SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Sistemas de información curricular en Iberoamérica y sus principales característicasActividades de investigación de doctores peruanos en ciencias médicas y de la salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud

versión On-line ISSN 2307-2113

Rev. cuba. inf. cienc. salud vol.31 no.1 La Habana ene.-mar. 2020  Epub 02-Mayo-2020

 

Artículo Teórico-metodológico

¿Reciben orientación profesional los estudiantes que ingresan a la carrera de Sistemas de Información en Salud?

Is career guidance provided to students starting Health Information Systems studies?

0000-0002-3592-1745Rosa María Medina Borges1  *  , 0000-0003-1265-2201Griselda Valdés Velázquez1  , 0000-0002-0909-2998Ana Elena Perche Álvarez1 

1Facultad de Tecnología de la Salud. La Habana, Cuba.

RESUMEN

La selección de una carrera u oficio constituye un momento trascendental en la vida de cualquier joven y su familia, pues de esto dependerá en buena medida su futuro. La orientación profesional ocupa un lugar vital en la enseñanza media y continúa en la propia formación profesional. Este trabajo se propuso valorar la orientación profesional recibida por los estudiantes que ingresaron a la carrera de Sistemas de Información en Salud en el curso 2018-2019 y proponer un sistema de acciones que permita mejorar la orientación profesional a los jóvenes. El diagnóstico aplicado a los estudiantes de nuevo ingreso en cuanto a la información que habían recibido sobre la especialidad, el porqué de su selección, sus motivaciones y los deseos profesionales, permite afirmar que no poseían una buena orientación preprofesional. Las principales motivaciones para escoger la carrera de Sistemas de Información en Salud apuntaban a factores no acordes con la esencia de la especialidad y respondían a coyunturas no relacionadas en lo fundamental con los intereses, necesidades y amor por la profesión de las ciencias médicas y de la salud.

Palabras-clave: Orientación profesional; motivación; diagnóstico; sistema de acciones

ABSTRACT

Selecting a career or trade is a crucial step in the life of young people and their families, for their future will greatly depend on the choice they make. Career guidance plays a vital role in high school and goes on into professional training. The purpose of the study was to assess the career guidance received by students starting Health Information Systems studies in the school year 2018-2019, and propose a system of actions to improve the counseling provided to young people. Diagnostic assessment of freshmen in terms of the information they had received about the specialty, the reasons for their choice, their motivations and their professional expectations, revealed that the guidance they had received was not satisfactory. The main motivations to choose Health Information Systems studies had to do with factors not in keeping with the essence of the specialty, and responded to circumstances essentially unrelated to the interests, needs and love for medical and health sciences.

Key words: Career guidance; motivation; diagnostic assessment; system of actions

Introducción

Se puede afirmar que el interés por las cuestiones relativas a la orientación profesional1) adquirió especial auge a finales del siglo XIX y principios del XX. El primer antecedente se encuentra en el año 1908 cuando Frank Parsons creó un gabinete destinado a brindar asesoría a jóvenes necesitados para elegir una profesión. En los momentos actuales son diversos los autores que abordan la necesidad de no dejar a la espontaneidad la selección de una carrera u oficio que le haga feliz o infeliz para toda su vida, si la elección no se ajusta a las motivaciones, necesidades y aptitudes del sujeto.

En Cuba, Fidel Castro -al referirse a la importancia de la orientación profesional- expresó: “En las escuelas secundarias básicas e institutos preuniversitarios se debe continuar perfeccionando el trabajo de formación vocacional y orientación profesional para que los jóvenes seleccionen cada vez mejor sus estudios de acuerdo con sus aptitudes e intereses personales y sociales”.2

En la literatura consultada se aborda el término de orientación profesional, como parte de uno más amplio: la orientación educativa. Las autoras asumen que la orientación educativa es “un proceso de ayuda al individuo, en orden a sus problemas existenciales, a la elección de la profesión… a fin de que alcance identificación entre sus capacidades y motivaciones con sus posibilidades… de modo que consiga su personal bienestar, el de sus congéneres, y su plena integración en la sociedad en que vive”.3

El desarrollo de la orientación profesional implica diseñar situaciones de aprendizaje que estimulen la formación y el desarrollo de las inclinaciones del sujeto hacia una u otra profesión, así como su capacidad de autodeterminación en relación con esa esfera de la vida. Las situaciones de aprendizaje son un espacio educativo en que se forma tal inclinación,4 aspecto abordado con precisión por Vigotsky, al correlacionar desarrollo y aprendizaje, asociados al proceso de formación de la vocación a partir de la determinación histórico - cultural y el carácter activo del sujeto, tanto en la apropiación del conocimiento como en la regulación de su actuación.

En el presente artículo se abordan la concepción que se asume acerca de las etapas por las cuales debe transitar la orientación profesional hasta la llegada del momento de seleccionar e ingresar a una carrera. Dichas valoraciones las realizan las autoras enfocadas a una carrera en particular: Sistemas de Información en Salud (SIS), que se estudia en la Facultad de Tecnología de la Salud (FATESA), perteneciente a la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH), en cuanto a los resultados del diagnóstico aplicado a los estudiantes de nuevo ingreso del curso 2018-2019.

A partir de los antecedentes expuestos, los objetivos del presente artículo fueron valorar la orientación profesional recibida por los estudiantes que ingresaron a la carrera de Sistemas de Información en Salud en el curso 2018-2019 y proponer un sistema de acciones que permita mejorar la orientación profesional a los jóvenes.

Métodos

Se definió la orientación profesional como variable para el estudio, con sus consiguientes dimensiones: conocimiento sobre la carrera de SIS, motivación profesional, actividad profesional futura, y aspiraciones personales generales (en relación dialéctica con la carrera estudiada).

Se consultaron un total de 28 fuentes bibliográficas, de las cuales se referenciaron 15. El análisis realizado se sustentó en el método materialista dialéctico por su carácter integrador y orientador del siguiente sistema de métodos:

  • Análisis documental: posibilitó identificar y sistematizar los referentes teóricos acerca de la orientación educativa y profesional.

  • Sistematización: se valoraron las tendencias y enfoques que prevalecen en las investigaciones de los principales núcleos teóricos, lo cual posibilitó organizar, interrelacionar e interpretar de manera sistematizada los conocimientos.

  • Histórico - lógico: facilitó la valoración de la evolución del conocimiento sobre los diferentes núcleos teóricos mencionados con anterioridad. Permitió reproducir en el plano teórico los aspectos más relevantes del fenómeno que se investiga y los acontecimientos en el devenir histórico.

  • Encuesta: elaborada por las autoras y aplicada para conocer el dominio de los conocimientos acerca de la carrera de SIS por parte de los estudiantes que ingresaron en el curso 2018-2019, y la orientación profesional recibida, previa al ingreso (Anexo). Se aplicó la encuesta a los 42 estudiantes de nuevo ingreso (100 % de ellos, coincidiendo población y muestra). Se solicitó el consentimiento a los estudiantes para realizar la investigación, para lo cual todos los participantes dieron su aprobación.

Resultados y discusión

Según Domínguez García,5 la selección profesional se produce en el momento concreto de elegir o encontrar al más idóneo para determinada profesión o carrera; pero la orientación o guía profesional es un proceso continuado y sistemático de ayuda y consejo, para que el sujeto de la orientación alcance la capacidad necesaria para realizar una selección correcta.

Las autoras de este trabajo consideran que esta selección debe ir más a los factores intrínsecos del sujeto (gustos, preferencias, necesidades, siento que es mi vocación) que a factores extrínsecos (cuanto va a ser el salario, si voy a poder ir de colaboración internacional, es la carrera que le gusta a mis padres), por lo cual debe ser un proceso sostenido en el tiempo y que comience desde las edades más tempranas donde deben enrolarse no solo la escuela y los medios de comunicación, sino también la familia; aunque esto resulta más factible en aquellas profesiones donde el niño tiene un acercamiento natural en su vida diaria como el médico(a) y la enfermera(o), por solo citar dos ejemplos. Pero carreras tan específicas y relacionadas con conocimientos más complejos como SIS se sabe que deben ser orientadas en edades menos tempranas.

Al finalizar el período de la enseñanza preuniversitaria, el adolescente debe tomar importantes decisiones vocacionales. No obstante, con frecuencia el proceso escapa a su análisis consciente, porque se realiza unos meses antes de la selección y llenado de las boletas, y no siempre se divulga lo suficiente en las diferentes universidades la fecha de las puertas abiertas. Sucede, además, que en ocasiones se informa de manera correcta, pero el estudiante y su familia no han tomado conciencia de la necesidad de profundizar el conocimiento sobre carreras menos conocidas o menos “populares”, como es el caso de Sistemas de Información en Salud (SIS).

Para comprender cómo debe ser afrontado el proceso de orientación profesional, las autoras asumen las siguientes etapas6 y, a su vez, brindan consideraciones valorativas al respecto:

  • Primera etapa: Desarrollo de intereses y capacidades básicas. Se produce en la primera infancia (edad prescolar y escolar), donde en un ambiente cargado de estimulación se deben cultivar valores que van a ser sustento moral de cualquier profesión futura, tales como: la disciplina, la responsabilidad, la independencia y la creatividad. A través de los juegos de roles se pueden introducir las profesiones.

  • Segunda etapa: Desarrollo de motivos profesionales y proceso de elección profesional. Corresponde a la etapa de la adolescencia (en Cuba relacionada con la enseñanza media [secundaria y el preuniversitario]).

  • A partir de la experiencia acumulada por las autoras durante treinta años en el ejercicio de la labor educativa, estas pueden afirmar que no siempre el joven está consciente del momento de maduración que apunta a tomar decisiones muy serias que pueden marcar su vida para siempre. A veces existe superficialidad en el proceso de valoración y paulatina selección, y con frecuencia se ponderan más los factores económicos o utilitarios acerca de cuánto voy a ganar en el futuro cuando termine de estudiar tal carrera. Generalmente tampoco se realiza un análisis objetivo acerca de las posibilidades que posee el estudiante en relación con su índice académico y la cantidad de plazas disponibles. En ocasiones los padres y/o profesores desean elegir en lugar del estudiante.

  • Debe ofrecerse a los estudiantes de años terminales y a los de los primeros años de la enseñanza media, todas las vías para obtener información real y fidedigna acerca de las diferentes carreras y profesiones y ayudarlos, no suplantarlos, en la toma de decisiones.

  • Tercera etapa: Reafirmación profesional. Abarca el proceso de desarrollo y consolidación de motivos profesionales en el transcurso de la carrera o especialidad, y posteriormente en la actividad laboral.

A partir de las tres etapas presentadas se puede inferir que si el estudiante llega a la carrera sin una orientación satisfactoria, con una selección profesional que no lo satisface ni se corresponde con sus aspiraciones, intereses, o aptitudes, el colectivo pedagógico de la carrera debe trazar estrategias paliativas (no siempre exitosas porque son algo tardías) para “corregir” malas orientaciones de etapas anteriores.

Para los futuros profesionales de la salud7 constituye una necesidad perfeccionar el proceso de orientación profesional, pues de la elección que realicen depende la calidad de su formación, la motivación y la entrega que posean en el desempeño de la profesión que comienza desde la propia carrera con la aplicación del principio de la educación en el trabajo.8,9 El humanismo, el compromiso y la empatía hacia el dolor humano significan los presupuestos morales y comunicativos esenciales en el desempeño profesional de estas carreras.10,11) Todo lo anterior sustenta el estudio del tema con relevancia presente y futura, pues su conocimiento permitirá el perfeccionamiento constante y necesario del proceso formativo en la universidad médica actual.12

El país realiza ingentes esfuerzos económicos, tecnológicos y de recursos humanos para formar a los futuros profesionales de la salud, mientras existen diversos factores, entre ellos la no adecuada orientación profesional, que inciden en que muchos estudiantes causen baja en los primeros años de las carreras, lo que provoca gastos económicos y el impacto social, emocional y familiar que significa dejar inconclusa una carrera universitaria.

Ante la pregunta si recibió orientación sobre la especialidad de SIS previo a su incorporación a la Facultad de Tecnología de la Salud, el 43,4 % de los estudiantes respondió que no, el 20,0 % que sí había recibido orientación; mientras que el 36,6 % respondió que alguna. La información se complementaba con la pregunta relacionada con: cuanto conocía acerca de la carrera que acababa de matricular, a lo cual el 82,9 % respondió que muy poco, el 7,1 % que nada y el 10,0 % que mucho. A partir de lo anterior, se infiere que la mayoría de los estudiantes ingresó a la carrera de SIS en el curso 2018-2019 con desconocimiento sobre en qué consiste la carrera, y cuáles son los modos de actuación y campos de acción de esta. Se evidencia que recibieron una insuficiente orientación profesional en la educación preuniversitaria respecto a dicha especialidad.

Cuando se indagó en torno a los motivos para ingresar en la mencionada carrera, los resultados fueron los siguientes: El 56,7 % declaró que no obtuvieron la carrera que querían, entre las cuales se encuentran: arquitectura, derecho, diseño, ingenierías (en especial la de informática), telecomunicaciones. El 9,7 % aspiraba a cambiar de carrera cuando culminara el primer año. El 10,4 % ingresó por consejo de los padres. El 10,0 % para ser licenciados, y el 13,2 % porque tenía deseos de estudiar (Fig. 1).

Fig. 1 Motivos para ingresar en la carrera de Sistemas de Información en Salud. 

Se puede valorar que dichas respuestas son coherentes con las enunciadas en las preguntas anteriores, por lo cual es posible que, en general, existiera poca motivación inicial por la carrera de SIS, ya que la mayoría aspiraba a otra especialidad. Ante la imposibilidad de estudiar lo que deseaban, estudiaban al menos esta para seguir escolarizados; así complacían a los padres o intentaban en un futuro cercano la opción de cambiar de carrera.

Ante la interrogante de a cuál actividad profesional pensaban dedicarse en el futuro, del 100 % encuestado (42) solo el 14,6 % consideró que iba a trabajar en los perfiles de la carrera de SIS (los cuales se les informó durante el curso introductorio). El resto (con respuestas muy variadas para reflejar en porcentajes) mencionó actividades donde predominaban el diseño y la animación, ser diplomático, estadista, el arte, el modelaje, la comunicación social, el dibujo de historietas y el diseño editorial, el turismo y ser cantante. Todas estas actividades son muy bien remuneradas en Cuba y en el mundo. A su vez, están muy alejadas de la vocación humanista de las ciencias de la salud y, de manera curiosa, no están relacionadas en general con las carreras que la mayoría solicitó en primeras opciones y no obtuvieron.

Para finalizar, se les solicitó a los estudiantes encuestados que dijeran sus tres deseos más importantes en orden de prioridad. Solo el 26,8 % incluyó el deseo de graduarse de la carrera de SIS; el 41,0 % deseaba como primera prioridad viajar o trabajar en el extranjero; el 12,0 % tener su propia empresa o negocio; y el 20,0 % mencionó trabajar en un hospital, tener amor y suerte, crear videojuegos, tener una familia unida y obtener su propia casa (Fig. 2).

Fig. 2 Resultados de la técnica de los tres deseos. 

Al realizar un análisis valorativo de los resultados plasmados en el presente artículo en relación con otras investigaciones sobre la orientación profesional, se pueden mencionar estudios realizados en Europa y en América publicados por Flores Buils y Gil Beltrán.13 Tales estudios bibliométricos apuntan a un predominio de investigaciones teóricas por encima de las prácticas, mientras que campos tan importantes como la toma de decisiones para la elección de la futura profesión, los servicios de orientación y la formación de orientadores profesionales, no han sido objeto de estudio en profundidad.

Por otro lado, Figuera Gazo y Romero Rodríguez14 afirman que a pesar del valor que la bibliometría tiene como instrumento de información y análisis de la actividad científica, en el área de orientación profesional no se cuenta con una tradición consolidada en este tipo de estudios y, solo de manera puntual, los autores se han interesado por estos ejercicios de reflexión sobre el estado de la investigación. Además, la gran disparidad de la información aportada en cada trabajo y la falta de continuidad entre ellos dificultan la realización de un análisis de conjunto sobre la evolución de la investigación en orientación profesional, por lo cual se considera que resulta complejo realizar comparaciones de los resultados obtenidos en el presente artículo con investigaciones similares a nivel internacional.

Para el caso cubano se pudo constatar cierta similitud de criterios con Velázquez García y Alfonso González, cuando señalan que en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, el proceso de orientación profesional hacia las carreras técnicas de la Salud “… se manifiesta espontáneo, asistémico y no logra la integración de la escuela-familia-comunidad, manifestándose en insuficientes actividades de la universidad hacia los estudiantes de preuniversitarios interesados en ingresar a una carrera de la enseñanza técnica, alto grado de desmotivación asociado al fracaso académico”.15

En resumen, corresponde al colectivo pedagógico de la carrera de SIS trabajar en aras de revertir tal situación de poco conocimiento y motivación sobre la carrera elegida, confiados en la posibilidad del mejoramiento humano y en la confianza en los jóvenes, para lo cual ya se ha diseñado un sistema de acciones que en un futuro no lejano podrá convertirse en una estrategia educativa y en proyectos de investigación a mediano o largo plazo que puedan influir en las etapas uno y dos de la orientación profesional (mencionadas en este trabajo); pero ahora lo más urgente es trabajar con los que ya ingresaron.

Sistema de acciones

El sistema de acciones propuesto es el siguiente:

  • Realizar talleres con los directivos y docentes de la facultad y la carrera para comunicar los resultados del diagnóstico, con el objetivo de sensibilizarlos con la necesidad de trabajar con más intencionalidad la motivación por las diferentes disciplinas que se imparten, reforzar y mostrar en sus propios modos de actuación el amor que ellos tienen por la profesión y la carrera de SIS. Que los estudiantes vean en ellos modelos y referentes del desempeño profesional de la especialidad.

  • Propiciar intercambios de experiencias entre los estudiantes de primer año y estudiantes integrales, de alto rendimiento académico, así como alumnos ayudantes de años superiores, con el objetivo de trasmitirles sus propias historias en torno a cómo se han motivado y orientado profesionalmente con la carrera.

  • Realizar visitas dirigidas a lugares emblemáticos de la especialidad como: Biblioteca Médica Nacional, Dirección Nacional de Estadísticas, Centro Provincial de Información en Salud, Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas/INFOMED, Archivo Histórico del Sistema Nacional de Salud y la Editorial Ciencias Médicas, donde conozcan de primera mano las opciones profesionales que poseen al graduarse de la carrera.

  • Incorporar a un grupo de estudiantes de primer año al programa juvenil radial Sin Límite, en particular a las secciones de orientación vocacional que con frecuencia se realizan, para que los jóvenes de la capital conozcan de manera fidedigna qué opciones poseen en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH) para la continuidad de estudios.

  • Realizar encuentros de conocimientos entre los grupos de primer año.

  • Incorporar habitualmente a los estudiantes de primer año a la jornada científica con un reconocimiento especial para aquellos que lo hagan de manera destacada.

  • Asignarles los tutores y escenarios de la educación en el trabajo, con más experiencia y maestría pedagógica.

  • Impartir la asignatura electiva La formación humanista del estudiante de SIS, para reforzar todo lo relacionado con el aspecto humano de la profesión.

  • Elaborar plegable y multimedia para divulgar la carrera en acciones de orientación profesional en los preuniversitarios de la capital.

  • Divulgar los requisitos para que una vez en la carrera los estudiantes opten por el mérito científico, lo cual garantice su tránsito expedito hacia la especialidad de Bioestadística, maestrías o doctorados.

Conclusiones

Los resultados del diagnóstico aplicado evidencian las insuficiencias en la orientación profesional recibida por los estudiantes que ingresaron a la carrera de SIS en el curso 2018-2019. Las principales motivaciones que los impulsaron a ingresar en esta apuntan a factores alejados de la motivación intrínseca por dicha especialidad, y responden más a coyunturas no relacionadas con los intereses, necesidades y amor por la profesión de las ciencias médicas y de la salud.

No obstante, se considera necesario e imprescindible trabajar en aras de realizar desde la facultad y su colectivo pedagógico acciones exitosas para revertir la falta de orientación profesional de etapas anteriores y que los estudiantes que ya ingresaron logren amar a su carrera y a la futura profesión, lo cual no resulta imposible, pues ya se pueden apreciar de manera cualitativa cambios en los criterios de los estudiantes hacia la carrera de SIS. El colectivo pedagógico se siente optimista de los avances en el reforzamiento del amor a la carrera y a la profesión.

Agradecimiento

A Jorge Laureano Garrido Céspedes por el asesoramiento para la confección de los gráficos y el procesamiento estadístico.

Referencias bibliográficas

1.  Domínguez García L. Orientación educativa y profesional. En: Juventud y grupos en la Educación Superior: apuntes desde la Psicología. La Habana: Editorial Universidad de La Habana; 2014. [ Links ]

2.  Castro Ruz F. Discurso pronunciado en la Graduación del III Contingente del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1981. [ Links ]

3.  Roig Rodríguez J. Fundamentos de la orientación escolar y profesional. Madrid: Ediciones Anaya; 1982. [ Links ]

4.  García Pérez MT. La concepción histórico-cultural del Sistema Vigotsky en la Educación Especial. Rev Cubana Psicol. 2002;19(2):95-8. [ Links ]

5.  . Domínguez García L. Orientación educativa y profesional. En: Juventud y grupos en la Educación Superior: apuntes desde la Psicología. La Habana: Editorial Universidad de La Habana; 2014. [ Links ]

6.  González Mitjans F. La personalidad, su educación y desarrollo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1989. [ Links ]

7.  . Orellana Pérez VC, Perdomo Orellana EA. Resultados de la formación vocacional y orientación profesional de la Filial de Ciencias Médicas en Moa. Correo Cient Méd Holguín. 2014 [acceso: 17/01/2020];18(1):[aprox. 0 p.]. Disponible en: Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/1416 7.  [ Links ]

8.  Ilizástigui Dupuy F. La formación del Médico General Básico en Cuba. Educ Méd Sup. 1993;27(2):185-205. [ Links ]

9.  . Pichs García LA. Estrategia pedagógica interventiva para la formación en urgencias médicas del médico general [Tesis]. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona"; 2015. [ Links ]

10.  . Medina Borges RM. Programa Educativo para desarrollar el estilo asertivo de la comunicación. Editorial Académica Española; 2018. [ Links ]

11.  . Medina Borges RM. La importancia de formar en humanidades y en historia contemporánea a estudiantes de carreras de la salud. En: Enseñanza y aprendizaje de la historia herramientas pedagógicas y de comunicación. Buenos Aires: Editorial Brujas; 2018:69-87 [ Links ]

12.  Cruz Pardo M, Núñez Cruz MA. Reafirmación vocacional en el proceso docente educativo en el segundo año de la carrera de Medicina. Educ Méd Sup. 2011;26(3):11. [ Links ]

13.  . Flores Buils R, Gil Beltrán JM, Caballer MA, Martínez MA. Temáticas de investigación en orientación profesional. Rev Orient Educ. 2012 [acceso: 17/01/2020];26(49):75-88. Disponible en: Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4554497.pdf 13.  [ Links ]

14.  . Figuera Gazo P, Romero Rodríguez S. La investigación sobre orientación profesional en revistas internacionales. Rev Contrap. 2013 [acceso: 17/01/2020];13(2):16-23. Disponible en: Disponible en: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/28454/La_investigacion_sobre_orientacion_profesional.pdf?sequence=1 14.  [ Links ]

15.  . Velázquez García L, Alfonso González Y, Valverde Bravo I, Vilaú Díaz LA. Orientación profesional desde la Universidad hacia las carreras de Enseñanza Técnico Profesional. Rev Cienc Méd. 2018 [acceso: 17/01/2020];22(1):120-32. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942018000100016&lng=es 15.  [ Links ]

Anexo - Encuesta

Estimado estudiante:

Con el objetivo de mejorar los procesos formativos que acontecen en la carrera de Sistemas de Información en salud (SIS), nos interesaría conocer varios aspectos sobre por qué seleccionaste esta carrera. De antemano te agradecemos tu valiosa colaboración

.

  1. ¿Recibiste orientación sobre la especialidad de SIS previo a su incorporación a la Facultad de Tecnología de la Salud? (Marca con una X una opción).

    • Recibió___

    • No recibió___

    • Recibió alguna____

  2. ¿Cuánto conoces acerca de la carrera que acababas de matricular? (Marca con una X una opción).

    • Mucho_____

    • Muy poco____

    • Nada_______

  3. ¿Qué te motivó a seleccionar la carrera de SIS?

    • R/

  4. ¿A cuál actividad profesional te gustaría dedicarse en el futuro?

    • R/

  5. Menciona tus tres deseos más importantes, en orden de prioridad.

    • R/

Recibido: 03 de Junio de 2019; Aprobado: 07 de Febrero de 2020

*Autor para la correspondencia: rmm@infomed.sld.cu

Las autoras declaran que no existe conflicto de intereses.

Rosa María Medina Borges realizó la sistematización teórica de los presupuestos sobre orientación profesional, la valoración de los resultados y la redacción de la versión final del artículo.

Griselda Valdés Velázquez y Ana Perche Álvarez tuvieron a su cargo el diseño de la encuesta a aplicar, el procesamiento estadístico de los datos y la confección de los gráficos.

Todos los autores revisaron la redacción del manuscrito y aprueban la versión finalmente remitida.

Creative Commons License