 5 058 comentarios y 3) "Pregunte sin pena", 1 536 comentarios.

La media general de comentarios es 50,34; mientras que por subsecciones esta medida se comporta de la siguiente manera: 1) artículo principal: 23,36; 2) "Encuentros", 66,55; y 3) "Pregunte sin pena", 512. La interpretación del valor, en este último caso, se debe contextualizar en el debate generado a partir de la publicación de una pregunta relacionada con la orientación sexual de las personas, que será analizado posteriormente.

En el caso del artículo principal, además, se ha realizado un análisis específico del comportamiento de los comentarios a partir de una segmentación temática, entre artículos que abordan temas vinculados a la educación sexual y los que analizan cuestiones relacionadas con la salud sexual y reproductiva. Esta distinción ha tomado como base las definiciones de educación sexual entendida como "el conjunto de aprendizajes que permiten el buen desarrollo de las capacidades sexuales, su coordinación con las demás facultades y la consecución de una buena interrelación con las otras personas que resulten estimulantes por su condición sexuada y sexual, que ha conseguido altos niveles de espontaneidad y comunicación, y también de respeto y estima" —24 y salud sexual y reproductiva, conceptualizada en términos de "un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; (que) no es meramente la ausencia de enfermedad, disfunción o debilidad", sino que "requiere un acercamiento positivo y respetuoso hacia la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de obtener placer y experiencias sexuales seguras, libres de coerción, discriminación y violencia", por lo que lograrla y mantenerla supone que "los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y cumplidos".25

Según esta segmentación, fueron publicados 44 artículos sobre salud sexual y reproductiva incluyendo diversos temas, desde cuestiones específicas sobre VIH e ITS, hasta aspectos relacionados con la psicología, las discapacidades, los métodos anticonceptivos, la infertilidad, o las consecuencias del consumo de alcohol y el estrés sobre la sexualidad, y 53 sobre temáticas más estrechamente relacionadas con la educación sexual, abarcando también una amplia diversidad de temáticas, como la orientación sexual, la educación sexual en las diferentes edades, los mitos y estereotipos sobre prácticas sexuales, la comunicación y la dimensión afectiva, la personalidad y la relación de pareja; mientras en los textos sobre temas de salud sexual se realizaron un total de 787 comentarios, para una media de 17,89 comentarios por artículo, y en las publicaciones sobre temáticas de educación sexual se realizaron 1 479 comentarios, para un promedio de 27,91.

Esta misma tendencia se observa en el uso de las opciones de compartir contenidos a través de las redes sociales (Twitter, Facebook, Delicious, Chuenga y Menéame), así como la posibilidad de marcar estos con el "Me gusta", de Facebook. En tal sentido, durante el período se compartieron contenidos a través de Google+ en 60 ocasiones, mientras se marcaron a través del "Me gusta" en un total de 1 562 veces, para una media de 8,88 veces por cada publicación en la sección. Los contenidos que más se marcan con "Me gusta" abordan temáticas mayoritariamente vinculadas a la educación y no a la salud sexual. Así, con las mayores cifras se ubican artículos sobre química y cortejo (107 "Me gusta"), metrosexualidad (102), transexualidad (98), multiorgasmo (83), estrés y sexualidad (66), el libro "Antimanual de sexo", de Valérie Tasso (64), personalidad (33) y asexualidad (31).

Mientras tanto, en el mismo período, en el perfil de la sección en Facebook solo se publicaron 5 posts —siempre vinculados a la divulgación de textos publicados en esta—, que generaron un comentario, y 19 "Me gusta", mientras se compartieron dos veces. Los posts que más "Me gusta" generaron fueron los vinculados a la publicación del artículo sobre multiorgasmo (5) y la sexualidad en la adolescencia (4). En la semana del 23 al 30 de noviembre de 2014, el perfil contaba con 2 195 miembros y 83 personas estaban hablando de este, para una tasa de interactividad del 3,78 % en dicha semana.

Estos comportamientos cuantitativos en los recursos de interactividad tienen su correlato en los discursos de los sujetos en sus comentarios. Hay en ellos tendencias generales comunes a las distintas subsecciones— y otras específicas a alguno de los tres espacios que componen la sección. De forma general, en los comentarios se reiteran discursos sobre el deseo de establecer contacto con otras personas, tanto para amistad como en la búsqueda de una posible relación, para lo cual incluso se llegan a publicar datos de contacto (correo electrónico, teléfono). La bienvenida a los sujetos a la comunidad, que se suele realizar por parte de la periodista en "Encuentros", también se incluye en los comentarios cuando un nuevo comentarista se presenta. También son comunes, de manera general, los comentarios de agradecimiento por la existencia de este espacio, sobre su pertinencia y de sentido de pertinencia hacia los contenidos y debates que se generan a través de este. Con frecuencia los sujetos agradecen directamente a la periodista responsable del espacio por realizar "esta sección tan importante para jóvenes y los que no lo son tanto",26 y destacan, por ejemplo, el valor de la diversidad de contenidos asociados a esta sección, al señalar que "esta es una de las mejores columnas, en la que me he enriquecido por sus comentarios magníficos, donde me han conmovido historias de amor en las que todos queremos formar parte de ellas, o revivirlas a plenitud". En particular, se subrayan dos aspectos: por un lado, el aprendizaje obtenido gracias a los contenidos publicados se considera que la sección "es muy importante, ya que he aprendido muchas cosas o detalles que se me han presentado en mi vida cotidiana" y, por el otro, la pertinencia del espacio de debate generado a través de los recursos de interactividad, pues "los comentarios que hay en esta sección son interesantes y tienen mucha enseñanza", al abrir una dinámica "para debatir y conversar desde un punto de vista desinhibido y libre de tabúes sobre los temas que aquí se proponen".

Los sujetos utilizan los comentarios para plantear situaciones y dudas personales, asociadas a temas de sexualidad, y han generado una dinámica a través de la cual el resto de participantes ofrecen consejos, asumiendo un cierto rol de expertos. Esto se reconoce, de forma particular, en el caso de algunos comentaristas (Erick, Amarov, Lissette), cuyas intervenciones son destacadas por otros participantes por su calidad y por lo "tanto que nos instruyen". Coherentemente con esto, contribuir a generar debate es valorado muy positivamente por los sujetos "qué bien que mi comentario ayudó a levantar un poquito el foro que estaba casi por el piso" y el número de comentarios y sus contenidos son una referencia frecuente en los discursos de los sujetos.

La propia periodista, en sus intervenciones en el debate, agradece los comentarios y reconoce la importancia de "los temas que proponen", señalando que pudieran en algún momento ser tema para algún artículo. La importancia que otorga a los comentarios también se explicita al acudir a estos en la búsqueda de fuentes, como por ejemplo, testimonios de sujetos, como parte de la redacción de algún artículo para el si bien "tengo criterios de especialistas, (...) me gustaría tener el concepto de ustedes". También se pone de manifiesto en su intervención ante el comportamiento negativo de ciertos comentaristas, al indicar que, de ellos continuar, se reserva el derecho de no publicarlos pues "se estará incumpliendo con las reglas del sitio en cuanto al respeto a criterios ajenos".

De esta forma, el espacio interactivo deviene escenario de un diálogo entre los sujetos que realizan los comentarios y de estos con la periodista, como parte del cual se considera que las respuestas y debates generados son una respuesta de los sujetos a través de la aportación de "cosas inteligentes, sencillas y sinceras" en reciprocidad a los conocimientos sobre educación y salud sexual que adquieren a través la sección. Al respecto, resulta relevante la tendencia a destacar distintas dimensiones acerca de la importancia y pertinencia de este espacio que se observa entre dos subsecciones: "Encuentros" y el artículo principal.

En el caso del artículo, se observa una tendencia a subrayar sus aportaciones al conocimiento de los individuos sobre temas de educación y salud sexual. En tal sentido, suelen ser frecuentes las expresiones sobre la excelente calidad de los textos y el interés de la temática abordada en estos, y destacan que "el ser humano no nace con conocimientos", la complementariedad que se alcanza entre "un gran contenido científico, así como emocional" o el hecho de que, gracias a estos artículos, "he aprendido muchísimo a cómo conducirnos en la vida actual, (...) problemas y/o situaciones que se nos presentan y no sabemos luego como enfrentarlas". Entre los nuevos conocimientos que los sujetos subrayan haber adquirido gracias a los artículos, se incluyen aspectos relacionados con las enfermedades y su prevención, así como los métodos anticonceptivos.

La relevancia de estos comentarios, en el caso de las publicaciones que tratan temas de salud sexual, se refuerza por la tendencia a una menor cantidad de comentarios en estos casos, tal como se ha mostrado en el análisis cuantitativo. Se destacan, por ejemplo, por sus pocos comentarios todos con menos de 10 artículos sobre nutrición durante el embarazo (2 comentarios), VIH (1, 2 y 5, en tres textos), sexualidad y enfermedades crónicas (3), ginecobstetricia infanto-juvenil (3), ITS en adolescentes (3), embarazo en madres añosas (6), muerte materna (6), anticonceptivos en la adolescencia (8), dolor pélvico crónico (9) e infertilidad (9).

Frente a esta tendencia a destacar la dimensión informativa en el caso de los comentarios vinculados al artículo principal, sobre todo cuando este aborda temas de salud sexual, en "Encuentros" resultan más frecuentes las dinámicas de interacción y la consiguiente emergencia de debates, cuyos temas se sugieren muchas veces por los propios comentaristas. En este espacio, el mayor nivel de interacción no solo se manifiesta "en términos cuantitativos como muestra" la mayor media de comentarios sino que el debate se genera muchas veces de manera autónoma. Con frecuencia los comentarios no dialogan con el texto publicado que suele ser breve e incluir básicamente información sobre los espacios presenciales que se realizan vinculados a la sección, publicaciones o concursos sino que el debate se genera a partir de la propuesta de un tema o el planteamiento de una pregunta por algún sujeto a través de los comentarios. El propio nombre de la subsección (Encuentros) remite, precisamente, a un espacio de naturaleza colectiva, cuya pertinencia se reconoce incluso por parte de la periodista: "¿Han notado que pensar en solitario sobre los problemas del sexo casi siempre genera dolor, mientras que hablarlos en colectivo provoca curiosidad y risa?".

Se destaca la diversidad de usos que se hace del foro, donde "lo mismo se reparten saludos que poemas, se consultan historias personales y se opina sobre temas picantes con total sinceridad", y con frecuencia esta subsección es utilizada por la periodista para conminar a los participantes a enviar sus sugerencia de temas y concursos a través de los comentarios o el correo electrónico. Incluso, en determinados momentos, la periodista ejerce como moderadora ante un debate que se ha extendido demasiado, solicitando que se inicie otro, a partir de la nueva publicación en "Encuentros", conminando a los participantes a que "analicen si vale la pena que sigan haciendo entradas tan personales y polémicas, o compitiendo por lo que tiene o no tiene cada cual", pues si bien no viola las reglas del grupo, "hace que el grupo se desinterese y a la larga perdemos todos".

La articulación entre las dimensiones online y offline se encuentra particularmente presente en los intercambios de comentarios vinculados a "Encuentros", en correspondencia con la propia naturaleza de la subsección. En tanto, a través de esta se realizan las convocatorias para las actividades presenciales asociadas a la sección periodística peñas, presentaciones de libros, cine-debates, etcétera, la articulación entre las dimensiones online y offline tiene en este caso una especial relevancia. Ella se explicita en distintos aspectos, como las referencias a las vivencias asociadas a los espacios de encuentro presencial, la planificación de tales actividades a través del foro, el surgimiento de relaciones personales amistad o amor entre personas que inicialmente se han conocido a través de este espacio, o el reconocimiento de la complejidad de los debates sobre temas de educación y salud sexual y reproductiva, tanto en los comentarios online, como en los espacios presenciales, como las peñas.

La expresión más relevante de esta articulación entre espacios online y offline sería la configuración, ya mencionada, de una comunidad a partir de un debate asociado a una publicación en "Pregunte sin pregunta", sobre la homosexualidad masculina, el 30 de noviembre de 2014. A esta experiencia que se considera ha roto todos los récords del sitio web del periódico se le ha dedicado un artículo principal, destacando su sostenibilidad en el tiempo, el total de comentarios y la fidelidad a un tema. El debate surgido a raíz de la publicación transitó desde comentarios centrados en la atracción de un hombre hacia el de su mismo sexo, hacia las experiencias entre mujeres, hasta llegar a identificarse como "un club virtual de temática lésbica, con casi un centenar de participantes de ambos sexos".

En correspondencia con la tendencia a un mayor número de comentarios en "Encuentros", el propio debate es un tema recurrente en estos. Por ejemplo, se considera muy positivo "que el foro realmente está ganando auge" y se muestra satisfacción al "ver a los foristas debatir y hacer amistades a través del sitio", y se considera que "para eso y mucho más está hecho". Además, los sujetos destacan la satisfacción porque algún tema propuesto "haya sido del agrado de los foristas", y han generado debates; reconocen la importancia de que se sumen nuevos comentaristas "a hablar de sexo sin tabúes y tampoco prejuicios" y subrayan que "el sitio se ha vuelto muy concurrido" y disfrutan "el debate de toda esa gente joven". El debate generado mediante el espacio de los comentarios se consideran un proceso espontáneo, a través del cual los temas sobre sexo "los compartimos entre todos los amigos foristas, en el momento que salgan, con la naturalidad que hay que tratarla y por voluntad propia", tomando como premisa que "vivir con diversidad, es aceptar, es también compartir, escuchar, opinar bajo el principio del respeto", en una afirmación que remite tanto a la sexualidad como a la propia comunicación.


CONSIDERACIONES FINALES

El análisis realizado muestra las particularidades de los usos de recursos interactivos y redes sociales asociados a espacios periodísticos digitales cubanos sobre temas de salud, en este caso específico, acerca de temáticas de educación y salud sexual y reproductiva. Los bajos niveles en el uso de las redes sociales —concretamente, Facebook—, en comparación con la utilización de los recursos de interactividad disponibles en el propio sitio web periodístico, se explicaría a partir de la diferencia entre los usuarios con acceso a Internet y quienes solo pueden acceder a la Intranet nacional. Para estos últimos es posible realizar comentarios en la sección, pero no participar a través de la red social. Esta podría ser la causa de que la periodista responsable de la sección priorice los espacios de interactividad propios de la página frente a la presencia en el perfil creado para la sección en Facebook, muy poco utilizado y desactualizado.

Las diferencias observadas en las estadísticas de comentarios asociados a los textos publicados en las distintas subsecciones de "Sexo Sentido" —en particular, entre "Encuentros" y el artículo principal—, así como en el número de comentarios que generan, en este segundo caso, los artículos sobre temas de educación sexual en comparación con los textos acerca de temáticas relacionadas con la salud sexual y reproductiva, muestra una doble tendencia en los usos que hacen los sujetos de estos recursos de interactividad en relación con la comunicación en salud. Por un lado, se pone de manifiesto una asociación de estos al debate colectivo, como espacio de encuentro virtual y facilitador en los procesos de configuración de encuentros y relaciones de carácter presencial, tal como demuestra el mayor número de comentarios e interacciones en "Encuentros". Como parte de estas dinámicas interactivas, se establecen unas relaciones de aprendizaje mutuo entre los participantes, a través de las opiniones y consejos ofrecidos por estos ante determinados temas y en respuesta a las solicitudes de recomendaciones y ayuda por parte de otros comentaristas. El rol del periodista, en este caso, se reorienta hacia la moderación, en momentos muy puntuales, con un claro predominio de los contenidos generados por los usuarios a través de los comentarios.

Por otra parte, el menor número de comentarios vinculados al artículo principal de la sección, muestra la permanencia, en los sujetos, de una tendencia a comportarse como receptores tradicionales frente al discurso periodístico, muchas veces limitado a dar cierta retroalimentación básica sobre el mensaje. Esta tendencia se refuerza aún más en los artículos sobre temáticas de salud sexual y reproductiva, frente a los que abordan cuestiones de educación sexual. Este comportamiento de los usuarios estaría mediado por una asociación de tales temáticas a un carácter más científicos y, por tanto, su nivel de participación en el debate se reduce, y se limita muchas veces al reconocimiento de la importancia del tema y el aprendizaje obtenido con su lectura. Mientras tanto, en el caso de los contenidos sobre temas más vinculados a la vida cotidiana —relación y comunicación de pareja—, así como de naturaleza más polémica —orientación sexual, estereotipos—, los sujetos hacen un mayor uso de los recursos de interactividad disponibles y lo hacen desde una perspectiva bidireccional.

En conclusión, el caso analizado confirma la mediación múltiple que ejercen las diferentes dimensiones en los usos que hacen los sujetos de los recursos de interactividad y las redes sociales, en el contexto de mensajes periodísticos sobre educación y salud sexual y reproductiva; a saber: 1) la dimensión tecnológica, explícita en las diferencias en el uso de los recursos de interactividad accesibles a través de la Intranet nacional y las redes sociales, que requiere de acceso pleno a Internet; 2) la dimensión del mensaje, como muestran los distintos niveles de interactividad vinculados a contenidos de diferente naturaleza temática (educación y salud sexual) y 3) la dimensión cultural, que se confirma en las distintas actitudes comunicativas de los sujetos —de receptor tradicional de información o de participante activo—, así como en las interrelaciones entre espacios online y offline de encuentro y debate colectivo.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. O'Reilly T. What Is Web 2.0: Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software. Communication & Strategies. 2009;65:17-37.

2. Salaverría R. Cibermedios. El impacto de Internet en los medios de comunicación en España. Sevilla: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones; 2005.

3. Campos Freire F. Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradicionales. Revista Latina de Comunicación Social [Internet]. 2008 [citado 3 de diciembre de 2014];63:287-93. doi: 10.4185/RLCS-63-2008-767-287-293. Disponible en: http://www.revistalatinacs.org/_2008/23_34_Santiago/Francisco_Campos.html

4. Monge Benito S, Olabarri Fernández ME. Los alumnos de la UPV/EHU frente a Tuenti y Facebook: usos y percepciones. Revista Latina de Comunicación Social [Internet]. 2001 [citado 3 de diciembre de 2014];66:79-100. doi: 10.4185/RLCS-66-2011-925-079-100. Disponible en: http://www.revistalatinacs.org/11/art/925_UPV/04_Monge.html

5. Rodríguez-Martínez R, Codina L, Pedraza-Jiménez R. Cibermedios y web 2.0: modelo de análisis y resultados de aplicación. El Profesional de la Información [Internet]. 2010 [citado 4 de diciembre de 2014];19(1):35-44. doi: 10.3145/epi.2010.ene.05. Disponible en: http://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/13140/Pedraza_epi_1.pdf?sequence=1

6. Trejo Delarbre R. Somos constelaciones. Medios tradicionales y redes sociales en la construcción de la identidad. Rev Latinoam Cien Comunic [Internet]. 2012 [citado 4 de diciembre de 2014];9(17). pp. 26-38. Disponible en: http://www.alaic.net/revistaalaic/index.php/alaic/article/view/439/243

7. Gómez Aguilar M, Roses Campos S, Farias Batlle P. El uso académico de las redes sociales en universitarios. Comunicar [Internet]. 2012 [citado 4 de diciembre de 2014];19(38):131-8. Disponible en: http://www.revistacomunicar.com/indice/articulo.php?numero=38-2012-16. doi: http://dx.doi.org/10.3916/C38-2012-03-04

8. De Haro JJ. Las redes sociales aplicadas a la práctica docente. DIM: Didáctica, innovación y multimedia [Internet]. 2009 [citado 4 de noviembre de 2014];13. Disponible en: www.raco.cat/index.php/DIM/article/download/138928/189972

9. García A, García I, Varona D. Incidencia de las redes sociales vs cibermedios, en las elecciones en España, 2011. Enl@ce: Rev Venez Inform, tecnol conocim [Internet]. 2012 [citado 5 de noviembre de 2014];9(2). Disponible en: 150.185.222.15/index.php/enlace/article/download/10445/10107

10. Romero Sire AI. Las redes sociales y el 15-M en España. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación [Internet]. 2011 [citado 15 de noviembre de 2014];89:111-16. Disponible en: http://telos.fundaciontelefonica.com/url-direct/pdf-generator?tipoContenido=articuloTelos&idContenido=2011102417270001&idioma=es

11. Boyd DM, Ellison NB. Social Network Sites: Definition, History, and Scholarship. Journal of Computer-Mediated Communication [Internet]. 2007 [citado 16 de noviembre de 2014];13(1):210-30. doi:10.1111/j.1083-6101.2007.00393.x. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1083-6101.2007.00393.x/full/

12. Ellison NB, Boyd DM. Sociality through Social Network Sites. En: Dutton WH (ed.). The Oxford Handbook of Internet Studies. Oxford: Oxford University Press; 2013.

13. Wolton D. Ces réseaux numériques dits sociaux. Hermès. París: Ediciones CNRS;2011.

14. Torres Valdés RM, Santa Soriano A. Necesidad de adaptar los procesos de comunicación en salud a la Sociedad Red. Nuevas formas relacionales entre profesional sanitario y paciente. Historia y Comunicación Social [Internet]. 2013 [citado 2 de diciembre de 2014];18:651-61. Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/44277. doi: http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.44277

15. Lupiáñez-Villanueva F. Internet y salud: una aproximación empírica a los usos de Internet relacionados con la salud. En: Del Pozo Irribarría J, Pérez Gómez L, Ferreras Oleffe M (coords.). Adicciones y nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. Perspectivas de su uso para la prevención y el tratamiento. Logroño: Gobierno de La Rioja; 2009:103-18.

16. Montes de Oca A. Estudiantes universitarios frente a las infecciones de transmisión sexual. Un estudio de audiencia desde la comunicación para la salud. Correspondencias & Análisis [Internet]. 2013 [citado 3 de diciembre de 2014];3:367-81. Disponible en: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4739807.pdf

17. Pérez Martínez A. Acercamiento a la divulgación de salud en webs periodísticas nacionales cubanas. ACIMED [Internet]. 2012 [citado 2 de diciembre de 2014];23(1):2-18. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352012000100002&lng=es

18. Cañedo Andalia R, Urra González P, Martín Díaz O, Kourí Cardellá G, Nodarse Rodríguez M, Celorrio Zaragoza I, et al. Infomed, sus recursos y el Web 2.0. ACIMED [Internet]. 2011[citado 2 de diciembre de 2014];22(1):32-46. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352011000100004&lng=es

19. Banco Mundial. Usuarios de Internet (por cada 100 personas). 2014 [citado 4 de octubre de 2014]. Disponible en: http://datos.bancomundial.org/indicador/IT.NET.USER.P2

20. Pew Global Center. Global Digital Communication: Texting, Social Networking Popular Worldwide. 2012 [citado 4 de octubre de 2014]. Disponible en: http://www.pewglobal.org/2011/12/20/global-digital-communication-texting-social-networking-popular-worldwide/

21. Darwell B. 'People Talking About This' defined. Inside Facebook [Internet]. 10 de enero de 2012 [citado 15 de noviembre de 2014]. Disponible en: http://www.insidefacebook.com/2012/01/10/people-talking-about-this-defined/

22. Lucente M, Gert-Jan Z, George AD. Visualization space: A testbed for deviceless multimodal user interface. Intelligent Environments Symposium [Internet]. 1998 [citado 6 de febrero de 2015];98. Disponible en: http://www.aaai.org/Papers/Symposia/Spring/1998/SS-98-02/SS98-02-013.pdf

23. Van Dijk TA. Introduction: Discourse analysis in (Mass) Communication Research. En: Van Dijk TA (ed.). Discourse and communication: new approaches to the analysis of mass media discourse and communication. NewYork: Walter de Gruyter Co.; 1985. p. 1-12.

24. Boix F. De la repressió a la psicopedagogia sexual. Barcelona: Editorial Nova Terra; 1976. p. 116.

25. OMS. Defining social health. Report of a technical consultation on sexual health 28 -31 January 2002 [Internet]. Ginebra: OMS; 2006 [citado 23 de noviembre de 2014]. Disponible en: http://www.who.int/reproductivehealth/publications/sexual_health/defining_sexual_health.pdf

 

 


Recibido: 14 de diciembre de 2014.
Aprobado: 11 de febrero de 2015.

 

 

Dr. C. Lázaro M. Bacallao-Pino. ICEI-Universidad de Chile, Programa FONDECYT, Chile. Correo electrónico: Lazaro_bacallao@biari.brown.edu


* Hasta donde sabemos, esta fórmula para determinar la tasa de interactividad no ha sido empleada previamente. Una búsqueda en Google Scholar del término "tasa de interactividad" solo arroja 3 resultados en español y 58 en inglés, y en ningún caso hacen referencia a una fórmula similar, sino por ejemplo, a cálculos, como el número de actualizaciones en cierta unidad de tiempo. Desde el ámbito profesional, se han propuesto fórmulas para medir el engagement de los usuarios (http://www.socialmedier.com/2012/08/formula-engagement-rate.html), pero ninguna de las propuestas coincide con la fórmula que proponemos.

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons