INTRODUCCIÓN
La Teoría de la Identidad Social fue desarrollada inicialmente por Henry Tajfel en 1972. Su mirada se centró en los prejuicios endogrupales y conflictos sociales, en el ámbito de las relaciones intergrupales. Partió de la premisa que, como ser social, el hombre busca un lugar en la sociedad en que se inserta y este es posible encontrarlo desde sus pertenencias grupales.
Las conceptualizaciones sobre esta teoría se erigieron a partir del paradigma experimental del Grupo Mínimo, el cual dio inicio a una importante y extensa actividad científica alrededor de los procesos grupales, a partir de la simple categorización en un grupo. Se buscaban entonces las condiciones mínimas indispensables para que se dieran comportamientos intergrupales, de manera que un individuo fuera capaz de distinguir entre su endogrupo y un exogrupo.
Para crear las condiciones mínimas se eliminaron de la situación experimental variables que generalmente producen favoritismo endogrupal y discriminación exogrupal- interacción cara a cara, conflictos de intereses, posibilidad de hostilidad, cualquier vínculo instrumental o utilitario entre las respuestas de los sujetos. Los sujetos eran divididos en dos grupos en función de respuestas iniciales sobre elementos irrelevantes. Se les informaba que pertenecían a un grupo, desconociendo a los miembros de este y a los del otro grupo. Los resultados mostraron que predominaban respuestas que favorecían a los miembros del propio grupo y discriminaban a los del otro grupo. En otra serie de experimentos los resultados reafirmaron que solo ocurría favoritismo endogrupal en condiciones de categorización (Turner, Brown & Tajfel, 1980).
Encontraron también que la categorización social generaba similitud endogrupal y diferenciación exogrupal. Aquellas tareas que buscaban incrementar la distinción entre grupos, aumentaban la percepción de diferencias entre miembros de grupos distintos, y reducía las diferencias entre los miembros de un mismo grupo. Las principales críticas de este paradigma radican en que la propia estructura de la tarea introducía una estrategia competitiva y que las categorías en las que ubicaban a los sujetos eran carentes de sentido y significado, sin trascendencia ni utilidad para su vida.
Sin embargo, los resultados de trabajos posteriores, que dentro de esta misma perspectiva han diseñado tareas experimentales más cercanas a los acontecimientos de la vida cotidiana, han sostenido la interpretación de estos trabajos pioneros. Sus propios autores advirtieron que este paradigma está «definido solamente en términos de variable independiente (…) no se define como variable dependiente de respuestas y estrategias de los sujetos» (Turner et al., 1980, p. 410) lo que quiere decir, que no es una resultante, sino una condición que propicia el desencadenamiento de procesos de categorización, comparación e identidad social.
Constituyó una de las teorías más influyentes en el estudio de procesos grupales y relaciones intergrupales, redefiniendo qué y cómo pensamos sobre numerosos fenómenos grupales (Scandroglio, López & San José, 2008).
Henri Tajfel y John Turner desarrollaron sus concepciones dentro del enfoque de la cognición social. Parte de un modelo de ser humano conocido como Homo Cogitans:
…se concentra en las uniformidades de la conducta grupal y en patrones de la conducta individual socialmente establecida y compartida. Tiene una vertiente psicológica en la que se reconoce al hombre como hacedor del conocimiento y conformador de su propio mundo, que le da orden y realiza predicciones, a través de su cognición y sentido a través de sus afectos, todo ello a partir de su experiencia social. (Enesco, s.f.)
La mente del individuo se va a estructurar a partir de su pertenencia a los distintos grupos dentro de la sociedad en la que vive. (Eggins, Haslam & Reynolds, 2002, p. 891).
Se adopta la integración de dos concepciones: La Teoría de la Identidad Social (TIS), elaborada por Tajfel entre los años 60 y 70; la Teoría de la Autocategorización del yo (TAC), elaborada por Turner y sus colaboradores en los 80 que complementa las ideas de las TIS, centrándose en las bases cognitivas de los procesos de categorización que subyacen a la conformación de la identidad.
Esta teoría es reconocida como una metateoría (Abrams & Hogg, 2004), pues ofrece un marco de acción amplio con un carácter multidimensional, versátil y flexible a determinados fenómenos, como el autoconcepto, comportamiento intergrupal, influencia, motivación grupal, cohesión.
Fue la primera dentro de la psicología social que reconoció los diferentes niveles de estatus y poder que ocupan los diferentes grupos en la sociedad, además de que los comportamientos intergrupales son generados en la búsqueda del alcance o mantenimiento del estatus quo. (Fischer & Haslam, 2010, p. 148)
Tajfel plantea que el grupo es:
Un conjunto de individuos que se perciben a sí mismos como miembros de la misma categoría social, que comparten alguna implicación emocional en esta definición común de sí mismos y que logran algún grado de consenso social acerca de la evaluación de su grupo y de su pertenencia a él. (Tajfel 1984, p. 264)
Denota una entidad cognitiva que es significativa para el individuo en un momento determinado y debe distinguirse del modo en que el término ‘grupo’ se usa cuando denota relaciones cara a cara entre una serie de personas. (Tajfel, 1984, p. 291)
Se distinguen así tres componentes: cognitivo, que sería el reconocimiento de la pertenencia grupal por parte del individuo; evaluativo, en el sentido de que la noción de grupo y la pertenencia a él tiene una connotación valorativa positiva o negativa; emocional, debido a que la pertenencia al grupo puede ir acompañado por emociones dirigidas hacia el endogrupo y hacia el exogrupo.
Aclara que la existencia del grupo se legitima desde su «visibilización» tanto interna (el individuo identificado con el grupo) como externa (los otros reconociéndolo) «no basta que las personas se perciban como distintas bajo algún aspecto; también tienen que ser percibidas y reconocidas como tales (…) requiere la sanción del reconocimiento social para que exista social y públicamente» (Giménez, 1997, p. 11).
Los fundadores y seguidores de esta teoría reconocen y subrayan la heterogeneidad social y se aproximan al sujeto con una visión del mismo como «ciudadano».
…cualquier sociedad que contenga diferencias de poder, status, prestigio o grupos sociales (y todas las tienen), nos sitúa a cada uno de nosotros en una serie de categorías sociales que llegan a ser parte importante de nuestra autodefinición. En las situaciones que se relacionan con estos aspectos de nuestra autodefinición que creemos compartir con otros, nos comportaremos en gran medida como lo hacen ellos. (Tajfel, 1978, p. 654)
Por tanto, la ubicación social no se resume a una función orientadora:
La identidad social de una persona está ligada al conocimiento de su pertenencia a ciertos grupos sociales y al significado emocional y evaluativo que surge de esa pertenencia. Es evidente que en cualquier sociedad compleja, una persona pertenece a un gran número de grupos sociales y que la pertenencia a ciertos grupos será muy importante para ellas, mientras que la pertenencia a otros no lo será. (Tajfel, 1984, pp. 292-293)
DESARROLLO
Las identidades sociales y su aplicación a los estudios sociales en Cuba
Cuba se encuentra en un permanente proceso de transformación, especialmente desde 2011, año que se comenzó la implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social. No obstante, los impactos de la pandemia COVID-19 y el proceso de reordenamiento económico que comenzó en enero de 2021, resultan los desencadenantes más recientes a los cuestionamientos sobre la equidad social en el país. Nuestro Presidente expresó: «Para poder favorecer a todos, hay que aplicar medidas que, entre comillas, parecen favorecer a pocos. Sin embargo, a la larga ayudarán a todos» (Díaz-Canel, 2020).
No obstante, una experta afirmó previamente:
Partir de la existencia de brechas de equidad en el escenario nacional sobre el cual se están implementando las trasformaciones, conduce al tema de que el proceso de actualización no encuentra a toda la población en una misma situación, sino que los halla en diferentes condiciones, por tanto, también con diferentes posibilidades de aprovechar las oportunidades que generan las reformas y de manejar los riesgos que de ella se derivan. (Zabala et al., 2018, p. 90)
Al no tener en cuenta las condiciones de partida o algunos aspectos de elevada fuerza en la estructuración de desigualdades se corre el riesgo de dañar seriamente los desempeños de equidad por los que se lucha. Al respecto Mayra Espina y Dayma Echevarría (2020) expresan: «Se trata de que, para que, en esta etapa, se logre mejorar desempeños de equidad y no dañarlos seriamente, su política social debe fortalecer su actuación sobre los determinantes estructurales de la reproducción de las desigualdades y las desventajas» (p. 47).
Suscribiendo estas afirmaciones, interesa subrayar y agregar el papel de la subjetividad en este proceso, y no solo la subjetividad individual, sino también, la social. ¿Cómo las reconfiguraciones estructurales reconfiguran estructuras y dinámicas subjetivas?
Tras más de 11 años de aplicar la Teoría de las Identidades sociales a investigaciones sobre diversos grupos sociales en Cuba (Rabaza, 2008; Orta, 2009; García, 2010; Torralbas & Rodríguez, 2011; Alvarado, 2012; Del Llano, 2012; Curbelo, 2012; Dujarric & Vázquez, 2015; Palay, 2016; Calabuche, 2016; Luya, 2016; De Armas, 2016; Peña, 2017; Rosales, 2018; Arango, 2018 García, 2020) se intenciona en esta ocasión mostrar la vigencia de esta teoría en estudios actuales, en diversas latitudes, utilizando el análisis bibliométrico en la búsqueda de evidencias.
La bibliometría como recurso
La bibliometría constituye la especialidad métrica que más desarrollo conceptual ha tenido y la metría más aplicada; su estudio ha sido el de mayor diversidad temática y cobertura geográfica y temporal de todas las investigaciones realizadas sobre la metría de la información y del conocimiento científico. Propuesta por Otlet en 1934, la bibliometría fue redefinida por Pritchard como «la aplicación de los métodos estadísticos y matemáticos a los libros y otros medios de comunicación» (Gorbea, 2016). Como afirman Piedra, Olivera y Herreros (2016) la aplicación de métodos basados en el uso de los indicadores métricos se sustenta principalmente en el análisis de bases de datos bibliográficas que permiten la cuantificación de grandes volúmenes de publicaciones científicas en cualquier área de conocimiento.
Su tema de estudio ha estado orientado, en lo fundamental, a la identificación de las regularidades cuantitativas presentes en el flujo de información documental y en los procesos de producción y comunicación científica que en estos operan.
Como herramienta metodológica, es un pilar determinante en términos de revisión sistemática de un tópico determinado, en el mapeo de los espacios de conocimiento en aras de determinar tendencias y regularidades y para la toma de decisiones desde la perspectiva de la evaluación de la ciencia y la gestión de la investigación.
Los análisis bibliométricos avanzados son una poderosa herramienta para evaluar de manera fiable, transparente y objetiva la influencia internacional de los trabajos científicos y descubrir con los mapas de la ciencia patrones en la estructura de los campos que permiten identificar interdisciplinariedad y flujos de conocimiento, entre otros aspectos (Van Raan, 2014 citado por Piedra, Olivera &Herreros, 2016).
La investigación
El objetivo fue caracterizar la producción sobre Identidades sociales en el periodo comprendido entre 2000 y 2019, atendiendo a: sitios y cantidad de publicaciones; autores más citados, índice de visibilidad, frecuencia de publicaciones y zonas de generación de las mismas; producción en la década; temas de investigación y grupos sociales más estudiados.
Se utilizaron dos bases de datos:
Web of Science: servicio en línea de información científica. Facilita el acceso a un conjunto de bases de datos en las que aparecen citas de artículos de revistas científicas, libros y otros tipos de material impreso que abarcan todos los campos del conocimiento académico. Permite acceder a las publicaciones previas de una determinada investigación publicada a través del acceso a sus referencias bibliográficas citadas, o también, a las publicaciones que citan un documento determinado para descubrir el impacto de un trabajo científico sobre la investigación actual. Por último, permite conectarse al texto completo de publicaciones primarias y otros recursos y acceder a ellos mediante un sistema de búsqueda basado en palabras clave.
SciELO: Biblioteca científica electrónica en línea que posibilita el acceso a la información científica, investigaciones confiables, integradas y multidisciplinarias, conectadas mediante enlace de citación, listas de títulos y materias e índices de autor. Brinda la posibilidad de acceder a metadatos e índices de citación.
Como términos de búsqueda se utilizaron: TS= (identidad Social) Or TS= (Social Identity) Or TS= (identidades Sociales) Or TS= (social Identities). Con lo cual se realizaron búsquedas en idioma inglés y español. La búsqueda arrojó un total de 1647 producciones: 1000 en Web of Science y 647 en SciELO.
Los datos fueron procesados con los programas Bibexcel y Vosviewer para la visualización de las redes en mapas; Cmap para el desarrollo de mapas conceptuales sobre las temáticas.
Hallazgos
Al analizar el alcance de ambas redes, se encuentra que Web of Science cuenta con 36 millones de registros de más de 230 disciplinas de la ciencia, las ciencias sociales, las artes y las humanidades e incluye archivos de Century of Science, con 850.000 referencias de 262 revistas entre 1900 y 1944, que recogen lo más significativo de la ciencia publicada en la primera mitad del siglo XX. Además, se vincula con las principales universidades y centros de estudio a nivel mundial. En tanto SciELO se basa fundamentalmente en el desarrollo y promoción de la producción científica en Latinoamérica y actualmente están asociados a esta 13 países latinoamericanos y solo España como representación del continente europeo.
Autores más citados, frecuencia de publicaciones y zonas de producción
El límite para determinar los autores de mayor productividad varía en ambos estudios. La razón de dicha variabilidad es la diferencia de muestras recuperadas y de publicación por autor. Al detenerse en el índice de cantidad de publicaciones de los autores más productivos, en la plataforma SciELO el autor más productivo tiene un índice que corresponde al punto de inicio que se emplea en el análisis de la plataforma Web of Science (índice de productividad mayor a 16). Además, existe una notable diferencia entre ambas cifras: la cantidad de publicaciones de Alain Giami (autor más productivo en el tema de la plataforma SciELO) es menor en 25 al número de publicaciones de Maykel Verkuyten. Aunque ambos son doctores en ciencias, adjuntos a una universidad, de nacionalidad europea.
Los sitios de mayor publicación en ambas plataformas están dedicados a las ramas de las ciencias sociales. El de mayor productividad en la plataforma Web of Science pertenece a la Asociación Americana de Psicología (APA), con un total de 97 publicaciones, en su mayoría en lengua inglesa. El sitio de mayor productividad de la plataforma SciELO pertenece a la universidad colombiana de Manizales, con un total de 52 publicaciones.
En el siguiente mapa se muestran las zonas del orbe donde tienen lugar las investigaciones sobre estos temas.
Al analizar la producción científica por años, resulta muy similar en ambos sitios.
Sin embargo, la red de cocitaciones varía. Encontramos redes más amplias (mayor cantidad de autores), expandidas y fuertes en el caso de Web of Science; en tanto tienen más límites de miembros, son más concentradas, cerradas, y consecuentemente, más débiles desde el punto de vista bibliométrico, en SciELO.
En ambos mapas se utiliza un corte de visibilidad que evidencia las redes con autores más visibles tomando como punto de corte en la aplicación VOSViwer el mínimo de 8 para la red de SciELO y de 16 para la Red de Web of Science, determinado por la plataforma de procesamiento de datos bibexcel para ambas bases de datos.
Temas más estudiados
La conexión entre identidades sociales y desigualdad social emerge como tema de estudio en ambas plataformas. Sin embargo, varía la cualidad en su análisis. Jerarquía, poder y etnicidad son los temas tratados en Web of Science en tanto, vulnerabilidad es el tema más tratado en SciELO. Nuevas tecnologías, religión, orientaciones sexuales e ideologías de género comienzan a ganar lugar en las agendas investigativas.
Estos temas, se corresponden con el desarrollo de su contenido y dinámica en los distintos grupos portadores de dichas identidades. Aunque pudiese parecer obvio, vale la pena especificar cuáles han sido los grupos objeto de estudio.
CONCLUSIONES
Las identidades sociales constituyen en la actualidad una teoría de referencia para el análisis de diferentes fenómenos intergrupales. Al detenernos en las zonas geográficas donde tienen lugar los temas de trabajo, quedan claras claves culturales de esos territorios que favorecen cuestionamientos a la Psicología Social, que hallan respuesta y aplicación desde las IS. Al mismo tiempo, por su cualidad, incitan a estudios multi y transdisciplinarios, que permitan entender los fenómenos desde aristas estructurales que los condicionan.
En cualquier caso, se evidencia la pertinencia del tema para el contexto cubano, donde la heterogeneidad y desigualdad social creciente dinamiza múltiples y complejas dinámicas subjetivas intra e intergrupales. Un desafío importante lo constituye la visualización de trabajos cubanos en estas plataformas, que contribuya, además, a fomentar entre los científicos sociales cubanos una cultura relativa a la humanidad digital que potencie diálogos, colaboraciones, buenas prácticas compartidas, construcción de bienestar.