Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Farmacia
versión impresa ISSN 0034-7515versión On-line ISSN 1561-2988
Resumen
MARCHANTE CASTELLANOS, Pilar; GONZALEZ ATA, Amelié y MERCHAN GONZALEZ, Francisco. La Escuela de Farmacia en el contexto universitario de 1925 a 1933. Rev Cubana Farm [online]. 2015, vol.49, n.1, pp.171-187. ISSN 0034-7515.
Se presentan los principales aspectos relativos a la Escuela de Farmacia de la Universidad de La Habana entre 1925 y 1933, los cuales estuvieron marcados por las condiciones impuestas al país, y a la institución, por un gobierno dictatorial que se extendió desde mayo de 1925 hasta agosto de 1933. A lo largo de esos años el desempeño académico y docente de la Universidad se vio seriamente afectado porque, además de que los cinco primeros cursos transcurrieron en un ambiente de tensión, protestas, represión e irregularidad, fue clausurada en diciembre de 1930 por primera vez en su historia. Aunque esa medida fue derogada en mayo de 1932, concluyó el año 1933 sin que se pudiera dar inicio a un nuevo curso académico. Se destaca la figura del líder estudiantil Antonio Guiteras Holmes quien, después de concluir sus estudios de Farmacia, en 1927, continuó su lucha contra la tiranía y fue llamado a formar parte del gobierno provisional revolucionario, también conocido como gobierno de los cien días porque sólo pudo existir desde septiembre de 1933 hasta los primeros días de enero de 1934.
Palabras clave : Escuela de Farmacia; carrera de Farmacia; Antonio Guiteras.