Introducción
Los coronavirus son virus ARN monocatenarios y de sentido positivo, que producen infecciones del tracto respiratorio principalmente, desde manifestaciones leves como un resfriado común, hasta cuadros graves como la dificultad respiratoria severa.1 El agente causal surgió a finales del año 2019, y fue nombrado provisionalmente “nuevo coronavirus 2019 o 2019-nCoV”; posteriormente fue denominado “coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo” (SARS-CoV-2).2 El 11 de febrero del año 2020 la Organización Mundial de la Salud nombró oficialmente COVID-19 a la enfermedad por coronavirus 2019.3 El 02 de julio del año 2020 se reportaron 10 533 779 casos confirmados y 512 842 muertes, extendidos en 215 países alrededor del mundo. Asimismo, en la región de las Américas se reporta un total de 3 899 859 casos confirmados y 205 555 muertes,4) y solo en Latinoamérica hay aproximadamente 1 648 103 casos confirmados y 78 399 muertes, que posicionan a tres países pertenecientes al continente (Brasil, Perú y Chile) entre los 10 primeros con mayor cantidad de contagiados a nivel mundial.5
El uso de herramientas tecnológicas adquirió gran popularidad globalmente, y su principal representante, el Internet, brinda una fuente de acceso rápido a todo tipo de información. En el campo de las ciencias de la Salud, se trata de una plataforma muy consultada y, en ocasiones, erróneamente usada por los pacientes para el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades.6
Google Trends TM (GTTM) es una plataforma versátil que nos permite interactuar con la información epidemiológica relacionada con el comportamiento de la búsqueda en Internet en diversos campos de la investigación y, de esta manera, valernos de los datos obtenidos para un potencial estudio de brotes de nuevas enfermedades.7 Además, es de libre acceso, que analiza y compara los términos de búsqueda en Google de acuerdo con patrones temporales y geográficos, representados a través de los volúmenes relativos de búsqueda (VRB).8
El incremento diario de casos nuevos confirmados y muertes por la COVID-19 implica una amplia cobertura en los medios de comunicación locales y mundiales; de modo que la búsqueda de información actualizada relacionada con la COVID-19, a través del Internet, refleja la rápida expansión de la enfermedad además de la creciente preocupación por el contagio y la posible complicación mortal que conlleva; por tanto, este tipo de información debe ser investigada.
Algunos estudios reflejan que la población, ante una pandemia, usa plataformas de redes sociales para obtener información, lo cual podría influir positivamente o también de forma negativa en la salud mental y el bienestar psicológico de las personas.9
El objetivo del presente estudio fue determinar la asociación entre el volumen relativo de búsqueda del término combinado [coronavirus + covid-19 + "nuevo coronavirus" + covid + SARS-CoV-2] y el número de casos confirmados y de muertes diarias por la COVID-19.
Métodos
Se realizó un estudio de tipo observacional, correlacional y retrospectivo. GTTM es un sistema de seguimiento en línea que permite determinar la proporción de búsquedas de términos consultados por el usuario entre todas las realizadas a través de Google. GTTM normaliza los datos de búsqueda para facilitar las comparaciones entre los términos, lo que proporciona un VRB ajustado para una ubicación y un periodo de tiempo determinado. Los valores obtenidos están comprendidos en un intervalo de 0 a 100 en función de la proporción. Cada punto del gráfico generado por GTTM se divide por el punto más alto, que se establece convencionalmente en 100.10
Se realizó un análisis exploratorio acerca del volumen relativo de búsquedas (VRB) de Google a través de GTTM (https://trends.google.com/trends/). Los términos de búsqueda analizados fueron seleccionados basados en revisiones bibliográficas11-12 y a partir de los términos sugeridos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).13 Se eligieron los siguientes: “coronavirus”, “nuevo coronavirus”, “covid“, “covid-19”, “SARS-CoV-2”, para todos los países incluidos en el estudio, excepto Brasil, donde se modificó el término de búsqueda “nuevo coronavirus” por “novo coronavirus”. Por otra parte, el término “coronavírus” (con tilde) es la principal traducción del portugués; sin embargo, el más buscado y con mayor interés público fue “coronavirus” (sin tilde).14
Para representar la combinación de los términos de búsqueda se utilizó el signo más (+) que significa "O", y se usó el término combinado [coronavirus + covid-19 + "nuevo coronavirus" + covid + SARS-CoV-2] y su variante en Brasil. La búsqueda se realizó el 16 de junio del año 2020, la cual abarcó el período de “tiempo” del 01/01/2020 hasta el 14/01/2020, con la elección de “todas las categorías” y “búsqueda en la web”.
Los datos sobre el número de casos nuevos confirmados y muertes a consecuencia de la COVID-19 se obtuvieron a través del panel de control de la OMS de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), durante el 01 de enero al 14 de junio de 2020 (https://covid19.who.int/?gclid=CjwKCAjwlZf3BRABEiwA8Q0qq9pGBSexfjX2q49hFeOmMBAdgeJwzsnR3Fe6hZrHODDRzJIl2fpewBoCOfkQAvD_BwE).
Se recuperaron datos de los 10 países más afectados en Latinoamérica por la COVID-19 según el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas (CSSE) de la Universidad “Johns Hopkins” (Brasil, Perú, Chile, México, Colombia, Ecuador, Argentina, República Dominicana, Panamá y Bolivia).4 El estudio no requirió aprobación de un comité de ética, ya que los datos se encuentran disponibles públicamente, son anónimos y no se pueden rastrear hasta individuos identificables.
Los resultados proporcionados por GTTM fueron descargados en formato normalizado comma-separated values (CSV). Posteriormente fueron extrapolados a una hoja de cálculo de Microsoft Excel en su versión 2019. El control de la calidad de la información se efectuó mediante la doble entrada de los datos, y la corrección de las inconsistencias mediante la consulta con los originales. Para obtener la relación entre variables cuantitativas se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman, con un nivel de significancia (p≤ 0,05).
Resultados
La figura 1 muestra el VRB del término de búsqueda combinado [coronavirus + covid-19 + "nuevo coronavirus" + covid + SARS-CoV-2] después del brote del SARS-CoV-2 en los países seleccionados, el cual registró un comportamiento similar a los patrones de búsqueda de los países. Asimismo, se observa que Argentina fue el primer país en presentar un incremento considerable en el patrón de búsquedas, a la vez que registró los picos más altos.
Los resultados del análisis de correlación de Spearman evidenciaron que el volumen relativo de búsqueda del término combinado [coronavirus + covid-19 + "nuevo coronavirus" + covid + SARS-CoV-2] presentaron una correlación positiva moderada con el número de casos confirmados en Brasil (rs= 0,553,p≤ 0,001); Perú (rs= 0,483,p≤ 0,001); Chile (rs= 0,543,p≤ 0,001); México (rs= 0,547,p≤ 0,001); Argentina (rs= 0,515,p≤ 0,001); Colombia (rs= 0,508,p≤ 0,001); Panamá (rs= 0,454,p≤ 0,001) y Bolivia (rs= 0,520,p≤ 0,001); y una correlación positiva alta y baja en Ecuador (rs= 0,941,p≤ 0,001) y República Dominicana (rs= 0,334,p≤ 0,001), respectivamente (Fig. 2).
Referente al análisis de correlación de Spearman, se evidenció que el volúmen relativo de búsqueda del término combinado [coronavirus + covid-19 + "nuevo coronavirus" + covid + SARS-CoV-2] mostró una correlación positiva moderada con el número de muertes por la COVID-19 en Brasil (rs= 0,491,p≤ 0,001); Chile (rs= 0,468, p≤ 0,001); México (rs= 0,475,p≤ 0,001); Colombia (rs= 0,409,p≤ 0,001); Ecuador (rs= 0,415,p≤ 0,001); Argentina (rs= 0,435,p≤ 0,001); Panamá (rs= 0,405,p≤ 0,001) y una correlación positiva baja con Perú (rs= 0,354,p≤ 0,001); República Dominicana (rs= 0,373,p ≤ 0,001), y Bolivia (rs= 0,394,p≤ 0,001) (Fig. 3).
Discusión
El 30 de enero del año 2020 la OMS declaró a la COVID-19 como una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII),15 y se creó un clima de incertidumbre en la población de países afectados, especialmente en aquellos que ya habían reportado sus primeros casos locales además de los importados. Sin embargo, el pico más alto del VRB del término combinado se produjo en el mes de marzo, fecha en la que los países latinoamericanos incluidos en este estudio ya habían reportado sus primeros casos confirmados, y la gran mayoría se encontraba en una fase de transmisión local, a excepción de México, República Dominicana y Bolivia, que solo presentaban casos importados. (16
América Latina ha sido una de las últimas regiones del mundo en ser afectada por la COVID-19. Mientras que el 26 de febrero la cifra global de infectados fuera de la República Popular de China sobrepasaba a los nuevos casos propios de ese país, en Latinoamérica se reportaba el primer caso en Sao Paulo, Brasil,17 y en menos de una semana se reportaron los primeros casos en México, Chile, Argentina y Perú, hasta el 20 de marzo en que Haití reportó su primer caso (último país latinoamericano en ser afectado por la COVID-19).18 Finalmente, el 22 de mayo, la OMS reconoció a Sudamérica como el nuevo epicentro de la pandemia. Adicionalmente, 14 países latinoamericanos se declararon en alerta epidemiológica por el sarampión y el dengue debido al aumento de casos, en comparación con el año 2019.19
El 04 de julio del año 2020 Brasil se posicionó en segundo lugar respecto al número de casos confirmados a nivel mundial, por debajo de Estados Unidos. El VRB en Brasil alcanzó su segundo pico el 26 de febrero, fecha que coincidió con el primer caso confirmado en el país y en Latinoamérica. Adicionalmente, el 18 de marzo se evidenció un incremento en las búsquedas, coincidente con la primera muerte, y se alcanzó el VRB más alto el día 22 de marzo. Esto podría relacionarse con el incremento exponencial del número de casos nuevos reportados por día, el cual continuó ascendiendo constantemente.20
Los valores máximos del VRB en Perú, Chile y Argentina se produjeron entre el 15 y 16 de marzo. Su primer caso confirmado se reportó en la primera semana de marzo, coincidiendo el 03 de marzo para Chile y Argentina, lo que demuestra una similitud en la aparición de la enfermedad; sin embargo, la respuesta y las medidas de contención adoptados por cada gobierno y su población mostraron diferente efectividad, lo cual se reflejó en la evolución de la enfermedad en estos países. En Argentina se reportó la primera muerte de América Latina el 07 de marzo, y el 22 de ese mes se registró el pico máximo de búsquedas. Esto podría explicarse por las primeras medidas de contención anunciadas por el gobierno argentino, como el aislamiento obligatorio, el cierre de fronteras para los extranjeros no residentes y las licencias laborales para los grupos de riesgo.21 Asimismo, Chile registró su segundo pico más alto el 16 de marzo; esto podría asociarse a las medidas adoptadas para contener la pandemia, que eran similares a las del gobierno argentino.22
La llegada de la COVID-19 al Perú, el 06 de marzo, se confirmó con un caso importado de Europa. A partir de esa fecha el número de casos confirmados se incrementó rápidamente, y el 15 de marzo, fecha en la que el VRB de Perú alcanzó su mayor pico, el gobierno peruano declaró estado de emergencia nacional por el brote de la COVID-19. Este fue uno de los primeros países sudamericanos en adoptar las medidas de respuesta y contención contra esta enfermedad;23 sin embargo, el Perú se ubica en quinto lugar a nivel mundial respecto al total de casos confirmados y el décimo primer lugar respecto a las muertes (04/07/20).24 Esto refleja el cumplimiento parcial de las medidas de contención, además del deficiente sistema sanitario peruano.25
Ecuador ha sido una de las naciones más tempranamente afectadas por la COVID-19 en América Latina, el cual reportó su primer caso el 29 de febrero, fecha que coincide con un primer pico de crecimiento marcado del VRB. Posteriormente, el número de casos positivos experimentó un crecimiento exponencial que llevó a Ecuador a tener la tasa más alta de casos positivos por COVID-19 en América Latina, lo que superó rápidamente la tasa promedio a nivel mundial.26 El 12 de marzo el gobierno ecuatoriano declaró estado de emergencia sanitaria nacional por la COVID-19, y pocos días después, 16 y 22 de marzo, el país registró su segundo y tercer pico más alto de búsqueda, con lo que se declaró estado de emergencia por la calamidad pública en todo el territorio ecuatoriano. Se adoptaron medidas drásticas, como el toque de queda a partir del 17 de marzo, para controlar el contagio masivo por COVID-19 en Ecuador.27) Además, se evidenció una de las tasas más altas en América Latina.28)
Tras observar la evolución de la pandemia en otros países del mundo, Colombia adelantó las medidas de contención y mitigación ante la COVID-19, como la cuarentena para migrantes, el aislamiento social, el cierre de colegios y universidades.29 El 06 de marzo se confirmó el primer caso de la COVID-19 en la nación colombiana. Desde la fecha los VRB fueron en ascenso hasta la semana del 16 al 21 de marzo, período en el que se observaron picos muy marcados, que podrían explicarse por la declaración del estado de emergencia económica, social y ecológica en todo el territorio nacional y la implementación de nuevas medidas de contención.30 Con la entrada del país colombiano a la fase de contagio comunitario de la pandemia, el gobierno ordenó la cuarentena nacional el 08 de abril, fecha en la que nuevamente se observó un pico máximo en el VRB respecto al término combinado.
República Dominicana, Panamá y Bolivia cuentan con el menor número de casos confirmados y un bajo registro de fallecidos entre los países incluidos en este estudio. En el caso de Republica Dominicana, se reportó el primer caso confirmado el 01 de marzo.31 Dos semanas después se declaró la emergencia nacional; los casos positivos continuaron en ascenso y se convirtió en el país de Centroamérica más afectado por la pandemia.32 El VRB en República Dominicana alcanzó un pico máximo el 11 de marzo, que podría explicarse por el interés en la búsqueda de la población ante el reporte de los primeros casos confirmados en el país y la recomendación del Ministerio de Salud Pública sobre las medidas preventivas para la COVID-19.33
Tanto en Bolivia como en Panamá, el VRB alcanzó su pico máximo el 11 de marzo. Esto podría explicarse porque en ambas naciones se reportó el primer caso confirmado un día antes, el 10 de marzo, lo que causó incertidumbre entre la población. En el caso de Bolivia, por la vulnerabilidad de su nación ante la pandemia por contar con un sistema sanitario frágil con capacidad insuficiente para la atención de pacientes severos y críticos.29,34 Panamá confirmó el primer deceso el 11 de marzo, y dos días después se declaró el estado de emergencia nacional.
Nuestro estudio evidenció una correlación moderada entre el VRB y las cifras diarias de casos nuevos confirmados por COVID-19 en los países latinoamericanos seleccionados. Similares estudios encontraron una correlación alta entre el VRB y casos nuevos de zika,35 dengue,36 influenza37 y ébola.38
En relación con la pandemia actual, Walker y otros39 encontraron una correlación entre el VRB del término “anosmia” con el inicio de la infección por COVID-19 en Italia, España, Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Francia, Irán y Países Bajos. Además, Mohammad y otros, encontraron una correlación alta entre los VRBs de los términos “lavado de manos”, “desinfectante de manos” y temas antisépticos, para la predicción de la incidencia de COVID-19 en Irán,40 similar a lo reportado por Effenberger y otros,41 acerca de la correlación significativa entre el VRB y el número de casos nuevos de COVID-19 en 12 países, con valores máximos de VRB 11,5 días antes de los picos de casos nuevos. Respecto a la correlación entre el VRB del término combinado y el número de muertes/día, esta fue moderada y baja, lo que difirió de Yuan y otros,42) quienes encontraron una correlación alta. Asimismo, GTTM ha implementado su utilidad para la vigilancia epidemiológica, el análisis de temas de salud y la predicción de enfermedades, brotes y epidemias.43
Limitaciones
1. Muchos países del mundo se encuentran en proceso de desarrollo o subdesarrollados, ya que solo el 40 % de la población mundial tiene acceso al uso de Internet. Por lo tanto, las tendencias de búsqueda en internet podrían pasar por alto al grupo de personas que no cuentan con este servicio.
2. Solo se utilizó GTTM para determinar las tendencias de búsqueda en internet en los países seleccionados. Además, existe la posibilidad de que los términos escogidos no representen el interés de búsqueda por la diversidad lingüística cultural de cada país.
3. Es posible que el estudio no contara con la apreciación de personas que transmiten sus inquietudes sobre esta pandemia de manera hablada y no mediante el uso del internet. Especialmente entre las poblaciones rurales, podría haber causado una alteración en los resultados.
4. Los datos del panel de control de la OMS no se corroboraron con los informes epidemiológicos de los Ministerios de Salud de los países seleccionados.
Conclusiones
Este estudio observacional basado en la población latinoamericana evidencia que el VRB del término de búsqueda combinado [coronavirus + covid-19 + "nuevo coronavirus“+ covid +SARS-CoV-2] se correlacionó positivamente con los nuevos casos diarios y muertes por día por la COVID-19. Por lo tanto, se puede utilizar un modelo basado en el interés de búsqueda en internet para predecir el desarrollo y el momento pico del brote de la COVID-19.