INTRODUCCIÓN
De acuerdo con las Naciones Unidas (2018), la agroforestería contribuye con los objetivos 1: fin de la pobreza, 2: promover la agricultura sostenible, objetivo 12: producción y objetivo responsable y objetivo 15: vida de ecosistemas terrestres; por lo tanto, a través de los sistemas agroforestales se busca cubrir las necesidades de las personas en el mundo con respecto a los cuatro objetivos mencionados anteriormente, proporcionando una mejor calidad de vida, producción y diversificación de productos agrícolas, sostenibilidad agrícola y ecosistemas terrestres sostenibles.
A decir de los sistemas agroforestales y según la versión resumida del estado de los bosques del mundo (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [FAO], 2022), existen tres vías interrelacionadas basadas en los bosques y los árboles que pueden respaldar la recuperación económica y ambiental. Estas vías son las siguientes: 1) detener la deforestación y conservar los bosques; 2) restaurar las tierras degradadas y ampliar la agroforestería; y 3) utilizar los bosques y crear cadenas de valor verdes de manera sostenible.
Los sistemas agroforestales en las regiones del Ecuador son sistemas de aprovechamiento de gran relevancia socioeconómica y biofísica por la diversificación de productos y servicios que prestan (Riofrío et al., 2013). En la costa del Ecuador, es común encontrar en las fincas prácticas tradicionales agroforestales resultantes de las experiencias campesinas. A pesar de no existir una caracterización de estos sistemas, se puede mencionar la existencia de algunas prácticas utilizadas por la gente local. Entre ellas están: árboles en asociación con cultivos perennes, huertos caseros, prácticas silvopastoriles y árboles en linderos (Aguirre et al., 2001).
Esta investigación tuvo como objetivo principal caracterizar los sistemas agroforestales del recinto San Francisco de la parroquia El Anegado. Todo lo anteriormente basado en la problemática de que existe una necesidad de caracterizar los sistemas agroforestales en la zona Sur de Manabí, como contribución a la conservación de la diversidad biológica a nivel local, regional y nacional, de manera que los pequeños productores mantengan sus fincas y con ello a sus familias.
MATERIALES Y MÉTODOS
Ubicación del Área de Estudio
El recinto San Francisco, pertenece a la Parroquia rural El Anegado del cantón Jipijapa en la provincia de Manabí, comprende una extensión territorial de 121,96 km2 y está situado en el kilómetro 16 de la vía Jipijapa - Guayaquil, limita al norte con la parroquia La América, al sur y este con el cantón Paján y al oeste con la parroquia Julcuy (GAD Parroquial de El Anegado, 2019). El trabajo se realizó entre febrero y marzo de 2022 (Figura 1).
Metodología
Recinto San Francisco de la Parroquia El Anegado
El estudio comprendió la identificación de las plantas presentes en las fincas lo cual fue resuelto a través de los inventarios con el fin de determinar la diversidad. Se realizaron recorridos de campo, con la participación del propietario de las fincas objeto de estudio, se identificaron las especies y se recogió información sobre su uso y manejo (Salazar et al., 2019). Para el muestreo se utilizó el método de transectos, según los criterios de Mostacedo y Fredericksen, (2000) y Hernández et al. (2019) quienes mencionan que el método de los transectos es ampliamente utilizado por la rapidez con que se mide y por la mayor heterogeneidad con que se muestrea la vegetación.
Índices de Diversidad
Los índices de diversidad analizados se tomaron de acuerdo con los criterios de López et al. (2017); Jiménez et al. (2017) y Salazar et al. (2019). Además, para el cálculo de datos se utilizó el Microsoft Excel y posteriormente se verificaron con el software libre Past versión 3.04 para Windows.
Índice de Margalef
Este índice permite evaluar la riqueza especifica o diversidad alfa, se evalúa a partir de realizar un conteo de todas las especies presentes en las fincas seleccionadas. Se evalúa matemáticamente a partir de la Ecuación 1:
Índice de Simpson
Conocido como índice de dominancia y permite evaluar cuál es la especie que se encuentra en mayor proporción. De acuerdo con este índice se define cuál es la especie dominante aplicando la Ecuación 2:
Donde pi es la proporción de individuos en la i-ésima especie. Para calcular el índice de forma apropiada para una comunidad finita se utiliza la Ecuación 3:
Para el valor D, entre más cercano el valor sea de uno (≤ 1), menor será la diversidad que habrá en la comunidad, caso contrario cuando D tiende a 0 habrá menos dominancia y mayor equitatividad. Los índices basados en la dominancia son parámetros inversos al concepto de uniformidad o equitatividad de la comunidad. Como su valor es inverso a la equitatividad, la diversidad puede calcularse como 1 λ.
Índice de Shannon-Wiener
Expresa la uniformidad de los valores de importancia a través de todas las especies, mide la abundancia proporcional estructural. Este índice se basa en el conteo de individuos de una población, asumiendo que todas las especies estén representadas en la evaluación y se lo calcula aplicando la Ecuación 4:
Donde:
S |
= Número de especies (riqueza de especies) |
pi |
= Proporción de individuos de la especie i respecto al total de individuos (es decir la abundancia relativa de la especie i), ni/N |
ni |
= Número de individuos de la especie i |
N |
= Número de todos los individuos de todas las especies |
El índice de Shannon-Wiener, adquiere valores entre cero, cuando hay una sola especie, y el logaritmo de S, cuando todas las especies están representadas por el mismo número de individuos.
Equidad de Pielou J´
Indica la diversidad observada en relación con la máxima esperada. Este índice se interpreta en rangos de 0 a 1, mientras más cercanos a uno expresa que las especies son igual de abundantes, valores iguales o aproximados a cero señalan que no existe uniformidad (Jimenez et al. 2017). Para el cálculo de la equidad de Pielou se aplicó la Ecuación 5.
Categoría de Amenaza de las Especies Vegetales Inventariadas
Para conocer la categoría de amenaza de las especies vegetales inventariadas en las fincas objeto de estudio se consultó en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, 2022), a saber: EX Extinta, EW Extinta en estado silvestre, CR En peligro crítico de extinción, EN En peligro de extinción, VU Vulnerable, NT Casi amenazada, LC Preocupación menor, DD Especie con datos insuficientes, NE Sin datos.
Los nombres científicos de las especies citadas en el recinto San Francisco se verificaron mediante la revisión en el Catálogo de la Vida (Bánki et al., 2022). Por otra parte, los nombres comunes fueron proporcionados por el propietario de las fincas.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Resultados del Inventario de las Especies Vegetales en las Fincas Objeto de Estudio
Los resultados del inventario de diversidad en las dos fincas, mostraron que, en El Palmital de todas las especies muestreadas gran parte son de uso alimentario, seguido del uso maderable. A diferencia de La Fortuna predomina el uso maderable sobre el alimentario; cabe mencionar que en ambos sitios el menor porcentaje de especies fue para otros usos (ornamental y medicinal); la información detallada de las especies con su respectivo uso se muestra en la Tabla 1.
En el marco de las observaciones anteriores, cabe mencionar que, en ambas fincas la menor frecuencia de usos fue medicinal y ornamental. Estos resultados difieren de la investigación realizada por Navarro et al. (2012), relacionado con la diversidad de especies útiles en sistemas agroforestales; dichos autores reportan siete diferentes tipos de usos donde la mayor frecuencia fue para leña con 41 especies, seguido del medicinal con 30, utensilios 29, madera 25, alimenticios 23, forrajeros 20 y seis para cercas vivas.
Por otro lado, los resultados de El Palmital y la Fortuna se diferencian de los obtenidos por Hernández et al. (2019), que clasificaron el uso de las especies en tres grupos, a saber: el 81 % son melíferas, 70 % medicinales y 37 % maderables. En este sentido, los resultados obtenidos en la finca El Palmital se corroboran con los de Salazar et al. (2019), quienes reportaron que en el municipio de Restrepo el mayor uso está en la parte alimentaria con 51 especies, seguido del forestal con 38, medicinal con 27 y ornamental con 9; en el municipio de Riofrío 34 especies son de uso alimentario y cinco forestal, cabe mencionar que los usos medicinales, forrajeros y ornamentales son bajos en ambos municipios del Valle del Cauca.
Índices de Diversidad
De acuerdo con los valores que se presentan en la Tabla 2, la riqueza especifica de Margalef fue mayor en El Palmital, no obstante, los valores de ambos demuestran una diversidad alta en especies. Con respecto al índice diversidad de Simpson la finca El Palmital presentó un mayor valor que indica una diversidad alta a diferencia de la finca La Fortuna que muestra una diversidad media. Los valores de dominancia implican que estas fincas tienen mayor abundancia de especies y que algunas especies son dominantes.
La equidad resultó con valores de 0,51 y 0,40 esto indica que no existe semejanza entre especies e individuos evaluados ya que no se acercan a 1, es decir en ambas fincas, hay una clara evidencia de la dominancia que ejercen algunas especies en las áreas de muestreo. Por su parte los resultados del índice de Shannon Weaver demuestran que ambas fincas tienen valores menores que 2 (< 2) y esto se interpreta como que poseen una diversidad de especies relativamente baja.
Al evaluar los índices de diversidad se obtuvo que, la riqueza especifica de Margalef en las fincas objeto de estudio demostró una alta diversidad de especies, este índice fue el que mejor registró la diferencia de diversidad; en cambio, el índice de Simpson mostró que en la finca El Palmital existe una diversidad alta a diferencia de La Fortuna que muestra una diversidad media.
En el mismo orden y sentido de las ideas anteriores, estos resultados coinciden con los estudios realizados por Blanco et al.(2014), y Milián et al. (2018) ; quienes plantearon que, el índice de Shannon presenta una diversidad baja en fincas campesinas, a su vez los altos valores en la riqueza de Margalef ratifican elevada biodiversidad de las fincas objetos de estudio, esto demuestra un equilibrio entre el número de especies y el número de individuos presentes en los sistemas evaluados.
A decir de la equidad, esta denotó que no existe semejanza entre el número de individuos y especies; así en cuanto al índice de Shannon Weaver en ambas fincas estudiadas en San Francisco, los valores apuntan a una diversidad baja; estos datos coinciden con los resultados descritos por Lores et al. (2008) donde las fincas estudiadas por esos autores muestran baja biodiversidad según el índice de Shannon, debido a que los sistemas no son lo suficientemente heterogéneos como para sustentar una alta diversidad especifica.
Con referencia a lo anterior, los resultados obtenidos en las fincas estudiadas en el recinto San Francisco difieren de los valores reportados por Salazar et al. (2019) quienes determinan la composición y diversidad de especies en dos municipios; donde los índices de Margalef, Simpson y Shannon muestran una alta riqueza específica.
Categorías de Amenaza de las Especies Vegetales Inventariadas
En base al listado de las especies inventariadas en ambas fincas, se elaboró la Tabla 3 donde se muestra la categoría de amenaza de cada una de ellas (Tabla 3 y Tabla 4).
Nota. EX= extinta; EW= extinta en estado silvestre; CR= peligro crítico de extinción; EN= en peligro de extinción; VU= vulnerable; NT= casi amenazado; LC= menor preocupación; DD= datos deficientes; NE= no evaluados.
Nota. Nota. EX= extinta; EW= extinta en estado silvestre; CR= peligro crítico de extinción; EN= en peligro de extinción; VU= vulnerable; NT= casi amenazado; LC= menor preocupación; DD= datos deficientes; NE= no evaluados. Adaptado de: Unión para la Conservación de la Naturaleza (2020).
Según se observa en la Tabla 4 se presentaron un mayor número de especies en la categoría de preocupación menor (LC), en este orden de cosas, las especies Cedrela montana J. Moritz ex Turczaninov, Cecropia maxima Snethlage y Handroanthus chrysanthus (Jacq.) SO Grose (Figura 2), se encuentran reportadas como vulnerables (VU).
Por otra parte, se presenta como casi amenazado (NT) la especie Phytelephas aequatorialis Spruce (Figura 3).
Cabe mencionar que las especies amenazas identificadas en los sistemas agroforestales del recinto San Francisco generalmente se debe al uso que tienen en la industria maderable, no maderable y en ocasiones por la expansión agrícola.
En lo referente a la categoría de amenaza de la especie Phytelephas aequatorialis se encuentra como casi amenazada (NT), según la lista roja de la IUCN (IUCN, 2022); este particular lo tratan Jiménez et al. (2018), quienes explican que en el año 1997 la UICN lo clasificó como Vulnerable (VU) bajo el criterio A; más reciente, Valencia et al. (2013), la ubican en la categoría de No Amenazada, sin embargo, mencionan que habría que reconsiderarlo y catalogarla como vulnerable.
En relación con las especies arbóreas inventariadas en el recinto San Francisco según la lista roja de la IUCN categoriza como vulnerables a las especies Handroanthus chrysanthus y Cedrela montana; esta información se diferencia de lo descrito por Valderrama et al. (2018), donde se categoriza a la especie Handroanthus chrysanthus en preocupación menor (LC). De la misma manera Ascencio et al. (2021) mencionan que la especie Cedrela montana se encuentra incluida en el apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) (CITES, 2019), debido a la extracción indiscriminada en áreas de distribución natural motivado por las cualidades de su madera.
De acuerdo con lo anteriormente descrito la especie Cecropia máxima catalogada como Vulnerable (VU) coincide de igual manera con el estudio realizado por Romero y Pitman (2003), que la colocan en la misma categoría, en tanto que Berg et al. (2005) difieren especificando que el género Cecropia no se encuentra amenazado.
CONCLUSIÓN
Entre las especies inventariadas en las fincas El Palmital y La Fortuna, sobresalen, Coffea arabica L., Handroaunthus billbergii (Bureau & K. Schum.) S. O. Grose y Theobroma cacao L.; mientras que, Cedrela montana Moritz ex Turcz.; Cecropia maxima Snethl. y Handroanthus chrysanthus (Jacq.) SO Grose, están categorizadas como vulnerables. Entre los usos los más frecuentes resultaron para la finca El Palmital, el alimentario (54,55 %) y en La Fortuna prevalece el maderable (51,72 %). En relación con el uso de tierra en El Palmital, predomina el área sembrada 74,23 % (1,80 ha) y en La Fortuna la superficie no agrícola 55,88 % (0,95 ha).