Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Farmacia
versión impresa ISSN 0034-7515
Resumen
DE SOUZA REIS, Vanessa et al. Consejos farmacéuticos a pacientes con trastornos de humor. Rev Cubana Farm [online]. 2013, vol.47, n.3, pp.353-362. ISSN 0034-7515.
Introducción: la atención farmacéutica consiste en la interacción directa del farmacéutico con el usuario a fin de lograr una farmacoterapia racional y obtener resultados definidos y mensurables, encaminados a la mejoría de la calidad de vida del paciente. La depresión es considerada una de las diez principales causas de incapacidad en el mundo, la cual limita el funcionamiento físico, personal y social. Sin embargo, pocas personas afligidas con estos problemas de salud reciben el tratamiento adecuado y orientaciones acerca de la enfermedad y tratamiento. Objetivo: evaluar el servicio de la atención farmacéutica mediante consejo farmacéutico sobre la efectividad y adhesión a la farmacoterapia. Métodos: se seleccionaron 19 pacientes, con edad entre 15 y 82 años, con trastornos de humor, atendidos en el Centro de Atención Psicosocial y Ambulatorio de UNIFENAS, Brasil. Se realizaron citas domiciliares, durante las cuales se les dieron a los pacientes orientaciones acerca de la enfermedad, reacciones adversas, interacciones medicamentosas, duración del tratamiento e importancia de adhesión a este. El inventario de depresión de Beck y la prueba de Morisky para evaluar la adhesión fueron aplicados antes y después del consejo farmacéutico. Resultados: la mayoría fueron mujeres, católicas, con hasta nueve años de estudio. Al comparar los resultados de la aplicación del inventario de depresión de Beck antes y después del consejo del farmacéutico, hubo una diferencia estadísticamente significativa (p= 0,0354), con reducción de aproximadamente 6 puntos en el escore de Beck (24,22 para 18). El nivel de adhesión entre los pacientes aumentó, pues el número de pacientes con alta adhesión pasó de 21,06 % a 42,10 %. Conclusiones: los resultados sugieren que el consejo farmacéutico puede ser útil para lograr mejores resultados de adhesión y efectividad al tratamiento.
Palabras clave : atención farmacéutica; efectividad; consejo farmacéutico; trastornos de humor.