Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Farmacia
versión impresa ISSN 0034-7515
Resumen
REYES HERNANDEZ, Ivette et al. Caracterización de la práctica de la atención farmacéutica en instituciones hospitalarias de Santiago de Cuba. Rev Cubana Farm [online]. 2013, vol.47, n.2, pp.225-238. ISSN 0034-7515.
Introducción: el panorama de los países de América Latina en la actualidad revela que a nivel hospitalario hay una adopción del concepto de atención farmacéutica, sin embargo, la práctica demuestra que se mantiene el centro de la actividad en el medicamento y su dispensación. El uso de indicadores fácilmente mensurables que permitan conocer las características de las funciones relacionadas con este ejercicio, puede constituirse en una forma de constatar esta realidad. Objetivo: caracterizar la práctica de la atención farmacéutica en instituciones hospitalarias. Métodos: se realizó una investigación retrospectiva que incluyó los años 2005-2007, en instituciones hospitalarias de Santiago de Cuba. Se establecieron indicadores a partir de los criterios normados para la actividad de atención farmacéutica en el Manual de normas y procedimientos de farmacias hospitalarias y criterios establecidos en la literatura internacional. Se partió de los registros informados de dicha actividad a la Dirección Provincial de Salud. Resultados: los indicadores reflejaron que se realizan más las actividades de seguimiento farmacoterapéutico (algunos indicadores relacionados superiores al 70 %), que las de educación sanitaria (no alcanza nunca más del 5 %) e información sobre medicamentos a pacientes y profesionales (no alcanza nunca más del 13 %); pero no se desarrollan de forma normalizada, ni continua. Además, las intervenciones farmacéuticas son bien aceptadas por los equipos de salud (más del 70 % de aceptación), sin embrago, no son suficientes en función del número de problemas relacionados con los medicamentos detectados. Conclusiones: el ejercicio de la atención farmacéutica no es una práctica habitual del profesional farmacéutico en las instituciones estudiadas y no se desarrolla de forma normalizada; esto indica la necesidad de establecer estrategias para el perfeccionamiento de este ejercicio profesional.
Palabras clave : servicios farmacéuticos hospitalarios; farmacia clínica; atención farmacéutica; indicadores.